NO EXISTEN CAMBIOS
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA |
LA INFORMACIÓN FINANCIERA EN LOS MERCADOS DE CAPITALES |
CÓDIGO |
25503198 |
CURSO ACADÉMICO |
2024/2025 |
TÍTULOS DE MASTER EN QUE SE IMPARTE |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA
|
TIPO |
CONTENIDOS |
Nº ECTS |
5 |
HORAS |
125 |
PERIODO |
SEMESTRE 2
|
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE |
CASTELLANO |
La Información Financiera en los Mercados de Capitales es una asignatura optativa que pertenece al módulo de especialización Economía Monetaria y Financiera, y está adscrita al departamento de Economía de la Empresa y Contabilidad, principalmente a la Sección de Contabilidad, por lo que la orientación de la misma se enfocará prioritariamente hacia la información relacionada con los mercados de capitales. El enfoque de la asignatura está centrado en la información, de naaturaleza financiera, y la no financiera por su función complementaria de puesta en contexto.
Esta asignatura se enfoca esencialmente en realizar una investigación sobre una institución, compañía o un mercado financiero, nacional o internacional u otras cuestiones relevantes relacionadas con los mercados de capitales y la información. Se podrá orientar también al análisis de nuevos mercados emergentes, nuevas formas de financiación, nuevos modelos o nuevos entornos que afenten a los mercados de capitales. En esencia, sea cual fuera el enfoque del trabajo, deberá aportar un mayor o mejor conocimiento en el ámbito de la investigación relacionada con los mercados de capitales.
Cada estudiante hará una investigación diferente por lo que el trato será muy personalizado, canalizandose toda la comunicación y tareas mediante el curso virtulal, siendo obligtorio seguir las indicaciones del equipo docente en todos los aspectos, así como cumplir las tareas y plazos de entrega, como requisito previo para la superación de la asignatura. El estudiante deberá utilizar siempre su correo institucional para cualquier comunicación. El estudiantes deberá alcanzar un nivel de desempeño acordes con las competencias establecidas.
En esta asignatura es imprescindible leer y escribir en inglés, dado que la documentación con la que se va a trabajar será casi toda en inglés, pudiendo requerirse al estudiante el desempeño en lengua inglesa. Asimismo, es necesario tener una base sólida de contabilidad y finanzas. Dado el enfoque práctico de la bibliografía que se utilizará, quien quiera cursar esta asignaturá deberá haber estudiado como asignatura optativa del primer módulo, o bien la asignatura de Métodos Estadísticos, o bien, la de Métodos Matemáticos para la Economía.
El estudiante debe contactar con el equipo docente para el inicio y continuación de su trabajo. En el curso virtual se darán las indicaciones pertinentes sobre el tema y objetivo del trabajo (que será establecido pro el equipo docente), el formato, los plazos, y resto de información necesaria para su realización. Asimismo, se habilitarán las tareas oportunas para ello, que deberán realizarse en los plazos establecidos, y se atenderá toda la comunicación académica.
El alumno estará asistido por el equipo docente en el aula virtual de la asignatura.
También podrá contactar por correo electrónico en las siguientes direcciones:
- Teresa C. Herrador Alcaide (therrador@cee.uned.es)
- Montserrat Hernández Solís (montserrath@cee.uned.es)
El resto de indicaciones sobre la planificación del trabajo se concretan en el curso virtual de la asignatura, donde se indicarán las tareas a realizar, tutela, etc, pudiendo fijarse reuniones presenciales o telemáticas periódicas.
COMPETENCIAS BÁSICAS
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS GENERALES
CG01 - Aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios
CG02 - Integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta y limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CG04 - Adquirir habilidades de aprendizaje que permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido y autónomo.
CG05 - Desarrollar el razonamiento crítico y la capacidad para realizar análisis y síntesis de la información disponible.
