
Negociaciones
-
Por csituned | Publicada 27 febrero, 2020
Estimados compañeros y compañeras:
El pasado 25 de febrero se aprobó el Plan de Acción Social 2020-2021, con la firma de todas las secciones sindicales. Dado que el plan mantiene la esencia de todas las ayudas existentes hasta el momento, nuestra sección sindical csIt Unión Profesional ha decidido firmarlo, si bien limita alguna de ellas también se mejoran otros conceptos, por lo que entendemos que en su conjunto es un buen plan para los trabajadores de la UNED, no obstante nuestra sección sindical csIt Unión Profesional, se ha visto obligada a emitir voto particular , ya que a pesar de que Gerencia nos entregó un borrador, en donde se nos dijo que todos los cambios que se incorporaba con respecto al propio Plan de Acción Social estaban abiertos a la negociación (con excepción del límite presupuestario), nos encontramos con la negativa a mejorar la ayuda por jubilación en la que proponíamos un cambio sustancial en la forma de tratar las jubilaciones del personal funcionario con un plan a medio plazo para equiparar la cuantías de este tipo de ayuda a la de nuestros compañeros laborales, incluso a cambio de renunciar a nuestras pretensiones de mejora del plan de acción social.
La Gerencia argumentó que no podía equiparar dicho tipo de ayuda ya que no era posible incrementar los presupuestos relativos a gastos sociales por prohibición expresa de norma legal BOE Real Decreto-ley 2/2020, de 21 de enero de 2020, por el que se aprueban medidas urgentes en materia de retribuciones en el ámbito del sector público: “Los gastos de acción social, en términos globales, no podrán experimentar ningún incremento en 2020 respecto a los de 2019”.
- Tras dicha argumentación, nos surgieron las siguientes dudas que les expusimos:En el Capítulo I de los Presupuestos de la UNED están presupuestados para el concepto de acción social 846.770 €, sin embargo, en el Plan de Acción Social únicamente se presupuestan 566.636,01 € de los 846.770 €, por lo que se podrían emplear los 280.133,99 € restantes para la jubilación del PAS funcionario.
- 162- Gastos sociales del personal.
- 00- Formación y perfeccionamiento del personal 75,00
- 02.- Transporte de personal 300,00
- 04. – Acción social 846,77 (realmente se presupuestan en el Plan de Acción Social 566.636,01)
- 09. – Ayudas al estudio 155,97
- Total 1.377,74
- 162- Gastos sociales del personal.
- Ante dicha propuesta, gerencia nos informó que dicha diferencia es la que estaba reservada para el Plan de Incentivación de la Jubilación Voluntaria Anticipada del Profesorado de los Cuerpos Docentes Universitarios (Consejo de Gobierno, 23/10/08.), pero que esta no se estaba utilizando y no podía ser aplicada para la ayuda a jubilación por la limitación establecida en el Real Decreto-ley 2/2020.
- Argumentación de la gerencia que entendemos no se sostiene, dado que no pedimos aumentar el presupuesto, sino utilizar íntegramente la partida de acción social en un concepto similar al que existe de jubilaciones del PDI, pero para la jubilación del PAS funcionario. Por lo que volvimos a solicitar a gerencia que reconsiderara su posición y buscara un acercamiento a nuestra petición sobre las jubilaciones.
La sección sindical csIt Unión Profesional dado el silencio de gerencia respecto a las jubilaciones, se planteó no firmar el plan de acción social 2020-2021 al no ver atendidas nuestras demandas de equiparación con otros colectivos. Pero finalmente decidimos luchar por obtener algún beneficio para la mayoría, dado que con nuestra negativa a la firma no conseguiríamos ni la jubilación para el PAS funcionario en términos similares a los establecidos en el art. 64 del convenio colectivo del Pas Laboral de la UNED, ni las mejoras que proponíamos para el resto de las ayudas, logros como:
- A1. Ayudas para la salud: • Incluir ortesis. • Separar la ayuda a la enfermedad celíaca de la ayuda para la salud (se incluye como crónicas). • Incluir la sensibilidad al gluten dentro de las ayudas sociales (se incluye si es una enfermedad crónica dentro de estas). • Subvencionar gastos en logopedia. • Aumentar la ayuda de la salud a 1200 euros en los casos de operación de vista, implantes dentales, tratamientos de fertilidad o audífonos para el trabajador; A4: incrementar las ayudas para hijos de hasta 17 años de 500€; · D1: Aumentar las Actividades físicas a 150€ dado que estamos dentro de la Red Española de Universidades Saludables….
- Evitar que en las ayudas a la salud se cambiara el concepto “recomendado” por “prescrito o recomendado como necesario y urgente”(este último más restrictivo); Eliminar el requisito de tener que justificar la coincidencia de las vacaciones de los ascendientes con las fechas de los campamentos para optar a dicha ayuda; Evitar que desapareciera totalmente la ayuda a la compra de vivienda…
No obstante, con nuestro voto particular la sección sindical csIt Unión Profesional, queremos mostrar nuestro descontento ante la falta de una solución que satisfaga al casi centenar de trabajadores del PAS funcionario que se van a jubilar en los próximos dos años y que no van a recibir el reconocimiento de la institución para la que han trabajado.
Podéis consultar el voto particular a la aprobación del Plan de Acción Social emitido por nuestra sección sindical en el siguiente enlace:
- Tras dicha argumentación, nos surgieron las siguientes dudas que les expusimos:En el Capítulo I de los Presupuestos de la UNED están presupuestados para el concepto de acción social 846.770 €, sin embargo, en el Plan de Acción Social únicamente se presupuestan 566.636,01 € de los 846.770 €, por lo que se podrían emplear los 280.133,99 € restantes para la jubilación del PAS funcionario.
-
Por csituned | Publicada 19 diciembre, 2019
El pasado 18 de diciembre tuvimos la segunda reunión para tratar el Plan de Acción Social 2020-2021, a pesar de que Gerencia nos ha entregado un borrador, todos los cambios que incorpora Gerencia con respecto al propio Plan de Acción Social son imbatibles y abiertos a la negociación, por lo que acordamos enviar cada sindicato a Gerencia las propuestas que expusimos en la propia reunión de ayer para su valoración, junto con una relación de posibles propuestas consensuadas por todos los sindicatos, antes del 14 de enero.
Respecto a la tramitación, Gerencia nos informa que habrá cambios para simplificarla, se va a estudiar la eliminación de los listados con nombres, en su lugar cada interesado podrá consultar en Sede electrónica o en el portal del empleado los resultados relativos a la resolución de su expediente, además se añade que no será necesaria la aportación de documentos que ya obran en poder de la Universidad.
Dicha negociación tiene una línea roja para Gerencia, el límite relativo a los fondos destinados a acción social que son fijos e innegociables. Límite presupuestario en el que nuestra sección sindical csIt Unión Profesional no está dispuesta a ceder, dado que la propuesta actual del csIt Unión Profesional lleva consigo un aumento de las cuantías de ciertas ayudas que vemos prioritarias, así como la incorporación de algunas nuevas que nos habéis propuesto por correo, todo ello con el objeto de que ningún compañero se quede sin ayudas como sucedió el año pasado. Proponemos el aumento de ciertas ayudas que nos acercarían al objetivo de proteger y promocionar el bienestar social de las familias más vulnerables y con menos recursos económicos de la UNED: como las de salud para poder cubrir gastos como intervención oftalmológica (como en el pasado), audífonos o implantes dentales, (gastos que suponen muchas veces un quebranto económico para las familias); las de jubilación al solicitar la equiparación de la ayuda por jubilación a la del PAS Laboral; las ayudas para hijos hasta 17 años; ayuda para padres a cargo; ayuda por discapacidad; incluir el reconocimiento ginecológico dentro de las ayudas a la salud pero en una partida presupuestaria aparte para no quitar fondos a las ayudas sociales… Aumento de todas estas ayudas que no podrán hacerse efectivas con el presupuesto que nos impone gerencia.
