
asignatura master 2025
Course 2024/2025 Subject code: 29903026
-
Subject guide Course 2024/2025
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 29903026
PRESENTATION AND CONTEXTUALIZATION
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME | TRABAJO FIN DE MÁSTER EN COMUNICACIÓN, CULTURA, SOCIEDAD Y POLÍTICA |
CODE | 29903026 |
SESSION | 2024/2025 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN, CULTURA, SOCIEDAD Y POLÍTICA
|
TYPE | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN |
CREDITS NUMBER | 12 |
HOURS | 300 |
PERIOD | ANNUAL |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
Esta asignatura tiene como función que el estudiante produzca una síntesis de su recorrido académico a través del máster, mostrando formal y materialmente un alto nivel académico, teniendo en cuenta que es uno de los más altos estadios de los estudios universitarios. Por ello, se pedirá al alumno que realice y presente una investigación social centrada en aspectos de la realidad estudiadas a lo largo del máster . Existen tres alternativas para el formato de este trabajo: estudio de un caso, proyecto de investigación y artículo de investigación.
Aunque la defensa del trabajo se sitúa al final del recorrido del máster, se recomienda que el estudiante organice y planifique sus tareas con suficiente antelación. Por ello y con la finalidad de adjudicar tutor lo antes posible, debe acotar inicialmente un campo de estudio relacionado con el máster y definir una trayectoria profesional/académica proyectada tras la finalización del máster. El objetivo es que obtenga el mayor provecho de la realización de esta asignatura final.
El Trabajo Fin de Máster constituye un trabajo a realizar durante todo el recorrido académico por el máster, siendo su redacción y defensa el último paso para acceder a la titulación.
Se recomienda que el estudiante planifique el momento de matriculación en el Trabajo Fin de Máster teniendo en cuenta que para la defensa del Trabajo es necesario haber completado los restantes 48 créditos del máster.
Se recomienda mantener un ritmo de trabajo constante desde el inicio, pues las tareas del Trabajo Fin de Máster conllevan un esfuerzo relevante en el conjunto del máster (12 créditos).
Full name | YOLANDA AGUDO ARROYO |
yagudo@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-8341 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Departament | SOCIOLOGÍA I |
Full name | JOSE MARIA ARRIBAS MACHO |
jarribas@poli.uned.es | |
Telephone number | 7068/8488 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Departament | SOCIOLOGÍA I |
Full name | JORGE ALBERTO BENEDICTO MILLAN |
jbenedicto@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7046 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Departament | SOCIOLOGÍA II (ESTRUCTURA SOCIAL) |
Full name | MANUEL JAVIER CALLEJO GALLEGO |
mcallejo@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7065 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Departament | SOCIOLOGÍA I |
Full name | LUIS ALFONSO CAMARERO RIOJA |
lcamarero@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7063 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Departament | SOCIOLOGÍA I |
Full name | MARIA GOMEZ ESCARDA |
mgomez@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7066 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Departament | SOCIOLOGÍA I |
Full name | JUAN JESUS GONZALEZ RODRIGUEZ |
jgonzalez@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7080 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Departament | SOCIOLOGÍA II (ESTRUCTURA SOCIAL) |
Full name | JESUS GUTIERREZ BRITO |
jgutierrez@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-8454 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Departament | SOCIOLOGÍA I |
Full name | EMILIO LUQUE PULGAR |
eluque@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-8354 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Departament | SOCIOLOGÍA II (ESTRUCTURA SOCIAL) |
Full name | BEATRIZ MAÑAS RAMIREZ |
bmanas@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7077 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Departament | SOCIOLOGÍA I |
Full name | JUAN IGNACIO MARTINEZ PASTOR |
jimartinez@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-8358 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Departament | SOCIOLOGÍA II (ESTRUCTURA SOCIAL) |
Full name | JACOBO FERNANDO MUÑOZ COMET |
jmcomet@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7074 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Departament | SOCIOLOGÍA II (ESTRUCTURA SOCIAL) |
Full name | JOSE ANTONIO OLMEDA GOMEZ |
jolmeda@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7030 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Departament | CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN |
Full name | JULIO ALFONSO DEL PINO ARTACHO |
jadelpino@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-8113 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Departament | SOCIOLOGÍA I |
Full name | JAVIER RODRIGUEZ MARTINEZ |
