NO EXISTEN CAMBIOS
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA |
TFM - EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DE LOS TRASTORNOS ASOCIADOS AL CICLO REPRODUCTIVO PLAN 2016 |
CÓDIGO |
22206723 |
CURSO ACADÉMICO |
2024/2025 |
TÍTULOS DE MASTER EN QUE SE IMPARTE |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA (PLAN 2016)
|
TIPO |
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN |
Nº ECTS |
25 |
HORAS |
625 |
PERIODO |
ANUAL
|
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE |
CASTELLANO |
El estudio de los trastornos psicológicos asociados al ciclo reproductivo se encuadra en un nuevo campo de la Psicología de la Salud, denominado Psicología de la Reproducción. La labor del psicólogo en esta nueva área de trabajo debe orientarse a la investigación sobre la evaluación y tratamiento de los mismos con el fin de ofrecer, desde la interdisciplinariedad, la ayuda y apoyo necesarios para eliminar desajustes o alteraciones emocionales en pro de mejorar tanto las funciones reproductoras como la salud y bienestar psicofísico de las personas.
Los aspectos sobre los que se puede investigar pueden centrarse sobre las mujeres y también sobre hombres. Durante el ciclo vital reproductivo suelen aparecer cambios físicos (hormonales) y psíquicos en ambas poblaciones que, a su vez, en la mayoría de casos forman parejas que con la intención o no de reproducirse, se relacionan a muchos niveles, siendo la principal forma de expresión de amor, la sexual, origen de la vida, del placer y de satisfacción. Sin embargo, cuando estos aspectos no se alcanzan, aparecen los desajustes emocionales que pueden ser el pródromo de trastornos psicológicos importantes. En consecuencia, existen una amplia gama de aspectos a investigar en este nuevo campo de la Psicología de la Salud aplicada a mujeres, a hombres, o a parejas heterosexuales u homosexuales.
El alumno, mediante esta línea de trabajo, puede obtener 25 créditos ECTS a través del diseño y realización de un estudio empírico sobre el tema, la presentación del informe experimental y, finalmente, su defensa en el correspondiente tribunal o foro de evaluación.
A continuación se resumen los principales aspectos del trabajo de investigación:
Titulación: Máster en Investigación en Psicología
Órgano responsable: Facultad de Psicología
Nombre de la línea de investigación y del trabajo: “Evaluación y tratamiento psicológico de los trastornos asociados al ciclo reproductivo”
Créditos ECTS: 25
Número máximo de estudiantes que se pueden admitir: 10
Horas estimadas de trabajo del estudiante: 625
En aspectos teóricos: 300
En aspectos prácticos: 300
En otras actividades: 25
Profesoras: Isabel M. Ramírez Uclés (Coordinadora) y Mariagiovanna Caprara
Objetivos de aprendizaje: Realizar y defender una investigación empírica sobre el tema de la línea propuesta.
Prerrequisitos:
Generales: conocimientos de inglés a nivel de lectura, manejo de algún paquete estadístico (preferiblemente, el SPSS), fácil acceso a Internet.
Específicos: haber cursado, dentro del máster, la materia de “Investigación en Evaluación Psicológica Clínica y de la Salud”.
Recomendable: haber cursado la materia de “Análisis de Datos” del módulo transversal del máster o tener conocimiento sobre tratamiento e interpretación de datos.
Contenido (breve descripción del trabajo): hoy en día, en la prevención de la salud se han incorporado temas relacionados con el ciclo reproductivo y la sexualidad. Desde la menarquia o primera menstruación hasta la menopausia en la mujer o la andropausia en el hombre, son varios los momentos del ciclo reproductivo que se asocian a desajustes o trastornos psicológicos y algunos de ellos ya han merecido especial atención como por ejemplo, el síndrome premenstrual, la infertilidad o la depresión post-parto. Otros procesos como el embarazo, parto, post-parto y puerperio, también pueden llegar a desajustar el equilibrio emocional. Por tanto, es necesaria mayor investigación en todos estos aspectos que no solamente afectan a las mujeres, sino también a los hombres.
