
GRADO EN ECONOMÍA
Curso 2011/2012
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
-
Guía del Grado Curso 2011/2012
- Primeros pasos
- Presentación
- Competencias
- Perfil ingreso
- Planes de estudio
- Normativa
- Salidas profesionales
- Atribuciones profesionales
- Documentación oficial del título
- Sistema de garantía interna de calidad del título
- Informes anuales de seguimiento del título
- Video de presentación
- Buzón de sugerencias, reclamaciones y felicitaciones
- Estudiantes con discapacidad
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
El objetivo central del título de grado en Economía es formar profesionales capaces de desempeñar tareas de análisis, valoración, asesoramiento y gestión de los asuntos económicos en general. Dichas tareas podrán desarrollarse en los ámbitos de los sectores privado, público o mixto, bien sea en empresas o instituciones, de carácter nacional e internacional, de relevancia económica y social.
El graduado en Economía debe conocer los principios de actuación; la estructura de los procesos de generación y distribución de la riqueza, renta o excedente; las alternativas para la asignación de recursos; las reglas y consecuencias de funcionamiento de los sistemas e instituciones económicas, todo ello, para estar en condiciones de contribuir a su óptimo y eficiente funcionamiento.
En concreto, el graduado en Economía debe ser capaz de identificar y anticipar la aparición de los problemas económicos relevantes en cualquier situación; de promover la discusión y obtención de escenarios alternativos que faciliten la solución; de seleccionar las más adecuadas a los objetivos perseguidos, así como para auto-evaluarlas críticamente.
Competencias Genéricas:
CG1. Gestión del trabajo autónoma y autorregulada
- Competencias de gestión, planificación, capacidad de aprendizaje y trabajo individual.
- Aplicación de los conocimientos a la práctica
- Resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos
- Competencias de gestión de la calidad y la innovación
CG2. Gestión de los procesos de comunicación e información
- Competencias de expresión y comunicación en español y de forma complementaria en inglés
- Competencias en el uso de las herramientas y recursos de la Sociedad del Conocimiento
CG3. Trabajo en equipo
- Promover y participar en las tareas de equipo
CG4. Compromiso ético
- Conocer y promover lo Derechos humanos, los principios democráticos, los principios de igualdad entre mujeres y hombres, de solidaridad, de protección medioambiental, de accesibilidad universal y diseño para todos, y de fomento de la cultura de la paz, de acuerdo con lo previsto en el artículo 3.5 del RD 1393/2007.
Competencias Específicas:
En general, el graduado en Economía debe haber adquirido el carácter de un experto, una persona práctica con habilidades claras, experimentada en su campo, que pueda abordar problemas de análisis, valoración y gestión, con criterios profesionales y con el manejo de instrumentos técnicos. Lo anterior se concreta en las siguientes competencias específicas:
CE1. Comprender e interpretar conocimientos sobre aspectos principales de la terminología económica, de la naturaleza de la economía y el entorno económico inmediato, nacional e internacional.
CE2. Comprender e interpretar conocimientos sobre los principales modelos y técnicas de representación y análisis de la realidad económica.
CE3. Comprender e interpretar las instituciones económicas como resultado y aplicación de representaciones teóricas o formales acerca de cómo funciona la economía.
CE4. Comprender e interpretar las principales técnicas instrumentales aplicadas al ámbito económico.
CE5. Contribuir a la buena gestión de la asignación de recursos tanto en el ámbito privado como en el público.
CE6. Identificar y anticipar problemas económicos relevantes en relación con la asignación de recursos en general, tanto en los ámbitos privado como el público.
CE7.Aportar racionalidad y eficacia al análisis y a la descripción de cualquier aspecto de la realidad económica.
CE8 Evaluar y enjuiciar críticamente las consecuencias de distintas alternativas de acción y seleccionar las mejores según los objetivos.
CE9. Integrarse, de manera equilibrada, tanto en la gestión empresarial como con los equipos humanos de la organización en la que trabaja.
CE10. Habilidad en la búsqueda de información, en relación con fuentes primarias y secundarias, identificando las fuentes de información económica relevante y su contenido.
CE11. Ser capaz de interpretar datos económicos, proporcionar información relevante útil para todo tipo de usuarios.
CE12. Aplicar al análisis de los problemas criterios profesionales basados en el manejo de instrumentos técnicos.
CE13. Emitir informes de asesoramiento sobre situaciones concretas de la economía (internacional, nacional o regional) o de sectores de la misma.
CE14. Redactar proyectos de gestión económica a nivel internacional, nacional o regional.
CE15. Desarrollar habilidades de aprendizaje para emprender estudios posteriores en el ámbito de la economía con un alto grado de autonomía.
