asignatura master 2025
TEATRO ESPAÑOL CREADO POR MUJERES
Curso 2024/2025 Código Asignatura: 24140208
-
Guía de la Asignatura Curso 2024/2025
- Primeros Pasos
- Presentación y contextualización
- Requisitos y/o recomendaciones para cursar esta asignatura
- Equipo docente
- Horario de atención al estudiante
- Competencias que adquiere el estudiante
- Resultados de aprendizaje
- Contenidos
- Metodología
- Sistema de evaluación
- Bibliografía básica
- Bibliografía complementaria
- Recursos de apoyo y webgrafía
TEATRO ESPAÑOL CREADO POR MUJERES
Código Asignatura: 24140208
PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | TEATRO ESPAÑOL CREADO POR MUJERES |
CÓDIGO | 24140208 |
CURSO ACADÉMICO | 2024/2025 |
TÍTULOS DE MASTER EN QUE SE IMPARTE |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE LA LITERATURA HISPÁNICA Y SU TEATRO
|
TIPO | CONTENIDOS |
Nº ECTS | 6 |
HORAS | 150 |
PERIODO | SEMESTRE 2 |
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE | CASTELLANO |
Esta asignatura se imparte en segundo semestre del Máster Universitario en Estudios Avanzados e Iniciación a la Investigación de la Literatura Hispánica y su Teatro, es de carácter optativo y tiene asignados 6 ECTS.
Se estudia en ella el ámbito escénico español atendiendo de forma específica a las obras creadas por mujeres desde el siglo XVIII hasta la actualidad. Su temario no se ofrece con el objetivo de defender un canon segregado por géneros, sino que aspira a contribuir a una nivelación con respecto a antologías, historias del teatro e investigaciones que solo incluyen títulos de autoría masculina.
Frente a panoramas que afirman que las piezas de las dramaturgas están restringidas a algunas temáticas, que señalan que sus puestas en escena tienen audiencias minoritarias o que minusvaloran sus montajes apelando a cuestiones de cuota y no de profesionalidad, se analizan obras de autoras que tienen un indudable valor artístico, que han sido representadas con gran éxito de público y de crítica, que han obtenido importantes galardones y han sido editadas en varios idiomas.
Esta asignatura está dirigida al alumnado que muestre interés por el estudio de la escena española contemporánea desde la perspectiva de género. Es recomendable que tenga nociones básicas sobre igualdad de género en la industria cultural.
Nombre y apellidos | RAQUEL GARCIA PASCUAL (Coordinador de Asignatura) |
Correo electrónico | rgarciapascual@flog.uned.es |
Teléfono | 6857 |
Facultad | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Departamento | LITERATURA ESPAÑOLA Y TEORÍA DE LA LITERATURA |
El equipo docente de la sede central está a disposición de los estudiantes para cuantas consultas deseen realizar. El modo más eficaz de ponerse en contacto es a través del curso virtual. Es recomendable el uso del foro para exponer dudas relacionadas con la asignatura. De esta manera, el resto del grupo podrá acceder a la información que se vaya proporcionando por esta vía. Las consultas realizadas en el foro tendrán prioridad sobre las planteadas por otros medios y se contestarán principalmente en horario de atención al estudiante.
El alumnado puede asimismo ponerse en contacto con el equipo docente a través del teléfono y del correo electrónico. Podrá igualmente concertar una cita presencial en la sede central.
Horario de atención al estudiante:
Miércoles: 10:00 a 14:00
Dirección postal:
Prof.ª Dr.ª Raquel García-Pascual
Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura
Facultad de Filología de la UNED
P.º Senda del Rey 7
28040 Madrid
España
Teléfono: 91 398 6857
Correo electrónico: rgarciapascual@flog.uned.es
Competencias básicas y generales
CG1 - Saber integrar los problemas y temas relevantes de la Literatura Hispánica y su teatro dentro de contextos de estudios multidisciplinares.
CG2 - Obtener conocimientos mediante el estudio de la literatura hispánica y su teatro.
CG3 - Conocer y seleccionar los medios adecuados para comunicar de forma efectiva las conclusiones y conocimientos en la iniciación a la investigación de la literatura hispánica y su teatro.
CG4 - Adquirir y desarrollar habilidades de aprendizaje de forma autodirigida y autónoma para aplicarlos adecuadamente dentro de un proceso de iniciación a la investigación en la literatura hispánica y el teatro.
