
asignaturas máster universitario en acceso a la abogacía
Curso 2024/2025 Código Asignatura: 26101069
-
Guía de la Asignatura Curso 2024/2025
- Primeros Pasos
- Presentación y contextualización
- Requisitos y/o recomendaciones para cursar esta asignatura
- Equipo docente
- Horario de atención al estudiante
- Competencias que adquiere el estudiante
- Resultados de aprendizaje
- Contenidos
- Metodología
- Sistema de evaluación
- Bibliografía básica
- Bibliografía complementaria
- Recursos de apoyo y webgrafía
Código Asignatura: 26101069
PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | PRÁCTICA TRIBUTARIA |
CÓDIGO | 26101069 |
CURSO ACADÉMICO | 2024/2025 |
TÍTULOS DE MASTER EN QUE SE IMPARTE |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA ABOGACÍA (PLAN 2012) / MÁSTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LAS PROFESIONES DE ABOGACÍA Y PROCURA (PLAN 2023)
|
TIPO | CONTENIDOS |
Nº ECTS | 2 |
HORAS | 50 |
PERIODO | SEMESTRE 2 |
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE | CASTELLANO |
La asignatura Práctica tributaria pertenece al Máster Universitario en Acceso a las profesiones de Abogacía y Procura. Esta asignatura se imparte durante el segundo cuatrimestre. Tiene carácter teórico-práctico, con dos créditos ECTS repartidos en cinco bloques temáticos.
Los exigidos para la realización del Máster.
Nombre y apellidos | RAFAEL JESUS SANZ GOMEZ (Coordinador de Asignatura) |
Correo electrónico | rafaelsanz@der.uned.es |
Teléfono | 91398-7910 |
Facultad | FACULTAD DE DERECHO |
Departamento | DERECHO DE LA EMPRESA |
Nombre y apellidos | ALFONSO MARIA GUILARTE GUTIERREZ |
Correo electrónico | aguilarte@der.uned.es |
Teléfono | 91398-7910 |
Facultad | FACULTAD DE DERECHO |
Departamento | DERECHO DE LA EMPRESA |
COLABORADORES DOCENTES EXTERNOS
Nombre y apellidos | BEATRIZ MARIN VILLAMAYOR | |||||||||||
Correo electrónico | bmarin@invi.uned.es | |||||||||||
|
La atención al estudiante se hará, preferentemente, a través del curso virtual.
Pueden contactar con el equipo docente por correo electrónico, a través de las siguientes direcciones: aguilarte@der.uned.es (Alfonso Guilarte Gutiérrez), beatriz@marinyasociados.es (Beatriz Marín Villamayor) y rafaelsanz@der.uned.es (Rafael Sanz Gómez).
Además, se prestará atención telefónica los miércoles de 10:00 h a 14:00 h (Área de Derecho Financiero y Tributario. Teléfonos: 913986126 / 913987910).
Las competencias y los resultados del aprendizaje que se pretenden obtener con el estudio de los contenidos de esta asignatura conforme a la Memoria del Máster (verificada por ANECA) son las siguientes:
RA1H Poseer habilidades que permitan aplicar los conocimientos especializados adquiridos en la licenciatura o el grado al ejercicio profesional ante tribunales o autoridades públicas, así como en las funciones de asesoramiento.
RA3P Conocer y ser capaz de integrar la defensa y la postulación de los derechos de los clientes en el marco de los sistemas de tutela jurisdiccionales nacionales e internacionales.
RA11C Saber identificar los requerimientos de prestación y organización determinantes para el asesoramiento jurídico y la representación procesal.
RA1H Poseer habilidades que permitan aplicar los conocimientos especializados adquiridos en la licenciatura o el grado al ejercicio profesional ante tribunales o autoridades públicas, así como en las funciones de asesoramiento.
RA3P Conocer y ser capaz de integrar la defensa y la postulación de los derechos de los clientes en el marco de los sistemas de tutela jurisdiccionales nacionales e internacionales.
RA11C Saber identificar los requerimientos de prestación y organización determinantes para el asesoramiento jurídico y la representación procesal.
Tema 1. Reglas generales de los procedimientos tributarios. La gestión tributaria
Tema 2. La inspección tributaria
Tema 3. La recaudación tributaria
Tema 4. Las infracciones tributarias
Tema 5. La revisión de oficio de actos tributarios y los recursos administrativos en materia tributaria: especial atención a las reclamaciones económico-administrativas
La metodología de impartición es semipresencial. El estudiante tendrá a su disposición en la Plataforma virtual toda la documentación correspondiente a la asignatura y las instrucciones de actividades o trabajos a desarrollar en su estudio. La interacción de estudiantes y Equipo Docente se realizará a través del curso virtual. La bibliografía básica se propone como libro básico de consulta: no se pretende el estudio general de toda la materia tratada en el mismo, sino de las cuestiones de actualidad y especial trascendencia para la práctica en materia de procedimientos tributarios que constituyen el objeto específico de la asignatura.