A partir de la literatura consultada, se seleccionará una temática de entre las propuestas anteriormente y tras el análisis crítico de los resultados, se planteará una investigación sobre evaluación y/o tratamiento psicológico sobre la misma. Se presentará un informe experimental escrito, que una vez revisado y aprobado por el equipo docente, se defenderá oralmente.
Metodología docente: a distancia (a través del curso virtual y el correo electrónico). Defensa oral de acuerdo con la guía general del máster.
Evaluación: se evaluará el trabajo de investigación realizado. El 40% de la calificación corresponderá al informe presentado y será valorado por el equipo docente, mientras que el 60% restante corresponderá a su defensa oral, cuya calificación será otorgada por el correspondiente tribunal.
La línea de trabajo se encuadra en el Master de Investigación en Psicología propuesto por la Facultad de Psicología de la UNED, en el Itinerario de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos y, más concretamente, en la profundización en el estudio e investigación en Evaluación Psicológica Clínica y de la Salud.
Esta materia va dirigida a licenciados y/o graduados universitarios que quieran introducirse o completar su formación en este campo de la salud, y que tengan la titulación necesaria para acceder a este máster.
Se formará al estudiante en el manejo de fuentes bibliográficas, en la capacidad de análisis crítico e interpretación de los resultados descritos en los textos encontrados y en aprender a diseñar y aplicar una investigación empírica y elaborar el informe experimental escrito, requisito imprescindible para poder defender de forma oral su trabajo ante el tribunal de evaluación.
La presente línea de trabajo requiere el dominio de todos los principios de la investigación en Evaluación Psicológica Clínica y de la Salud. Asimismo conviene tener formación en otras materias sobre metodología y análisis de datos durante la licenciatura, o en posgrado. Por ello, es recomendable que los alumnos hayan cursado dentro del Módulo I, alguna de la siguientes materias optativas: “Diseños Avanzados” o “Análisis de Datos y Modelos Estadísticos”; además de las obligatorias que se recogen en dicho módulo.
El manejo del inglés, fundamentalmente a nivel de lectura, es necesario para la correcta comprensión de los textos de revistas especializadas.
Sería recomendable que los estudiantes manejen, a nivel de usuario, algunos programas informáticos como Word y PowerPoint que le serán necesarios para la redacción escrita del informe y su presentación oral ante el tribunal.
Finalmente, es imprescindible que el alumno disponga del acceso a Internet, para participar en los foros y actividades dentro del curso virtual, y para comunicarse con el Equipo Docente.
Las tutorías serán de dos tipos: 1) a través de los foros del curso virtual y correo electrónico y 2) por medio del teléfono en las horas de tutoría de la profesora responsable.
Prof. Isabel Ramírez Uclés
Despacho: 1.11
Martes, de 10:00 a 14:00 horas.
Tf. 91.398.88.52 Correo-e: iramirez@psi.uned.es
COMPETENCIAS GENERALES
CGT1 - Desarrollar el razonamiento crítico y la capacidad para realizar análisis y síntesis de la información disponible.
CGT4 - Preparar los datos para el análisis (desenvolverse en la relación entre bases de datos y análisis estadístico).
CGT5 - Definir, medir y describir variables (personalidad, aptitudes, actitudes, etc.).
CGT6 - Planificar una investigación identificando problemas y necesidades, y ejecutar cada uno de sus pasos (diseño, medida, proceso de datos, análisis de datos, modelado, informe).
CGT7 - Analizar datos identificando diferencias y relaciones. Esto implica conocer las diferentes herramientas de análisis así como su utilidad y aplicabilidad en cada contexto.
CGT8 - Obtener información de forma efectiva a partir de libros, revistas especializadas y otras fuentes.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE3 - Llegar a ser capaz de trasladar los conocimientos adquiridos en la investigación a contextos profesionales.
CE4 - Desarrollar habilidades para evaluar la investigación proyectada por otros profesionales.
CE6 - Saber realizar una investigación válida y fiable en el ámbito de la línea de investigación.
CE7 - Saber interpretar los resultados obtenidos en la investigación.
CE8 - Saber redactar un informe científico en el ámbito de la línea de investigación.
CE9 - Saber exponer y defender los resultados obtenidos en la investigación.
CE10 - Aprender a diseñar una investigación relevante en el área de la línea de investigación.
CE11 - Adquirir habilidades para el inicio y desarrollo de la tesis doctoral.