No obstante, continuaremos trabajando en ajustar nuestra propuesta con el fin de lograr el objetivo de tener un plan de acción social acorde a las necesidades y a la realidad del PAS funcionario de la UNED, antes del 14 de enero.
Os mantendremos informados
Un saludo.
-
Por csituned | Publicada 12 diciembre, 2019
Como podéis haber leído en el correo electrónico remitido por la Junta de Personal el pasado 11 de diciembre en relación con la RPT del PAS funcionario, dicho órgano ha decidido emitir informe favorable a la propuesta de Gerencia con el voto en contra de los representantes de csIt Unión Profesional. Es por ello por lo que queremos explicar el sentido de nuestro voto negativo a esta propuesta de RPT.
Pese a que nos parece que la propuesta contiene mejoras sobre la situación actual de la plantilla de PAS funcionario estamos en desacuerdo con la propuesta por dos tipos de motivos:
- Respecto al contenido de la propuesta: Consideramos que contiene sustanciosas mejoras directas para la cúspide de la plantilla del personal mientras que, para la base de la plantilla, comparativamente, no se han contemplado suficientes mejoras. Así, la propuesta de Gerencia que cuenta con el beneplácito de UGT, CC.OO, CSIF y USO contempla reclasificaciones con subidas de nivel de puesto en puestos A1 y subidas en los específicos de varios puestos de Administrador de Facultad o Escuela sin necesidad de concurso, creación de puestos A2/A1 nivel 26 donde existía un nivel 24 para su promoción o subidas en el específico de las secciones C1 nivel 22, entre otras mejoras para los niveles superiores. Ante esta situación que ya veíamos venir, desde hace tiempo nuestra Sección ha sostenido en el seno de la Junta de Personal una serie de propuestas sobre los puestos peor dotados económicamente de nuestra plantilla, como, por ejemplo:
-
- Incremento de los específicos de todos los puestos base.
- Incremento de los específicos de los puestos de trabajo C2 para reducir la diferencia salarial respecto de aquellos puestos C2 ocupados por personas que cobran un complemento personal transitorio (CPT).
- Subida del nivel de 16 a 18 de todos los puestos que lleven más de 10 años con un nivel 16.
Sin embargo, estas propuestas han sido rechazadas o bien por la mayoría de los representantes de la propia Junta de Personal o bien por la Gerencia en el curso de las negociaciones y es por ello por lo que, pese a considerar que esta propuesta mejora la situación actual, no consideramos que sea justa y suficiente con la base de nuestra plantilla, concretamente con los funcionarios de los subgrupos C1 y C2.
-
- Respecto al procedimiento de negociación y aprobación: Desde el primer momento nuestra Sección Sindical ha planteado en el seno de la Junta de Personal que era necesario dar a conocer al personal la propuesta con suficiente antelación para poder recoger sus quejas y sugerencias, de modo que la negociación no se llevara a cabo con la opacidad que finalmente ha resultado. El pasado 19 de noviembre nuestra sección remitió a la comisión permanente de la Junta de Personal una serie de propuestas entre las que figuraba que se valorase la posibilidad de enviar el documento a todo el personal para recibir sus propuestas, petición que fue desechada por la mayoría de los representantes de la Junta. Ayer 11 de diciembre, frente a la propuesta de la Presidenta de la Junta de Personal (miembro de CC.OO.) de emitir informe favorable al documento de Gerencia los representantes de CSIT Unión Sindical planteamos (Escrito a la Comisión Permanente) que antes de emitir informe la Junta de Personal enviase la propuesta al personal, recogiese sus sugerencias y, una vez recogidas estas y transmitidas a Gerencia, decidiese el sentido de su informe (favorable o desfavorable) en una Asamblea de trabajadores o, si no era posible, en un Pleno extraordinario. Además, se propuso que para dar tiempo a realizar esta última revisión de la propuesta y ha decidir el sentido del informe, si era necesario y dada la importancia que tiene la aprobación una RPT, se manifestase a Gerencia la necesidad de posponer la aprobación al primer Consejo de Gobierno de 2020, ya que si hemos esperado 12 años para una nueva RPT no considerábamos que el retraso de 3 meses en su aprobación supusiera perjuicio alguno, con tal de conseguir una mejor propuesta. Como sabéis estas propuestas de CSIT fueron rechazadas por la mayoría de la Junta de Personal (CC.OO., UGT. USO y CSIF), de modo que se decidió emitir informe favorable y mandar el documento al personal, pero sin posibilidad de enmienda alguna, ya que se va a aprobar el próximo martes 17 de diciembre en el Consejo de Gobierno y con el informe favorable de la Junta de Personal ya decidido desde ayer.
Por todo esto consideramos que la RPT propuesta por Gerencia tiene carencias para los niveles más bajos de nuestra plantilla que serían mejorables y puede que contenga errores o situaciones injustas que no se han podido pulir por no contar con la opinión directa de los afectados.Pero sobre todo estamos en profundo desacuerdo con el procedimiento a través del cual se va a aprobar dicha propuesta y se ha emitido informe favorable por parte de la Junta de Personal. Consideramos que las negociaciones se han llevado a cabo con secretismo y opacidad respecto del conjunto de los interesados que no es justificable por parte de la Junta de Personal y que dicho órgano (gracias al voto negativo de CC.OO., UGT, CSIF y USO a nuestras propuestas relativas a la información al personal) ha incumplido el deber fundamental del representante de mantener informado al representado y contar con su opinión.
Particularmente grave nos parece la actitud de los representantes de UGT en la Junta de Personal que, en el último pleno de la Junta de Personal, para evitar que dicho pleno se pronunciase en el punto del orden del día relativo a la RPT, temiendo perder una eventual votación debido a ausencias en sus filas, abandonaron la reunión dejando a dicho órgano sin quórum y por tanto boicoteando la decisión del pleno y provocando que una cuestión tan importante como el sentido del informe de la Junta de Personal respecto a la propuesta de Gerencia debiera decidirla la comisión permanente, compuesta solo por 5 representantes (uno por cada sección).
Es por esto por lo que consideramos suficientemente justificado nuestro voto negativo a esta propuesta de RPT y lamentamos la actuación de la Junta de Personal y de las secciones de UGT, CC.OO, USO y CSIF en el curso de estas negociaciones.
Por nuestra parte, no dudéis que desde csIt Unión Profesional seguiremos luchando por mejorar la situación del conjunto de la plantilla del PAS funcionario, con especial atención a la base de nuestra plantilla, así como por la transparencia y buen hacer de nuestros órganos de representación.
