21/11/23
HORARIO DE ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
Adrian Ares Legaspi
martes de 11:30 a 19:30 horas y jueves de 10:00 a 14:00 horas.
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
Tendencias Historiográficas Actuales I es una asignatura optativa de primer semestre del cuarto curso del Grado en Geografía e Historia ofertado por la Facultad de Geografía e Historia de la UNED, con una carga lectiva de 5 créditos. Su objetivo fundamental es que el estudiante, una vez que ha interiorizado la problemática específica a cada parcela del conocimiento histórico en los cursos y materias previas del título, reflexione sobre la problemática epistemológica, metodológica, de fuentes e historiográfica que afecta a la Historia como disciplina científica en general –asunto que se resuelve en la parte inicial de la asignatura– y a las áreas de conocimiento de la Prehistoria, la Arqueología, la Historia Antigua y sus disciplinas instrumentales –Numismática, Epigrafía y Papirología– en particular, tratadas éstas en la segunda parte de la asignatura.
El temario, por tanto, el aprendizaje, y la evaluación están orientados a que el estudiante se familiarice con la problemática interna de las especialidades históricas de la Prehistoria y la Arqueología y de la Historia Antigua (la asignatura Tendencias Historiográficas Actuales II de segundo semestre de cuarto curso del Grado resolverá lo correspondiente a Historia Medieval, Moderna y Contemporánea) siendo, además, capaz de conocer y describir el proceso como los historiadores han ido dando solución a los retos epistemológicos y metodológicos de dichas disciplinas y a los que ha planteado el propio objeto del estudio histórico: la causalidad de los acontecimientos humanos y de las creaciones culturales e ideológicas resultado de dichos acontecimientos.
Al proceso histórico, ideológico y conceptual por el que el ser humano se ha enfrentado a los acontecimientos históricos –al mismo concepto de tiempo y a su propio control– lo denominamos historiografía. Al modo como cada historiador –en ocasiones, creando escuela y sentando doctrina interpretativa– ha resuelto la problemática de la Historia como Ciencia Humana lo conocemos con el nombre de tendencias o paradigmas historiográficos. La materia Tendencias Historiográficas Actuales I pretende familiarizar al estudiante con las principales corrientes interpretativas y líneas de estudio surgidas en el devenir histórico en general y respecto de los tiempos prehistóricos y antiguos en particular. Se trata, por tanto, de una asignatura que es recomendable que el estudiante curse con la madurez suficiente como para haber asumido ya la problemática interna –metodológica y de objeto de estudio– de cada parcela del saber histórico.
En este sentido –y en relación con la materia correspondiente de segundo semestre (Tendencias Historiográficas Actuales II)– los objetivos mínimos que se pretende sean alcanzados por el estudiante son los siguientes:
1. Caracterizar los rasgos básicos de la Historia como Ciencia, atendiendo a las peculiaridades que ésta presenta en la búsqueda y análisis de su objeto de estudio.
2. Describir el proceso histórico e ideológico de configuración de la Historia como disciplina científica de estatuto propio durante el pasado, a partir de las aportaciones que al discurso interpretativo histórico han dado los diferentes autores y los diferentes paradigmas y tendencias interpretativas por ellos defendidos.
3. Familiarizarse con las contribuciones de los paradigmas historiográficos modernos y contemporáneos (positivismo, estructuralismo, historicisimo…) a la construcción del discurso histórico.
Naturalmente, y como antes se dijo, en Tendencias Historiográficas Actuales I, los objetivos arriba indicados van más orientados a las parcelas de conocimiento y disciplinares de la Prehistoria, la Arqueología y la Historia Antigua.
No existe un requisito de acceso recomendable al margen de que el estudiante haya obtenido ya, en los cursos y materias previas del título, una panorámica suficientemente global y sólida sobre los periodos históricos que articulan no solo los acontecimientos del pasado sino también el modo como los historiadores se han enfrentado a ellos, objeto esencial de estudio en la asignatura.
En este sentido, la materia puede tener un carácter de corolario de los conocimientos adquiridos por el estudiante a través de la "Historia por épocas" pero, también, una filosofía propedéutica de preparación al estudiante para desentrañar de qué modo se escribe y compone la Historia a través de la investigación.
Es conveniente tener unos conocimientos básicos de navegación en internet para poder desenvolverse en entornos virtuales, y disponer de acceso a internet.
El Equipo Docente de la asignatura Tendencias Historiográficas Actuales I estará disponible para consultas sobre la materia tanto –y preferentemente– a través del curso virtual de la asignatura como del correo electrónico y de los horarios de permanencia que figuran en la página personal de cada uno de los docentes, en el marco de la página de la Facultad de Geografía e Historia de la UNED
**
Fernando J. BERMEJO RUBIO(Bloque III: Historia Antigua).
