
Asignaturas - Master 310901
Course 2024/2025 Subject code: 31109063
-
Subject guide Course 2024/2025
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 31109063
PRESENTATION AND CONTEXTUALIZATION
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME | TRABAJO DE FIN DE MÁSTER EN CIBERSEGURIDAD |
CODE | 31109063 |
SESSION | 2024/2025 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN CIBERSEGURIDAD
|
TYPE | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN |
CREDITS NUMBER | 12 |
HOURS | 300 |
PERIOD | SEMESTER 2 |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
PRESENTACIÓN
El título universitario de Master Universitario en Ciberseguridad está vinculado con el desarrollo de la profesión en el área de la Ciberseguridad a través de los diversos roles que pueden ejercerse dentro de las organizaciones; desde analistas de riesgos hasta equipos de respuesta ante incidentes o analistas forenses. El Trabajo Fin de Máster (TFM) potencia las habilidades personales, en diversos aspectos, que van desde la integración de tecnologías, a la adecuada presentación de resultados y conclusiones.
El TFM consta de 12 créditos, es obligatorio en el segundo semestre, y supone la realización de un trabajo original realizado individualmente, con rigor profesional o científico, bajo la dirección y supervisión de un tutor, y que ha de ser presentado y defendido ante un tribunal universitario.
CONTEXTUALIZACIÓN
Su desarrollo, consistente en un proyecto integral de Ciberseguridad en el que se sinteticen las competencias adquiridas en las enseñanzas, y que debe involucrar la articulación de los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos a lo largo de su formación dentro del Máster. Debe tener también carácter formativo, abordar problemas propios del área de Ciberseguridad y en su caso servir de preparación para posteriores etapas de formación académica en estudios de doctorado.
Y por ello mismo se desarrollan todas las competencias básicas, generales y transversales.
No hay requisitos previos, más allá de los propios del Máster, aunque es necesario dominar el inglés técnico (leer y escribir) para manejar con facilidad las fuentes bibliográficas.
Full name | ROBERTO HERNANDEZ BERLINCHES (Subject Coordinator) |
roberto@scc.uned.es | |
Telephone number | 91398-7196 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIERÍA INFORMÁTICA |
Departament | SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Y CONTROL |
Full name | LUIS GRAU FERNANDEZ |
lgrau@scc.uned.es | |
Telephone number | 91398-7153 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIERÍA INFORMÁTICA |
Departament | SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Y CONTROL |
Full name | RAFAEL PASTOR VARGAS |
rpastor@dia.uned.es | |
Telephone number | 91398-8383 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIERÍA INFORMÁTICA |
Departament | SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Y CONTROL |
Full name | RAFAEL PASTOR VARGAS |
rpastor@scc.uned.es | |
Telephone number | 91398-8383 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIERÍA INFORMÁTICA |
Departament | SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Y CONTROL |
Full name | MARIA DE LOS LLANOS TOBARRA ABAD |
llanos@scc.uned.es | |
Telephone number | 91398-9566 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIERÍA INFORMÁTICA |
Departament | SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Y CONTROL |
Full name | MIGUEL RODRIGUEZ ARTACHO |
miguel@lsi.uned.es | |
Telephone number | 91398-7924 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIERÍA INFORMÁTICA |
Departament | LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS |
Full name | MIGUEL ROMERO HORTELANO |
mromero@scc.uned.es | |
Telephone number | 91398-7943 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIERÍA INFORMÁTICA |
Departament | SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Y CONTROL |
Full name | ANTONIO ROBLES GOMEZ |
arobles@scc.uned.es | |
Telephone number | 91398-8480 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIERÍA INFORMÁTICA |
Departament | SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Y CONTROL |
Full name | LAURA DELGADO CARRILLO |
laura.delg@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-6146 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA |
Full name | ELIO SAN CRISTOBAL RUIZ |
elio@ieec.uned.es | |
Telephone number | 91398-9381 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIEROS INDUSTRIALES |
Departament | INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, CONTROL, TELEMÁTICA Y QUÍMICA APLICADA A LA INGENIERÍA |
Full name | BUENAVENTURA SALCEDO SANTOS-OLMO |
bsalcedo@scc.uned.es | |
Telephone number | |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIERÍA INFORMÁTICA |
Departament | SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Y CONTROL |
Full name | SERGIO MARTIN GUTIERREZ |
smartin@ieec.uned.es | |
Telephone number | 91398-7623 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIEROS INDUSTRIALES |
Departament | INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, CONTROL, TELEMÁTICA Y QUÍMICA APLICADA A LA INGENIERÍA |
TEACHING COLLABORATORS
Full name | JESUS SALVADOR CANO CARRILLO | |||||||||||
jcano@scc.uned.es | ||||||||||||
|
Full name | ANTONIO JUANO AYLLÓN | |||||||||||
ajuano@scc.uned.es | ||||||||||||
|
Full name | ANTONIO JUANO AYLLÓN | |||||||||||
antjuano@calatayud.uned.es | ||||||||||||
|
Para contactar directamente con el Equipo Docente se utilizará preferentemente el correo electrónico, pudiéndose también realizar consultas telefónicas y entrevista personal en los horarios establecidos.