- Respecto al contenido de la propuesta: Consideramos que contiene sustanciosas mejoras directas para la cúspide de la plantilla del personal mientras que, para la base de la plantilla, comparativamente, no se han contemplado suficientes mejoras. Así, la propuesta de Gerencia que cuenta con el beneplácito de UGT, CC.OO, CSIF y USO contempla reclasificaciones con subidas de nivel de puesto en puestos A1 y subidas en los específicos de varios puestos de Administrador de Facultad o Escuela sin necesidad de concurso, creación de puestos A2/A1 nivel 26 donde existía un nivel 24 para su promoción o subidas en el específico de las secciones C1 nivel 22, entre otras mejoras para los niveles superiores. Ante esta situación que ya veíamos venir, desde hace tiempo nuestra Sección ha sostenido en el seno de la Junta de Personal una serie de propuestas sobre los puestos peor dotados económicamente de nuestra plantilla, como, por ejemplo:
-
Por csituned | Publicada 29 noviembre, 2019
Estimados compañeros:
Como ya os ha llegado por distintas vías de órgano de representación y sindicatos, el pasado jueves 28 de noviembre mantuvimos varias reuniones con gerencia en donde se trataron diversos temas de relevancia, ellos os han contado su visión desde el punto de vista de la Universidad en su conjunto, ahora csIt Unión Profesional os quieren informar de dichas reuniones desde el prisma del PAS funcionario:
Mesa de negociación del PAS:
- Firma del calendario laboral 2020-2021: Disentimos en la satisfacción que muestran nuestros compañeros con la firma del calendario, ya que verdaderamente no hemos conseguido ninguna mejora respecto al de hace dos años: continuamos sin recuperar nuestros 4 días de libre disposición, nuestros puentes, nuestro horario sin penalización por salir a una determinada hora… verdaderamente gerencia ha continuado con lo establecido y no ha considerado oportuno ni siquiera añadir unas mínimas mejoras como ampliar los días de asuntos particulares por coincidencia de festivos locales en sábado o ampliación de la reducción de jornada de verano a todo el personal.
- Suspensión de la incorporación de nuevos programas de trabajo a distancia hasta la aprobación de un nuevo acuerdo debido a que los participantes han superado el límite del 10% de la plantilla: Respecto a este punto csIt Unión Profesional nunca firmó dicho acuerdo por estar totalmente disconforme en el desarrollo del mismo, en donde entre otras cosas, ni se creaba una comisión paritaria de vigilancia en donde participaran sindicatos u órganos de representación junto con la gerencia; ni se veía reflejado el PAS funcionario a la hora de poder solicitarlo; ni se concedía objetivamente, ya que queda en la subjetividad de la gerencia, de la unidad o del jefe el poder concedérselo o no al trabajador (de hecho aún existen facultades en donde se veta el trabajo a distancia por miedo a que se abra la veda y exista un gran numero de trabajadores que lo soliciten)…. Por ello, desde el Sindicato csIt Unión Profesional, hemos forzado a la gerencia a que se comprometa a negociar con la parte social un nuevo reglamento de trabajo a distancia antes del 31 de marzo, siendo objeto de revisión sino el acuerdo de suspensión que hemos firmado, ya que no queremos que la suspensión de dicho acuerdo coarte la posibilidad de que nuevos compañeros se puedan acoger a dicho programa. Así pues, os instamos a que nos mandéis vuestras sugerencias y aportaciones para mejorar dicho programa a la dirección csit@adm.uned.es antes del próximo 15 de febrero del 2020, fecha en la que gerencia nos remitirá una propuesta.
- Ratificación y firma del Reglamento de la mesa del PAS.Se firmó el reglamento de la mesa del PAS tras varias reuniones, desde csIt Unión Profesional nos mostramos satisfechos con la firma del reglamento si bien no entendemos que la mesa del PAS se circunscriba a abordar las materias que afectan exclusivamente a la totalidad del PAS (funcionario y laboral) quedando limitada para abordar aquellas materias de negociación que excedan a las competencias de la JPFAS y que puedan afectar únicamente al colectivo del PAS Funcionario por lo que solicitamos a la Gerencia la constitución de una mesa de negociación específica del PAS Funcionario de la UNED.
Mesa descentralizada:
- Aplicación del incremento adicional de masa salarial: Nuestra propuesta os la remitimos hace unos días y la podéis ver en nuestro blog https://blogs.uned.es/seccionsindicalcsit/archivos/795 en dicha propuesta, existía un trasfondo filosófico que abogaba por una redistribución de la riqueza-salarios tan dispares entre las distintas escalas y colectivos de la UNED, protegiendo a los más desfavorecidos de la casa, un número grande de trabajadores que cobran alrededor de 1200 euros (algunos profesores y auxiliares administrativos), pero dado que la mayoría de estos trabajadores se encuentra en el colectivo de PAS funcionario nuestra propuesta no fue respaldada por las secciones sindicales con gran representación y peso tanto en el PAS laboral como en el PDI, CCOO y UGT no abogaron por el reparto del incremento de la masa salarial total de la UNED de modo inversamente proporcional al salario independientemente del colectivo al que pertenecieran, sino que prefirieron que cada colectivo se distribuyera sus fondos.Una vez más constatamos la poca solidaridad que la UNED en su conjunto tiene con el PAS funcionario al que continua dándosele las últimas migajas, de modo que los grupos más bajos del PAS funcionario (C2 y un C1) van a recibir 81 y 75 euros respectivamente; los grupos más bajos del PAS laboral 105€ y 97€, un catedrático funcionario 125 € y el resto 146,5 € mientras que en PDI laboral los grupos más bajos recibirán 117€ y 101€; Es irónico observar que siendo los salarios de estos colectivos más elevados que los de los grupos más bajos de PAS funcionario se les asigne en este reparto una cantidad superior, incrementando con ello las desigualdades entre los trabajadores de la UNED.
- Plan de Acción Social 2020-2021: Gerencia nos ha presentado una propuesta que no conlleva ninguna subida en el presupuesto total, por lo que, tras estudiar minuciosamente su propuesta, le haremos llegar las nuestras y todas aquellas que nos hicisteis llegar para la próxima reunión del día 18 de diciembre.
-
Por csituned | Publicada 29 octubre, 2019
La Sección Sindical de csIt Unión Profesional, tras solicitar hace unos días una reunión con Alvaro Martín, Vicegerente de RRHH (ESCRITO A GERENCIA SOLICITANDO CONSTITUCIÓN DE LA MESA DEL PAS FUNCIONARIO Y LA NEGOCIACIÓN DE DETERMINADAS CUESTIONES), se reunió ayer 22 de octubre con él para tratar diversos temas trascendentales para el PAS funcionario e instarle a que comenzara a elaborar un calendario de negociaciones para solventar las deficiencias de dicho colectivo. A continuación os hacemos un breve resumen de las conclusiones más destacadas de dicha reunión:
Reconocimiento ginecológico: Tras enviarle nuestra argumentación para recuperar el reconocimiento ginecológico (PROPUESTA DEL CSIT UNIÓN PROFESIONAL EN LA UNED RESPECTO AL RECONOCIMIENTO GINECOLÓGICO) nos comentó que estudiaría nuestra propuesta, pero que querían ser cautos y realizar un informe jurídico exhaustivo sobre dicho tema para no incurrir en fraude de ley.
Productividad: Tras solicitarle la convocatoria de la mesa de negociación del PAS funcionario para negociar los criterios objetivos que deben aplicarse en los repartos de la productividad y extenderse esta a todo el personal (ESCRITO A GERENCIA SOBRE LA REGULACIÓN DE LAS PRODUCTIVIDADES) , se nos comunicó que la gerencia no piensa tocar dicho concepto, y por lo tanto no negociará con la parte social dichos criterios objetivos, ni se planteará una productividad para todo el personal.
