noticia
La UNED en la feria Madrid es Ciencia 2025
Madrid es Ciencia es un evento de divulgación científica dirigido a las comunidades escolares y al público general. Durante tres días, diferentes centros educativos, centros de investigación, empresas innovadoras, universidades e instituciones se reúnen para poner en común distintas actividades, experimentos y demostraciones relacionadas con las materias científicas de un modo divulgativo y ameno para acercarlos a la sociedad. El lema de este año es “Mirando al futuro”.
La Feria tiene como objetivos:
-Fomentar las vocaciones científicas relacionadas con las materias STEM y el espíritu emprendedor.
- Estimular el interés y la curiosidad por la ciencia, la tecnología y la innovación mediante la observación, la experimentación y el análisis.
-Difundir la cultura científica y la investigación educativa mediante una acción lúdica y motivadora.
-Ofrecer una plataforma de exposición donde alumnado y profesorado puedan compartir experiencias.
-Impulsar las competencias digitales.
-Favorecer las habilidades de comunicación.
Este año, en el stand de la UNED, contaremos con tres interesantes actividades de divulgación científica, a cargo de personal docente e investigador de nuestra Universidad:
- “Tensegridades, inventos para todo y en todo”. Elvira Hernández García y Esther Gil Cid (departamento de Matemática aplicada I, ETS Ingenieros Industriales).
Las tensegridades están en elementos tan alejados aparentemente como una rueda de bicicleta, un robot espacial, un estadio de fútbol o juguetes infantiles. Actualmente su importancia para la arquitectura y la industria es indiscutible. Surgieron como obras artísticas hace ya más de 100 años. A pesar de su aparente simplicidad, saber qué elementos son necesarios y cómo construir una tensegridad no es tarea sencilla. Y es ahí donde aparecen las Matemáticas. Ven a conocer qué son, dónde están, cómo se construyen. ¡Y llévate tu propia tensegridad! (viernes 28 de marzo, mañana)
- “Una experiencia en divulgación de la Física: Kit de Faraday y Kit de Fresnel (varios experimentos relacionados con el electromagnetismo y la óptica)”. Mikel Sanz Monasterio, Mª Del Mar Montoya Lirola, Mariana Rodríguez Hakim, Ana Isabel Mártir Bueno y Javier Tajuelo Rodríguez (departamento de Física Interdisciplinar, Facultad de Ciencias).
Se trata de una actividad organizada por profesores de la UNED que integran el proyecto “Óptica recreativa: Kit de Fresnel”. Con la realización de diversos experimentos, muy vistosos, se pretende mostrar leyes naturales relativamente sencillas relacionadas con el electromagnetismo y con la luz. Se persigue con ello despertar la curiosidad del público, motivarle para un mayor interés general por la ciencia y hasta despertar vocaciones científicas entre los más jóvenes. (viernes 28 de marzo, mañana)
- “En busca de dinosaurios ibéricos”. Iván Narváez, Fernando Escaso, Javier Salas Herrera y Francisco Ortega (departamento de Física Matemática y de Fluidos, Facultad de Ciencias).
Viaja al pasado con el Grupo de Biología Evolutiva de la UNED, hasta el Jurásico de Portugal y el Cretácico de Cuenca, Guadalajara y Castellón, para conocer dinosaurios como Concavenator, Qunkasaura, Morelladon, Lohuecotitan o Pelecanimimus. A través de réplicas y modelos tridimensionales podrás saber más sobre estos gigantes mesozoicos y el ambiente en el que vivían. (viernes 28 de marzo, tarde)
¡Te esperamos en nuestro stand de Madrid es Ciencia 2025!