jrodriguez@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7061 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Departament | SOCIOLOGÍA I |
Full name | HECTOR ROMERO RAMOS |
hromero@poli.uned.es | |
Telephone number | |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Departament | SOCIOLOGÍA I |
Full name | CONSUELO DEL VAL CID |
cval@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7070 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Departament | SOCIOLOGÍA I |
Full name | MARIA DEL PILAR GOMIZ PASCUAL (Subject Coordinator) |
pgomiz@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-8076 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Departament | SOCIOLOGÍA I |
Full name | ANTONIO FELIX VALLEJOS IZQUIERDO |
avallejos@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7062 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Departament | SOCIOLOGÍA I |
Full name | JOSE MARIA RAMIREZ DUEÑAS |
josema.ramz@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-9441 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Departament | SOCIOLOGÍA I |
Full name | FERNAN DEL VAL RIPOLLES |
fadelval@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7071 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Departament | SOCIOLOGÍA I |
Full name | ANGUSTIAS M HOMBRADO MARTOS |
ahombrado@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-6183 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Departament | CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN |
Full name | CARLA BARRIO ROMERA |
cbarrio@poli.uned.es | |
Telephone number | |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Departament | SOCIOLOGÍA I |
El Trabajo Fin de Máster es un trabajo tutorizado, es decir, cuyas tareas se realizan bajo la supervisión de un tutor asignado por el propio Máster.
Esto implica que el estudiante deberá mantener la comunicación con el tutor, acordando aquellos aspectos sustantivos y organizativos que se consideren relevantes, durante las diversas fases del trabajo (especialmente al inicio -concepción del trabajo, planteamiento y organización- y al final -escritura del documento y presentación).
El tutor será asignado por la Coordinación del Máster por criterios de afinidad temática y carga docente en la asignatura. La función del tutor será supervisar la correcta realización del Trabajo Fin de Máster con los cánones de redacción científica
COMPETENCIAS BÁSICAS
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
COMPETENCIAS GENERALES
CG02 - Que los estudiantes puedan detectar y conocer problemáticas relevantes y necesidades de la comunicación en las sociedades industriales avanzadas.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE2 - Ser capaz de observar y analizar comparativamente las relaciones sociales que se producen/reproducen en el espacio virtual y en campos como los debates sobre el medio ambiente, las relaciones de género, el consumo o la religión.
CE3 - Ser capaz de aplicar técnicas de investigación social, cuantitativas y cualitativas, en el campo comunicativo y referido a la aspectos concretos de la realidad política, cultural y socioeconómica.
CE4 - Ser capaz de encontrar, seleccionar, manejar y sintetizar información bibliográfica especializada en el ámbito de los procesos de comunicación social aplicados a los campos de la acción política, la acción cultural y las acciones en el ámbito económico social.
CE5 - Ser capaz de encontrar, seleccionar, manejar y sintetizar información web gráfica para el estudio de la opinión pública, imágenes de partidos, candidatos, actores políticos y sociales, y prácticas socioeconómicas de diverso tipo. CE9 - Ser capaz de realizar trabajos científicos. Por tanto, su objetivo principal es que el estudiante aplique los conocimientos adquiridos en las demás asignaturas del master mediante la realización, presentación y defensa de un trabajo realizado con un claro perfil investigador.
Al finalizar esta asignatura, teniendo en cuenta su carácter vertebral dentro del diseño del máster, deberá mostrar su capacidad para (entre paréntesis el formato de trabajo fin de master en el que la adquisición de tal competencia adquiere mayor relevancia):
- Definir un objeto de investigación
- Realizar preguntas de investigación, ya sea desde su encuadre como investigación fundamental (proyecto de investigación, artículo) o investigación aplicada (estudio de caso).
- Dominar y aplicar técnicas y recursos de búsqueda y análisis de información científica.
- Articular los conceptos aprendidos en el máster y proyectarlos en situaciones reales.
- Poner en relación las principales corrientes teóricas aplicables al objeto de estudio.
- Valorar la situación real del tema seleccionado (proyecto de investigación, artículo)
- Demostrar la capacidad de planificación y gestión de actividades relacionadas con el conocimiento (estudio de caso, proyecto de investigación)
- Controlar y aplicar técnicas y recursos para la elaboración y exposición de informes y artículos científicos.
