Asignaturas - Master 270201
LA VIOLENCIA POLÍTICA
Curso 2024/2025 Código Asignatura: 27702040
-
Guía de la Asignatura Curso 2024/2025
- Primeros Pasos
- Presentación y contextualización
- Requisitos y/o recomendaciones para cursar esta asignatura
- Equipo docente
- Horario de atención al estudiante
- Competencias que adquiere el estudiante
- Resultados de aprendizaje
- Contenidos
- Metodología
- Sistema de evaluación
- Bibliografía básica
- Bibliografía complementaria
- Recursos de apoyo y webgrafía
LA VIOLENCIA POLÍTICA
Código Asignatura: 27702040
PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | LA VIOLENCIA POLÍTICA |
CÓDIGO | 27702040 |
CURSO ACADÉMICO | 2024/2025 |
TÍTULOS DE MASTER EN QUE SE IMPARTE |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL
|
TIPO | CONTENIDOS |
Nº ECTS | 6 |
HORAS | 150 |
PERIODO | ANUAL |
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE | CASTELLANO |
Esta asignatura proporciona una profundización en el estudio de la violencia política en España desde la Restauración a nuestros días, de los factores que contribuyeron a ella y de su impacto en la sociedad.
El estudio de esta asignatura es fundamental como complemento para el estudio del resto de todas las asignaturas del máster, ya que su contenido es transversal y abarca desde la segunda mitad del siglo XIX hasta el principio del siglo XXI
Esta asignatura es importante para la formación de profesores de todos los niveles educativos y para los investigadores de Historia Contemporánea en general.
Órgano responsable: Departamento de Historia Contemporánea de la Facultad de Geografía e Historia.
Tipo: Optativa
Semestre: Anual.
Créditos ECTS: 6
No hay ningún requisito ni recomendación específica.
Nombre y apellidos | CELESTE MUÑOZ MARTINEZ (Coordinador de Asignatura) |
Correo electrónico | celestemunoz@geo.uned.es |
Teléfono | |
Facultad | FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA |
Departamento | HISTORIA CONTEMPORÁNEA |
Nombre y apellidos | RICARD CONESA SANCHEZ |
Correo electrónico | r.conesa@geo.uned.es |
Teléfono | |
Facultad | FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA |
Departamento | HISTORIA CONTEMPORÁNEA |
Las consultas sobre la asignatura se realizará, primordialmente, a través del foro de la asignatura en la plataforma Alf.
También se podrá contactar con el equipo docente por los siguientes medios:
Celeste Muñoz Martínez
Horario de atención: Martes de 10 a 14 horas.
Dirección postal:
Departamento de Historia Contemporánea. UNED.
C/ Senda de Rey, 7, 5ª planta.
28040 Madrid.
Correo electrónico: celestemuñoz@geo.uned.es
Teléfono: 913986757
COMPETENCIAS BÁSICAS
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS GENERALES
CG1 - 1.1. Competencias instrumentales: - Capacidad de análisis, síntesis y relación de ideas, así como capacidad de resumir o transcribir y clasificar de un modo adecuado la información historiográfica o procedente de fuentes primarias sobre temas de historia contemporánea española. - Capacidad de comunicación oral y escrita: de escribir ensayos académicos e informes profesionales sobre temas vinculados a la historia contemporánea de España en el contexto internacional. - Capacidad de estudio y autoaprendizaje.
CG2 - 1.2. Competencias personales: - Iniciativa y espíritu emprendedor: capacidad de análisis e innovación, de adaptación a nuevas necesidades y capacidad para plantear nuevos proyectos de investigación, sobre todo en temas vinculados a la historia contemporánea de España. - Habilidades en las relaciones interpersonales: saber valorar las opiniones y actitudes ajenas y establecer vínculos personales de apoyo y colaboración, capacidad para abordar investigación y trabajo en equipo, a partir de la experiencia de tutorización de los profesores del máster y los contactos con otros alumnos. - Compromiso ético: disposición al desempeño de la profesión según las normas deontológicas y los principios constitucionales y democráticos, con especial atención a la igualdad de hombres y mujeres, a la igualdad de oportunidades y a los valores de la cultura de la paz.