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencia específica
CE4 - Saber planificar, organizar el diseño y gestión de proyectos de iniciación a la investigación aplicados al ámbito de la literatura hispánica y su teatro.
A. Conocimientos teóricos
1. Conocer diferentes metodologías del análisis teatral con incorporación de la perspectiva de género.
2. Situar las creaciones literarias y dramáticas en su contexto historiográfico.
3. Justificar la importancia de las Artes Escénicas en los estudios artísticos, las interrelaciones entre las diferentes artes y sus usos complementarios en la historia de la cultura.
4. Fundamentar la consideración científica del estudio e investigación de las Artes Escénicas.
5. Comprender los principios que fundamentan el conjunto de la actividad teatral y reconocer su importancia, funciones y efectos con el fin de promover la realización de labores pedagógicas, críticas y de asesoramiento y gestión cultural.
B. Conocimientos prácticos o destrezas
1. Demostrar capacidad de análisis, juicio crítico y valoración de una creación teatral desde la perspectiva de género.
2. Combinar, establecer afinidades y mostrar las diferencias de los métodos analíticos estudiados.
3. Integrar la aplicación de técnicas, procesos y elementos discursivos que conforman los medios audiovisuales.
4. Manejar con soltura información bibliográfica tanto en el ámbito literario como en el de los medios de comunicación que participan en la divulgación teatral y cinematográfica.
5. Establecer afinidades entre los géneros más relevantes, las comunidades creadoras y las obras más representativas de la literatura y el teatro trabajados en las unidades temáticas.
6. Valorar las nuevas dimensiones comunicativas que aporta la revolución digital para la comunicación audiovisual en la sociedad contemporánea.
7. Debatir con solvencia sobre los múltiples aspectos conceptuales que comprenden la temática de la asignatura.
C. Actitudes
1. Manejar de forma adecuada la terminología básica de los movimientos y épocas literarias y teatrales.
2. Defender de forma fundamentada, sistemática y rigurosa, unos puntos de vista propios y originales, siempre con base científica.
3. Mostrar rigor en la exposición de los conocimientos adquiridos.
4. Tener la facultad de localizar, catalogar y comparar información de fuentes diversas.
5. Hacer uso de una visión específica apoyándose en obras concretas, con la capacidad de relacionarlas entre sí y con el periodo de su creación, ya sea por sus peculiaridades, sus temas o las reacciones críticas.
I. Perspectiva de género y Artes Escénicas.
En la plataforma virtual de la asignatura se ofrecerán materiales a texto completo para poder analizar la aplicación de la perspectiva de género a las Artes Escénicas en el contexto español.
II. Creadoras teatrales españolas.
Este epígrafe toma como materia de análisis la creación teatral de varias dramaturgas españolas trazando un arco desde el siglo XVIII hasta la escena actual.
Esta asignatura se imparte conforme a la metodología no presencial que caracteriza a la UNED, en la cual prima el autoaprendizaje de los y las estudiantes, pero asistido por el profesorado y articulado a través de diversos sistemas de comunicación docente-discente.
Cabe destacar que este Máster se imparte con apoyo en una plataforma virtual interactiva en la que estarán disponibles las indicaciones sobre el temario, los materiales didácticos, el trabajo de entrega obligatoria y el examen. Habrá un foro específico en el que se irán respondiendo las preguntas relacionadas con estos contenidos.
Para alcanzar los objetivos del curso, cada estudiante puede trabajar los temas conforme a los siguientes pasos orientativos:
Estudio del temario y realización de actividades teóricas y prácticas: 110 horas.
-Lectura detenida de la Guía didáctica.
-Estudio de los contenidos de la bibliografía básica.
-Lectura de las obras de lectura obligatoria.
-Realización del trabajo obligatorio de la asignatura.
-Seguimiento de actividades formativas programadas teniendo en cuenta la peculiaridad de los estudios a distancia.
-Revisión del modelo de examen que estará disponible en el curso virtual.
Trabajo autónomo complementario: 40 horas.
-Lecturas orientadas, visualización y audición de materiales audiovisuales a través del curso virtual como complemento al temario básico.
-Participación en los foros de la asignatura.
-Preparación de las pruebas presenciales.