Promoción interna: Nos comentó que aunque el Consejo de Ministro el pasado viernes 18 de octubre, aprobó dos acuerdos sobre Oferta de empleo público en la UNED, (https://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/referencias/Paginas/2019/refc20191018.aspx) la Gerencia por prudencia no ha anunciado nada hasta esta misma mañana, porque no han recibido la notificación oficial de dicho acuerdo. No obstante, nos comentó que las plazas que se han aprobado son las que presentó en su día la UNED, cuyo número y categorías podéis consultar la siguiente página de nuestro blog (REUNIÓN DE LA MESA SECTORIAL DEL PAS DE LA UNED DE 24 DE JULIO DE 2019).
Distribución de los fondos adicionales: Gerencia quiere resolver este tema de inmediato convocando a la mesa descentralizada a principios de mes, para ello, están realizando distintas simulaciones, ejecutando distribuciones inversamente proporcionales a las retribuciones para evitar que se haga un reparto lineal. Dicha propuesta está en la línea a la que le presentamos a la Gerencia desde nuestra sección (PROPUESTA DEL CSIT UNIÓN PROFESIONAL EN LA UNED SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS FONDOS ADICIONALES).
Nuevo acuerdo marco de condiciones de trabajo: Tiene presente que debe abordar dicha negociación, pero este año con la estructura y RPT, los recursos sobre la convocatoria de la estabilización de los interinos, el Plan bienal de Acción Social y la distribución de los fondos adicionales, no puede abarcar más asuntos, teniendo que esperar este acuerdo a ser abordado el próximo año. No obstante, el acuerdo del trabajo a distancia que está incluido dentro del acuerdo marco, quedará suspendido hasta la creación de un nuevo acuerdo al haberse alcanzado el número máximo de empleados que pueden participar en el programa (10%), no obstante, con carácter excepcional, serán atendidas aquellas solicitudes que se hubieran presentado antes de su suspensión a pesar de haber excedido el cupo.
Estructura y RPT: nos comenta que la pasada semana se remitió a la JPFAS la estructura organizativa de los servicios administrativos, un documento en el que se ordenan todos los servicios y unidades y del que van a arrancar las RPT de PAS, funcionario y laboral. A finales de octubre remitirán la propuesta de RPT a la Junta proponiendo que remita propuestas y una fecha para comenzar las reuniones de negociación con este órgano, con el fin de que la RPT pueda quedar aprobada antes de finalizar el año.
Calendario Laboral: Le comentamos que nuestra mayor inquietud en dicho tema es mantener los derechos que ya teníamos consolidados en el anterior calendario e ir recuperando los que perdidos.
Así mismo le pedimos que en las negociaciones con la Junta y el comité se tuviera en cuenta, la ampliación del cierre de navidad desde el lunes 23 de diciembre por ahorro energético y la ampliación del plazo para disfrutar los días de libre disposición y vacaciones del 2019, desde el 28 de febrero hasta el 2 de marzo del 2020, con el fin de conciliar la vida familiar y laboral.
Plan bienal de Acción Social 2020-2021: La gerencia se encuentra redactando una propuesta para presentar a los sindicatos, pretendiendo convocar a la mesa descentralizada en la primera quincena de noviembre para su negociación. Se acordó remitirle nuevamente el reglamento general de Acción Social que desde el 2015 lleva presentando esta sección sindical a la gerencia para su aprobación, un reglamento en donde se establezca el procedimiento general de concesión de las ayudas, la determinación de la composición del órgano encargado de la gestión de la acción social, su régimen de funcionamiento, y demás cuestiones procedimentales no previstas en otras normas.
Proyecto de salud y bienestar: Le comentamos al vicegerente que tras la comunicación del rector al personal con fecha 15 de octubre de que la UNED ha entrado a formar parte de la Red Española de Universidades Saludables, queremos presentar a la UPRL un proyecto de bienestar y salud para el PAS de la casa que encajaría con el objetivo de “UNED Saludable” de fomentar hábitos saludables y promocionar la salud de las personas, dicho proyecto desarrolla distintas iniciativas que lograrían que en la UNED se mejorara la salud, la autoestima, el rendimiento del trabajo y la motivación de los trabajadores; la cuenta de resultados o productividad de la Universidad; disminuyera el absentismo y los accidentes laborales y mejorara el trato con los alumnos, entre muchas cosas. El vicegerente acepto que nuestra propuesta se presentara a dicha Unidad de Prevención por lo que ya os comentaremos el resultado de la reunión. En esta página podréis ver un resumen de nuestra propuesta PROYECTO DE BIENESTAR Y SALUD
En los próximos días os enviaremos el borrador completo de nuestro proyecto de salud y bienestar para que podáis hacer las oportunas aportaciones.
Os mantendremos informados de los avances en las distintas negociaciones.
Un saludo.
-
Por csituned | Publicada 23 octubre, 2019
TODOS JUNTOS HACIA EL BIENESTAR
¿Sabíais que una empresa con trabajadores que realicen 30 minutos al día de actividad física moderada tendrá una plantilla más resistente al estrés, con la autoestima más alta, mejor calidad de sueño y menor dolor de espalda? (La Caixa «Deporte, Salud y calidad de vida» de 2013)
La Sección Sindical de csIt Unión Profesional, tras la comunicación del Rector al personal el pasado día 15 de octubre, de que la UNED ha entrado a formar parte de la Red Española de Universidades Saludables (REUS), presentará a la UPLR el proyecto de salud y bienestar que dicho sindicato ha elaborado para el PAS de la UNED.
¿Cómo nace esta idea?
Todos hemos oído hablar de los espacios de trabajos de grandes empresas como google, en donde el “salario emocional” cobra relevancia y se valora incluso más que el “salario económico”, ya que el trabajador comienza a valorar no solo el dinero sino otras ventajas, como el trabajo a distancia, la flexibilidad horaria, la conciliación familiar, los espacios lúdicos y deportivos en la empresa…
Sin embargo en la UNED, tras muchos años de crisis y de austeridad, se vive una apatía y una desidia al ver el estancamiento y las pocas expectativas de promoción laboral que tenemos, el envejecimiento del personal, la carga de trabajo y el sedentarismo tras pasar siete horas detrás del ordenador, y todo esto hace mella en nosotros, llevándonos muchas veces a la figura del “trabajador quemado·”. Por ello necesitamos un cambio, una transformación de la universidad…. Tras estar realidad, nos hicimos diversas preguntas.
¿Qué queremos mejorar en la UNED? ¿Qué necesidades y deficiencias tienen nuestros empleados públicos? ¿Cuál es nuestro objetivo?
Y concluimos que no solo necesitamos activar la promoción, luchar por los derechos perdidos, sacar oferta de empleo público… sino que necesitábamos mejorar la calidad de vida y el nivel de salud del personal de administración y servicios
¿Cómo lo llevamos a cabo?
Con un proyecto integral compuesto de programas de salud, ejercicio y bienestar organizados por la propia UNED para sus empleados públicos, porque cuando una persona es feliz en su trabajo se le nota en la cara, mejora el trato con sus clientes, y la institución lo nota en su cuenta de resultados o productividad, por lo que el empleado público de la UNED que venga a trabajar contento y esté feliz en su trabajo, atenderá mejor a los alumnos y profesores y obtendrá mejores resultados que otro que no lo esté.
Partiendo de esta premisa, desde csIt Unión Profesional nos preocupa y luchamos tanto por el “salario económico” como por el “salario emocional” del funcionario, ya que sabemos que, si cuidas tu mente, cuerpo y alma, mejora tu salud, autoestima, rendimiento del trabajo y motivación, y disminuye el absentismo y los accidentes laborales.
