NO EXISTEN CAMBIOS
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA |
LA MEDICALIZACIÓN DEL CUERPO DE LA MUJER |
CÓDIGO |
26622236 |
CURSO ACADÉMICO |
2024/2025 |
TÍTULOS DE MASTER EN QUE SE IMPARTE |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS DE GÉNERO
|
TIPO |
CONTENIDOS |
Nº ECTS |
4 |
HORAS |
100 |
PERIODO |
SEMESTRE 2
|
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE |
CASTELLANO |
Presentación:
El primer objetivo de esta asignatura es presentar el concepto de medicalización. Para ello, analizaremos, en primer lugar, qué implica un diagnóstico médico de enfermedad y en qué condiciones es justificable. Estudiaremos la definición de los conceptos de salud y enfermedad, y veremos cómo la medicalización aparece cuando existe un desacuerdo normativo sobre las condiciones en las que una intervención médica está justificada (por ejemplo, el tratamiento quirúrgico de la intersexualidad a edad temprana).
Más allá de la medicalización, nuestro segundo objetivo es analizar situaciones de desigualdad en el tratamiento de las mujeres tanto en la investigación médica como en la práctica clínica. Discutiremos en qué condiciones tales desigualdades son la expresión de un sesgo de género -por ejemplo, ¿ha de buscarse la paridad de género al probar nuevos medicamentos en un ensayo clínico?
Esta asignatura está en continuidad con las materias filosóficas del Máster (especialmente Corrientes actuales de filosofía feminista, Mujeres en ciencia y tecnología). Servirá para iniciarse en la detección de sesgos de género en el mundo biomédico.
Los requisitos generales del Master. Como lectura introductoria para familiarizarse con el objeto de la asignatura se recomienda:
Carmen Valls Llobet, “La medicalización del cuerpo de las mujeres y la normalización de la inferioridad”; Aequalitas: Revista jurídica de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, 26, 2010, págs. 38-45
De libre acceso en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3212133
David Teira Serrano
Martes: 16-19 [O en cualquier otro horario, previa cita]
Correo: dteira@fsof.uned.es | Tf. 91 398 83 92 | Teams (previa cita)
Dpto. de Lógica, Historia y Filosofía de la ciencia | Facultad de Filosofía, UNED
Senda del rey 7, 28040 Madrid
En cualquier momento se podrán plantear preguntas desde el curso virtual.
COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES
CG01 - Ser capaz de analizar y valorar críticamente la desigualdad y la discriminación derivadas de la identidad genérica en contextos multidisciplinares.
CG02 - Ser capaz de aplicar conocimientos y metodologías avanzados específicos para afrontar y transformar las asimetrías de género en diversos contextos.
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE01 - Ser capaz de identificar la organización diferencial en función del género que se produce en los distintos espacios sociales.
CE02 - Ser capaz de construir y reconceptualizar las construcciones históricas de los diferentes roles culturales atribuidos a mujeres y hombres en el ámbito sociológico, filosófico, literario, político, científico-tecnológico, educativo.
CE04 - Dominar la búsqueda, selección y uso de los recursos bibliográficos e información relevante en diferentes soportes aplicados a las necesidades de la disciplina, el contexto y la tarea concreta en materia de género que se desee emprender.
CE07 - Ser capaz de desarrollar la crítica y la autocrítica con respecto a los modelos sociales adoptados para los varones y para las mujeres en cualquiera de sus identidades de género.
CE08 - Ser capaz de desarrollar nuevos modelos que se desenvuelvan en parámetros de respeto e igualdad y transmitir nuevos modelos que regulen de forma más justa las relaciones entre hombres y mujeres.
-
Identificar el fenómeno de la medicalización de la sociedad.
-
Comprender los principales elementos implicados en el complejo proceso de la medicalización.
-
Identificar la perspectiva de género en el proceso de medicalización de la sociedad y cómo recae sobre el cuerpo de la mujer.
-
Familiarizarse con algunos casos emblemáticos en los que se da un manejo discriminatorio a la biología femenina o se la utiliza para ejercer un control.
-
Ser capaces de proponer estrategias para eludir la utlización del cuerpo de la mujer.
-
Definir las situaciones de utilización del cuerpo de la mujer como objeto de la medicina, del mercado y de la sociedad.
Los conceptos de salud y enfermedad
Presentación del debate filosófico sobre la definición de los conceptos de salud y enfermedad, considerados como procesos fundamentalmente biológicos (naturalismo) o sociales (normativismo). Utilizaremos como referencia el manual de C. Saborido, Filosofía de la medicina (Madrid, Tecnos, 2020). Discutiremos además el nacimiento de la clínica y del sistema público de salud.
