NO EXISTEN CAMBIOS
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
Nunca antes tanta información estuvo tan al alcance de todos. A golpe de varios clicks, desde cualquier lugar y con casi cualquier dispositivo que se conecte a internet, es posible acceder a una ingente cantidad de datos sobre nuestras sociedades. No obstante, esta mayor facilidad para acceder a la información conlleva las dos siguientes paradojas. La primera, que la sociedad de la información no tiene porqué conducir necesariamente a una sociedad del conocimiento ni a una ciudadanía bien informada. Esto sucede así, por una parte, porque no suele ser fácil manejar tantos datos ni interpretarlos correctamente, a veces ni tan siquiera por los expertos; y por otra, porque la mayor parte de la información que recibimos está tratada por intermediarios, fundamentalmente los medios de comunicación de masas y las redes sociales, que la pueden modificar, distorsionar o manipular.
A esta primera paradoja, que la información no es sinónimo de conocimiento, la acompaña otra: pese a la abundancia de datos, el peso del sentimentalismo o de las emociones a la hora de analizar y procesar la información ha pasado al primer plano. Tal y como señala el diccionario de Oxford, la posverdad se define como las “circunstancias en las cuales los hechos objetivos tienen menos influencia en la conformación de la opinión pública que las emociones y las creencias personales”.
Se le ha concedido a la posverdad un papel decisivo a la hora de explicar el ascenso de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos y la victoria del Brexit en el Reino Unido. Ciertamente, en ambos casos se retorcieron argumentos y datos para apelar a las emociones con el fin de influir en la opinión pública y finalmente en el voto, algo que, por otra parte, cualquier partido político hace en cualquier campaña electoral. Pero frente al peso del sentimentalismo y de las emociones, es importante tener las herramientas necesarias para procesar correctamente los datos e interpretar adecuadamente la información, y formar así una opinión pública no manipulada con datos sesgados.
Tener la capacidad de producir un buen dato e interpretar bien las estadísticas sociales es fundamental, no solo para lograr una ciudadanía bien informada, sino también para confeccionar políticas públicas que mejoren la sociedad. En una sociedad sin datos, se gobierna en la oscuridad. Una sociedad bien informada está capacitada, en cambio, para detectar los grandes problemas sociales y encontrar la mejor forma de abordarlos para construir una sociedad mejor.
Esta asignatura es, por lo tanto, ideal para estudiantes avanzados en ciencias sociales, que van a generar y a gestionar muchos datos. También para periodistas y graduados en Ciencias de la Comunicación, los encargados de transformar los números en información. Finalmente, es útil para cualquier ciudadano puesto que, en último término, cada uno de nosotros somos los que interpretamos la información y, además, hoy en día cumplimos al menos el doble rol de receptores y también de difusores de datos a través de las redes sociales, por lo que en estos tiempos nuestra responsabilidad con la información es mayor que nunca. ¿Cómo tratar los datos de manera precisa? ¿Cómo transmitirlos eficazmente, con rigor y parsimonia, sin caer en derrapes interpretativos? ¿Cómo filtrar y criticar la información para ser ciudadanos conscientes de la realidad? Estas preguntas y otras muchas son respondidas en este curso.
No se precisa ningún requisito especial para cursar esta asignatura. Aunque a lo largo del temario se ven conceptos de estadística básica como el uso y la interpretación de porcentajes, medias, medianas, etc., no es necesario tener ninguna formación matemática ni haber estudiado ninguna asignatura de estadística. El curso está diseñado para que lo pueda seguir y entender cualquier alumno de máster sin conocimientos especiales previos.
El equipo docente es el encargado de resolver las dudas y los problemas que puedan surgir a lo largo del curso. Como regla general, las dudas y consultas se resolverán por correo electrónico o a través del foro correspondiente del curso virtual. También se podrá contactar con el equipo docente en horario de tutorías, a través del teléfono o en persona, en los siguientes horarios:
Juan Ignacio Martínez Pastor (jimartinez@poli.uned.es)
Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED. Despacho 3.19. Teléfono 91 398 8358
Martes y miércoles de 12.00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00.
Jacobo Muñoz Comet (jmcomet@poli.uned.es)
Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED. Despacho 3.19. Teléfono 91 398 7074
Miércoles de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00.
COMPETENCIAS BÁSICAS
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
COMPETENCIAS GENERALES
CG01 - Que los estudiantes adquieran capacidades estratégicas para el análisis de los nuevos procesos comuncativos vertebradores de la politica, la cultura y las relaciones socieconómicas.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE1 - Ser capaz de diferenciar y discutir conceptos que dan cuenta de las transformaciones sociales y culturales de las sociedades avanzadas en los últimos decenios. Entre ellos, cobran especial relevancia conceptos centrales como: sociedad post-industrial, sociedad red, sociedad mundo, sociedad de la información, sociedad del conocimiento, democracia de audiencias, audiencias activas, fragmentación de las audiencias, sociedad de los individuos, ciberpolítica y comunidad on-line. Conceptos centrales en
la discusión actual en las ciencias sociales, así como en las políticas de los países avanzados y sus organizaciones supraestatales (Unión Europea). Conceptos que, a su vez, ofrecen visión del futuro y que pueden guiar normativamente las acciones políticas.