¿Qué abarca nuestro proyecto?
Nuestro proyecto abarca desde cursos de formación, espacios de bienestar (hacer deporte, asistir a una sesión de meditación y mindfulness o practicar yoga, taichí o pilates son sólo algunas de las actividades) horarios flexibles, trabajo a distancia, permisos por nacimiento de hijos, actividades para conocer a tus compañeros, asistencia psicológica (SPA de la UNED), servicio de fisioterapia, servicio de nutricionista… Actividades y servicios que serán realizados en el lugar de trabajo, con la colaboración para su realización de empleados voluntarios en algunas actividades y fuera del horario de obligado cumplimiento o en su tiempo de descanso.
Simplemente recordaros que para transformar la UNED tenemos que empezar por nosotros mismos., que el cambio es posible, únicamente necesitamos tu participación para lograr nuestro fin.
Queremos que este proyecto sea de todos y para todos.
-
Por csituned | Publicada 21 octubre, 2019
Estimados compañeros y compañeras:
Esta mañana ha salido publicado en el BICI la concesión y denegación de las Ayudas Sociales. Los beneficiarios percibirán dichas ayudas en la nómina de este mes de octubre.
En reunión de la comisión de asuntos sociales del pasado 1 de octubre se nos comentó que se preveía una diferencia con la cantidad presupuestada cercana a los noventa mil euros, indicándonos que lo más probable es que este año se tuviera que aplicar el coeficiente reductor previsto, con objeto de no sobrepasar el presupuesto, afectando a los solicitantes del grupo 4, como así finalmente ha sucedido. Esta es una razón más para que en las próximas negociaciones csIt Unión Profesional vuelva a solicitar a la gerencia el aumento de la cuantía global del presupuesto para Acción Social con objeto de que no vuelva a repetirse este suceso.
Así mismo, respecto a la concesión de ayudas extraordinaria queremos mostrar nuestro descontento ya que únicamente percibieron ayudas a tres de las nueve solicitudes recibidas y solo se gastó el 63% del dinero presupuestado para dichas ayudas. Por ello, nos gustaría recordar a Gerencia que dichas ayudas son solicitadas por personas que se ven en la premura de cubrir una situación de necesidad grave y urgente, no imputable al peticionario y que hubo casos que finalmente la gerencia no concedió la ayuda, a pesar de que la mayoría de la parte social vio indicios claros de insuficiencia de recursos de la unidad familiar para afrontar dichas situaciones sobrevenidas que les supusieron un grave quebranto económico.
Sobre el nuevo Plan bienal de Acción Social 2020-2021 se acordó reunir la mesa descentralizada en la primera quincena de noviembre. Por ello, continuamos animándoos a que nos enviéis vuestras sugerencias para dicho plan.
A continuación os remitimos las peticiones que hasta el momento hemos recibido y que se estudiarán a la hora de negociar dicho plan:
- Publicar todas las listas por DNI en lugar de nombres y apellidos con objeto de proteger los datos de carácter personal.
- Ayuda a actividades deportivas para todo tipo de centros y gimnasios (públicos y privados).
- Evitar que la lista final de admitidos y excluidos sea la Resolución de dicho procedimiento, ya que esto crea indefensión a los interesados, al no poder reclamar.
- Ayuda al abono transporte en cantidad fija para transporte público o privado (coche).
- Aumento de la ayuda o bonificación en los cursos de Formación Permanente.
- Realizar una encuesta personal a cada trabajador para aportar ideas sobre Ayudas Sociales, como lo hace Formación cuando se termina un curso.
- Incluir en las ayudas sociales a los hijos del personal de la UNED que se acojan al sistema de seguridad social de funcionarios MUFACE, siempre y cuando justifiquen no haber recibido ninguna ayuda por parte de MUFACE.
- Aumento del importe de la matrícula universitaria al 100% como se tenía antiguamente.
- Equiparación de la jubilación con los laborales. A título de ejemplo, el año pasado se jubilaron dos compañeros de antigüedad similar, uno era laboral y el otro funcionario: el funcionario cobró 2.500 € y el laboral 25.000 €.
- Incluir la sensibilidad al gluten dentro de las ayudas sociales por celiaquía.
- Evitar la petición de informes médicos si ya están en poder de la Administración
- Unificar criterios, para que a todo el personal se le solicite la misma documentación dentro de la misma ayuda.
- Pago de cualquier educación superior (FP o Grado) ya sea privada o pública.
- Subvencionar gastos en logopedia.
- Ampliación de la ayuda de matricula como en convocatorias anteriores a Universidades o Centros de Enseñanza Superior privadas, reintegrando con la cantidad equivalente a matrículas similares en cualquier centro público o incluso de la UNED.
- Introducir una ayuda para medicinas de elevado coste que no subvenciona la Seguridad Social.
- Aumentar el presupuesto de ayudas para la salud.
- Crear ayudas en matricula de universidades privadas
- Ampliar la ayuda en libros de texto para universitarios.
- Extender la ayuda de la salud a la ayuda para audífonos.
- Aumentar la ayuda de discapacidad.
- Aprobación del plan con anterioridad a la realización del gasto de las ayudas, con objeto de poder saber qué parte del gasto va ser cubierto por la UNED.
- Unificar el total de las ayudas a la salud, sumando el total correspondiente a toda la familia, pudiéndose gastar esta por cualquier miembro con derecho a percibirla.(Se trata de que en el montante de ayudas se incluya también a los cónyuges, hijos y similares para completar el montante correspondiente al trabajador o trabajadora).
- Separación de la ayuda a la enfermedad celíaca de la ayuda para la salud, creando una ayuda específica con un importe mayor del que tiene en la actualidad.
Solo nos queda recordarte que desde la sección sindical csIt Unión Profesional, continuaremos recogiendo tus sugerencias y mejoras hasta que comencemos a negociar el nuevo Plan bienal de Acción Social 2020-2021, con el fin de lograr un plan justo y equilibrado y siempre acorde con la protección y promoción del bienestar social de las familias más vulnerables y con menos recursos económicos en la UNED.
¡Tu colaboración en este nuevo plan es importante para nosotros, ya que siempre nos ayudará a mejorarlo y hacer que este sea de todos y para todos!
Si estás interesado en continuar colaborando, mándanos un correo electrónico a csit@adm.uned.es con el asunto “Sugerencia Plan de Acción Social 2020-2021″.
Para más información puedes visitar nuestro artículo:
SUGERENCIAS DEL PAS PARA EL INICIO DE LAS NEGOCIACIONES DEL PLAN BIENAL 2020-2021
-
Por csituned | Publicada 17 octubre, 2019
A continuación se reproduce escrito de csIt Unión Profesional dirigido a la Gerencia por el cual se solicita la constitución de una Mesa de Negociación del PAS funcionario y la negociación de determinadas cuestiones en esa mesa de negociación y otras competentes para ello:
Sr. Vicegerente de la UNED
C/C al Gerente de la UNED
Habiendo transcurrido un mes desde que la Sección Sindical de CSIT Unión Profesional en la UNED le solicitamos una reunión con la finalidad de presentarnos y tener una primera toma de contacto que nos permitiese activar la negociación colectiva del personal de administración y servicios funcionario de la UNED; y considerando que hay varios temas de especial interés para los funcionarios del PAS de la UNED que requieren ser negociados con la mayor diligencia posible y de acuerdo con lo establecido en el TREBEP, tanto respecto de las materias objeto de obligada negociación, como de los marcos (mesas de negociación) habilitados para ello, desde esta sección sindical, volvemos a solicitarle una reunión entre ambas partes; así como la convocatoria (y constitución previa, en su caso) de la Mesa de negociación del PAS funcionario de la UNED, de acuerdo con lo establecido en el artículo 34 del citado TREBEP y, en su caso, de la denominada descentralizada para aquellos temas coincidentes para el personal funcionario y laboral del PAS o la conjunta para el PAS y el PDI en aquellos otros temas que afecten a ambos colectivos.
