NO EXISTEN CAMBIOS
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA |
HISTORIA DE LAS EMOCIONES EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO |
CÓDIGO |
30010071 |
CURSO ACADÉMICO |
2024/2025 |
TÍTULOS DE MASTER EN QUE SE IMPARTE |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN FILOSOFÍA TEÓRICA Y PRÁCTICA
|
TIPO |
CONTENIDOS |
Nº ECTS |
5 |
HORAS |
125 |
PERIODO |
SEMESTRE 1
|
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE |
CASTELLANO |
Esta asignatura abarca un amplio espectro de saberes y disciplinas en torno a las emociones conjugando posturas filosóficas e históricas así como aproximaciones sociológicas, psicológicas y culturales. Adopta un enfoque marcadamente multidisciplinar a los debates contemporáneos sobre la vida emocional y los afectos, fomentando un diálogo reflexivo entre el pensamiento filosófico contemporáneo, el conjunto de las humanidades y las ciencias sociales. Esta asignatura se encuadra en este máster y en la especialidad de la que procede, A: Historia de la Filosofía y Pensamiento Contemporáneo, y resulta particularmente complementaria con otras asignaturas como Estudios culturales en el mundo contemporáneo.
2. Perfil del/ de la estudiante.
Estudiantes de filosofía, estudios culturales, historia, antropología, sociología y psicología. También puede resultar de interés para estudiantes de literatura, arte, periodismo, comunicación y gestión cultural.
3. Justificación de la relevancia de la asignatura.
El ámbito de las emociones ha generado un interés sobresaliente en las últimas décadas. Lo emocional como fenómeno central de la cultura, la política, el consumo y la experiencia individual y colectiva ha ganado terreno en la reflexión de las humanidades, las ciencias sociales y los estudios culturales, produciendo un fértil ámbito de estudio de carácter interdisciplinar en el que confluyen perspectivas sociológicas, antropológicas y psicológicas de muy diversa índole. En este sentido, al tiempo que en las sociedades contemporáneas las emociones parecen jugar un papel cada vez más preponderante en más ámbitos de la vida cotidiana (desde la política y las relaciones interpersonales pasando por el trabajo, la salud y los medios de comunicación y las redes sociales), el amplio espectro de lo emocional (incluyendo las pasiones, los sentimientos, los deseos) se antoja más como interrogante que como respuesta: ¿Qué es una emoción? ¿Cómo se estudia? ¿Qué papel juega realmente en la experiencia, en la identidad, en la comprensión de uno mismo y del mundo? ¿Es causa o efecto de comportamientos y hábitos? Con énfasis en la filosofía y la historia de las emociones, y con especial atención a los debates generados en el seno de la antropología social, la psicología y los estudios culturales, esta asignatura ofrece algunas respuestas y expone estos y otros interrogantes con el fin de reflexionar sobre el papel y el valor epistemológico y práctico de las emociones en el mundo contemporáneo.
4. Relación de la asignatura con el ámbito profesional y de investigación.
En una sociedad cada vez más afectiva y afectada por los sentimientos, las pasiones y los afectos, las emociones juegan un papel preponderante, teniendo no sólo alto interés de índole teórico sino también práctico y aplicado. Las transformaciones en el amor y en las relaciones románticas e íntimas son imprescindibles para entender cómo se hacen y deshacen las relaciones, al igual que cómo surgen nuevas formas de amar (en plural); las transformaciones en el ámbito del trabajo han venido acompañadas de un interés particular en entender el estrés y su relación con la salud mental, así como los determinantes culturales y sociales de dicho estrés; el énfasis en el bienestar y en la felicidad de las personas ha venido acompañado de nuevas formas de entender la gestión y los horizontes políticos, así como la aparición de nuevos mercados emocionales ligados a los conceptos de optimización y mejora personal; el miedo tiene un valor central en las formas de entender el auge de los populismos y de los nacionalismos, al igual que permite comparar qué tiene de nuevo el miedo en la era contemporánea del miedo en periodos históricos anteriores; por su parte, la soledad, un tema de primer orden en la actualidad ligada a las nuevas formas de hiperconexión, el envejecimiento acelerado de las poblaciones y la aparición de estilos y formas de vida más atomizadas también se antoja una cuestión filosófica, política y social de interés teórico y aplicado. Las emociones también forman parte de las crecientes tecnologías de cuantificación de la vida, se integran como parte fundamental del deporte y la educación, y están a la base del surgimiento de movimientos sociales, de aparición y (des)legitimización de nuevas identidades, así como en el centro de una subjetividad contemporánea cada vez más centrada en el uno mismo y en la exploración y explotación (social, económica) del interior. En este sentido, el estudio de esta asignatura del Máster aportará a cada estudiante una base firme para plantear preguntas ante algunos de los retos más apremiantes de la actualidad, reflexionando sobre los orígenes históricos y filosóficos de estos problemas y sobre el horizonte de respuestas que se pueden plantear desde estas perspectivas. Historia de las emociones en el mundo contemporáneo brinda un espacio de aprendizaje y de reflexión con el fin de abrir vías útiles en el contexto de la investigación y de su vida profesional futura, no sólo en el ámbito de la investigación universitaria, sino también en los de la política, la comunicación, las artes, la cultura, la economía o el mundo del trabajo y de la salud.