CG3 - 1.3 Competencias sistémicas - Capacidad de aplicar conocimientos teóricos: disposición a concretar materialmente lo aprendido. Establecer relaciones entre los conceptos analizados sobre culturas políticas, nacionalismo, memoria histórica, relaciones internacionales, violencia política o constitucionalismo y los contextos históricos y las dinámicas socio-políticas estudiadas. - Capacidad de consideración multidisciplinar de los problemas sobre temas de la contemporaneidad de España en el contexto internacional. - Capacidad de divulgación: de comunicarse con personas no expertas en la materia a partir de una exposición rigurosa, didáctica y amena de los resultados de las investigaciones históricas abordadas.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE2 - Conocimiento de los centros para la investigación en Historia Contemporánea.
CE4 - Capacidad para realizar estudios con una perspectiva comparada sobre los temas tratados en el máster (regímenes y culturas políticas, memoria histórica, historia de las relaciones internacionales, etc.)
CE5 - Capacidad para analizar las conexiones en la evolución socio-política y cultural de la España contemporánea con otros contextos geográficos, especialmente de las sociedades occidentales.
CE6 - Capacidad para valorar posibles vías de investigación e identificar temas de investigación relevante que contribuyan al conocimiento y debate historiográfico en el marco de la temática del máster.
CE7 - Capacidad para buscar, filtrar y sintetizar la bibliografía más reciente sobre los temas de las asignaturas, así como para elaborar un estado de la cuestión acerca de alguna de las áreas temáticas identificadas en el máster, en el que se identifiquen las bases metodológicas e historiográficas sobre las que se sostiene la interpretación de las distintas obras manejadas.
CE8 - Capacidad y destreza para hacer uso de los métodos y técnicas para la investigación en Historia Contemporánea.
CE9 - Capacidad para buscar, localizar, clasificar, valorar y analizar de forma crítica las fuentes tanto primarias como secundarias, con particular atención a las fuentes testimoniales orales (capacidad de llevar a cabo entrevistas) y escritas, las icónicas y audiovisuales, prensa y archivos sonoros, para la realización de trabajos de investigación sobre los diversos temas tratados en el máster.
CE11 - Capacidad de transmitir valores culturales y habilidad para exponer de forma narrativa los resultados de la investigación conforme a los cánones críticos de la disciplina histórica, tanto a públicos especializados como no especializados.
CE12 - Capacidad para integrar conocimientos y formular juicios que se enfrenten a las responsabilidades sociales y morales del trabajo historiográfico.
Conocimiento y capacidad de análisis crítico de los conceptos, factores, actores y procesos relacionados con la violencia política en España.
Conocimiento y capacidad de análisis crítico de los debates historiográficos sobre el tema.
Capacidad de comunicar por escrito con claridad y concisión los conocimientos adquiridos, así como las conclusiones razonadas extraídas tras el análisis crítico de la documentación estudiada.
Conocimiento de las fuentes primarias y secundarias, de carácter archivístico, hemerográfico, bibliográfico e informático, necesarias para el estudio de la violencia política.
Capacidad para valorar nuevas línea de investigación sobre el tema.
La violencia política: una introducción
La violencia de Estado
La violencia colonial
La violencia de guerra
La violencia terrorista
El desarrollo del curso se realizará con arreglo a la metodología propia de los sistemas de enseñanza a distancia. Cada uno de los bloques temáticos contará con un dosier de lecturas, elaborado por el equipo docente, con materiales obligatorios y adicionales de libre acceso, así como una selección de bibliografía complementaria. Asimismo, se llevarán a cabo tres seminarios durante el curso, uno introductorio y dos específicos.
Para la presentación de los trabajos/ensayos, el equipo docente facilitará oportunamente la información sobre su elaboración.