Los objetivos que el estudiante debe alcanzar en esta línea de investigación se expresan en forma de conocimientos, habilidades y actitudes:
Conocimientos (C):
C1. Revisar bibliografía actualizada y relevante sobre Medicina reproductiva y Psicología de la Reproducción.
C.2. Adquirir conocimientos sobre los distintos momentos del ciclo reproductivo desde la pubertad hasta la menopausia.
C3. Conocer los trastornos psicológicos asociados a la menstruación (por ej. la dismenorrea, síndrome premenstrual) y los relacionados con el inicio y final del ciclo menstrual (por ej. la menarquia o la menopausia)
C4. Conocer los trastornos psicológicos relacionados con la capacidad reproductora (por ej. el embarazo, parto y post-parto) o con su incapacidad (por ej. la infertilidad y el aborto de repetición)
C5. Escoger uno de los temas, revisar la bibliografía, los instrumentos de evaluación y/o los programas de intervención psicológica aplicados al mismo.
C6. Exponer los conocimientos adquiridos a través del informe escrito y su presentación oral.
Habilidades y destrezas (H):
H.1. Saber utilizar las fuentes bibliográficas adecuadas para obtener información científica.
H2. Ser capaz de integrar la información procedente de distintos estudios y realizar un análisis crítico y constructivo de los textos consultados. H3. Analizar a fondo los diseños de investigación aplicados en los estudios revisados, así como las técnicas de evaluación y otros datos metodológicos de interés.
H4. Diseñar un estudio para investigar sobre el tema elegido y saber llevarlo a cabo.
H5. Preparar un informe que reúna todos los aspectos metodológicos, muestra, hipótesis, técnicas de recogida de información, diseño a aplicar y análisis de los resultados.
H6. Demostrar a través de su presentación oral, suficiencia investigadora y un adecuado manejo de técnicas de presentación del informe de investigación realizado.
Actitudes (A):
A.1. Desarrollar una actitud científico-crítica de las lecturas realizadas sobre los estudios empíricos consultados.
A.2. Participar activamente durante el curso en las distintas actividades y foros que se propongan.
A3. Mantener la motivación investigadora frente a las posibles dificultades que cualquier estudio conlleva y desarrollar constancia y tesón en conseguir los objetivos propuestos en el proyecto que plantee.
Contenidos
5. CONTENIDOS
El alumno podrá trabajar en alguna de las dos amplias líneas que se encuadran en la Psicología de la Reproducción:
Evaluación y/o tratamiento de los trastornos psicológicos asociados a la menstruación
El objetivo de esta línea de investigación es el estudio o creación de instrumentos y/o programas de intervención psicológicos útiles para prevenir y/o tratar temas de salud relacionados con los problemas del ciclo menstrual: dismenorrea primaria, síndrome premenstrual o los relacionados con el inicio y final de la menstruación: menarquia y menopausia.
Evaluación y/o tratamiento de los trastornos psicológicos relacionados con la capacidad/incapacidad reproductora
El objetivo de esta línea de investigación es el estudio o creación de instrumentos y/o programas de intervención psicológicos útiles para prevenir y/o tratar temas de salud relacionados con la capacidad reproductora: embarazo, parto y post-parto; o con su incapacidad: la infertilidad y el aborto de repetición.
Ambas líneas de trabajo científico significan un nuevo campo para la Psicología de la Salud que hemos denominado Psicología de la Reproducción haciendo un paralelismo con la Medicina o Biología de la Reproducción. Se trata de introducirse en temas un tanto desconocidos y poco estudiados en España, mientras que en otros países son materias básicas que se imparten en el ámbito de estudio de la salud de la mujer.
Se trata de un campo nuevo para la psicología que iniciamos con el comienzo de este milenio dirigido, principalmente, al estudio de las consecuencias psicológicas y psicosociales de los tratamientos de infertilidad, habiendo creado instrumentos de evaluación como el DERA (Cuestionario de Desajuste Emocional y Recursos Adaptativos en infertilidad), así como programas de intervención psicológica.
El estudiante que desee introducirse en este nuevo campo dispone de un amplio abanico de posibilidades y temas de estudio nuevos e inéditos tanto por sus contenidos, como por las destrezas profesionales y metodológicas que le será preciso desarrollar.