1. Requisitos obligatorios.
Los exigidos por el máster
2. Requisitos recomendables.
Capacidad para la realización de un trabajo de investigación abierto y multidisciplinar. Apertura al estudio y la investigación de trabajos académicos no exclusivamente filosóficos.
3. Requisitos para los estudiantes procedentes de titulaciones no filosóficas.
Cursar las dos asignaturas de nivelación correspondientes a la especialidad de Historia de la Filosofía y Pensamiento Contemporáneo.
1. Equipo Docente
Dr. Edgar Cabanas
2. Horario de atención a estudiantes
Lunes de 10:30 a 13:30
Martes de 16:00 a 20:00
Miércoles de 10:30 a 13:30
3. Medios de contacto
Se podrá contactar con el equipo docente mediante la utilización de los foros de la asignatura en la plataforma virtual, a través de e-mail y a través de sesiones online por Teams en los horarios de tutoría establecidos.
COMPETENCIAS
CM2 Dominar las bases metodológicas y los conocimientos que permitan la integración de los múltiples saberes filosóficos en un proyecto de trabajo personal.
CM4 Aplicar con la soltura necesaria tanto los conocimientos adquiridos como la propia metodología de la reflexión filosófica, la problemas y ámbitos nuevos, dentro y fuera del terreno de la filosofía. Esta competencia es especialmente relevante para los alumnos del Máster que poseen estudios de Licenciatura o de Grado en otras áreas de ciencias, técnicas, o de humanidades (alumnos tradicionalmente numerosos en la Facultad de Filosofía de la UNED).
CM9 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CM10 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CONOCIMIENTOS O CONTENIDOS
CN1 Tener un fluido manejo de la interdisciplinariedad, como elemento básico de la reflexión filosófica en su imprescindible apertura a otros ámbitos de la cultura y del saber, y en el desarrollo de una comprensión reflexiva de los fundamentos conceptuales de estos otros ámbitos.
CN2 Tener un conocimiento detallado y profundo de aspectos concretos de la historia de la filosofía y de la reflexión filosófica contemporánea, más allá de los aspectos genéricos estudiados en las titulaciones de Licenciatura o de Grado.
CN3 Poseer una familiaridad con la actividad investigadora en filosofía gracias al estudio detallado de obras de autores relevantes, a la interacción con profesores que están desarrollando tareas de investigación propias y con los otros alumnos del Máster en los foros de cada asignatura.
CN5 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
HABILIDADES O DESTREZAS
H1 Desarrollar una elevada capacidad reflexiva y crítica en las cuestiones y temas filosóficos, tanto desde el punto de vista histórico como sistemático, a fin de dotar al estudiante de una comprensión clara de los temas aún vigentes en el pensamiento actual que le sirva también para su propia investigación.
H15 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
H16 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS
CM2 Dominar las bases metodológicas y los conocimientos que permitan la integración de los múltiples saberes filosóficos en un proyecto de trabajo personal.
