Asignaturas - Master 270201

Asignaturas - Master 270201

PORTUGAL Y ESPAÑA EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA: SIGLOS XIX Y XX

Código Asignatura: 27020031

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

PORTUGAL Y ESPAÑA EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA: SIGLOS XIX Y XX
27020031
2024/2025
TÍTULOS DE MASTER EN QUE SE IMPARTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL
CONTENIDOS
6
150
ANUAL
CASTELLANO

"Portugal y España en la Época Contemporánea: siglos XIX y XX" es una asignatura optativa de carácter anual, con una carga lectiva de 6 créditos ECTS, impartida en el Máster Universitario en la España Contemporánea en el Contexto Internacional. Su principal objetivo consiste en transmitir a los alumnos una noción general sobre la realidad ibérica en la contemporaneidad, no apenas analizando la historia de los dos países, sino procurando entrecruzarlas, observando sus relaciones bilaterales y también su inserción en el orden internacional de cada periodo. Al mismo tiempo, pondremos el foco en los imaginarios políticos, culturales y económicos que a lo largo de la contemporaneidad intentaron proyectar un nuevo sistema para la península Ibérica.

 

Las relaciones peninsulares en este periodo están determinadas por las crisis de los imperios modernos y la construcción de dos Estado-nación obligados a convivir en un espacio geográfico determinado y con unas relaciones de fuerza divergentes. Así, el nacionalismo portugués configuró sus imaginarios patrióticos de forma recurrente en la articulación de un “enemigo” o “peligro” español o castellano. Este recurso, desplegado en narrativas históricas, en la memoria del espacio público y en la articulación de fiestas nacionales, reforzó la movilización política patriótica contra el país vecino. En el caso del nacionalismo español, específicamente a lo largo del siglo XIX, cifró su regeneración a partir de la configuración de un nuevo espacio de influencia que incluía Portugal e Hispanoamérica. En el ámbito de las relaciones internacionales, los contactos fueron fluctuantes y cambiantes y estuvieron determinados por los regímenes políticos imperantes en cada país, dándose períodos de estrechamiento cuando los modelos políticos e ideológicos eran compartidos, y otros de alejamiento cuando las culturas políticas eran rivales. El análisis político ha incidido en las “espaldas enfrentadas” o el extrañamiento hacia el otro ibérico, si bien en el plano cultural o ideológico los intercambios e interinfluencias ponen en cuestión este distanciamiento.

 

Esta asignatura pretende valorar, en clave comparada, este sistema de relaciones y trata de discernir hasta qué punto podemos aplicar un enfoque peninsular en los estudios contemporáneos y en el ámbito de las relaciones internacionales, la historia en clave comparada y con un enfoque global y transnacional y los trasvases culturales e ideológicos en el territorio peninsular. En este ámbito es fundamental el enfoque historiográfico de los “Iberian Studies”, que han puesto el foco en la circulación de ideas y contactos en el ámbito ibérico a pesar de que en la esfera gubernamental se pudieran estar construyendo dos modelos nacionales confrontados. Así mismo, se abordarán las relaciones hispanoportuguesas desde temáticas que trascienden de la labor diplomática, con temáticas como la frontera o los proyectos de alianza, confraternización o unión. Igualmente, se aplicará un enfoque policéntrico que destaque las divergencias relacionales entre diferentes puntos de la península, como significativamente puede constatar el caso gallego o catalán.

 

La historia de las relaciones peninsulares, como podemos constatar a lo largo del siglo XX con la consolidación de las dictaduras, los procesos de descolonización y de transición a la democracia y la entrada en la Comunidad Económica Europea, no pueden abordarse como un anexo de las historias nacionales, sino que forma parte medular de la comprensión de los procesos históricos en España y Portugal. La historiografía constata, tomando como punto de partido los trabajos pioneros de Hipólito de la Torre Gómez, que el “telón de acero” que durante décadas determinó el análisis de la historia peninsular estaba trenzado de puentes, contactos y procesos paralelos susceptibles al análisis y a la comparación.