Departamento de Historia Antigua.
91 398 67 64 –fbermejo@geo.uned.es
Despacho 3.28 Facultad de Geografía e Historia (Senda del Rey, 7, 3.ª planta).
Martes de 13:00 a 21:00 horas y Miércoles de 9:00 a 13:00 horas
**
D.ª Patricia HEVIA GÓMEZ (Bloque II: Prehistoria y Arqueología).
Departamento de Prehistoria y Arqueología.
91 398 67 58 – phevia@geo.uned.es
Despacho 3.29 Facultad de Geografía e Historia (Senda del Rey, 7, 3.ª planta).
Miércoles de 16:00 a 20:00 horas.
**
D. Adrián Ares Legaspi cuyo horario de asistencia al estudiante será:
Martes de 11:30 a 19:30 horas y jueves de 10:00 a 14:00 horas.
Email: aares@geo.uned.es
**
Las competencias que se pretende que los estudiantes adquieran mediante el estudio y la elaboración de las actividades prácticas recomendadas en esta asignatura son las siguientes:
1. Competencias específicas.
- Conciencia de que la Historia no es una mera acumulación de datos y fechas, sino que las diversas realidades que la integran están frecuentemente interrelacionadas y se desarrollan de acuerdo con una cierta lógica, lo que permite encuadrarlas dentro de esquemas comprensibles (CE 2.6.).
- Conocimiento de los paradigmas culturales, históricos, filosóficos y sociológicos que han configurado la disciplina histórica como Ciencia y han marcado el devenir de la investigación, y capacidad para descubrir las principales contribuciones de los actuales paradigmas historiográficos a la construcción del discurso histórico (CE 3.1.).
- Conocimiento de los principales temas, problemas y debates historiográficos actuales, y capacidad para definir temas de investigación que puedan contribuir al conocimiento y debate historiográficos (CE 3.2.).
- Conocimiento de los fundamentos, métodos y técnicas de la investigación histórica en sus distintas especialidades (principalmente, Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua) y ramas de la investigación histórica (historia económica, social, político-institucional, cultural) (CE 3.3.).
- Conciencia de los problemas que son inherentes al estudio mismo de la Historia, como la necesidad de recopilación de los diferentes puntos de vista en relación con una cuestión concreta y su adecuado tratamiento, o la comprensión de los problemas que genera trabajar con un material complejo, ambiguo y, a menudo, incompleto (CE 3.4.).
- Conocimiento de la evolución conceptual de la forma de hacer la Historia (CE 4.1.).
- Conciencia de las diferentes perspectivas y concepciones historiográficas en los diversos períodos y contextos históricos (CE 4.2.).
- Conciencia de que el debate historiográfico y la investigación histórica están en permanente construcción (CE 4.3.).
2. Competencias generales.
- Capacidad de planificación y organización (CG 1.1.2.).
- Manejo adecuado del tiempo CG 1.1.3.).
- Capacidad de análisis y síntesis (CG 1.2.1.).
- Razonamiento crítico (CG 1.2.5.).
- Comunicación y expresión escrita (CG 2.1.1.).
- Competencia en el uso de las TIC (CG 2.2.1.).
- Competencia en la búsqueda de la información relevante (CG 2.2.2.).
- Competencia en la gestión y organización de la información (CG 2.2.3.).
- Compromiso ético y ética profesional (CG 4.2.).
Mediante la adecuada preparación de esta asignatura, los estudiantes alcanzarán los siguientes resultados de aprendizaje:
a) Adquisición de conocimientos sobre los diferentes períodos historiográficos.
b) Aprehensión de conocimientos fundamentales sobre los principales autores que representan cada período.
c) Reconocimiento de las principales escuelas de pensamiento histórico, con particular atención a los campos de la Arqueología, la Prehistoria y la Historia Antigua.
d) Comprensión de los cambios que se han ido operando a lo largo de la historia en el devenir de la historiografía.
e) Adquisición y uso de los términos técnicos relacionados con el conocimiento historiográfico.
f) Capacidad para definir temas de estudio que puedan contribuir al conocimiento y debate historiográficos.
g) Conocimiento de las técnicas para la elaboración de trabajos historiográficos de síntesis e iniciación a la investigación, con el fin de que adquieran las destrezas necesarias para desarrollar de forma práctica las siguientes fases, inherentes a todo trabajo historiográfico:
1) Búsqueda y selección de recursos bibliográficos y documentales.