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL |
|
---|---|
Tipo de examen | |
Tipo de examen | Examen tipo test |
Preguntas test | |
Preguntas test | 15 |
Duración | |
Duración | 90 (minutos) |
Material permitido en el examen | |
Material permitido en el examen | Se permite la consulta de textos legales (recogidos en códigos, descargados de internet o fotocopiados). Los textos legales pueden estar subrayados, pero no pueden estar acompañados de comentarios o anotaciones (ya estén impresos o sean manuscritos). Se permite, además, la utilización de marcadores (como pegatinas "post-it") para separar las distintas normas utilizadas o los distintos epígrafes dentro de una norma. Estos marcadores sí pueden incluir las anotaciones necesarias para identificar la norma o capítulo que señalan (por ejemplo, "procedimiento de inspección"). No se permite la utilización de textos legales comentados o manuales (como, por ejemplo, los Mementos editados por Francis Lefebvre). Tampoco se permite el uso de calculadoras u otros instrumentos electrónicos. |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | El examen consiste en 15 preguntas tipo test con 3 opciones de respuesta de las que deberá elegirse una. Cada pregunta correcta suma 0,67 puntos y cada pregunta incorrecta resta 0,33 puntos. Las preguntas que se dejen en blanco no puntúan. |
% del examen sobre la nota final | |
% del examen sobre la nota final | 60 |
Nota mínima del examen para aprobar sin PEC | |
Nota mínima del examen para aprobar sin PEC | 5 |
Nota máxima que aporta el examen a la calificación final sin PEC | |
Nota máxima que aporta el examen a la calificación final sin PEC | 10 |
Nota mínima en el examen para sumar la PEC | |
Nota mínima en el examen para sumar la PEC | 5 |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones | Si un/a estudiante considera que se ha producido una errata o un defecto de formulación en alguna de las preguntas, debe ponerlo en conocimiento de los miembros del Tribunal lo antes posible para que se pongan en contacto con el Equipo Docente de la Asignatura y se subsane, en su caso, esa errata o defecto de formulación. |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS | |
---|---|
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS |
|
Requiere Presencialidad | |
Requiere Presencialidad | Si |
Descripción | |
Descripción | La prueba presencial consiste en un examen tipo test. |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | |
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final | |
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final | |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) | |
---|---|
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) |
|
¿Hay PEC? | |
¿Hay PEC? | Si,PEC no presencial |
Descripción | |
Descripción | Habrá una única PEC, con enfoque práctico. |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | Se evaluará la asimilación de la materia y la capacidad para aplicarla a supuestos prácticos. |
Ponderación de la PEC en la nota final | |
Ponderación de la PEC en la nota final | 40% |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones |
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES |
|
---|---|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? | |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? | No |
Descripción | |
Descripción | |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | |
Ponderación en la nota final | |
Ponderación en la nota final | |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones |
¿Cómo se obtiene la nota final? |
|
---|---|
Si no se realiza la PEC, la calificación final será la del examen. Si se realiza la PEC, la calificación final será el resultado de ponderar la calificación del examen (con un peso del 60%) y de la PEC (con un peso del 40%). Si la nota así calculada es inferior a la nota del examen, la calificación final será la del examen. |
ISBN(13): 9788410702738
Título: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS. 3ª EDICIÓN 4ª Autor/es: Herrera Molina, Pedro Manuel;Isidoro Martín Dégano;Sanz Gómez, Rafael; Editorial: : DYKINSON |
Para facilitar el uso de la 2ª edición del Manual recomendado (publicada en 2021) como material de apoyo, el equipo docente pondrá a disposición del alumnado un documento que contendrá las actualizaciones relevantes introducidas en la última edición.
Se deberá disponer de un código de legislación tributaria actualizado.
El curso se desarrollará en las fechas establecidas en el calendario académico de la UNED siguiendo la metodología semipresencial que la UNED tiene establecida para el desarrollo del Máster, es decir, combinando un total de cinco sesiones síncronas desarrolladas telemáticamente con el apoyo virtual al alumnado.
La comunicación entre el alumnado y el equipo equipo docente se llevará a cabo preferentemente a través del curso virtual de la asignatura.
El aprendizaje del alumnado requerirá el uso de los manuales y de la bibliografía recomendada y de otros materiales que le permitan profundizar en el estudio de esta materia, así como la realización de las actividades que se vayan requiriendo a través del desarrollo del curso virtual.