NO EXISTEN CAMBIOS
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA |
LENGUAJE Y SOCIEDAD |
CÓDIGO |
30001681 |
CURSO ACADÉMICO |
2024/2025 |
TÍTULOS DE MASTER EN QUE SE IMPARTE |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN FILOSOFÍA TEÓRICA Y PRÁCTICA
|
TIPO |
CONTENIDOS |
Nº ECTS |
5 |
HORAS |
125 |
PERIODO |
SEMESTRE 1
|
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE |
CASTELLANO |
La asignatura ofrecerá a los estudiantes una introducción al estudio de la dimensión social del uso del lenguaje, uno de los principales campos de investigación en la filosofía del lenguaje en los últimos años.
Lejos de ser un mero ente abstracto, el lenguaje humano es ante todo un sistema de comunicación. Resulta razonable, por tanto, investigar el lenguaje tomando como punto de partida las actividades lungüísticas, en concreto conversaciones y otras interacciones comunicativas entre varios agentes. En esta asignatura adoptaremos este tipo de enfoque y estudiaremos el lenguaje como un fenómeno social. Para ello, se examinarán algunos de los principales modelos de las interacciones comunicativas en la literatura contemporánea.
Es importante recalcar, por otra parte, que la relevancia social del lenguaje no se limita al hecho de que la comunicación lingüística constituya una actividad social. La gran mayoría de nuestras interacciones sociales están mediadas por el uso del lenguaje, tanto en contextos cotidianos como en ámbitos políticos o legales. Así pues, el uso que hagamos del lenguaje puede tener profundas repercusiones sociales y políticas. Un ejemplo es el uso engañoso del lenguaje en política o publicidad. En esta asignatura trataremos de explorar algunas de estas implicaciones sociales del uso del lenguaje. Tomaremos como base modelos sencillos de las interacciones conversacionales y los aplicaremos al análisis de distintos aspectos sociales del lenguaje, en particular usos peyorativos, discriminatorios y evaluativos del lenguaje.
En el curso se abordarán, entre otras, las siguientes cuestiones:
- ¿Cuál es la estructura básica de las conversaciones?
- ¿Qué normas gobiernan las interracciones comunicativas?
- ¿Qué funciones puede tener el uso del lengauje, más allá de intercambiar información?
- ¿Cuáles son las formas de comunicar mensajes indirectamente (por ejemplo, mediante insinuación)?
- ¿En qué consisten las mentiras, y cómo se distinguen de otras formas de engaño?
- ¿Cuáles son las características del lenguaje discriminatorio y peyorativo?
- ¿Qué estrategias se emplean en usos propagandísticos del lenguaje?
- ¿Puede servir el lenguaje como herramienta para el cambio social?¿Es posible mejorar el lenguaje que usamos para luchar contra injusticias sociales?
- ¿En qué consisten las fake news?
Contextualización de la asignatura
Dentro del Programa general del Máster, esta asignatura pretende introducir al estudiante en debates contemporáneos sobre aspectos sociales del uso del lenguaje. Este es un ámbito de investigación de gran desarrollo en los últimos años, en el que se estudian problemas de interés social y con presencia en el debate público actual (por ejemplo, las fake news o el lenguaje discriminatorio). La asignatura permitirá aplicar ideas y herramientas conceptuales de la filosofía del lenguaje a distintas cuestiones de relevancia social.
Contribución al perfil profesional de la titulación
La asignatura contribuirá al desarrolló de las habilidades de pensamiento crítico propias de la filosofía, así como al conocimiento de la literatura contemporánea de investigación en filosofía del lenguaje. Además, la asignatura permitirá adquirir habilidades especializados de análisis del discurso, en áreas como el discurso político y periodístico, o la comunicación online y en redes sociales.
Se presupondrá la capacidad de leer textos en inglés (aunque también se proporcionarán referencias bibliográficas en castellano).
El equipo docente se comunicará con los estudiantes principalmente mediante el curso virtual (a través de los foros) y el correo electrónico. Si los estudiantes lo solicitan, podrán realizarse webconferncias en directo, así como tutorías online mediante videollamada. También podrán concertarse tutorías presenciales en los horarios de guardia.
- Javier González de Prado. Facultad de Filosofía. Despacho 2.34. Senda del Rey, 7. 28040 Madrid
Teléfono: 91 398 6942
Horarios de guardia:
Martes: 10:00 a 12:00 y de 12:00h a 16:00h.