CM4 Aplicar con la soltura necesaria tanto los conocimientos adquiridos como la propia metodología de la reflexión filosófica, la problemas y ámbitos nuevos, dentro y fuera del terreno de la filosofía. Esta competencia es especialmente relevante para los alumnos del Máster que poseen estudios de Licenciatura o de Grado en otras áreas de ciencias, técnicas, o de humanidades (alumnos tradicionalmente numerosos en la Facultad de Filosofía de la UNED).
CM9 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CM10 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
PRIMERA PARTE
Lecturas obligatorias
Para la primera parte de la asignatura se ofrecen cuatro lecturas, tres en español y una en inglés. Cada alumno/a deberá elegir UNA única lectura, dependiendo de sus preferencias. Las otras tres lecturas descartadas, sin embargo, podrá considerarlas como parte de las lecturas complementarias correspondientes a la segunda parte de la asignatura.
Véase el apartado “bibliografía básica” para más detalles.
SEGUNDA PARTE
Lecturas optativas:
La segunda parte de la asignatura tiene como objetivo ahondar en un estado emocional, sentimiento o afecto específicos, a elección de cada estudiante. Estas lecturas pondrán en relación dicho campo emocial con aspectos filosóficos, históricos, culturales y políticos diversos, haciendo énfasis en cuestiones relacionadas con la actualidad.
Para más información, véase también el apartado “bibliografía básica”.
La metodología se basará en la experiencia que el equipo docente ha adquirido en distintos cursos virtualizados y de enseñanza a distancia en cuatro áreas: filosofía, historia, sociología y psicología. Usaremos los recursos digitales habituales en la UNED: materiales textuales y audiovisuales descargables desde la plataforma, foros de discusión, etc. También se realizarán tutorías personalizadas por teléfono y Teams, además de las tutorías continuas a través del foro de consultas generales del foro de la plataforma.
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL
|
Tipo de examen |
Tipo de examen |
No hay prueba presencial |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS
|
Requiere Presencialidad |
Requiere Presencialidad |
No |
Descripción |
Descripción |
Esta asignatura se superará presentando un trabajo de investigación de entre 27 y 33 páginas, todo incluido, lo cual equivale, aproximadamente, a una extensión de entre 10.500 y 12.000 palabras. En este trabajo, los/as estudiantes deberán realizar un análisis pormenorizado de la lectura obligatoria del curso así como un análisis de la lectura optativa. También deberán relacionar ambas obras. El texto se entregará con interlineado 1,5, márgenes de 2,5 cm (arriba y abajo) y de 3 cm (derecha e izquierda) y fuente Times New Roman, letra 12 puntos.
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
No se calificarán positivamente copias de fichas editoriales de los libros o resúmenes de libros que circulan por internet. El equipo docente valorará más positivamente un comentario de elaboración propia, aunque ese comentario manifieste dudas sobre algunos aspectos. A veces, una lectura atenta de un texto genera más dudas que seguridades. No es algo negativo, sino prueba de que se ha leído el texto.
No se calificarán positivamente trabajos que reciclen un comentario sobre una lectura optativa que no conecte esa lectura con la temática general del curso y con algunos de los temas de la lectura obligatoria.
No se calificará positivamente la redacción confusa y la edición (ortotipográfica) descuidada.
Se recomienda dividir el trabajo en las siguientes partes
1) Introducción, donde se explican los intereses que han llevado a elegir la asignatura, el plan general del trabajo y las razones por las que se ha elegido la lectura optativa. Mínimo 3 páginas.
2) Análisis general del libro obligatorio con especial énfasis en algún tema. Justificación del tema elegido. Esta parte debe tener como mínimo 10 páginas.
3) Transición. Esta parte, más breve (mínimo 3 páginas) puede consistir en una explicación de las conexiones entre el libro de la primera parte y el libro elegido para la segunda. Es decir, en esa parte se aclara la relación que se establece entre algún tema que plantea la lectura obligatoria y el tema principal de la lectura optativa.
4) Análisis del libro que se elija como lectura optativa, a partir de las listas bibliográficas que figuran en la guía de estudio de la asignatura. En esta segunda parte hay que centrarse en el análisis de la obra elegida, aunque evidentemente se puede seguir haciendo alusiones, si proceden, a ideas que hayan surgido durante la primera parte. Esta parte debe tener como mínimo otras 10 páginas.