Las materias que proponemos incluir en estas negociaciones, se concretan en las siguientes:
- Un proceso de Promoción Interna para los diferentes subgrupos del personal funcionario.
- Estudiar la realización de una reclasificación, en varias fases, del actual subgrupo C2 al C1 al considerar que no existe diferenciación en las funciones desarrolladas en el conjunto del Grupo C.
- Estudiar el establecimiento de un Sistema de Progresión Horizontal como elemento fundamenta de la carrera profesional del PAS.
- Un Reglamento de Provisión de Puestos específico para el ámbito de la UNED, donde se incluya una regulación de las interinidades en las Comisiones de Servicios y el tiempo destinado a la atribución de funciones.
- Negociación de la aplicación del incremento adicional correspondiente a los Fondos Adicionales de la masa salarial previstos en la Ley 6/2018, de Presupuestos Generales del Estado, de acuerdo con lo acordado con la Gerencia en la reunión de la Mesa Descentralizada del pasado día 3 de diciembre de 2018.
- Negociación de un nuevo Acuerdo Marco de Condiciones de Trabajo que sustituya al actualmente vigente del año 2010:
Revisión Ginecológica.
Reglamento de Acción Social.
Trabajo a distancia. (Incluida la derogación del actual acuerdo del trabajo a distancia, para crear uno nuevo que tenga por destinatarios a los funcionarios de la UNED)
Plan de Igualdad. (Revisión y desarrollo del actual Plan de Igualdad, en el que se incluyan protocolos sobre violencia externa, acoso sexual, situaciones de stress, etc., así como el estudio de medidas de conciliación y de corresponsabilidad).
Protocolo de acoso laboral. (Finalizar la negociación del Protocolo de Acoso Laboral presentado por la Gerencia en la anterior legislatura)
Promoción y baremos….
- Plan de Acción Social 2020-2021.
- Calendario Laboral 2020.
- Negociar la OEP 2019.
- Proyecto de Bienestar y Salud.
-
Por csituned | Publicada 17 octubre, 2019
A continuación se reproduce el escrito que se va a remitir desde csIt Unión Profesional al Vicegerente de Recursos Humanos de la UNED en relación con la regulación del complemento de producitividad:
Sr. Vicegerente de Recursos Humanos de la UNED
C/C Gerente de la UNED
Hace unos días, le solicitábamos información sobre la productividad del Pas funcionario y la regulación que se iba a establecer para su reparto; cuestión, dirigida por email a esa vicegerencia, de la que recibimos como respuesta que:
“En cuanto a la productividad, ya he dado instrucción para que se publique, y se hará en breve.
Preguntabais por su regulación, y lo que te podemos decir es que no hay una regulación específica en la UNED, más allá de la normativa general y el criterio técnico de la Gerencia para aplicarla, de acuerdo con su naturaleza”
Si nos retrotraemos, brevemente, en el tiempo, podemos advertir cómo se iniciaron negociaciones para definir el modelo de productividad y/o de evaluación del desempeño para el PAS funcionario de la UNED, en los primeros meses del año 2015, quedando las mismas “abandonadas” por la gerencia de aquel momento, como tantos otros temas.
De la respuesta de esa vicegerencia se desprende que, efectivamente, no hay un criterio objetivo para proceder a la adjudicación de los fondos de productividad en nuestra Universidad y que el reparto que se produce, con carácter semestral, es arbitrario y subjetivo, sujeto, únicamente, al “criterio técnico de la Gerencia”.
En consecuencia, queda plasmado que no ha habido negociación de los criterios de aplicación y distribución de la «productividad» tal y como se establece en los apartados b y d del artículo 37.2 del TREBEP:
- b) La determinación y aplicación de las retribuciones complementarias de los funcionarios.
[Las retribuciones complementarias se definen en el artículo 22.3 del TREBEP como las que “retribuyen las características de los puestos de trabajo, la carrera profesional o el desempeño, rendimiento o resultados alcanzados por el funcionario”].
d) Las normas que fijen los criterios y mecanismos generales en materia de evaluación del desempeño
En base a esto, y considerando que las actuaciones de la UNED respecto de la productividad se producen con un sesgo inadmisible y no justificable objetivamente, le instamos a negociar los criterios objetivos que deben aplicarse en los repartos de la productividad y que deberían de ser conocidos por la totalidad de funcionarios del PAS, afectados, inicialmente, por este concepto retributivo.
Por ello, solicitamos la convocatoria de la Mesa de Negociación del PAS funcionario, ámbito que entendemos que es el competente para abordar esta negociación, de acuerdo con lo establecido en el artículo 34 del TREBEP. Le recordamos, toda vez que es una práctica habitual de esa Gerencia y que hemos cuestionado en distintas ocasiones, que no es al órgano de representación de los funcionarios del PAS de la UNED a quien compete la negociación de las materias contenidas en el artículo 37 del TREBEP y sí a las mesas de negociación en él definidas y adaptadas al ámbito de nuestra Universidad.
Esperamos una pronta respuesta a esta exigencia de negociación de los criterios objetivos que deben servir para proceder al reparto de la productividad.
Un saludo.
-
Por csituned | Publicada 17 octubre, 2019
En el art. 18.2 de la LPGE de 6/2018 se establece que las administraciones podrán autorizar un incremento adicional del 0,2 por ciento de la masa salarial para, entre otras medidas, la implantación de planes o proyectos de mejora de la productividad o la eficiencia, la revisión de complementos específicos entre puestos con funciones equiparables, la homologación de complementos de destino o la aportación a planes de pensiones. En las Administraciones y resto de entidades del sector público definido en este artículo en situación de superávit presupuestario en el ejercicio 2017, este incremento adicional podrá alcanzar el 0,3 por ciento. Los criterios de la distribución deben ser universalidad, trasversalidad, complementariedad con las políticas de RRHH, continuidad y eficacia.
Por ello, csIt Unión Profesional realiza la siguiente PROPUESTA:
Partiendo de que la unión de los fondos adicionales del 2019 (0,25%) y 2020 (0,30%) ascenderían a un 0,55% y teniendo en cuenta que la masa salarial del 2017 fue para el PAS Funcionario de 24.555.880 €, estimamos que los fondos adicionales ascenderían a unos 135.057,34 € aproximadamente este año, que proponemos emplear en la revisión de los complementos específicos entre puestos con funciones equiparables, ya que nuestra finalidad sería que ningún funcionario cobre menos de 500 euros de complemento específico. Somos conscientes que el complemento específico del C2 que menos cobra por este concepto son 438 euros, y que no alcanzaría con los fondos adicionales para realizar esta equiparación, de modo que la parte restante se podría cubrir con otras partidas (propuesta que ya realizó la anterior gerencia al presentarnos el borrador de la RPT). Esta medida es especialmente necesaria ya que existe una agravio comparativo en materia retributiva entre los antiguos ordenanzas funcionarizados (que perciben un CPT) y el resto de auxiliares administrativos, pese a realizar las mismas funciones.