2) Organización, lectura y análisis de la documentación recopilada.
3) Síntesis y estructuración del discurso histórico.
4) Exposición y defensa de conocimientos e hipótesis de trabajo.
5) Redacción de conclusiones bien estructuradas.
BLOQUE I: HISTORIOGRAFÍA: Tema 1. Cuestiones preliminares.
Tema 2. Egipto y Mesopotamia.
Tema 3. El pueblo hebreo y el Antiguo Testamento.
Tema 4. La Historia en Grecia.
Tema 5. La Historia en Roma.
Tema 6. El cristianismo y la Historia.
Tema 9. La Historia en los siglos XVII y XVIII.
Tema 10. La Historiografía en los siglos XIX y XX.
BLOQUE II: ARQUEOLOGÍA Y PREHISTORIA: Tema 1. El concepto de Arqueología y su relación con las ciencias afines.
Tema 2. Historia de la Arqueología: la fase especulativa o pre-científica.
Tema 3. La consolidación de la Arqueología como ciencia: el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX.
Tema 4. La Arqueología procesual.
Tema 5. La Arqueología postprocesual.
BLOQUE III: HISTORIA ANTIGUA: Tema 1. La Historia Antigua: objeto de estudio, método y fuentes.
Tema 2. La Historia Antigua y otras Ciencias de la Antigüedad: Arqueología, Epigrafía y Numismática.
Tema 3. La Historia Antigua en el siglo XIX: historicismo, positivismo y materialismo histórico.
Tema 4. La Historia Antigua en el siglo XX: historia total, historia de síntesis y estructura histórica.
La impartición y seguimiento de la asignatura se realizará con arreglo a la metodología propia de los sistemas de enseñanza a distancia. De este modo, los estudiantes prepararán el temario de acuerdo a los criterios señalados por el equipo docente, utilizando para ello la bibliografía básica recomendada y los materiales didácticos ofrecidos a través del curso virtual aunque, principalmente, la Unidad Didáctica presentada como Bibliografía básica. Asimismo, en el caso de disponer de profesor tutor para esta asignatura en el Centro Asociado de adscripción, se recomienda asistir de forma regular a las tutorías presenciales, y, en cualquier caso, frecuentar los foros temáticos del curso virtual de la asignatura.
Desde el punto de vista estrictamente conceptual, y conforme a los objetivos de la asignatura y a las competencias que se desea que el estudiante interiorice, la presentación de los contenidos será absolutamente teórica en aras de aportar claridad a un tema complejo como es el historiográfico.
Cada tema de la Unidad Didáctica expone, en un lenguaje claro y conciso, aunque suficientemente técnico, los contenidos mínimos que los estudiantes deben conocer para superar con éxito las pruebas de la asignatura. Aunque, al tratarse de una asignatura del cuarto curso del plan de estudios, es deseable que los estudiantes consulten algunas de las obras recogidas en la bibliografía complementaria de la asignatura, la citada Unidad Didáctica elaborada por el Equipo Docente se considera autosuficiente para preparar con éxito el temario de la asignatura.
ACTIVIDADES Y HORAS DE TRABAJO ESTIMADAS
La preparación de esta asignatura requiere una dedicación total de 125 horas, en las que se incluye el trabajo autónomo de estudio y preparación del Programa, así como la interacción con el Equipo Docente a través de la plataforma virtual.