5) Discusión final y conclusiones, mínimo 4 páginas
Excepcionalmente, el equipo docente leerá trabajos más largos, pero es importante no hacer un trabajo donde el análisis de la lectura opcional ocupe la mayor parte del espacio y el análisis del libro obligatorio se haga de pasada, o al revés.
Fecha de entrega
Último día de las pruebas presenciales de la convocatoria de enero-febrero.
El trabajo no se debe mandar por email al equipo docente, sino que se deberá subir a la plataforma. No se aceptarán trabajos entregados fuera de la fecha.
|
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final |
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final |
|
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
Coincidiendo con el último día de la segunda semana de pruebas presenciales |
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC)
|
¿Hay PEC? |
¿Hay PEC? |
No |
Descripción |
Descripción |
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación de la PEC en la nota final |
Ponderación de la PEC en la nota final |
|
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES
|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
No |
Descripción |
Descripción |
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación en la nota final |
Ponderación en la nota final |
|
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
¿Cómo se obtiene la nota final?
|
En esta asignatura no hay ni examen de desarrollo ni PECS. La nota final se obtendrá a través del trabajo de investigación, el cual deberá obtener una calificación mínima de 5 puntos en cada una de las dos partes en las que se divide el trabajo, léase, un mínimo de 5 puntos en el análisis dedicado a la lectura obligatoria y un mínimo de 5 puntos en el análisis dedicado a la lectura optativa. Por tanto, no se superará la totalidad de la asignatura si una de las partes del trabajo está insuficientemente desarrollada, aunque la otra sí que lo esté.
|
LISTA DE LECTURAS OBLIGATORIAS (PRIMERA PARTE)
Esta PRIMERA PARTE tiene como objetivo ofrecer un introducción general y panorámica al estudio de las emociones. Para esta parte se ofrecen cinco lecturas, cuatro en español y una en inglés. Cada alumno/o deberá elegir UNA única lectura como obligatoria de entre las cuatro disponibles, dependiendo de sus preferencias. Si se lee inglés, se recomienda escoger la obra de Rob Boddice como lectura para esta primera parte. En caso de que no se lea inglés, puede elegirse como lectura obligatoria una de las otras tres opciones en español. En cualquier caso, las lecturas descartadas podrán considerarse como parte de las lecturas complementarias, destinadas a expandir el conocimiento sobre la asignatura. No se admitirá como lectura obligatoria ninguna obra que no esté incluida entre esta lista de cuatro.
1. Boddice, Rob. (2018). The History of Emotions. Manchester University Press.
2. Plamper, Jan (2017). The History of Emotions: An Introduction. Oxford University Press.
3. Moscoso, Javier (2021). Historia cultural del dolor. Taurus.
4. Ehrenreich, Barbara. (2008). Una historia de la alegría. El éxtasis colectivo de la antigüedad hasta nuestros días. Paidós.
LISTA DE LECTURAS OPTATIVAS (SEGUNDA PARTE)
La SEGUNDA PARTE de la asignatura tiene como objetivo ahondar en una emoción específica a elección de cada estudiante. Estas lecturas pondrán en relación dicha emoción específica con aspectos filosóficos, históricos, culturales, políticos y económicos diversos, haciendo énfasis en cuestiones teóricas y aplicadas en la actualidad. Para cada emoción se ofrecen varias lecturas, siempre con opciones en español y, en ocasiones, también en inglés. Señalar, nuevamente, que NO se admitirán como parte del trabajo lecturas que no estén contempladas en este apartado. El equipo docente podrá hacer cambios en estas listas de lecturas al inicio de curso, dependiendo de novedades editoriales y nuevas traducciones relativas al campo de estudio.
Al igual que con la primera parte, para esta segunda parte cada alumno/a elegirá únicamente una lectura, considerando las lecturas descartadas como parte de las lectura complementarias. Así, cada cual ha de elegir 1) una emoción en la que profundizar y 2) una lectura sobre la misma de entre las siguientes opciones. Por orden alfabético:
AMOR
Bauman, Zygmunt (2021). Amor líquido. Paidós.