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL |
|
---|---|
Tipo de examen | |
Tipo de examen | Examen de desarrollo |
Preguntas desarrollo | |
Preguntas desarrollo | 4 |
Duración | |
Duración | 120 (minutos) |
Material permitido en el examen | |
Material permitido en el examen | Ninguno. |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | Los criterios de evaluación de la prueba presencial son los siguientes: - El nivel de conocimientos, el empleo de una terminología adecuada, la capacidad de relación y la claridad expositiva. - El desarrollo de los temas debe ser coherente, no esquemático y centrado en dar respuesta a las preguntas realizadas. - El alumnado debe expresarse con corrección, sin faltas de ortografía, de estilo, de acentuación o de puntuación. Este aspecto influye en la calificación y puede ser motivo de suspenso. |
% del examen sobre la nota final | |
% del examen sobre la nota final | 80 |
Nota mínima del examen para aprobar sin PEC | |
Nota mínima del examen para aprobar sin PEC | |
Nota máxima que aporta el examen a la calificación final sin PEC | |
Nota máxima que aporta el examen a la calificación final sin PEC | |
Nota mínima en el examen para sumar la PEC | |
Nota mínima en el examen para sumar la PEC | 5 |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones | En la evaluación se tendrá en cuenta: -La plasmación de contenidos de los bloques temáticos. -La capacidad de análisis de lo propuesto. -La interrelación de los temas. |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS | |
---|---|
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS |
|
Requiere Presencialidad | |
Requiere Presencialidad | Si |
Descripción | |
Descripción | En el examen realizado de forma presencial no habrá espacio tasado y no se permitirá la consulta de ningún material. La prueba presencial constará de dos partes: 1. Desarrollo de una pregunta teórica relacionada con los bloques temáticos de la asignatura. 2. Comentario de texto de una de las obras de lectura obligatoria, en el que habrá que seguir los siguientes pasos: a) Localización y contextualización del texto. b) Análisis de los núcleos temáticos fundamentales. c) Análisis de los recursos formales más significativos. d) Interpretación personal. |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | |
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final | |
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final | Prueba presencial: 80%. Trabajo de entrega obligatoria: 20%. |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | 03/05/2025 |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) | |
---|---|
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) |
|
¿Hay PEC? | |
¿Hay PEC? | No |
Descripción | |
Descripción | |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | |
Ponderación de la PEC en la nota final | |
Ponderación de la PEC en la nota final | |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones |
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES |
|
---|---|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? | |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? | Si,no presencial |
Descripción | |
Descripción | Se realizará un trabajo de investigación sobre una obra teatral. Para su realización se darán indicaciones específicas en el curso virtual de la asignatura. La entrega del trabajo es un requisito esencial para poder aprobar la asignatura. Su entrega ha de realizarse en tiempo y forma. Modo de entrega del trabajo: envío por correo electrónico a la profesora Raquel García-Pascual. El alumnado que realice la prueba presencial en la convocatoria extraordinaria de septiembre y haya entregado previamente el trabajo, mantendrá la nota del mismo. El alumnado que realice la prueba presencial en la convocatoria extraordinaria de septiembre y no haya entregado previamente el trabajo, podrá enviarlo antes de la realización del examen. |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | En la corrección del trabajo se valorarán los siguientes aspectos: - Puntúan negativamente los plagios y la mala utilización de los recursos propuestos, así como las aportaciones negativas a los foros o el entorpecimiento del trabajo del grupo en su conjunto. - Puede suponer un valor añadido a la calificación que los/as estudiantes consulten y apliquen convenientemente bibliografía complementaria. - En función de la especificidad del trabajo, en el foro de consultas generales se proporcionan indicaciones sobre su realización. Esta es una forma de pulsar su atención a los foros, ya que es un tipo de seguimiento que puede contribuir al alza de la nota global de la asignatura. |
Ponderación en la nota final | |
Ponderación en la nota final | 20% |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | (Trabajo/03/05/2023) |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones | Se recuerda al estudiantado que no está permitido el uso de herramientas de Inteligencia Artificial Generativa (IAG) para la elaboración de trabajos académicos derivados del desarrollo de la asignatura, salvo indicación expresa por parte del equipo docente. En cualquier caso, sobre las posibilidades y límites de este tipo de herramientas en la UNED, puede consultarse la Guía de uso relativa a la IAG en la página del Vicerrectorado de Innovación Educativa.
|
¿Cómo se obtiene la nota final? |
|
---|---|
El sistema de calificación se establecerá en una escala numérica de 0 a 10, con expresión posible de un decimal, tanto en el examen como en el trabajo, que es de entrega obligatoria. La nota final será la calificación resultante de la media ponderada de la calificación lograda en la prueba presencial (80% de la nota) y la obtenida el trabajo (20% de la nota). Es decir, si se obtiene un 7 en el examen calificado de 0 a 10, este 7 se multiplicará por 0,8, puesto que el examen tiene un peso del 80% sobre la nota final. Una vez hecha esta ponderación, por lo tanto, la nota del examen es un 5,6. Posteriormente, a este 5,6 se le sumará la nota del trabajo, que tiene un peso de un 20% en la calificación. |
Bibliografía básica
FLOECK, Wilfried et alii (eds.). Dramaturgias femeninas en el teatro español contemporáneo: entre pasado y presente. Hildesheim: Georg Olms, 2008.