Datos de la coordinación de la asignatura:
Roberto Hernandez Berlinches
Email: roberto@scc.uned.es
Tlfno: 91 398 7196
Miguel Romero Hortelano
Horario: lunes lectivos de 10:00 a 14:00 horas
Email: mromero@scc.uned.es
Tfno: 91 398 7943
Además, existirá un curso virtual donde los estudiantes contarán con foros para poder trasladar sus consultas que serán atendidas por el Equipo Docente de la asignatura.
Dirección postal:
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática
Dpto. de Sistemas de comunicación y control
C/ Juan del Rosal, 16
28040 - Madrid
COMPETENCIAS BÁSICAS
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS GENERALES
CG1 - Analizar métodos y técnicas de ciberataques.
CG2 - Diseñar, poner en marcha y mantener un sistema de ciberseguridad.
CG3 - Conocer la normativa y la legislación en materia de ciberseguridad, sus implicaciones en el diseño y puesta en marcha de sistemas informáticos.
CG4 - Identificar, gestionar y desarrollar medidas y protocolos de seguridad en la operación y gestión de sistemas informáticos.
El estudiante será capaz de:
- Evaluar los recursos materiales y personales para realizar una planificación realista del trabajo.
- Establecer las hipótesis de trabajo con claridad, argumentando su validez para alcanzar los objetivos del proyecto.
- Explicar la metodología de búsqueda de la información utilizada, demostrando que se han consultado las fuentes más relevantes del campo de estudio.
- Resolver problemas de investigación relacionados con la Ciberseguridad con iniciativa y creatividad.
- Integrar distintas tecnologías relacionadas con la Ciberseguridad.
- Explicar razonadamente las diferentes alternativas que se han considerado a la hora de establecer la forma de enfrentarse al problema de Ciberseguridad planteado inicialmente.
- Defender las soluciones de Ciberseguridad propuestas mediante argumentos lógicos y coherentes.
- Escoger las herramientas de Ciberseguridad software y hardware más adecuadas y utilizarlas correctamente.
Descripción
Su desarrollo, consistente en un proyecto integral de Ciberseguridad en el que se sinteticen las competencias adquiridas en las enseñanzas, y que debe involucrar la articulación de los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos a lo largo de su formación dentro del Máster. Debe tener también carácter formativo, abordar problemas propios del área de Ciberseguridad y en su caso servir de preparación para posteriores etapas de formación académica en estudios de doctorado.
El trabajo involucrará la realización de estudios, valoraciones e informes acerca de las tecnologías disponibles, innovaciones y alternativas. Finalmente, debe ser realizado con rigor profesional o en su caso científico y ser conforme a los principios éticos.
Esta asignatura se impartirá conforme a la metodología no presencial que caracteriza a la UNED, en la cual prima el autoaprendizaje del alumno, pero asistido por el profesor y articulado a través de diversos sistemas de comunicación docentes. Sin embargo se considera que la interacción con el profesor que dirija el TFM tendrá una parte importante en la metodología. Las actividades formativas de la metodología son:
- Estudio de diversos contenidos: 70 horas.
- Tutoría con el coordinador/tutor/es del proyecto: 30 horas
- Practicas informáticas/trabajos individuales: 200 horas
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | Examen de desarrollo |
Development questions | |
Development questions | |
Duration of the exam | |
Duration of the exam | 0 (minutes) |
Material allowed in the exam | |
Material allowed in the exam | El que se considere adecuado. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | El que determine la normativa de la UNED. |
% Concerning the final grade | |
% Concerning the final grade | 100 |
Minimum grade (not including continuas assessment) | |
Minimum grade (not including continuas assessment) | |
Maximum grade (not including continuas assessment) | |
Maximum grade (not including continuas assessment) | |
Minimum grade (including continuas assessment) | |
Minimum grade (including continuas assessment) | |
Coments | |
Coments |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK | |||
---|---|---|---|
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
|||
Requires presence | |||
Requires presence | Si | ||
Description | |||
Description |
|
||
Assessment criteria | |||
Assessment criteria | |||
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | |||
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | |||
Approximate submission date | |||
Approximate submission date | |||
Coments | |||
Coments | Es un Trabajo Fin de Máster (TFM), a desarrollar durante todo el semestre con la asignación de uno o varios directores. |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) | |
---|---|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
PEC? | |
PEC? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
Se tendrá en cuenta la normativa de TFMs de la UNED. |
Para cada TFM el director aportará la bibliografía necesaria, aunque en el aula virtual el estudiante dispondrá de información general sobre la realización de un TFM y sus requisitos.
Como apoyo para alcanzar los objetivos propuestos, la asignatura cuenta con un curso virtual, a través de una plataforma especialmente diseñada para facilitar el trabajo individual y colaborativo en Internet (basada en comunidades virtuales), desarrollada por la Sección de Innovación del Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la UNED, accesible a través del portal de la UNED. La plataforma de aprendizaje en Internet permitirá al estudiante estar al tanto de cualquier información o documentación de interés relacionada con el TFM.