Para los estudiantes que decidan no realizar la PEC, para la preparación y estudio de los temas que forman parte de los contenidos teóricos, se propone el siguiente esquema:
-Preparación del Bloque I: 41 horas
-Preparación del Bloque II: 41 horas
-Preparación del Bloque III: 41 horas
-Realización de la prueba presencial: 2 horas
Para los estudiantes que decidan realizar la PEC, para la preparación y estudio de los temas que forman parte de los contenidos teóricos, se propone el siguiente esquema:
-Preparación del Bloque I: 36 horas
-Preparación del Bloque II: 36 horas
-Preparación del Bloque III: 36 horas
-Elaboración de la PEC: 15 horas
-Realización de la prueba presencial: 2 horas
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL
|
Tipo de examen |
Tipo de examen |
Examen de desarrollo |
Preguntas desarrollo |
Preguntas desarrollo |
3 |
Duración |
Duración |
120 (minutos) |
Material permitido en el examen |
Material permitido en el examen |
No se permite el uso de ningún tipo de material en el examen. |
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
La prueba presencial consta de tres apartados, uno por cada uno de los bloques en los que se estructura la asignatura (Historia de la historiografía, Arqueología y Prehistoria e Historia Antigua). En cada uno de los apartados se ofrecerán al estudiante dos preguntas para que responda a una de ellas. Cada pregunta se calificará de 0 a 10, y la calificación global de la prueba será la media de las notas obtenidas en las tres preguntas |
% del examen sobre la nota final |
% del examen sobre la nota final |
90 |
Nota mínima del examen para aprobar sin PEC |
Nota mínima del examen para aprobar sin PEC |
5 |
Nota máxima que aporta el examen a la calificación final sin PEC |
Nota máxima que aporta el examen a la calificación final sin PEC |
10 |
Nota mínima en el examen para sumar la PEC |
Nota mínima en el examen para sumar la PEC |
5 |
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
La prueba presencial tiene una duración máxima de dos horas y comprende todos los temas del programa. La prueba se realiza en la convocatoria de Enero-Febrero, y es idéntica para todos los estudiantes, con independencia de si han elegido o no seguir el sistema de evaluación continua; en el caso de suspender, es posible recuperar en la convocatoria de Septiembre. |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC)
|
¿Hay PEC? |
¿Hay PEC? |
Si |
Descripción |
Descripción |
Los estudiantes que opten por seguir el sistema de evaluación continua deberán realizar solo una de las tres pruebas propuestas: o la del Bloque I (Historia de la historiografía), o la del Bloque II (Arqueología y Prehistoria) o la del Bloque III (Historia Antigua). Cada una tiene fecha de entrega distinta. Consisten en las actividades que se señalan a continuación: Bloque I: Historia de la historiografía Los estudiantes que opten por realizar la PEC sobre el Bloque I de la asignatura deberán proceder a la lectura de una de las dos obras que se refieren a continuación, y realizar una recensión, que no puede superar las 10 páginas (escritas por una cara en letra Courier 12, interlineado 1,5). Primera obra.- Maquiavelo: El príncipe. Segunda obra.- San Agustín. Confesiones. En este caso solo se tiene que leer uno de los libros contenidos en esta obra, a decisión del estudiante. Pero el equipo docente aconseja elegir el libro VII o el libro VIII. Bloque II: Arqueología y Prehistoria Los estudiantes que opten por realizar la PEC sobre el Bloque II de la asignatura deberán cumplimentar una de las dos actividades que se refieren a continuación: 1. Lectura del artículo de A. Hernando, “Sociedades del pasado y prehistoria del presente. El caso del Calcolítico de la Península Ibérica”, Complutum 12 (2001), pp. 217-236, y realización de una síntesis sobre las diversas corrientes interpretativas bajo cuya perspectiva ha sido estudiado el Calcolítico peninsular. El ejercicio debe estructurarse en tres partes: a) Definición y análisis de cada una de las tendencias historiográficas citadas en el texto, intentando ampliar lo expuesto en las UU.DD (el artículo de A. Hernando, “Enfoques teóricos en Arqueología”, Spal 1 (1992), pp. 11-35, puede ayudar a completar algunos datos). b) Resultados de la aplicación al Calcolítico de estas corrientes de interpretación. c) Finalmente, debe elegir una de las tendencias expuestas en el artículo y realizar un estudio en profundidad de la aplicación de la misma al periodo Calcolítico; para ello es necesario que trabaje con la bibliografía citada en el artículo. 2. Realización de una síntesis sobre el artículo de V. M. Fernández Martínez, “Arqueologías críticas: El conflicto entre verdad y valor”, Complutum 17 (2006), pp. 191-203. Además del resumen del artículo, debe investigarse sobre el autor y el ámbito académico del que procede. Los artículos citados en los puntos 1 y 2 están disponibles en el planificador general del curso virtual de la asignatura. Bloque III: Historia Antigua Los estudiantes que opten por realizar la PEC sobre el Bloque III de la asignatura deberán leer detenidamente las instrucciones que figuran a continuación y cumplimentar la actividad referida. La Historia Antigua y el debate disciplinar a) Planteamiento Como parcela del saber histórico, la Historia Antigua tiene una serie de condicionantes derivados de la peculiar naturaleza de sus fuentes, del constante in fieri de su objeto de