MARRAST, Robert. “María Teresa León y el teatro en Madrid durante la Guerra Civil”, en Homenaje a María Teresa León en su centenario, coord. por Gonzalo Santonja Gómez-Agero. Madrid: Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2003, pp. 245-251.
NIEVA-DE LA PAZ, Pilar. “Mujer, sociedad y política en el teatro de las escritoras españolas del primer tercio de siglo (1900-1936)”. Boletín de la Fundación Federico García Lorca 19-20 (1996): 87-106.
____ “Revisando el canon: hacia una selección crítica del teatro escrito por mujeres en la España de entreguerras”, en Breve historia feminista de la literatura española (en lengua castellana), coord. por Iris M. Zavala, vol. 5 (La literatura escrita por mujer: del siglo XIX a la actualidad). Barcelona: Anthropos, 1998, pp. 155-184.
____ “Autoría femenina, modelos de mujer y perspectivas ético-políticas en el teatro del exilio de 1939”. Estreno 1 (2020): 1-12. Ejemplar dedicado a Figuras y modelos femeninos: representaciones teatrales desde el exilio republicano.
ROMERA CASTILLO, José. (ed.). Dramaturgias femeninas en la segunda mitad del siglo XX (Actas del XIV Seminario Internacional del SELITEN@T). Madrid: Visor Libros, 2005.
____ (ed.). El personaje teatral: la mujer en las dramaturgias masculinas en los inicios del siglo XXI (Actas del XVIII Seminario Internacional del SELITEN@T). Madrid: Visor Libros, 2009.
____ “De la Historia a la memoria: recursos mitológicos y autobiográficos en algunas dramaturgas españolas del exilio”, en Dramaturgas femeninas en el teatro español contemporáneo: entre pasado y presente. ed. por Wilfried Floeck et alii. Hildesheim: Georg Olms, 2011, pp. 123-137.
____ Teatro de ayer y de hoy a escena. Madrid: Verbum, 2020.
ROSWITA / Emmanuel GARNIER (eds).Transgression et folie dans les dramaturgies féminines hispaniques contemporaines. Carnières-Morlanwelz: Lansman, 2007.
SERRANO, Virtudes. “Dramaturgia femenina fin de siglo. Estado de la cuestión”. Arbor 699-700 (marzo-abril 2004), pp. 561-572.
VILCHES-DE FRUTOS, Francisca. “Representaciones de género en el teatro español contemporáneo. La igualdad en la construcción del espacio cultural europeo”. Aleph (Monográfico Teatro hispánico. Siglos XX y XXI) 24 (2010): 9-28.
____ “Creación, producción y gestión en el teatro español contemporáneo: la agencia femenina”, en Les dramaturges espagnoles d’aujourd’hui, coord. por Catherine Flepp y Marie-Soledad Rodriguez. París: L’Harmattan, 2017, pp. 29-43
Lecturas obligatorias
a) Teatro del siglo XVIII:
GÁLVEZ, María Rosa de. Un loco hace ciento (1801). La edición digitalizada de la obra está disponible en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: https://www.cervantesvirtual.com/obra/un-loco-hace-ciento-comedia-en-un-acto-en-prosa-para-servir-de-fin-de-fiesta/
b) Teatro del siglo XIX:
ACUÑA, Rosario de. El Padre Juan (1891). La edición digitalizada de la obra está disponible en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-padre-juan--0/html/
c) Teatro del siglo XX:
BLASCO, Lola. Pieza paisaje en un prólogo y un acto. Guadalajara: Patronato Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Guadalajara, 2009. Disponible online: https://www.guadalajara.es/recursos/doc/portal/2017/10/30/2009-pieza-paisaje-en-un-prologo-y-un-acto-autora-lola.pdf
GARCÍA-PASCUAL, Raquel (ed.). Dramaturgas españolas en la escena actual. Madrid: Castalia, 2011. Incluye las obras El local de Bernardeta A., de Lourdes Ortiz; A vueltas con los clásicos, de Carmen Resino; Los ojos de la noche (1998), de Paloma Pedrero; Après moi, de déluge, de Lluïsa Cunillé, y Los niños perdidos, de Laila Ripoll).