La puesta en marcha del trabajo de investigación comprende las siguientes fases: (1) revisión de la bibliografía sobre Psicología de la Reproducción; (2) elección de un tema de investigación; (3) definición de objetivos e hipótesis; (4) diseño del proyecto de investigación; (5) realización del estudio empírico diseñado; (6) análisis de los resultados obtenidos (7) elaboración y defensa del informe de la investigación realizada. En cada uno de estos momentos de la investigación, el alumno contará con el apoyo del equipo docente.
El trabajo de investigación seguirá la metodología de la enseñanza a distancia, por lo que el estudiante contará con el material necesario para realizar el estudio de forma autónoma y siendo tutorizado a través de la plataforma virtual, a través de la cual podrá compartir con otros estudiantes sus reflexiones, cuestiones, dudas, etc. Siempre con el apoyo y guía de la profesora.
Asimismo en el foro virtual dispondrá de otras herramientas útiles como tablón de anuncios, documentos, textos, calendario, noticias y actividades de seguimiento del curso.
TIPO DE PRIMERA PRUEBA PRESENCIAL
|
Tipo de examen |
Tipo de examen |
No hay prueba presencial |
TIPO DE SEGUNDA PRUEBA PRESENCIAL
|
Tipo de examen |
Tipo de examen |
No hay prueba presencial |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS
|
Requiere Presencialidad |
Requiere Presencialidad |
No |
Descripción |
Descripción |
Se realizará un Trabajo Fin de Máster
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
Será evaluado por un tribunal de profesores mediante defensa pública
|
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final |
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final |
|
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC)
|
¿Hay PEC? |
¿Hay PEC? |
No |
Descripción |
Descripción |
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación de la PEC en la nota final |
Ponderación de la PEC en la nota final |
|
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES
|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
No |
Descripción |
Descripción |
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación en la nota final |
Ponderación en la nota final |
|
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
¿Cómo se obtiene la nota final?
|
El tribunal valorára el trabajo en defensa pública
|
El alumno debe partir de la bibliografía básica recomendada en la asignatura “Investigación en Evaluación Psicológica Clínica y de la Salud”, que se amplia para el estudio de esta línea de investigación:
Antequera-Jurado, R., Moreno-Rosset, C. y Ramírez-Uclés, I. (2024). The specific psychosocial modulator factors of emotional adjustment. Current Psycology, 43, 1943–1951. https://doi.org/10.1007/s12144-023-04436-0
Moreno-Rosset, C., Arnal-Remón, B., Antequera-Jurado, R. y Ramírez-Uclés, I. (2016). Anxiety and psychological well-being of the couple in the transition to parenthood. Clínica y Salud, 2(11), 29-35.
Arnal-Remón, B., Moreno-Rosset, C., Ramírez-Uclés, I. y Antequera-Jurado, R. (2015). Assessing depression, anxiety and couple psychologicalwell-being in pregnancy: a preliminary study. Journal of Reproductive and Infant Psychology, 33(2), 128-139.
Ramírez-Uclés, I., Del Castillo-Aparicio, M. y Moreno-Rosset, C. (2015). Psychological predictor variables of emotional maladjustment in infertility: Analysis of the moderating role of gender. Clínica y Salud, 26(1), 57-63.
del Castillo Aparicio, M., Moreno-Rosset, C., Martín Díaz, M. D. y Ramírez Uclés, I. (2009).Diferencias de género en afecto, desajuste emocional y recursos adaptativos en parejas infértiles: un enfoque positivo. Anuario de Psicología Clínica y de la Salud, 5, 41-48. http://institucional.us.es/apcs/doc/APCS_5_esp_41-48.pdf
Moreno-Rosset, C. (2000). (Dir). Factores psicológicos de la infertilidad. Madrid: Sanz y Torres.
Moreno-Rosset, C. (2008). Infertilidad y Psicología de la Reproducción. Papeles del Psicólogo. Revista del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos. Volumen monográfico sobre “Infertilidad y Psicología de la Reproducción”, nº. 29 (2), Mayo-Agosto – Págs. 154-157. http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1581.pdf
Moreno-Rosset, C. (2009). (Coord.). Infertilidad y Reproducción Asistida: Guía práctica de intervención psicológica. Madrid: Ed. Pirámide. (Colección Manuales Prácticos).
