Universidad Nacional de Educación a Distancia - UNED

LUIS ALFONSO CAMARERO RIOJA
DIR. DPTO. SOCIOLOGÍA I (Tª.METOD.Y CAMB.SOC.)
CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD
SOCIOLOGÍA I
FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA
(+34) 91398-7063
Formación Académica
Catedrático del Departamento de Teoría, Metodología y Cambio Social UNED
Actividad Investigadora
Comenzó su trayectoria como investigador en el Seminario de Estudios Rurales impulsado por el profesor Josechu Vicente-Mazariegos (UCM). Ha publicado distintos textos entre los que destacan: “Mujer y Ruralidad. El Círculo Quebrado” (1991). «Situación Socioprofesional de la Mujer en la Agricultura» (1993) en colaboración con Vicente-Mazariegos, R. Sampedro y F. Porto. “Del éxodo rural y del éxodo urbano. Ocaso y Renacimiento de los asentamientos rurales españoles” (1994). “El mundo rural en la era del ciberespacio” (1996). “Pautas y transformaciones demográficas del medio rural” (1997). “Reflexiones sobre el desarrollo rural: las tramoyas de la postmodernidad” (1999) en colaboración con M. González. “Morir en el campo y en la ciudad: análisis de las diferencias urbano-rurales en mortalidad” (1999), en colaboración con R. Gómez y R. Jiménez. “Jóvenes sobre la tierra y el asfalto. Los ocios de los jóvenes rurales y urbanos” (2000). “Shifting rurality: The Spanish Countryside after de-peasantisation and after de-agrarisation.” (2001). “Paisajes sociales y metáforas del lugar” (2002). Estos dos últimos en colaboración con el profesor J. Oliva de la Universidad Pública de Navarra. Ha participado también en diversos textos recopilatorios de la investigación actual en el ámbito de los estudios rurales entre los que destaca el Atlas de la España Rural (2005, MAPA) o "Los Regantes: perfiles productivos y socioprofesionales" (2006, MAPA).
Ha dirigido distintos proyectos de investigación dedicados especialmente a la visibilización del trabajo femenino en áreas rurales expuesto en distintas publicaciones “El Trabajo Desvelado. Trayectorias Ocupacionales de las Mujeres Rurales en España.” Madrid, Instituto de la Mujer (2006). «Mujeres empresarias en la España Rural: el sujeto pendiente del desarrollo» (2007) en la Revista Internacional de Sociología (nº48). Trabajos debatidos en reuniones internacionales junto con Rosario Sampedro: (2016): Exploring Female Over-Migration in Rural Spain- Employment, Care Giving and Mobility. In: Wiest, K. (Ed.): Women and Migration in Rural Europe. Palgrave-Macmillan.
En la actualidad dirige y participa en distintos proyectos centrados en los procesos que caracterizan la ruralidad española con especial atención a la sostenibilidad social, cuyos hallazgos están expuestos en diversas publicaciones: «¿Por qué se van las mujeres? El continuum de movilidad como hipótesis explicativa de la masculinización rural» junto a Rosario Sampedro; La Población Rural en España. De los desequilibrios a la sostenibilidad social. Barcelona, La Caixa. Investigaciones que han sido debatidas en foros europeos y publicadas en colecciones especializadas «Foreigners, Neighbours, Immigrants: Translocal mobilities in rural areas in Spain» En: Hedberg, C. y Carmo, R. (Ed.) Translocal Ruralism.Mobility and connectivity in European rural space. Springer. Rural sustainability, inter-generational support and mobility. European Urban and Regional Studies (2016).
Docencia
Asignaturas de Grado:
- 69021122 - FUNDAMENTOS DE ESTADÍSTICA SOCIAL
- 69024155 - ANÁLISIS MULTIVARIANTE (SOCIOLOGÍA)
- 69024043 - TRABAJO FIN DE GRADO (SOCIOLOGÍA)
Asignaturas de Master:

Investigación
Nº de tramos reconocidos de actividad investigadora
Publicaciones
-
PUBLICACIONES (SELECCIÓN)
Sampedro, R. & Camarero, L. (2020) Foreign Immigration to Rural Spain: An exploration of the Precarious Rural Cosmopolitanism in the Post-Crisis Scenario. In: Döner, F.; Figueiredo, E. & Rivera, M. Crisis and Postcrisis in Rural Territories. Social Change, Challenges and Opportunities in Southern and Mediterranean Europe. Springer.