GUTIÉRREZ CARBAJO, Francisco. (ed.). Dramaturgas del siglo XXI. Madrid: Cátedra, 2014.
LEÓN, María Teresa. La libertad en el tejado. Sueño y verdad de Francisco de Goya. Sevilla: Renacimento, 2003.
PASCUAL, Itziar. Pared. Revista Primer Acto 306 (2005): 29-52.
RIPOLL, Laila y Mariano LLORENTE. El triángulo azul. Madrid: Artezblai, 2018.
ALGARRA, María Luisa. Primavera inútil. Casandra o La llave sin puerta. Los años de prueba. Madrid: Asociación de Directores de Escena de España, 2003.
AMORÓS, Celia y Ana de MIGUEL (eds.). Teoría feminista: de la Ilustración a la globalización. De la Ilustración al segundo sexo. Madrid: Minerva Ediciones, 2005.
ANDERSON, Bonnie S. y Judith P. ZINSSER (eds.). Historia de las mujeres: una Historia propia. Barcelona, Crítica, 1991.
BARANDA LETURIO, Nieves y Lucía MONTEJO GURRUCHAGA. Las mujeres escritoras en la historia de la literatura española. Madrid: UNED, 2002.
BOLUFER PERUGA, Mónica. Mujeres e Ilustración: la construcción de la feminidad en la Ilustración española. Valencia: Diputació / Institució Alfons el Magnànim, 1998.
BORRÁS CASTANYER, Laura. Reescribir la escena. Madrid: Fundación Autor, 1998.
DOMÍNGUEZ PRATS, Pilar. “Exiliadas de la guerra civil en México”. Arenal 6 (1999): 295-312.
GARCÍA-MANSO, Luisa. Género e identidad en el drama histórico escrito por mujeres en España (1975-2010). Oviedo: KRK Ediciones, 2013.
GARCÍA-PASCUAL, Raquel (ed.). Sobre lo grotesco en las autoras teatrales de los siglos XX y XXI. Signa 21 (2012): 11-197.
GIES, David T. “Genderdrama: Performing Womanhood in Nineteenth-Century Spanish Theatre”. Hispanic Research Journal: Iberian and Latin American Studies 10 (2009): 108-121.
GÓMEZ DE AVELLANEDA, Gertrudis. Baltasar (1858). La edición digitalizada de la obra está disponible en la Biblioteca Digital Hispánica de la Biblioteca Nacional de España: http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000072709
HORMIGÓN, Juan Antonio. (dir.). Autoras en la Historia del teatro español (1500-2000). Madrid: Asociación de Directores de Escena de España, 4 vols., 1996-2000.
LEONARD, Candyce y Iride LAMARTINA-LENS (eds.). Nuevos manantiales. Dramaturgas españolas de los noventa. Otawa: Girol Books, 2001.
MANGINI, Shirley. Las modernas de Madrid: las grandes intelectuales españolas de la vanguardia. Barcelona: Península, 2001.
NIEVA-DE LA PAZ, Pilar. Autoras dramáticas entre 1918 y 1939 (texto y representación). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1993.
____ (coord. y dir.) Roles de género y cambio social en la literatura española del siglo XX. Ámsterdam / Nueva York: Rodopi, 2009.
____ Escritoras españolas contemporáneas: identidad y vanguardia. Berlín: Peter Lang, 2018.
____, Sara WRIGHT, Catherine DAVIES y María Francisca VILCHES-DE FRUTOS (coords. y eds.). Mujer, literatura y esfera pública: España 1900-1940. Philadelphia: Society of Spanish and Spanish-American Studies, 2008.
NIGRO, Kirsten y Phyllis ZATLIN (eds.). Un escenario propio. A Stage of Their Own (Actas selectas). Otawa, Girol Books, 1998.
O’ CONNOR, Patricia, W. Dramaturgas españolas de hoy (Una introducción). Madrid: Fundamentos, 1988.
____ Mujeres sobre mujeres en los albores del siglo XXI: teatro breve español. One-Act Spanish Plays by Women about Women in the Early Years of the 21st Century. Madrid: Fundamentos, 2006.
O’NEILL, Carlota. Circe y los cerdos. Cómo fue España encadenada. Los que no pudieron huir. Madrid: Asociación de Directores de Escena de España, 1997.