- Ser capaz de analizar políticas y estrategias de comunicación (estudio de caso).
- Ser capaz de diseñar y proponer políticas o estrategias de comunicación (estudio de caso).
- Realizar trabajos con la formalización académica más exigente (proyecto de investigación, artículo).
- En caso de optar por realizar posteriormente una tesis doctoral, iniciarse en el desarrollo de la misma (proyecto de investigación, artículo).
CONTENIDO DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER
Los contenidos del Trabajo Fin de Máster serán guiados por el profesor tutor que lo supervise, de acuerdo con los intereses del estudiante, teniendo en cuenta que deben abordarse, como mínimo, los siguientes aspectos del tema de investigación:
- Formulación de un problema de investigación a partir de un objeto relacionado con los ámbitos temáticos del máster.
- Revisión bibliográfica de antecedentes sobre el objeto en cuestión y presentación del marco teórico.
- Elaboración de objetivos e hipótesis.
- Diseño metodológico con justificación de técnicas de investigación utilizadas.
- Descripción, en su caso, de un trabajo de campo.
- Análisis, en su caso, de resultados.
- Conclusiones y/o potencial desarrollo de la investigación.
Relación personalizada entre profesor asignado como tutor y alumno, siendo aconsejable que el alumno presente un primer plan o proyecto de su trabajo en la primera comunicación.
La comunicación entre ambos puede llevarse a cabo a través de cualquiera de los recursos disponibles la UNED, siguiendo las propuestas del tutor del trabajo fin de máster.
El estudiante, contando previamente con el visto bueno del tutor, remitirá su solicitud de defensa y el trabajo de fin de máster a través de la plataforma y remitirá tres ejemplares del mismo a la dirección del máster. Se comunicarán con la suficiente antelación las fechas y composiciones de las comisiones que evaluarán el trabajo.
First ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | No hay prueba presencial |
Second ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | No hay prueba presencial |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK | |
---|---|
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
|
Requires presence | |
Requires presence | Si |
Description | |
Description | El tutor emitirá una valoración positiva o negativa de la adecuación del trabajo realizado y la autorización, en su caso, de la defensa pública. Sin la valoración positiva del tutor no se podrá proceder a la defensa del TFM. La defensa del TFM será realizada por el estudiante en sesión pública, mediante la exposición de su contenido o de las líneas principales del mismo, durante el tiempo máximo especificado en la citación para la defensa. A continuación, el estudiante contestará a las preguntas y aclaraciones que planteen los miembros de la comisión evaluadora. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | En términos generales se tendrá en cuenta la calidad académica, científica y técnica del TFM presentado, la presentación del material entregado y la claridad expositiva. También se valorará la capacidad de debate y defensa argumental. Se valorarán especialmente las siguientes dimensiones:
|
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) | |
---|---|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
PEC? | |
PEC? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
La nota final es la otorgada por la comisión encargada de evaluar el trabajo en el acto de defensa pública. |
La propuesta por el tutor asignado para la dirección del trabajo fin de máster.
Se ofrece aquí, de modo orientativo, una selección bibliográfica mínima y muy general sobre aspectos metodológicos de la investigación social y la presentación de resultados, incluida la realización de trabajos académicos como los trabajos fin de máster. Ni recoge todos los aspectos ni agota las posibilidades y enfoques de un trabajo de estas características, cuyos aspectos metodológicos han de ser tratados, en todo caso, con el tutor.
- Requena, F. y L. Ayuso (coords. y eds.) (2018). Estrategias de investigación en las ciencias sociales. Valencia: Tirant lo Blanch
- Guinea-Martin, D. (coord.) (2013). Trucos del oficio de investigador. Casos prácticos de investigación social. Barcelona: Gedisa.
De acuerdo con las posibilidades y necesidades del estudiante, y en consonancia con las posibilidades de la Educación a Distancia, se ofrecerán los siguientes medios según se acuerde con cada tutor:
- Biblioteca Central de la UNED
- Plataforma digital
- Comunicación electrónica
- Espacios y portales web
- Videoconferencia
- Medios digitales (CD, DVD, etc.)
- Comunicación telefónica