Illouz, Eva (2021). El fin del amor. Una sociología de las relaciones negativas. Katz.
Rosenwein, Barbara (2022). Amor: Una historia en cinco fantasías. Alianza.
ABURRIMIENTO
Amara, Luigi (2012). La escuela del aburrimiento. Sexto Piso.
Ros-Velasco, Josefa (2022). La enfermedad del aburrimiento. Alianza.
Svendsen, Lars (2006). Filosofía del tedio. Tusquets.
ALEGRÍA
Burke, Peter, Gurevich, Aaron y Le Goff, Jacques (2022). Una historia cultural del humor: Desde la Antigüedad hasta nuestros días. Sequitur Ediciones.
Melchior-Bonnet, Sabine (2023). La risa de las mujeres: Una historia de poder. Alianza.
Trumble, Angus (2004). A Brief History of the Smile. Basic Books.
ENTUSIASMO
Berlant, Lauren (2020). El optimismo cruel. Caja Negra.
Zafra, Remedios (2017). El entusiasmo. Precariedad y trabajo creativo en la era digital. Anagrama.
ESTRÉS
Han, Byung-C. (2022). La sociedad del cansancio. Herder.
Hochschild, Arlie R. (2008). La mercantilización de la vida íntima. Apuntes de la casa y el trabajo. Katz.
Lazarus, Richard (2008). Estrés y emoción. Manejo e implicaciones en nuestra salud. Desclèe de Brouwer.
FELICIDAD
Cabanas, Edgar e Illouz, Eva (2019). Happycracia. Cómo la ciencia y la industria de la felicidad controla nuestras vidas. Paidós.
Davies, William (2016). La industria de la felicidad. Malpaso.
McMahon, Darrin (2006). Una historia de la felicidad. Taurus.
IRA
Bodei, Remo (2013). La ira: Pasión por la furia. A.Machado Libros.
MELANCOLÍA
Bartra, Roger (2021). Melancolía y cultura: Las enfermedades del alma en la España del Siglo de Oro. Anagrama.
Burton, Robert (2015). Anatomía de la melancolía. Alianza.
Hermsen, Joke J. (2021). La melancolía en tiempos de incertidumbre. Siruela
MIEDO
Furedi, Frank (2022). Cómo funciona el miedo: La cultura del miedo en el siglo XXI. Rialp.
Nussbaum, Martha C. (2019). La monarquía del miedo: Una mirada filosófica a la crisis política actual. Paidós.
NOSTALGIA
Boym, Svetlana (2015). El futuro de la nostalgia. A. Machado Libros.
Garrocho, Diego S. (2019). Sobre la nostalgia. Alianza.
PEREZA
Benvenuto, Sergio (2014). La pereza: Pasión por la indiferencia. A.Machado Libros.
Valls, Juan E. (2021). Metafísica de la pereza. Ned Ediciones.
SOLEDAD
Alberti, Fay B (2022). Una biografía de la soledad: Historia de una emoción. Alianza.
Bouwmeester, Marjan (2022). El cielo vacío: Una filosofía de la soledad. Siruela.
VERGÜENZA
De Gaulejac, Vincent (2019). Las fuentes de la vergüenza. Sapere Aude.
Stearns, Peter (2017). Shame: A Brief History. University of Illinois Press.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Esta bibliografía es de CONSULTA y puede ayudar a la preparación tanto de la primera como de la segunda parte de la asignatura. También se puede consultar a el/la profesor/a por material adicional para ampliar conocimiento respecto a un determinado tema. Ninguna de las siguientes obras puede utilizarse como lectura obligatoria u optativa.
Ahmed, Sara. (2015). La política cultural de las emociones. Universidad Nacional Autónoma de México.
Barclay, Katie (2020). The History of Emotions: A Student Guide to Methods and Sources. Red Globe Press.
Barret, Lisa F., Lewis, Michael y Haviland-Jones, Jeannette. (Eds.). (2016). Handbook of Emotions. The Guildford Press.
Bellah, Robert N., Madsen, Richard, Sullivan, William M., Swidler, Ann, & Tipton, Steven M. (1989). Hábitos del corazón. Alianza.