PASCUAL ORTIZ, Itziar. ¿Un escenario de mujeres invisibles? El caso de las Marías Guerreras. Málaga: Universidad de Málaga, 2008.
PELÁEZ, Andrés. De la cazuela a la escena. Tres siglos de mujeres en el teatro. Almagro: Museo Nacional del Teatro, 2008.
RODRIGO, Antonina. María Lejárraga, una mujer en la sombra. Barcelona Círculo de Lectores, 1992.
ROMERA CASTILLO, José (ed.). Dramaturgias femeninas en la segunda mitad del siglo XX: espacio y tiempo. Madrid: Visor Libros, 2005.
SHOWALTER, Elaine. Speaking of Gender. Nueva York / Londres: Routledge, 1989.
VILCHES-DE FRUTOS, Francisca. (dir.). Mitos e identidades en el teatro español contemporáneo. Ámsterdam / Nueva York: Rodopi, 2005.
____ y Pilar NIEVA-DE LA PAZ (coords. y eds.). Imágenes femeninas en la literatura y las artes escénicas (siglos XX y XXI). Philadelphia: Society of Spanish and Spanish-American Studies, 2012.
___, Pilar NIEVA-DE LA PAZ, José-Ramón LÓPEZ GARCÍA y Manuel AZNAR SOLER (eds. y coords.). Género y exilio teatral republicano: entre la tradición y la vanguardia. Ámsterdam / Nueva York: Rodopi, 2014.
ZAVALA, Iris M. La otra mirada del siglo XX. La mujer en la España contemporánea. Madrid: La Esfera de los Libros, 2004.
Recursos de apoyo
El foro de debate del curso virtual constituye un buen instrumento para llevar a cabo un trabajo de consulta de dudas al equipo docente, para participar en los debates o para cooperar y compartir información entre estudiantes.
El alumnado puede consultar la página web del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías (UNED), dirigido por el profesor José Romera Castillo, cuyas actividades pueden verse en su página web (http://www.uned.es/centro-investigacion-SELITEN@T). Una de las líneas de investigación llevadas a cabo en el seno del Centro versa sobre lo teatral, como puede verse en “Estudios sobre teatro”: http://www.uned.es/centro-investigacion-SELITEN@T/estudios_sobre_teatro.html. Asimismo, se recomienda consultar la revista SIGNA, editada anualmente, en formato impreso por la UNED y electrónico: http://cervantesvirtual.com/hemerotyeca/signa.
Webgrafía
- Biblioteca Virtual Universal: http://www.biblioteca.org.ar
- Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (Universidad de Alicante): http://www.cervantesvirtual.com.
- Biblioteca Nacional de España (Madrid): http://www.bne.es. Hay textos asequibles, a partir de enero de 2008, en Biblioteca Digital Hispánica: http://www.bne.es/BDH/index.htm.
- Biblioteca de la Real Academia Española: http://cronos.rae.es
- Biblioteca del Ateneo de Madrid: http://www.ateneomadrid.com/biblioteca_digital
- Archivo Virtual de la Edad de Plata: http://www.archivovirtual.org
- Centro de Documentación Teatral, integrado en el Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música (CDAEM): https://www.teatro.es/
- Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías: http://www.uned.es/centro-investigacion-SELITEN@T
- Instituto Cervantes: http://cvc.cervantes.es.
- Parnaseo (Universidad de Valencia): http://parnaseo.uv.es. Ver, entre otras secciones, “Base de datos sobre Teatro Español” (http://parnaseo.uv.es/Bases.htm) y “Textos teatrales” (http://parnaseo.uv.es/lemir.htm).
- Revistas online como:
Acotaciones. Revista de Investigación y Creación Teatral: https://www.resad.com/Acotaciones.new/index.php/ACT
Don Galán. Revista de Investigación Teatral: https://www.teatro.es/contenidos/donGalan/donGalanNum10/
Las Puertas del Drama: http://www.aat.es/aat.html
Criticón: http://cvc.cervantes.es/obref/criticon/
Espéculo: http://www.ucm.es/info/especulo/
Lemir: http://parnaseo.uv.es/Lemir/Revista.html
Revista de Escritoras Ibéricas: https://revistas.uned.es/index.php/REI
Signa: http://www.cervantesvirtual.com/hemeroteca/signa/catalogo.shtml
Para otras revistas electrónicas sobre teatro conviene consultar el buscador https://dialnet.unirioja.es/