Conviene que el estudiante consulte el Tablón de Noticias, que se utilizará en esta asignatura para hacer llegar a todos los alumnos instrucciones o aclaraciones de interés. También se recomienda el uso de los foros para plantear debates o preguntas y el foro de estudiantes para compartir recursos u otra información de interés. Asimismo, se podrán realizar consultas al equipo docente a través de los medios telemáticos habilitados para ello (correo electrónico o tutoría virtual)
TIPO DE PRIMERA PRUEBA PRESENCIAL |
|
---|---|
Tipo de examen | |
Tipo de examen | No hay prueba presencial |
TIPO DE SEGUNDA PRUEBA PRESENCIAL |
|
---|---|
Tipo de examen | |
Tipo de examen | No hay prueba presencial |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS | |
---|---|
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS |
|
Requiere Presencialidad | |
Requiere Presencialidad | No |
Descripción | |
Descripción | La evaluación de la asignatura se estructura en torno a la lectura de los materiales y la realización de ensayos correspondientes a la elección de tres de los bloques temáticos. Cada bloque incluirá un desafío reflexivo o una pregunta que los estudiantes deberán abordar en un ensayo breve de entre 1500 y 2000 palabras, incluyendo notas al pie. Estos ensayos se enviarán a través de la plataforma ALF. Además, la evaluación considerará la participación en seminarios o el visionado de las sesiones, las cuales serán grabadas y subidas al campus virtual, así como la interacción en los foros dedicados a cada bloque temático. Estos foros serán moderados por el equipo docente y servirán para discutir textos, conceptos y otros temas relevantes. La estructura de evaluación se adapta a las distintas circunstancias de los estudiantes, permitiendo la participación tanto en actividades sincrónicas como asíncronas, y garantizando el acceso equitativo a los contenidos esenciales de la asignatura. En cuanto a la ponderación de la calificación final, el 25% de la nota se asignará en función de la participación en los seminarios online y en los debates de los foros. El 75% restante corresponderá a la calificación de los tres ensayos obligatorios, cada uno con un peso del 25% en la nota final. |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | Conocimiento del tema Utilización correcta de términos y conceptos Capacidad de análisis, reflexión y crítica de los hechos históricos Capacidad de argumentación Redacción correcta |
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final | |
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final | El 25% de la calificación final se asignará en función de la participación en los seminarios online y en los debates de los foros. El 75% restante corresponderá a la calificación de los tres ensayos obligatorios, cada uno con un peso del 25% en la nota final. Si alguno de los trabajos es calificado como no apto, podrá volver a presentarse en la convocatoria de septiembre, manteniéndose las calificaciones ordinarias del resto de trabajos. |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones | Para la convocatoria de septiembre la fecha de entrega de los trabajos será del 1 al 5 de septiembre de 2024.
|
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) | |
---|---|
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) |
|
¿Hay PEC? | |
¿Hay PEC? | No |
Descripción | |
Descripción | |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | |
Ponderación de la PEC en la nota final | |
Ponderación de la PEC en la nota final | |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones |
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES |
|
---|---|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? | |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? | No |
Descripción | |
Descripción | |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | |
Ponderación en la nota final | |
Ponderación en la nota final | |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones |
¿Cómo se obtiene la nota final? |
|
---|---|
El 25% de la calificación final se asignará en función de la participación en los seminarios online y en los debates de los foros. El 75% restante corresponderá a la calificación de los tres ensayos obligatorios, cada uno con un peso del 25% en la nota final. |
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
El equipo docente proporcionará a los estudiantes las lecturas obligatorias a través del campus virtual. Cada bloque temático constará de entre tres y cinco textos fundamentales.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
T1: La violencia política: introducción
GONZÁLEZ CALLEJA, Eduardo. Política y violencia en la España Contemporánea. Vol. 1. Del Dos de Mayo al Primero de Mayo (1808-1903). Madrid: Akal, 2020
GONZÁLEZ CALLEJA, Eduardo. Política y violencia en la España Contemporánea. Vol. 2. Del Cu-Cut! Al Procés (1902-2019), Madrid: Akal, 2024
ARÓSTEGUI, Julio; GONZÁLEZ CALLEJA, Eduardo; SOUTO KUSTRÍN, Sandra. La violencia política en la España del siglo XX. 2000.
T2: La violencia de Estado
BALLBÉ MALLOL, Manuel. Orden público y militarismo en la España constitucional (1812-1983). Cizur Menor: Aranzadi, 2020 (1983)
GONZÁLEZ CALLEJA, Eduardo. La razón de la fuerza. Orden público, subversión y violencia política en la España de la Restauración (1875-1917), CSIC, Madrid, 1998.