En resumen, csIt Unión Profesional PROPONE a la gerencia que el reparto de los fondos adicionales del PAS funcionario vaya encaminado a:
- Lograr que todo el PAS funcionario de la UNED tenga un complemento específico mínimo de 500€ (lo que implica como máximo una subida en el específico de 61,75 € para el personal con menor importe en este complemento), consiguiendo una mayor uniformidad salarial entre los auxiliares administrativos, que a día de hoy tienen sueldos dispares pese a realizar el mismo trabajo.
-
Por csituned | Publicada 9 septiembre, 2019
En los próximos meses las secciones sindicales de la UNED y la Gerencia nos reuniremos nuevamente en la Mesa Descentralizada para consensuar un nuevo plan de acción social. Como todos hemos podido comprobar en el Plan bienal de Acción Social 2018-2019 se realizaron cambios importantes respecto a los anteriores, como por ejemplo:
- La universalización de las Ayudas de Acción Social, aplicando en su distribución criterios de renta per cápita de la unidad familiar, excepto en la Ayuda de Transporte.
- El aumento de las cantidades de varias ayudas del plan: a la salud (600€); aumento de los porcentajes en el abono transporte (Grupo1- 80%, Grupo2- 60% y Grupo3- 40%) y abono de todos los justificantes una vez finalizado el año económico; a hijos de 0 a 2 años (700€) y de 3 a 17 años (300 €); para libros de texto (200 € tanto para los trabajadores como para los hijos); enseñanza abierta: reintegro del 50% del importe de las tarifas públicas de la matrícula, en lugar del 30%; baremación del reintegro de matrícula aumentando las cantidades para las familias con menos recursos económicos (llegándose a porcentajes del 100, 80, 50 y 30); a campamentos y escuelas de verano para hijos, poniéndose una cantidad global por año/descendiente de 250 € sin distinción del número de campamentos, escuelas o cursos.
- La inclusión de nuevas ayudas: pólizas dentales en las ayudas a la salud; los gastos del interno para el cuidado del mayor en el propio hogar, dentro de la ayuda de padres a cargo.
Tras aportarnos la Sección de Asuntos Sociales los datos sobre los gastos de las ayudas del anterior plan, csIt Unión Profesional está realizando un estudio minucioso para medir el impacto que ha tenido el cambio de criterios en los trabajadores, ajustar si es necesario ciertos parámetros y, por supuesto, continuar luchando para mejorar lo que tenemos y añadir aquellas ayudas que cubran las necesidades de nuestros empleados.
Por este motivo, queremos contar contigo para que nos aportes aquellas ideas y necesidades que pienses que deben ser cubiertas por este nuevo plan y las ayudas que consideres que deben desaparecer o mejorarse, para lograr tener un plan acorde a nuestro personal.
No obstante, csIt Unión Profesional continuará trabajado para lograr los objetivos que se ha marcado:
- Aumentar la partida presupuestaria de Acción Social para poder incorporar e igualar ciertas ayudas.
- Lograr la aprobación de un Reglamento General de Acción Social que regule tanto el contenido, el procedimiento de gestión y la resolución de las ayudas, así como las competencias y regulaciones de la Comisión de Acción Social.
- Incorporar una ayuda a la jubilación para el personal funcionario consistente en tres mensualidades para aquellos trabajadores que tengan 10 años mínimos de antigüedad, más una mensualidad más por cada cinco años o fracción que exceda de esos 10 años, con el fin de conseguir la equiparación de funcionarios y laborales en la UNED.
- Aumentar la ayuda a los celiacos.
- Aprobar una ayuda por fallecimiento al margen de la ayuda extraordinaria.
- Recuperar las ayudas sociales que fueron desapareciendo a lo largo de los últimos planes sociales.
- Continuar con la protección y promoción del bienestar social de las familias más vulnerables y con menos recursos económicos en la UNED.
Si estás interesado en colaborar enviando tus sugerencias mándanos un correo electrónico a csit@adm.uned.es con el asunto “Sugerencia Plan de Acción Social 2020-2021”
¡Tu colaboración en este nuevo plan es importante para nosotros, ya que siempre nos ayudará a mejorarlo y hacer que este sea de todos y para todos!
-
Por csituned | Publicada 26 julio, 2019
El pasado miércoles 24 de julio tuvo lugar una reunión de la Mesa Sectorial del PAS (funcionario y laboral) de la UNED en la que se trataron los temas que resumimos a continuación:
Negociación del Reglamento de Funcionamiento de la Mesa Sectorial:
Una vez finalizada la negociación del Reglamento en donde se han aceptado por el resto de partes, la mayoría de las propuestas del csIt Unión Profesional, que ya os resumimos en el comunicado que os mandamos de la reunión de 5 de junio, se pospone la firma de dicho reglamento a la siguiente reunión de la mesa del PAS.
Información sobre la OEP (Oferta de Empleo Público) de 2019:
Tras la aprobación del Consejo de Gobierno y Consejo Social de la OEP para el PAS, la Gerencia continúa las negociaciones de esta con Función Pública, Hacienda y Costes de Personal. Se nos comenta que las sensaciones son buenas y parece que por parte de Hacienda se está realizando una apertura a escuchar las demandas de la Universidad ya que nos están solicitando varios documentos e informes con el fin de poder concedernos la tan deseada OEP. La gerencia anhela que este giro de noventa grados que parece que está teniendo el Ministerio, consiga romper la dinámica que durante tantos años Hacienda ha mantenido con la UNED al vetarnos cualquier OEP para el PAS. No obstante se quiere ser prudente y no hablar de una oferta que aún no nos ha aprobado el ministerio.
Como ya sabéis la OEP (aportada a continuación) que se presentó en el Consejo de Gobierno el pasado 2 de julio no está totalmente cerrada, ya que se delegó al Rectorado de la Universidad la posibilidad de modificación, por poder verse alterada por las negociaciones con hacienda o por la confección de la nueva RPT, siempre dentro del límite que se estableció en dicho Consejo de Gobierno de 1.006.997,98.
Aunque el gerente ha escuchado en parte nuestras demandas al destinarse prioritariamente los recursos autorizados a la Universidad a dotar las plazas de las escalas C1, A2 y A1 mediante promoción interna, y posteriormente las plazas libres fruto de la OEP a las escalas inferiores de la Administración (C2), pretendiendo la gerencia con dicha OPE dar solución al tema de la promoción interna de la universidad que ha estado restringida desde el 2010 y por otra parte empezar una tímida reposición de efectivos necesaria para nuestra Universidad, desde el csIt Unión Profesional no podemos olvidarnos de que existen multitud de perfiles en nuestra Universidad y que también existen funcionarios que buscan una promoción horizontal y no vertical, por lo que no se trata únicamente, de decidir si se convocan 90 o 65 plazas para el subgrupo C1 o 20 plazas u 11 para el subgrupo A2, sino que va mucho más allá: consiste en averiguar cuál es la filosofía de la gerencia y del rector, en definitiva de la Universidad; y si la voluntad política del rector continúa siendo tener como prioridad en su legislatura al PAS que tanto ha padecido y sufrido la crisis económica durante los años de inanición que hemos vivido en la UNED; y, en definitiva, cuál es la fórmula que se va a adoptar para cumplir su compromiso con el PAS.