Moreno-Rosset, C. (2009). (Coord.) La infertilidad ¿Por qué a mí?. Un problema o un reto en la pareja. Madrid: Ed. Pirámide.
Moreno-Rosset, C. (2010). Infertilidad. Madrid: Ed. Pirámide. Colección Guías de intervención.
Moreno-Rosset, C., Antequera, R. y Jenaro, C. (2008). Cuestionario de Desajuste Emocional y Recursos Adaptativos en Infertilidad (DERA). Premio TEA- Ediciones-2007. Madrid: TEA Ediciones, S.A.
Moreno-Rosset, C., Antequera, R. y Jenaro, C. (2009). Validación del Cuestionario de Desajuste Emocional y Recursos Adaptativos en Infertilidad (DERA). Psicothema, 21, (1), - Págs. 118- 123. http://www.psicothema.com/pdf/3604.pdf
Moreno-Rosset, C., Antequera, R., Jenaro, C. y Gómez, Y. (2009). La Psicología de la Reproducción: la necesidad del psicólogo en las unidades de reproducción humana. Clínica y Salud, 20, (1), 79-90. http://scielo.isciii.es/pdf/clinsa/v20n1/v20n1a07.pdf
Moreno-Rosset, C., del Castillo Aparicio, M. Ramírez Uclés, I. y Martín Díaz, M.D. (2010). Estados emocional y afectivo en infertilidad: un estudio comparativo con personas fértiles. Behavioral Psychology / Psicología Conductual, 19 (3), 683-703.
Moreno-Rosset, C. y Martín, M.D. (2008). La ansiedad en parejas fértiles e infértiles. Ansiedad y Estrés, 15(1), 97-109.
Brizendine, L. (2008). El cerebro femenino. Barcelona. Ed. RBA Libros.
Brizendine, L. (2010). El cerebro masculino. Barcelona. Ed. RBA Libros.
Byers, E. S. (2001). Evidence for the importance of relationship satisfaction for women's sexual functioning. Women & Therapy, 24 (1/2), 23 – 26.
Carrasco, M.J. (2001). Disfunciones sexuales femeninas. Madrid: Síntesis
Cuadrado, C. (2000). La menopausia algo más que un sofoco. Madrid. Ed. La Esfera de los Libros.
De Béjar, S. (2009). Tu sexo aún más tuyo: todo lo que has de saber para disfrutar de tu sexualidad. Barcelona: Planeta
Freixas, A. (2007). Nuestra menopausia. Una versión no oficial. Barcelona. Ed. Paidós.
Freixas, A., Coria, C., y Covas, S. (2005). Los cambios en la vida de las mujeres. Barcelona. Ed. Paidós.
Gray, M. (2011). Momentos óptimos de la mujer. Emplea el ciclo menstrual para alcanzar el éxito y la realización personal. Madrid. Gaia Ediciones.
Iglesias, X., Camarasa, E. y Centelles, N. (1987). Trastornos de la menstruación. Barcelona. Ed. Martínez Roca.
Larroy, C. (2004). Trastornos específicos de la mujer. Madrid: Ed. Síntesis.
Northrup, C. (2007). Cuerpo de mujer sabiduría de mujer. Una guía para la salud física y emocional. Barcelona. Ed. Urano.
Northrup, C. (2009). La sabiduría de la menopausia. Cuida de tu salud física y emocional durante este periodo de cambios. Barcelona. Ed. Urano.
Renaud, C. y Byers, E. (2001).Positive and negative sexual cognitions: Subjective experience and relationships to sexual adjustment. J Sex Res, 38, 252-262
Zubeidat, I., Ortega, V. y Sierra, J.C. (2004). Evaluación de algunos factores determinantes del deseo sexual: estado emocional, actitudes sexuales y fantasías sexuales. Anal Mod Cond, 30, 105-128.
Además del material bibliográfico básico, el estudiante contará con la atención virtual a través del foro de esta línea de investigación, la atención telefónica o a través de correo electrónico, así como cualquier otro recurso que el equipo docente ponga en funcionamiento a lo largo del curso y sobre el que será convenientemente informado.