Correo electrónico: jgonzalezdeprado@fsof.uned.es
- Neri Marsili. Facultad de Filosofía. Despacho 2.32. Senda del Rey, 7. 28040 Madrid
Teléfono: 91 398 6931
Horarios de guardia:
Martes: 10:00 a 12:00 y de 12:00h a 16:00h.
Correo electrónico: neri@fsof.uned.es
COMPETENCIAS
CM2 Dominar las bases metodológicas y los conocimientos que permitan la integración de los múltiples saberes filosóficos en un proyecto de trabajo personal.
CM4 Aplicar con la soltura necesaria tanto los conocimientos adquiridos como la propia metodología de la reflexión filosófica, la problemas y ámbitos nuevos, dentro y fuera del terreno de la filosofía. Esta competencia es especialmente relevante para los alumnos del Máster que poseen estudios de Licenciatura o de Grado en otras áreas de ciencias, técnicas, o de humanidades (alumnos tradicionalmente numerosos en la Facultad de Filosofía de la UNED).
CM9 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CM10 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CONOCIMIENTOS O CONTENIDOS
CN2 Tener un conocimiento detallado y profundo de aspectos concretos de la historia de la filosofía y de la reflexión filosófica contemporánea, más allá de los aspectos genéricos estudiados en las titulaciones de Licenciatura o de Grado.
CN3 Poseer una familiaridad con la actividad investigadora en filosofía gracias al estudio detallado de obras de autores relevantes, a la interacción con profesores que están desarrollando tareas de investigación propias y con los otros alumnos del Máster en los foros de cada asignatura.
CN5 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
HABILIDADES O DESTREZAS
H3 Componer un discurso coherente y crítico a partir del análisis objetivo de las diversas propuestas y situaciones procedentes del entorno social, económico y científico, distinguiendo posibles falacias, ambigüedades e incorrecciones en el ámbito del lenguaje, la ciencia y la comunicación interpersonal.
H15 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
H16 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS
CM2 Dominar las bases metodológicas y los conocimientos que permitan la integración de los múltiples saberes filosóficos en un proyecto de trabajo personal.
CM4 Aplicar con la soltura necesaria tanto los conocimientos adquiridos como la propia metodología de la reflexión filosófica, la problemas y ámbitos nuevos, dentro y fuera del terreno de la filosofía. Esta competencia es especialmente relevante para los alumnos del Máster que poseen estudios de Licenciatura o de Grado en otras áreas de ciencias, técnicas, o de humanidades (alumnos tradicionalmente numerosos en la Facultad de Filosofía de la UNED).
CM9 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CM10 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
1. Modelos de la comunicación y los actos del habla.
En este tema se estudiarán modelos simples de cómo funcionan las conversaciones, centrándonos como punto de partida en conversaciones cuya finalidad sea el intercambio de información. Se presantará la idea de que las conversaciones están gobernadas por normas.
2. Comunicación indirecta: implicatura, insinuación, presuposición.
En este tema investigaremos formas indirectas de comunicación, incluyendo implicatura, presuposición e insinuación. Se analizará cómo la comunicación indirecta (por ejemplo, la insinuación) permite a los hablantes transmitir un mensaje sin hacerse responsables de ello.
3. La distinción entre mentir y engañar.
En este tema se analizará la mentira como transgresión de normas básicas de las conversaciones. Asimismo, se discutirá la distinción entre mentir y engañar, y se relacionará el engaño con formas indirectas de comunicación.
4. La dimensión política y social del lenguaje: lenguaje discriminatorio y peyorativo.
En este tema se aplicarán los contenidos del resto del curso para explorar diversas implicaciones sociales y políticas del uso del lenguaje. Se tomará como caso de estudio el lenguaje discriminatorio (racista, sexista, clasista). También se analizarán otros usos del lenguaje con repercusiones sociales, por ejemplo en el contexto de la propaganda política o en relación con las fake news en redes sociales.
Los contenidos del curso se presenteran en videoclases, que se plantean como introducción a los textos de la bibliografía. A partir de estas presentaciones, los alumnos podrán profundizar en las cuestiones que les resulten de mayor interés acudiendo a la literatura recogida en la bibliografía. En general, se ha procurado que la bibliografía consista en textos no excesivamente extensos (artículos o capítulos), para favorecer una lectura pausada y cuidadosa (todos los textos de la bibliografía estarán disponibles a través de la plataforma de la asignatura). En los foros online se plantearán debates sobre temas relacionados con las videoclases y los textos incluidos en la bibliografía. Cada semana se propondrá una pregunta de discusión relacionada con alguna cuestión del curso.