Competencia genérica de Lengua Moderna Extranjera (Inglés)
Inglés: para la expedición del título será necesario que el estudiante haya superado una Prueba de nivel o tenga el reconocimiento equivalente por títulos (Escuela de idiomas o similar) Se ha decidido que el nivel a superar sea el A2, que establece las siguientes competencias: Es capaz de comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con áreas de experiencia que le son especialmente relevantes (información básica sobre sí mismo y su familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, etc.) Sabe comunicarse a la hora de llevar a cabo tareas simples y cotidianas que no requieren más que intercambios sencillos y directos de información sobre cuestiones que le son conocidas o habituales. Sabe describir en términos sencillos aspectos de su pasado y su entorno así como cuestiones relacionadas con sus necesidades inmediatas.
El perfil de ingreso debe orientar al estudiante sobre la formación previa necesaria para poder afrontar estos estudios de forma óptima
Normas de carácter generalPlan de estudios
Formación Básica | 48 | Obligatorias | 12 | |||
---|---|---|---|---|---|---|
8 asignaturas de 6 ECTS | 2 asignaturas de 6 ECTS | |||||
Formación Básica | 12 | Obligatorias | 48 | |||
---|---|---|---|---|---|---|
2 asignaturas de 6 ECTS | 8 asignaturas de 6 ECTS | |||||
Obligatorias | 60 | ||
---|---|---|---|
10 asignaturas de 6 ECTS | |||
Obligatorias | 36 | Optativas | 18 | |||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
6 asignaturas de 6 ECTS | Escoger 18 ECTS | |||||||||||||||||
|
VÍA GRADUADO EN ECONOMÍA
Código | Nombre | Carácter | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|
PRIMER CURSO | |||||
SEMESTRE 1 | Carácter | Créd. | |||
6501101- | INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA (ECONOMÍA) | OBLIGATORIAS | 6 | ||
65011026 | MATEMÁTICAS PARA LA ECONOMÍA: CÁLCULO | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | ||
65011032 | FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | ||
65011049 | HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | ||
65901010 | INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | ||
SEMESTRE 2 | Carácter | Créd. | |||
65011055 | INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA (ECONOMÍA) | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | ||
65011061 | FUNDAMENTOS DE LA UNIÓN EUROPEA | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | ||
65011078 | HISTORIA ECONÓMICA DE ESPAÑA | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | ||
65011084 | MATEMÁTICAS PARA LA ECONOMÍA: ÁLGEBRA | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | ||
65901027 | INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA | OBLIGATORIAS | 6 |
Código | Nombre | Carácter | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|
SEGUNDO CURSO | |||||
SEMESTRE 1 | Carácter | Créd. | |||
65012014 | MICROECONOMÍA: CONSUMO | OBLIGATORIAS | 6 | ||
65012066 | MATEMÁTICAS AVANZADAS PARA LA ECONOMÍA | OBLIGATORIAS | 6 | ||
65012072 | ECONOMÍA DE LA EMPRESA: INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | ||
65012103 | TEORÍA DEL PRESUPUESTO Y DEL GASTO PÚBLICO | OBLIGATORIAS | 6 | ||
65902015 | ECONOMÍA MUNDIAL | OBLIGATORIAS | 6 | ||
SEMESTRE 2 | Carácter | Créd. | |||
65012037 | TEORÍA DE LOS INGRESOS PÚBLICOS | OBLIGATORIAS | 6 | ||
65012043 | ORGANISMOS ECONÓMICOS INTERNACIONALES | OBLIGATORIAS | 6 | ||
6501205- | PROBABILIDAD. MODELOS PROBABILÍSTICOS | OBLIGATORIAS | 6 | ||
65012095 | MACROECONOMÍA: DEMANDA AGREGADA | OBLIGATORIAS | 6 | ||
6501211- | INTRODUCCIÓN AL DERECHO (ECONOMÍA/CCJAAPP) | FORMACIÓN BÁSICA | 6 |
Código | Nombre | Carácter | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|
TERCER CURSO | |||||
SEMESTRE 1 | Carácter | Créd. | |||
65013019 | MICROECONOMÍA: PRODUCCIÓN Y MERCADOS | OBLIGATORIAS | 6 | ||
65013025 | INTRODUCCIÓN A LA ECONOMETRÍA | OBLIGATORIAS | 6 | ||
65013031 | POLÍTICA ECONÓMICA: OBJETIVOS E INSTRUMENTOS | OBLIGATORIAS | 6 | ||
6501309- | ECONOMÍA INTERNACIONAL | OBLIGATORIAS | 6 | ||
65013108 | INFERENCIA ESTADÍSTICA (ECONOMÍA) | OBLIGATORIAS | 6 | ||
SEMESTRE 2 | Carácter | Créd. | |||
65013048 | MACROECONOMÍA: OFERTA AGREGADA | OBLIGATORIAS | 6 | ||
65013054 | ESTRUCTURA ECONÓMICA DE ESPAÑA | OBLIGATORIAS | 6 | ||
