
Sala-XVIII: La formación del masón en la logia
BRINDIS DE LA LOGIA SANTA JULIA DE MADRID (1810)
Quien busque placer,
Y santa alegría,
Quien quiera obtener
La sabiduría,
¿Qué deberá hacer?
Entre en un taller
De Masonería.
El hombre sensible
Que de los mortales
Sienta, al ver los males,
Dulce padecer,
Si quiere ejercer
La filantropía,
¿Qué deberá hacer?
Entre en un taller
De Masonería.
Aquel que afligido
De la suerte impía
Cruel tiranía
Desee vencer
Si en su padecer
Busca la alegría
¿Qué deberá hacer?
Entre en un taller
De Masonería.
La razón nos dice:
Débiles humanos,
De vuestros H.. H..
Habéis menester.
Quien quiera aprender
Tal filosofía,
¿Qué deberá hacer?
Entre en un taller
De Masonería.
Paz inalterable
Disfrute la tierra,
Y jamás la guerra
Se vuelva a encender.
Quien desee ver
Tan santa armonía,
¿Qué deberá hacer?
Venga a este taller
De Masonería.
Fuente: Canciones de M.. M.. de la R.. Logia de Santa Julia al Oriente de Madrid, Madrid, 1810, pp. 6-7.
BRINDIS (1812)
«Viva la tierna amistad,
Que causa nuestra alegría,
Viva la Masonería
Viva la franca Hermandad.
Allá vayan los profanos
En sus locos devaneos
A buscar vanos recreos
En los placeres libianos.
Los Masones los hallamos
En cordial fraternidad.
Viva, etc.
Baxo un semblante sereno,
Con palabras fraternales,
Disimulan los mortales
De sus odios el veneno;
Pero el Masón franco y bueno
Detesta la falsedad.
Viva, etc.
El Masón mira indulgente
Los extravíos humanos;
Ni emplea con los Hermanos
La envidia su negro diente,
Masones tened presente
Que sois obreros de paz.
Viva la tierna amistad,
Que causa nuestra alegría,
Viva la unión y la paz,
Viva la Masonería
Viva la franca Hermandad.
Fuente: Colección de piezas de arquitectura trabajadas en el Taller de Santa Julia, al Oriente de Madrid, Madrid, 1812, pp. 86-87.