La evaluación se realizará fundamentalmente a través de un trabajo final en torno a un tema relacionado con los contenidos del curso. El tema del trabajo ha de acordarse de antemano con el equipo docente (se proporcionará una lista con sugerencias, aunque podrán proponerse otros temas). También se tendrá en cuenta a participación en los foros del curso, además de la realización de actividades que irá planteando el equipo docente durante el curso para ayudar con el seguimiento de los contenidos.
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL
|
Tipo de examen |
Tipo de examen |
No hay prueba presencial |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS
|
Requiere Presencialidad |
Requiere Presencialidad |
No |
Descripción |
Descripción |
La evaluación se realizará a partir de: 1) un trabajo sobre uno de los temas tratados en el curso; 2) tareas complementarias planeadas para cada bloque de la asignatura; 3) participación en los foros.
El trabajo debe tener una extensión de entre 2000 y 3000 palabras. El tema ha de acordarse de antemano con el equipo docente (se proporcionará una lista con sugerencias, aunque podrán proponerse otros temas).
Las tareas complementarias consistirán en una pregunta breve por cada bloque de la asignatura (extensión máxima de 800 palabras).
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
Se valorarán la claridad y precisión de los argumentos. El trabajo deberá mostrar una buena comprensión del tema tratado y de la literatura, ofreciendo una perspectiva propia sobre el debate estudiado.
|
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final |
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final |
85% |
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
La entrega será al finalizar el periodo de exámenes de enero/febrero. La fecha concreta se determinará durante el curso (aproximadamente, 1-15 de febrero) |
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC)
|
¿Hay PEC? |
¿Hay PEC? |
Si,PEC no presencial |
Descripción |
Descripción |
El equipo docente propondrá durante el curso tareas para cada bloque, consistentes en preguntas breves.
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
Se valorará la precisión y concreción en responder a la pregunta planteada.
|
Ponderación de la PEC en la nota final |
Ponderación de la PEC en la nota final |
Hasta un 15%. |
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
Habrá tres fechas de entrega, una para cada tarea. Las fechas se concretarán durante el curso. Serán aproximadamente a principios de noviembre, principios de diciembr y principios de enero. |
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES
|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
Si,no presencial |
Descripción |
Descripción |
Participación en los foros. Cada semana se propondrá una pregunta de discusión, correspondiente a uno de los temas del curso (12 preguntas en total).
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
Se valorará la intervención activa en los foros, y en especial la participación en las discusones que plantee el equipo docente. Para obtener una valoración positiva de la participación no será necesario responder a todas las preguntas propuestas, pero sí hacerlo con suficiente regularidad (habrá que responder a al menos 6 de las 12 preguntas de discusión).
|
Ponderación en la nota final |
Ponderación en la nota final |
Hasta un 10%. |
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
A lo largo del curso. |
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
¿Cómo se obtiene la nota final?
|
Trabajo: 85%
Tareas complementarias: 15% (5% cada una de las tareas)
La participación en los foros puede incrementar la calificación un 10% extra.
|
En la plataforma de la asignatura se encontrarán videoclases exponiendo los contenidos del curso. Estas videoclases tienen como propósito servir de presentación de las cuestiones tratadas en los textos recogidos en la bibliografía del curso. A partir de estas presentaciones, los alumnos podrán profundizar en las cuestiones que les resulten de mayor interés acudiendo a la bibliografía. En general, se ha procurado que la bibliografía consista en textos no excesivamente extensos (artículos o capítulos), para favorecer una lectura pausada y cuidadosa.
Como bibliografía principal, se proponen los siguentes textos:
Camp, E. (2018). Insinuation, Common Ground, and the Conversational Record. In D. Fogal, D.W. Harris and M. Moss (eds), New work on speech acts. Oxford: Oxford University Press.
Cappelen, H., & Dever, J. (2019). Bad language. Oxford University Press (caps. 1, 2, 3, 6).
Cepollaro, B. (2017). Slurs as the shortcut of discrimination. Rivista di estetica, (64), 53-65.
Rini, R. (2017). Fake News and Partisan Epistemology. Kennedy Institute of Ethics Journal 27 (2S): E-43-E-64. httpss://doi.org/10.1353/ken.2017.0025.
Stalney, J. (2015). How propaganda works. Princeton University Press. (Capítulo 4).
Anderson, L., & Lepore, E. (2013). What did you call me? Slurs as prohibited words setting things up. Analytic Philosophy, 54(3), 350-63.
Berstler, S. (2019). What’s the Good of Language? On the Moral Distinction between Lying and Misleading. Ethics 130 (1): 5–31. httpss://doi.org/10.1086/704341.