Comprendemos que el presupuesto del que dispone la UNED es limitado y por ello debemos de realizar una negociación global que satisfaga a todo el colectivo, ya que con él debemos abordar diversas materias: turno libre de la OEP, promociones internas, reclasificaciones, promoción horizontal, subida de específicos, reparto de productividades para todos los puestos, nuevas jefaturas y jefaturas vacantes en concursos, y un largo etcétera.
Por ello, a pesar de estar satisfecho con el cambio de tendencia que parece se está produciendo con el tema de la OEP para el PAS, desde el csIt Unión Profesional se le recordó a la gerencia que dicha convocatoria debería de negociarse con números reales de un proyecto global y no sesgado. Para hablar de un proyecto económico que nos sea presentado por la gerencia al detalle, para que la parte social pueda estudiarlo y pueda realizar propuestas serias con cifras reales, para evitar sobrepasar el techo de plantilla, pero, sin por ello, dejar de abordar todos los temas que tenemos encima de la Mesa.
Información sobre los procesos de consolidación de empleo interino:
Ante la reclamación interpuesta a la UNED por un número de PAS funcionarios interinos, reclamando la fijeza en el puesto por fraude de ley, comentaros que dicho proceso administrativo, no paralizará el proceso de consolidación del PAS funcionario, ya que gerencia no ve conveniente demorar más en el tiempo la consolidación de sus interinos, puesto que prevé que pase mucho tiempo hasta que se dicte una resolución firme.
Por todo ello, se cerró la negociación sobre el proceso de consolidación, aprobándose la propuesta sobre la fase de concurso que el csIt Unión Profesional planteó, dentro del marco legal, y que otorgaba la máxima puntuación posible a nuestros funcionarios interinos en la fase de concurso, con el fin de facilitar su mantenimiento como personal de la UNED, quedando todos los temas cerrados sobre la consolidación de PAS funcionario para poder sacar la convocatoria a la vuelta del cierre de la Universidad.
Información sobre el traslado de ciencias:
Se nos facilitó la reunión que se mantuvo el 12 de julio por la comisión rectorado-facultad de ciencias en la UNED y se nos comentó que finalmente el Ministerio ha ofrecido a la UNED una planta baja de unos 1200 metros por el centro de Madrid, el problema es que al no caber todo ciencias allí, se está valorando la posibilidad de hacer algún intercambio con otro servicio como puede ser el CTU. Gerencia aboga por consensuar todo este proceso con las partes, e intentar respetar en la medida de lo posible la voluntad de aquellos funcionarios de las Rozas que por motivos de conciliación no quieran trasladarse nuevamente a Madrid.
Si todo ello se lleva a cabo, en las Rozas habrá que realizar obras para ubicar a Ciencias, puesto que la mayor parte del espacio está diseñado para albergar aulas y habrá que acondicionarlo para despachos.
En ruegos y preguntas nuevamente, desde csIt Unión Profesional se le solicitó a la gerencia varias reuniones para septiembre:
- Una de la mesa descentralizada para abordar la negociación de los fondos adicionales previstos en la LPGE para los años 2019 y 2020 (un total del 0,55% de la masa salarial) de manera conjunta y de estudiar la propuesta remitida sobre los reconocimientos ginecológicos (ENTRADA: PROPUESTA DEL CSIT UNIÓN PROFESIONAL EN LA UNED RESPECTO AL RECONOCIMIENTO GINECOLÓGICO).
- Otra de la mesa del PAS para abordar la negociación de un nuevo acuerdo marco de condiciones de trabajo
Deseamos que paséis unas felices vacaciones.
Os seguiremos informando a nuestro regreso.
-
Por csituned | Publicada 24 junio, 2019
Estimados compañeros y compañeras,
En la última reunión de fecha 5 de junio de la mesa de negociación del PAS la Gerencia instó a la parte social a que presentase una propuesta sobre el reconocimiento ginecológico, animándonos a encontrar una fórmula que pudiera justificarse a la vista del informe del Tribunal de Cuentas del 2017 con objeto de llevarlo a cabo en el marco de las ayudas sociales.
Dado que hoy 24 de junio está convocada una nueva reunión de la mesa de negociación del PAS, csIt Unión Profesional ha decidido remitir a gerencia la propuesta que podréis ver en el siguiente enlace:
20190624 Propuesta CSIT Unión Profesional reconocimiento ginecológico IGAE 2017
Os mantendremos informados acerca de los avances en dicha mesa.
Un saludo.
-
Por csituned | Publicada 24 junio, 2019
Estimados compañeros y compañeras,
En la última reunión de fecha 5 de junio de la mesa de negociación del PAS la Gerencia instó a la parte social a que presentase una propuesta sobre el reconocimiento ginecológico, animándonos a encontrar una fórmula que pudiera justificarse a la vista del informe del Tribunal de Cuentas del 2017 con objeto de llevarlo a cabo en el marco de las ayudas sociales.
Dado que hoy 24 de junio está convocada una nueva reunión de la mesa de negociación del PAS, csIt Unión Profesional ha decidido remitir a gerencia la propuesta que podréis ver en el siguiente enlace:
20190624 Propuesta CSIT Unión Profesional reconocimiento ginecológico IGAE 2017
Os mantendremos informados acerca de los avances en dicha mesa.
Un saludo.
-
Por csituned | Publicada 2 abril, 2019
Sra Gerente de la UNED
C/C al Rector de la UNED
Ante la inactividad mostrada por la Gerencia en lo que a la negociación colectiva del personal de administración y servicios funcionario de la UNED se refiere; considerando que hay varios temas de especial interés para los funcionarios del PAS de la UNED que requieren ser negociación con la mayor diligencia posible; y de acuerdo con lo establecido en esta materia en los artículos 34 y 36 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP), desde la Sección Sindical de csIt Unión Profesional en la UNED,
SOLICITAMOS la convocatoria, en el menor tiempo posible, de la Mesa del PAS, con el objeto de negociar en la misma, de acuerdo con lo establecido en el artículo 37 del TREBEP, las siguientes materias:
- Bases de convocatorias de los procesos de Estabilización del empleo.
- Un proceso de Promoción Interna para los diferentes subgrupos del personal funcionario.
- Estudiar la realización de una reclasificación, en varias fases, del actual subgrupo C2 al C1 al considerar que no existe diferenciación en las funciones desarrolladas en el conjunto del Grupo C.
- Estudiar el establecimiento de un Sistema de Progresión Horizontal como elemento fundamenta de la carrera profesional del PAS.
- Un Reglamento de Provisión de Puestos específico para el ámbito de la UNED, donde se incluya una regulación de las interinidades en las Comisiones de Servicios y el tiempo destinado a la atribución de funciones.
- Revisión y desarrollo del actual Plan de Igualdad, en el que se incluyan protocolos sobre violencia externa, acoso sexual, situaciones de stress, etc., así como el estudio de medidas de conciliación y de corresponsabilidad.
- Recuperar la negociación del Protocolo de Acoso Laboral presentado por la Gerencia en la anterior legislatura.
- Negociación de un nuevo Acuerdo Marco de Condiciones de Trabajo que sustituya al actualmente vigente del año 2010 (Incluida la derogación del actual acuerdo del trabajo a distancia, para crear uno nuevo que tenga por destinatarios a los funcionarios de la UNED).
- Negociación d la aplicación del incremento adicional correspondiente a los Fondos Adicionales de la masa salarial previstos en la Ley 6/2018, de Presupuestos Generales del Estado, de acuerdo con lo acordado con la Gerencia en la reunión de la Mesa Descentralizada del pasado día 3 de diciembre de 2018.
Un saludo