CE4 - Ser capaz de encontrar, seleccionar, manejar y sintetizar información bibliográfica especializada en el ámbito de los procesos de comunicación social aplicados a los campos de la acción política, la acción cultural y las acciones en el ámbito económicosocial.
CE5 - Ser capaz de encontrar, seleccionar, manejar y sintetizar infromación webgráfica para el estudio de la opinión pública, imágenes de partidos, candidatos, actores politicos y sociales, y prácticas socioeconómicas de diverso tipo.
El alumnado será capaz de generar, transmitir, interpretar y criticar los datos de tal manera que responda a las nuevas necesidades de información ciudadana. En este sentido, será capaz de desempeñar el doble papel de, por un lado, productor de conocimiento a través de un riguroso manejo de los datos y, por otro, de receptor crítico y consciente de la información difundida por los medios de comunicación y otras plataformas sociales. Este aprendizaje no sólo será válido para el mundo de la comunicación o para la formación de una ciudadanía bien informada, sino para el desempeño profesional de cualquier ocupación que requiera la gestión de datos, transmisión de información o generación de conocimiento.
El estudiante que curse satisfactoriamente esta asignatura:
- creará, manejará, interpretará y difundirá bien un dato, sobre todo los relacionados con las estadísticas sociales.
- criticará las informaciones sobre fenómenos sociales que se reciben a través de los medios de comunicación y de las redes sociales.
- sabrá la importancia de la definición de conceptos para su medición.
- establecerá comparaciones de los datos con el pasado y con otros contextos.
- interpretará bien un porcentaje, una media, una mediana y otros estadísticos básicos.
- conocerá cuál es la mejor forma numérica de difundir un dato.
- sabrá los fundamentos básicos de los análisis multivariables para interpretar bien los datos y generar una buena información.
- diferenciará entre correlación y causalidad, y descubrirá cómo no caer en la trampa de las variables encubiertas.
- detectará las limitaciones de los resultados de las investigaciones en ciencias sociales.
- conocerá los fundamentos de una encuesta para una correcta interpretación de sus resultados.
Tema 1: Por una ciudadanía bien informada: la relevancia de las estadísticas sociales. Las definiciones importan.
Este tema se divide en dos bloques: en el primero se subraya el valor de las estadísticas sociales para mejorar la sociedad y se reflexiona sobre cómo el mundo académico se ha acercado tradicionalmente a los problemas sociales a través de los datos.
En segundo lugar se expone la importancia de cómo definir un problema y su repercusión en la construcción e interpretación de un dato social.
Tema 2: Mirar atrás y mirar a otros. Las comparaciones también importan.
Este tema explica la importancia de tener perspectiva para interpretar correctamente un dato y elaborar una información. Para ello se presentan ejemplos de cómo analizar la evolución de un dato y de cómo compararlo con otros (entre países, regiones, colectivos, etc.).
Tema 3. Porcentajes, medias, medianas y otras formas de presentar un dato.
El tema 3 subraya la importancia de presentar un buen porcentaje y se repasan los errores más habituales tanto a la hora de interpretarlos como de calcularlos. Asimismo, se explica cuándo conviene presentar una media, una mediana y qué es la desviación estándar. También se explican otras formas de presentar datos (relative risk ratios, etc.).
Tema 4. Cómo no caer en la trampa (I): las correlaciones, las variables encubiertas y el análisis de regresión.
En este tema se describen algunos errores cometidos habitualmente cuando se interpreta una estadística social. En concreto, se explica la diferencia entre la correlación y la causalidad, el problema de las variables encubiertas y qué suelen hacer las ciencias sociales para resolverlo.
Tema 5. Cómo no caer en la trampa (II): la replicabilidad, aceptar la hipótesis nula no es pecado, las proyecciones, lo absoluto y lo relativo y los estudios longitudinales.
El tema 5, continuación del anterior, detalla algunos aspectos de la investigación social que ayudan a determinar cuándo un dato es lo suficientemente sólido como para difundirlo e interpretarlo de manera segura.
Tema 6. ¿Son fiables las encuestas?
¿De verdad es suficiente con preguntar a mil personas para saber lo que piensan cuarenta millones? Este tema proporciona las herramientas necesarias para distinguir una mala encuesta de una buena, y además ofrece las claves para interpretar correctamente los resultados de las encuestas difundidas por los medios.