Camp, E. (2017). Pragmatic force in semantic context. Philosophical Studies, 174(6), 1617- 1627.
Camp, E. (2018). A dual act analysis of slurs. D. Sosa (ed.), Bad Words: Philosophical Perspectives on Slurs. Oxford: Oxford University Press.
Davis, W. (2019). Implicature. The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Fall 2019 Edition), Edward N. Zalta (ed.).
Fallis, Don, and Kay Mathiesen. 2019. “Fake News Is Counterfeit News.” Inquiry. httpss://doi.org/10.1080/0020174X.2019.1688179.
Forero-Mora, J. A. (2023). Compromisos aseverativos. Theoria: An International Journal for Theory, History and Foundations of Science, 38(1), 107-125. httpss://doi.org/10.1387/theoria.23937
Fricker, E. (2012). Stating and Insinuating. Proceedings of the Aristotelian Society, Supplementary Volumes, 61-94.
Fricker, E. (2017). Norms, constitutive and social, and assertion. American Philosophical Quarterly, 54(4), 397-418.
García¿Carpintero, M. (2018). Sneaky Assertions. Philosophical Perspectives, 32(1), 188-218.
González de Prado, J. (en prensa). Lenguaje y normatividad. En I. Vicario (ed.), Filosofía del Lenguaje. Madrid: Tecnos.
Graham, P.J. (2020). Assertions, Handicaps, and Social Norms. Episteme 17 (3): 349– 63. httpss://doi.org/10.1017/epi.2019.53.
Grice, H. P. (1975). Logic and conversation. In Speech acts (pp. 41-58). Brill.
Grimaltos, T., Rosell, S. (2021). Mentiras y engaños. Cátedra.
Hom, C. (2010). Pejoratives. Philosophy compass, 5(2), 164-185.
Langton, R., & West, C. (1999). Scorekeeping in a pornographic language game. Australasian Journal of Philosophy, 77(3), 303-319.
Langton, R. (2018). Blocking as counter-speech. In D. Fogal, D.W. Harris and M. Moss (eds), New work on speech acts. Oxford: Oxford University Press, 144-164.
Lewis, D. (1979). Scorekeeping in a language game. In R. Bäuerle, U. Egli and A. von Stechow (eds.). Semantics from different points of view. Springer, Berlin, Heidelberg, 172-187.
Marques, T., & García-Carpintero, M. (2020). Really expressive presuppositions and how to block them. Grazer Philosophische Studien, 97(1), 138-158.
Marsili, N. (2021). Lying, speech acts, and commitment. Synthese, 199(1), 3245-3269.
Marsili, N. (2021). Retweeting: its linguistic and epistemic value. Synthese, 198(11), 10457- 10483.
Pagin, P., Marsili, N. (2021). Assertion. The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Winter 2021 Edition), Edward N. Zalta (ed.). .
Pepp, Jessica, Eliot Michaelson, and Rachel Katharine Sterken. 2019. “What’s New About Fake News?” Journal of Ethics and Social Philosophy., 1–24.
Popa-Wyatt, M., & Wyatt, J. L. (2018). Slurs, roles and power. Philosophical Studies, 175(11), 2879-2906.
Saul, J. (2012). Just go ahead and lie. Analysis, 72(1), 3-9.
Saul, J. (2018). Dogwhistles, political manipulation, and philosophy of Language. In D. Fogal, D.W. Harris and M. Moss (eds), New work on speech acts. Oxford: Oxford University Press.
Saul, Jennifer M. 2018. “Negligent Falsehood , White Ignorance , and False News.” In Lying: Language, Knowledge, Ethics, Politics, edited by Elliot Michaelson and Andreas Stokke. Oxford University Press.
Searle, J. R. (1975). Indirect speech acts. In Speech acts (pp. 59-82). Brill.
Stalnaker, R. (2002). Common ground. Linguistics and philosophy, 25(5/6), 701-721.
Stokke, A. (2013). Lying, deceiving, and misleading. Philosophy Compass, 8(4), 348-359.
Timmermann, F., & Viebahn, E. (2020). To lie or to mislead?. Philosophical Studies, 1-21.
Viebahn, E. (2017). Non-literal lies. Erkenntnis, 82(6), 1367-1380.
Weiner, M. (2007). Norms of assertion. Philosophy Compass, 2(2), 187-195
Se proporcionarán videoclases para cada uno de los temas, alojadas en el repositorio de la UNED. Estas videoclases estarán acompañados de presentaciones descargables desde la página del curso.
Asimismo, en la plataforma del curso se enlazarán recursos de interés, como artículos sobre los temas estudiados.