estudio y, por supuesto, del necesario concurso –para el trabajo con esas fuentes y para el mejor servicio a la verdad histórica– de una serie de disciplinas de carácter instrumental que, junto con la Arqueología, son, principalmente, la Epigrafía, la Numismática y, por supuesto, la Filología. A mediados de los años ochenta, dos insignes investigadores sobre la Historia Antigua de la Península Ibérica, el recientemente desaparecido Géza Alföldy (1935-2011) –entonces Catedrático de Historia Antigua en la Universidad de Heidelberg (Alemania)– y Gonzalo Bravo, Catedrático de Historia Antigua en la Universidad Complutense de Madrid, protagonizaron en la revista Gerión, del Departamento de Historia Antigua de la propia Universidad Complutense, un singular debate sobre la Historia Antigua, que se concretó en los siguientes ensayos: Alföldy, Géza, “La Historia Antigua y la investigación del fenómeno histórico”, Gerión 1, 1983, pp. 39-61: [http://revistas.ucm.es/index.php/GERI/article/view/GERI8383110039A/14947] Bravo Castañeda, Gonzalo, “Hechos y teoría en Historia (Antigua): cuestiones teóricas en torno a un modelo-patrón de investigación”, Gerión 3, 1985, pp. 19-45: [http://revistas.ucm.es/index.php/GERI/article/view/GERI8585110019A/14884] Dicho debate, además de contribuir a delimitar el objeto y método de estudio propios de la Historia Antigua se hizo eco –en la bibliografía y en las opiniones citadas– de los que habían sido los hitos básicos del mismo a nivel europeo sentando, además, un precedente en el debate disciplinar sobre esta parcela del saber histórico en nuestro país que, a la postre, no ha tenido demasiada continuidad. b) Tarea El estudiante deberá leer con atención ambos trabajos –disponibles en red en los enlaces indicados y alojados, también, en el planificador general y en la sección de Documentos de este curso virtual– y, en una extensión máxima de cinco páginas, realizar una reseña de las principales aportaciones del debate que encierran, atendiendo a lo estudiado en la asignatura en relación al objeto, los límites, la metodología y las limitaciones de la Historia Antigua y de las disciplinas instrumentales con las que aquélla guarda relación. |
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
La prueba de evaluación continua es corregida por los profesores tutores a los que están asignados los estudiantes, y ha de ser entregada a través de la plataforma virtual (apartado Calificaciones), en la fecha indicada en la misma. La prueba de evaluación continua se califica de 0 a 10. |
Ponderación de la PEC en la nota final |
Ponderación de la PEC en la nota final |
10% |
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
PEC 1: 18/11/2023 - PEC 2: 09/12/2023 - PEC 3: 20/12/2023 |
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
La PEC tiene un carácter estrictamente voluntario, de manera que si el estudiante decide no realizarla no tendrá ninguna consecuencia ni repercusión en la nota de la prueba presencial o examen. Dicho en otras palabras, si el estudiante no quiere realizar la PEC, la evaluación de la asignatura dependerá exclusivamente de la evaluación de la prueba presencial o examen convencional. |
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES
|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
No |
Descripción |
Descripción |
No existen otras actividades evaluables aparte de la prueba presencial y de las pruebas de evaluación continua. |
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación en la nota final |
Ponderación en la nota final |
0 |
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
¿Cómo se obtiene la nota final?
|
En la obtención de la nota final de la asignatura, hay que distinguir dos casos: 1) Para los estudiantes que no siguen el sistema de evaluación continua, la nota final de la asignatura será la calificación obtenida en la prueba presencial, calificada de 0 a 10. 2) Para los estudiantes que hayan optado por seguir el procedimiento de evaluación continua, es decir que hayan realizado la PEC y que hayan conseguido en el examen y en la propia PEC una nota mínima de 5, la nota de la asignatura será la combinación de la nota del examen y de la nota de la PEC. La proporción que cada una de esas partes tiene en la evaluación final será la siguiente: - La nota de la Prueba Presencial (examen) representará hasta un 90% como máximo. - Por su parte, la nota de la PEC (siempre que se alcance en ella una nota mínima de 5) representará como máximo hasta un 10%, es decir, un punto sobre la nota total como mucho. Por ejemplo, si un estudiante obtiene un 5 en la PEC, a la nota del examen se le sumará un 0.5; si obtiene un 7,5 se le sumará un 0,75; y si obtiene un 10 se le sumará 1 punto. |
Al final de cada capítulo de la Unidad Didáctica recomendada como Bibliografía básica se ofrece una amplia relación de trabajos complementarios para los asuntos que puedan resultar de interés para el estudiante y para las cuestiones que se tratan en cada uno de los temas.
Se remite al material complementario alojado en el curso virtual de la asignatura. En cualquier caso, la complejidad de la asignatura y su carácter transversal obliga al estudiante a centrarse, especialmente, en el estudio y trabajo de la Unidad Didáctica y en el seguimiento de los foros de consultas en que el Equipo Docente atenderá a los estudiantes para dudas generales y específicas, por bloques temáticos, en el curso virtual.