Boddice, Rob (2017). Pain: A Very Short Introduction. Oxford University Press.
Boddice, Rob (2019). A History of Feelings. Reaktion Books.
Burke, Peter (2006). ¿Qué es la historia cultural? Paidós.
Clough, Patricia T., y Halley, Jean. (Eds.). (2007). The Affective Turn: Theorizing The Social. Duke University Press.
Elias, Norbert (2020). El proceso de la civilización: investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. Fondo de Cultura Económica.
Gregg, Melissa y Seigworth, Gregory J. (Eds.). (2010). The Affect Theory Reader. Duke University Press.
Han, Byung.-C. (2020). La desaparición de los rituales. Herder.
Han, B.-C. (2021). La sociedad paliativa: El dolor hoy. Herder .
Illouz, Eva (Ed.). (2019). Capitalismo, consumo y autenticidad: Las emociones como mercancía. Katz.
Illouz, Eva (2010). La salvación del alma moderna. Terapia, emociones y la cultura de la autoayuda. Katz.
Illouz, Eva (2007). Intimidades Congeladas. Las emociones en el capitalismo. Katz.
Kagan, Jerome (2007). What is emotion? History, measures, and meanings. Yale University Press.
Lasch, Christopher (2023). La cultura del narcisismo: La vida en una era de expectativas decrecientes. Capitán Swing.
Leys, Ruth (2017). The Ascent of Affect: Genealogy and Critique. The University of Chicago Press.
Lipovetsky, Gilles (2006). La era del vacío. Anagrama.
Lipovetsky, Gilles (2007). La felicidad paradójica. Anagrama.
Lipovetsky, Gilles (2024). La consagración de la autenticidad. Anagrama.
Massumi, Brian (2015). Politics of Affect. Polity Press.
McMahon, Darrin (2006). Una historia de la felicidad. Taurus.
Moscoso, Javier (2017). Promesas incumplidas. Una historia política de las pasiones. Taurus.
Ngai, Sianne (2007). Ugly Feelings. Harvard University Press.
Nussbaum, Martha (2014). Emociones políticas. ¿Por qué el amor es importante para la justicia? Paidós.
O’Connor, Brian (2021). Elogio de la ociosidad: Un ensayo filosófico sobre el valor de no hacer nada. Ediciones Kôan.
Porta, Eloy. F. (2012). €ros$. La superproducción de los afectos. Anagrama.
Putnam, Robert D. (2000). Bowling Alone. The Collapse and Revival of the American Community. Simon and Schuster Paperbacks.
Reddy, William M. (2004). The Navigation of Feeling. A Framework for the History of Emotions. Cambridge University Press.
Safranski, Rüdiger (2022). Ser único: Un desafío existencial. Tusquets.
Sennet, Richard (2012). Juntos: Rituales, placeres y política de cooperación. Anagrama.
Sennet, Richard (2006). La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Anagrama.
Storr, Anthony (1997). Solitude. Harper Collins.
Enciclopedias:
Bordelois, Ivonne (2017). Etimología de las pasiones. Los Libros del Zorzal.
Casiraghi, Charlotte y Maggiori, Robert (2019). Archipiélago de pasiones. Los Libros del Zorzal.
Gómez, Antonio, & Velasco, Gonzalo (2023). Atlas de las pasiones políticas. Trotta.
Smith, Tiffany W. (2022). Atlas de las emociones humanas: 156 emociones que has sentido, que no sabes si has sentido o que nunca sentirás. Blackie Books.
En función de las necesidades y sugerencias de los alumnos/as, cabe la posibilidad de que el equipo docente facilite materiales de apoyo mediante la utilización de la plataforma de la asignatura.
Curso virtual
En la plataforma de la asignatura se visualizarán todas aquellas actividades que el equipo docente considere oportunas de cara al buen desarrollo de la asignatura.
Videoconferencia
En caso de considerarlo oportuno, el equipo docente realizará las videoconferencias necesarias para la resolución de dudas, exposición de contenidos, etc.
Otros
Materiales de acceso autorizado en internet, vídeos explicativos, materiales didácticos complementarios.
Software para prácticas
Ninguno