GONZÁLEZ CALLEJA, Eduardo. En nombre de la autoridad: la defensa del orden público durante la Segunda República Española (1931-1936). Granada: Comares, 2017
BABIANO, José; GÓMEZ, Gutmaro; MÍGUEZ, Antonio; TÉBAR, Javier. Verdugos impunes. El franquismo y la violación sistémica de los derechos humanos. Barcelona: Pasado y Presente, 2018
BATISTA, Antoni. La carta. Historia de un comisario franquista. Barcelona: Debate, 2010
ALCÁNTARA, Pablo. La secreta de Franco. La Brigada Político-Social durante la dictadura. Madrid: Espasa, 2022
BALLESTER, David. Las otras víctimas. La violencia policial durante la Transición (1975-1982). Zaragoza: Publicaciones de la Universidad de Zaragoza, 2022
OLIVER, Pedro (ed.) La tortura en la España contemporánea. Madrid: La Catarata, 2020
T3: La violencia colonial
NERÍN, Gustau. La última selva de España: antropófagos, misioneros y guardias civiles: crónica de la conquista de los Fang de la Guinea Española, 1914-1930. Barcelona: Catarata, 2010
STUCKI, Andreas. Violence and Gender in Africa's Iberian Colonies. Springer Nature Switzerland AG, 2020.
MARTÍN CORRALES, Eloy. Marruecos y el colonialismo español, 1859-1912: de la guerra de África a la" penetración pacífica". 2002.
MUÑOZ MARTÍNEZ, Celeste. La ley contra la costumbre. Segregación, asimilación jurídica y castigo en la Guinea española bajo el franquismo (1936-1959), 2020.
MARTINO, Enrique. Touts: Recruiting Indentured Labor in the Gulf of Guinea. Walter de Gruyter GmbH & Co KG, 2022.
MADARIAGA, María-Rosa. En el barranco del lobo--: las guerras de Marruecos. Alianza Editorial, 2005.
T4: La violencia y la Guerra
ESPINOSA, Francisco (ed.) Violencia roja y azul. España, 1936-1950, Barcelona, Crítica, 2010.
Aróstegui, Julio y Marco, Jorge (eds.) El último frente. La resistencia armada antifranquista en España, 1939-1952, Madrid, Los libros de la Catarata, 2008.
ARÓSTEGUI, Julio (ed.) Franco. La represión como sistema. Barcelona: Flor del Viento, 2012
RODRIGO, Javier (ed.) Políticas de la violencia. Europa, siglo XX. Zaragoza: Publicaciones de la Universidad de Zaragoza, 2014
RODRIGO, Javier. Hasta la raíz. Violencia durante la Guerra Civil y la dictadura franquista. Madrid: Alianza, 2008
MÍGUEZ, Antonio. La genealogía genocida del franquismo. Violencia, memoria e impunidad. Madrid: Abada, 2014
T5: La violencia terrorista
HERRERÍN LÓPEZ, Ángel. Anarquía, dinamita y revolución social. Violencia y represión en la España de entre siglos (1868-1909), Madrid, Los libros de la catarata, 2011
GONZÁLEZ CALLEJA, Eduardo, Contrarrevolucionarios. Radicalización violenta de las derechas durante la Segunda República, 1931-1936, Madrid, Alianza Editorial, 2011.
HERRERÍN LÓPEZ, Ángel, Camino a la anarquía. La CNT en tiempos de las Segunda República. Madrid, Siglo XXI, 2019
SÁNCHEZ SOLERr, Mariano, La transición sangrienta. Una historia violenta del proceso democrático en España (1975-1983), Barcelona, Península, 2010.
CASALS, Xavier. La transición española. El voto ignorado de las armas. Barcelona: Pasado y Presente, 2016
WILHELMI, Gonzalo. Romper el consenso. La izquierda radical en la Transición española (1975-1982). Madrid, Siglo XXI, 2016
BABY, Sophie. El mito de la transición pacífica. Violencia y política en España (1975-1982). Madrid: Akal, 2018
SÁNCHEZ CUENCA, Ignacio. Las raíces históricas del terrorismo revolucionario. Madrid: La Catarata, 2021
AVILÉS, Juan, Historia del terrorismo yihjadista: de Al Qaeda al Daesh, Madrid, Síntesis, 2017.
GONZÁLEZ CALLEJA, Eduardo. El laboratorio del miedo: una historia general del terrorismo, de los sicarios a Al Qa’ida. Barcelona: Crítica, 2012
Se encontrarán en el curso virtual.