Tema 7: Cuando los medios desbarran (I): la sociedad en los medios.
En este tema se presentan 20 ejemplos de cómo la prensa interpreta mal las estadísticas sociales.
Tema 8: Cuando los medios desbarran (II): la política y la economía en los medios.
Este último tema, continuación del anterior, ofrece ejemplos de las interpretaciones erróneas de los medios en temas políticos y económicos.
La enseñanza y el aprendizaje de esta asignatura se desarrollan a través de unas actividades formativas que pueden ser clasificadas en dos categorías: trabajo autónomo de los estudiantes e interacción con el equipo docente. El diseño está expresamente concebido para los estudiantes a distancia.
1. Trabajo autónomo de los estudiantes
Consiste en el trabajo que organizan y realizan los estudiantes de forma autónoma. Comprende las siguientes actividades principales:
· Lectura y estudio de los temas propuestos por el equipo docente.
· Interacción con los compañeros en los foros de los cursos virtuales de la asignatura.
· Realización del trabajo.
Al desarrollo de estas actividades los estudiantes dedicarán orientativamente un 95% del tiempo, es decir, 95 horas del total de 100 (4 ECTS) asignadas para la preparación de esta materia.
2. Interacción con el equipo docente para la familiarización con los contenidos teóricos del temario de la asignatura y para el desarrollo del trabajo.
Comprenderá las siguientes actividades principales:
· Lectura de las orientaciones generales que el equipo docente de la asignatura facilita en los materiales básicos y complementarios (guías), página web de la asignatura y/o curso virtual.
· Solución de dudas planteadas de forma presencial, telefónica, o a través de Internet (correo electrónico y foros de los cursos virtuales).
Al desarrollo de estas actividades los estudiantes dedicarán alrededor de un 5%, es decir, 5 horas del total de 100 horas asignadas para esta materia. Las horas destinadas a cada punto son orientativas, pudiendo variar en función de las necesidades y capacidades de cada alumno.
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL
|
Tipo de examen |
Tipo de examen |
No hay prueba presencial |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS
|
Requiere Presencialidad |
Requiere Presencialidad |
No |
Descripción |
Descripción |
Los alumnos podrán elegir entre una de las siguientes tres modalidades de trabajos. Deberán expresar claramente qué modalidad eligen al inicio del trabajo.
- Tres críticas y reelaboraciones de noticias publicadas en la prensa escrita elegidas por el alumno.
Este ejercicio plantea una crítica a tres noticias o informaciones a partir del aprendizaje extraído de las lecturas obligatorias. Cada crítica tendrá una extensión máxima de 6 folios con letra arial tamaño 12 y 1,5 de espacio interlineado. La reelaboración de cada noticia deberá tener el mismo número de palabras que la noticia original. Pueden incluirse gráficos tanto en la crítica como en la reelaboración. La noticia original ha de adjuntarse al trabajo. No se pueden utilizar noticias que hayan sido ya criticadas en el blog de Josu Mezo www.malaprensa.com, a no ser que sean enviadas al equipo docente antes de que Josu Mezo las publique. Los argumentos y conocimientos adquiridos a través de las lecturas obligatorias de la asignatura constituirán la guía para criticar y reelaborar las noticias.
- Dos críticas de informaciones sobre estadísticas sociales difundidas por organismos o instituciones (públicas o privadas), elegidas por el alumno.
Los organismos públicos y privados, las ONGs, los think tanks y otras muchas instituciones, publican informaciones –muchas veces a través de artículos o informes- dedicados a fenómenos sociales en los que aparecen bastantes datos. Este ejercicio plantea una crítica a los mismos a partir del aprendizaje extraído de las lecturas obligatorias.
La extensión máxima del trabajo será de 15 folios divididos en dos partes, una primera de crítica y una segunda de propuesta de reelaboración de las informaciones. Si las informaciones son cortas –de no más de 5 folios-, se pedirá además de la crítica, una reelaboración completa de dichas informaciones que no ocupará más que la información original. Si se trata de informes o artículos largos –de más de 5 páginas- será suficiente con exponer la crítica y presentar una propuesta de reelaboración del artículo o del informe. En cualquier caso, la extensión no debe superar los 15 folios en letra arial, tamaño 12 e interlineado 1,5.
c. Elaboración de dos artículos periodísticos
Los alumnos que opten por esta vía deberán escribir dos artículos como si fueran a publicarse en un periódico real. Los artículos pueden tratar cualquier tema social que interese al alumno y deben seguir las pautas aprendidas a partir de las lecturas obligatorias sobre cómo crear e interpretar correctamente los datos en ciencias sociales.