CG06 - Gestionar autónomamente y de forma autorregulada su trabajo.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE01 - Saber identificar las necesidades y demandas de los contextos en los que se exige la aplicación de herramientas metodológicas y aprender a proponer soluciones adecuadas.
CE02 - Desarrollar el razonamiento y pensamiento crítico y la capacidad para realizar análisis de la realidad económica.
CE03 - Preparar los datos para el análisis y aplicar los conocimientos teóricos adquiridos a la práctica mediante la modelación económica, lo que implica conocer las diferentes herramientas de análisis así como su utilidad y aplicabilidad en cada contexto.
CE04 - Resolver problemas económicos en entornos nuevos o poco conocidos.
CE05 - Aprender a tomar decisiones y proponer soluciones apropiadas basándose en los modelos económicos estudiados.
CE06 - Manejar con soltura las Tecnologías de Innovación y Comunicación (TIC), aplicadas al área de Economía.
CE07 - Obtener información de forma efectiva lo que implica ser capaz de buscar, gestionar organizar y analizar la información bibliográfica relevante.
CE08 - Mantener un compromiso ético como investigador en la realización de trabajos.
CE09 - Adquirir habilidades para el inicio y desarrollo de la tesis doctoral.
CE10 - Desarrollar habilidades para evaluar la investigación proyectada por otros profesionales.
CE11 - Llegar a ser capaz de diseñar investigaciones propias en el ámbito del itinerario correspondiente.
CE12 - Conocer los principales modelos teóricos que subyacen en los diversos ámbitos específicos de la investigación.
La preparación de esta materia ofrece las bases para analizar información financiera y no financiera relacionada con los mercados de capitales, tanto desde el punto de vista del emisor como desde el punto de vista de diversos agentes que toman decisiones económicas.
Línea. La información financiera en los mercados de capitales
Es preceptivo que el alumno lea atentamente la guía de la asignatura, así como consultare atentamnte´y de forma periódica toda la información del curso virtual. También deberá ponerse en contacto con el equipo docente para hacer su propuesta mediante la tarea habilitaada a tal fin.
El profesor encargado asignará a cada alumno un tema para su análisis y desarrollo.
Una vez asignado, el alumno deberá mantener contacto periódico con el profesor para resolver las dificultades que vayan surgiendo por un lado y para informarle del avance del proyecto.
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL
|
Tipo de examen |
Tipo de examen |
No hay prueba presencial |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS
|
Requiere Presencialidad |
Requiere Presencialidad |
No |
Descripción |
Descripción |
Es un trabajo sobre información empresarial (financiera y no financiera) y mercados de capitales. Las lineas generales se exponen en el plan de trabajo. Se especifican en el curso virtual.
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final |
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final |
|
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC)
|
¿Hay PEC? |
¿Hay PEC? |
No |
Descripción |
Descripción |
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación de la PEC en la nota final |
Ponderación de la PEC en la nota final |
|
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES
|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
No |
Descripción |
Descripción |
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación en la nota final |
Ponderación en la nota final |
|
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
¿Cómo se obtiene la nota final?
|
Calificación de un trabajo.
|
A través del aula virtual se le darán al estudianteorientaciones sobre la literatura académica especializada, así como regulación contable y financiera relativa a las diferentes líneas de trabajo propuestas,y cualquier otra fuente de información. Además, como parte de la formación de los estudios de máster, cada estudiante deberá realizar una busqueda propia de la literatiura que soporte el enfoque específico de su trabajo.
El principal recurso de apoyo lo constituye el aula virtual instalada en la plataforma de aprendizaje aLF. Todos los estudiantes matriculados en esta asignatura tendrán acceso al aula mediante una identificación que les será entregada en el momento de la matrícula. Es requisito necesario que el alumno acceda periódicamente al curso virtual, que será la herramienta principal de gestión del alumnado por parte del equipo docente. En dicho curso virtual, específico para la asignatura, encontrará recursos, orientaciones, tareas, etc. para poder desarrolar su trabajo. Además, podrá participar en los foros o consultar el material.