La medicalización del cuerpo de las mujeres
Presentaremos el concepto de medicalización, discutiendo la medicalización de la sociedad y analizando las distintas formas en que las mujeres son tratadas de modo desigual en la investigación biomédica y la práctica clínica, discutiendo sus consencuencias éticas y políticas. El texto de referencia será el de Carmen Valls Llobet, Mujeres invisibles para la medicina (Madrid, Capitan Swing, 2020)
Desigualdad en salud: un estudio de caso
Cada estudiante deberá desarrollar un estudio de caso sobre Mujer, medicamentos y medicalización. a partir de la plantilla que propondrá el equipo docente, a partir de alguno de los ejemplos discutidos en el libro de Carmen Valls Llobet, Mujeres invisibles para la medicina -u otros casos de su elección personal, acordados previamente con el equipo docente.
El curso consistirá en las siguientes actividades:
- Realización de dos cuestionarios sobre la parte teórica del curso (Temas 1 y 2: conceptos de salud y enfermedad; medicalización), con fechas de entrega el 15 de marzo y el 15 de abril
- Realización de un estudio de caso (5000 palabras): propuesta para el 15 de abril; entrega definitiva el 15 de junio.
- Discusión semanal en el foro de una selección de textos breves sobre los temas de la asignatura (Marzo-Mayo)
- Realización de un grupo de lectura en directo sobre Teams, dependiendo de la disponibilidad de los estudiantes del curso.
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL
|
Tipo de examen |
Tipo de examen |
No hay prueba presencial |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS
|
Requiere Presencialidad |
Requiere Presencialidad |
No |
Descripción |
Descripción |
Para superar la asignatura, cada estudiante deberá realizar dos cuestionarios (PEC), presentar una propuesta de estudio de caso y realizarlo, conforme a los porcentajes aquí descritos
Evaluación final (70%)
- Proyecto de estudio de caso: 10% [15 de abril]
- Estudio de caso: 60% (5000 palabras. 15 de junio)
Si no se realizan las entregas en la fecha propuesta, se podrá superar el curso si se entregan todas las evaluaciones antes del 15 de junio o 1 de septiembre. Es necesario, en cualquier caso, acordar el estudio de caso con el equipo docente antes del 15 de abril. No se admitirán entregas de trabajos no acordados
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
- En el proyecto de estudio de caso se valorará la relevancia del tema propuesto, la estructura del análisis (conforme a la plantilla que facilitará el equipo docente) y la selección de la bibliografía.
- En el estudio de caso se valorará la claridad y corrección del análisis, la documentación del caso y la integración en la discusión de las perspectivas propuestas en la parte teórica de la asignatura
|
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final |
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final |
Proyecto de estudio de caso: 10% [15 de abril]
Estudio de caso: 60% (5000 palabras. 15 de junio) |
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
Indicadas en los epígrafes anteriores |
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC)
|
¿Hay PEC? |
¿Hay PEC? |
Si,PEC no presencial |
Descripción |
Descripción |
Evaluación continua (30%)
- Cuestionario sobre los contenidos teóricos del curso: 30% (15 de marzo- 15 de abril, 10% cada cuestionario)
- Actividades de discusión: 10% |Dependiendo de la disponibilidad de cada estudiante: Discusión en el foro de textos breves propuestos sobre los temas de la asignatura | Grupo de lectura en Teams
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
En los cuestionarios se valorará la precisión y concisión de las respuestas
En las actividades de discusión: Claridad y concisión en la respuesta al interrogante planteado. Discusión de otras respuestas presentadas en el foro.
|
Ponderación de la PEC en la nota final |
Ponderación de la PEC en la nota final |
30 |
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
Semanal entre el 1 de marzo y el 30 de mayo |
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES
|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
No |
Descripción |
Descripción |
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación en la nota final |
Ponderación en la nota final |
|
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
¿Cómo se obtiene la nota final?
|
- Cuestionario sobre los contenidos teóricos del curso: 20% (10% cada cuestionario)
- Proyecto de estudio de caso: 10%
- Estudio de caso: 60%
- Participación en el foro 10%
|
- Cristian Saborido, Filosofía de la medicina, Madrid, Tecnos 2020
- Carmen Valls Llobet, Mujeres invisibles para la medicina, Madrid, Capitan Swing, 2020
Facilitaremos bibliografía adicional en el curso virtual. Como ejemplo del tipo de estudios de caso que propondremos, os sugerimos esta entrada, de libre acceso:
Kukla, Rebecca; Wayne, Katherine, "Pregnancy, Birth, and Medicine", The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Spring 2018 Edition), Edward N. Zalta (ed.),
URL = https://plato.stanford.edu/archives/spr2018/entries/ethics-pregnancy/
En castellano, podéis serviros como ejemplo de estudio de caso el libro de Marta González García, La medicalización del sexo (La catarata, 2015)
A través de la pataforma virtual podrá obtener recursos de apoyo