Camarero, L. & Oliva, J. (2019) Thinking in rural gap: mobility and social inequalities. Palgrave Communications 5, 95.
Camarero, L & Querol. V. (2020) The eternal rural gap: a matter of citizenship. Kult-Ur, 74: 31-34
Camarero, L. y Sampedro, R. (2019) Despoblación y ruralidad transnacional: crisis y arraigo rural en Castillla y León. Economía Agraria y Recursos Naturales, 19(1): 59-82.
Oliva, J. y Camarero, L. (2019) Mobilities, accessibility and social justice. In: Scott, M. ; Gallent, N. and Gkartzios M. (Eds.) The Routledge Companion to Rural Planning. Routledge.
Sampedro, R. y Camarero, L. (2018) Foreign Immigrants in Depopulated Rural Areas: Local Social Services and the Construction of Welcoming Communities. Social Inclusion, 6(3): 337-346.
Camarero. L. (2018) Por los senderos de la despoblación: notas desde la diversidad social. Documentación Social, 185:19-35.
Sampedro, R. y Camarero, L. (2017) Mobile families: family regrouping strategies and residential trajectories of rural foreign immigrants. In: Svels, K. (Ed.) Uneven processes of Rural Change: On Diversity, Knowledge and Justice. pp. 103-104.
Camarero, L. y Oliva, J. (2016) Understanding Rural Change: Mobilities, Diversities and Hybridizations. Sociální studia/Social Studies, 13(2): 93-112.
Camarero, L y Oliva, J. (2016) Mobility and household forms as adaptive strategies of rural populations. Portuguese Journal of Social Science, 15(3):349-366.
Inmigrantes, estrategias familiares y arraigo: las lecciones de la crisis en las áreas rurales
Oliva, J. y Camarero, L. (2013): «Touristic Processes, Generic Rurality and Local Development» En: Figueiredo, E. and Raschi, A. (Eds.) Fertile links? Connections between tourism activities, socioeconomic contexts and local development in European rural areas. Firenze, Firenze University Press. pp. 19-42. ISBN: 978-88-6655-388-5
Camarero, L.; Del Pino, J. (2013): «Impacts of ageing on socioeconomic sustainability in Spanish Rural Areas». Berichte des Instituts Verkher und Raum, nº 16, pp. 79-89.
Rivera, M.J. y Camarero, L. (2013): «The unforeseen scenarios of the crisis: Local governance transformation in rural areas». Rural resilience and vulnerability: The rural as locus of solidarity and conflict in times of crisis. Pisa, Laboratorio di estudi rurali SISMONDI. pp. 169-170.
Camarero, L.; Sampedro, R. y Oliva, J. (2011): «Foreigners, Neighbours, Immigrants: Translocal mobilities in rural areas in Spain». In: Hedberg, C. y Carmo, R. (Ed.) Translocal Ruralism. Mobility and connectivity in European rural space. Springer . pp. 143-162. ISBN: 978-94-007-2314-6
Camarero, L. (2010): «Transnacionalidad familiar: estructuras familiares y trayectorias de reagrupación de los inmigrantes en España.». Empiria, n 19, pp. 39-71
Camarero, L. et alt. (2009): The rural population in Spain: from disequilibrium to social sustainability. Barcelona, La Caixa. ISBN: 978-84-692-7275-6
Camarero, L. y Oliva, J. (2008): «The social face of urban mobility in Spain». International Journal of Urban and Regional Research, Vol. 32. pp. 344-362
Camarero, L. y Sampedro R. (2008): «Por qué se van las mujeres? El continuum de movilidad como hipótesis explicativa de la masculinización rural». Revista Española de Investigaciones Sociológicas, nº 124, pp. 73-105
Sampedro R. y Camarero, L. (2007): Mujeres empresarias: el sujeto pendiente del desarrollo rural. Revista Internacional de Sociología. nº 48, pp. 121-146
Camarero, L y Oliva, J. (2001):
Camarero, L.; Gómez, R. and Jiménez, R.(2001): «Death in Town and Country. An analysis of Urban-Rural Differences in Mortality» Sociologia Ruralis. Vol. 41. Nº4, pp. 454-474