65013060 | POLÍTICAS ECONÓMICAS PÚBLICAS (ECONOMÍA) | OBLIGATORIAS | 6 | ||
65013077 | SISTEMA FINANCIERO | OBLIGATORIAS | 6 | ||
65013083 | ECONOMETRÍA (ECONOMÍA) | OBLIGATORIAS | 6 |
Desde la Licenciatura en Economía de la UNED
Desde otros estudios realizados en la UNED
Desde estudios realizados en otras universidades
- Procedimiento para el reconocimiento de créditos
- Impreso de solicitud de reconocimiento de créditos
Normativa
Normas y criterios generales de reconocimiento y transferencia de créditos para los grados
Desde títulos de educación superior no universitaria (CFGS y otros)
El Vicerrectorado de Ordenación Académica y las Facultades y Escuelas Técnicas Superiores de la UNED, están trabajando en el análisis de la relación entre los diferentes títulos oficiales españoles de educación superior no universitaria y los Grados de la UNED, así como en el posible reconocimiento de créditos a los titulados en enseñanzas superiores no universitarias. De esta manera se pretende facilitar el acceso a los estudios universitarios de Grado cumpliendo con lo dispuesto en la disposición adicional primera de la Ley Orgánica 4/2011 y en real decreto sobre convalidación y reconocimiento de estudios en el ámbito de la educación superior aprobado el 11 de noviembre del 2011 en Consejo de Ministros.
Durante este curso académico se avanzará en la concreción de los reconocimientos de créditos (convalidaciones) aplicables para cada título y a través de qué asignaturas de los planes formativos de los Grados se realizará dicho reconocimiento. Esta información será publicada en el espacio web de cada Grado, en este epígrafe, con el fin de que los estudiantes puedan planificar adecuadamente su matrícula.
El Sistema de Garantía de Calidad del Título forma parte del Sistema Interno de Garantía de Calidad de la UNED.
El órgano responsable de la aplicación del Sistema de Garantía de Calidad es la Comisión Coordinadora del Título, presidida por el Decano o Director de Escuela y en la que están representados equipos docentes, profesores tutores, Personal de Administración y Servicio y Estudiantes.
Con el fin de velar por la calidad de la titulación, anualmente, se elaboran informes sobre los materiales didácticos, y las guías de estudio. Dichos informes son emitidos por:
El Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED) que analiza la adecuación de textos y guías a la enseñanza a distancia. Este informe tiene carácter consultivo y es remitido a los equipos docentes y a la Comisión Coordinadora del título
La Comisión Coordinadora que valora la adecuación de los contenidos al plan de estudios de la titulación. Para ello la Comisión solicita informes a los departamentos encargados de la docencia de cada una de las asignaturas.
Asimismo, al finalizar cada uno de los semestres se pasan a los estudiantes y profesores tutores cuestionarios de satisfacción con el fin de detectar los posibles problemas y de esta forma llevar a cabo las mejoras que corresponda. Los cuestionarios contienen los siguientes apartados:
-
Planificación de la asignatura
-
Materiales y recursos para la preparación de la asignatura
-
Desarrollo del curso
-
Evaluación de los aprendizajes
-
Valoraciones globales.
Una vez finalizado el curso la Comisión Coordinadora del título recaba de los equipos docentes informes sobre el desarrollo del curso, en los que se hagan constar los problemas detectados y las posibles soluciones a aplicar.
La Comisión analiza también los resultados académicos (tasas de presentados, porcentajes de aprobados, suspensos, etc.)
Asimismo, la Comisión recibe las quejas y sugerencias remitidas por los estudiantes.
Con todos estos datos la Comisión Coordinadora del Título emite un informe que se presenta a la Junta de Facultad o Escuela.
Los informes anuales de seguimiento del título tienen dos finalidades: ser una herramienta útil para la Comisión de Garantía de Calidad del Centro ya que permiten evaluar la adecuación de los programas formativos a partir del análisis de datos e indicadores y, por otro lado, ayudar a los responsables del título al establecimiento de fortalezas, debilidades y propuestas de mejora fundamentales para garantizar la continuidad de la impartición del título.
INFORMACIÓN NO DISPONIBLE EN LA WEB PARA ESTE CURSO