Cada artículo tendrá una extensión máxima de 2.800 palabras y podrá incluir gráficos o tablas. Conviene que tengan entradillas que expresen las ideas más importantes. Si se considera necesario, se puede incluir un cuadro con un texto aparte insertado en el artículo con algún argumento o dato que sirva de apoyo al texto principal. Conviene que el diseño visual sea atractivo, como si fuera a publicarse en un periódico y leído por una audiencia potencial no académica.
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
Se valorará en qué medida los trabajos reflejan las enseñanzas principales de las lecturas obligatorias.
|
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final |
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final |
La nota del trabajo será la nota final de la asignatura. |
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
Como regla general, la fecha límite de entre será el lunes de la primera semana de exámenes para la convocatoria de junio, y el lunes de la convocatoria de septiembre. |
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
MUY IMPORTANTE. Fecha límite de entrega de los trabajos.
Convocatoria de junio: Los trabajos serán entregados como muy tarde el lunes de la primera semana de exámenes.
Convocatoria de septiembre: Los trabajos serán entregados como muy tarde el lunes de la semana de exámenes.
No serán corregidos los trabajos entregados después de las fechas indicadas.
Los trabajos deberán ser entregados a través de la plataforma virtual en un único archivo, a través de una opción, “entrega de trabajos”, que se habilitará para ello. De este modo quedará registrada la fecha y la hora de entrega de los trabajos.
|
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC)
|
¿Hay PEC? |
¿Hay PEC? |
No |
Descripción |
Descripción |
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación de la PEC en la nota final |
Ponderación de la PEC en la nota final |
|
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES
|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
No |
Descripción |
Descripción |
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación en la nota final |
Ponderación en la nota final |
|
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
¿Cómo se obtiene la nota final?
|
La nota final será la obtenida en el trabajo.
|
Los textos obligatorios para prepararse esta asignatura son los siguientes:
Martínez Pastor, Juan Ignacio (2019): Los datos sin tapujos. Cómo interpretar y difundir las estadísticas sociales, Madrid, Catarata. El libro trata desde el tema 1 al 6 de la asignatura.
Mezo, Josu: Blog malaprensa (www.malaprensa.com). En los cursos virtuales se facilitarán enlaces a 20 noticias sociales y a otras 20 noticias políticas y económicas criticadas por el mal uso de los datos. La lectura de estas críticas es obligatoria para los temas 7 y 8.
Bernardi, Fabrizio; Chakhaia, Lela y Leopold Liliya (2016): “ ‘Sing Me a Song with Social Significance’: The (Mis)Use of Statistical Significance Testing in European Sociological Research”, European Sociological Review, (33:1): 1-15.
Best, Joel (2001), “Social Progress and Social Problems. Towars a Sociology of Gloom”, The Sociological Quarterly, 42 (1): 1-12.
Best, Joel (2001), Damned Lies and statistics. Untangling Numbers from the Media, Politicians and Activists, Berkeley y Los Ángeles, University of California Press.
Best, Joel (2009), Uso y abuso de las estadísticas. La distorsión en la percepción pública de los problemas sociales y políticos, Santiago de Chile, Cuatro Vientos.
Best, Joel. (2018), "Questioning Quintiles: Implications of Choices of Measures for Income Inequality and Social Mobility." Numeracy11 (2): Article 6. DOI: https://doi.org/10.5038/1936-4660.11.2.6
Blastand, Michael y Dilnot, Andrew (2009) The numbers Guide, The Commonsense Guide to Understanding Numbers in the News, in Politics, and in Life, Nueva York, Gotham Books.
Dader, José Luis (1997), “Principios generales de cultura metodológica socioestadística”, en J. L. Dader, Periodismo de precisión: vía socioinformática de descubrir noticias, Capítulo 5, Madrid, Síntesis.
Domingo, Andreu (ed.), (2018), Demografía y posverdad. Estereotipos, distorsiones y falsedades sobre la evolución de la población, Barcelona, Icaria Antrazyt.
Firebaught, Glenn (2008), Seven Rules for Social Research, Princeton, Pinceton University press.
Huff, Darrell (1954), How to Lie with Statistics, Nueva York, W.W. Norton.
Jauset, Jordi A. (2007), Estadística para periodistas, publicitarios y comunicadores, Barcelona, Editorial UOC.
Mezo, Josu: www.malaprensa.com, además de las noticias seleccionadas para los temas 7 y 8, cualquier otra noticia aparecida en esta web es útil para estudiar esta asignatura.
Paulos, John Allen, (2016) El hombre anumérico. El analfabetismo numérico y sus consecuencias, Barcelona, Tusquets.
Portilla, Idoia (2004), Estadística descriptiva para comunicadores, Pamplona, Editorial EUNSA.
Wheelan, Charles (2013) Naked Statistics: Stripping the Dread from the Data, Nueva York, W.W. Norton & Company.
Los principales recursos de apoyo estarán disponibles en el curso virtual a través de la plataforma educativa Alf.