NO EXISTEN CAMBIOS
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
En la presente asignatura se intentará analizar los valores y los factores psicosociales que afectan a las diferencias transculturales, haciendo especial incidencia en el conocimiento social de las emociones. Así, se darán a conocer las dimensiones de valores que diferencian a las culturas. Además, se expondrán los indicadores culturales y psicológicos que ejercen mayor influencia sobre las emociones básicas de alegría, tristeza y enojo. Posteriormente, y teniendo en cuenta la adecuación transcultural, se analizarán mediante una investigación las diferencias y similitudes de los prototipos emocionales en naciones de Europa, Asía, África y América. Finalmente, con el objeto de presentar un informe de investigación, se desarrollará un estudio que ponga en relación los contenidos mostrados en el curso.
Los psicólogos sociales saben que la cultura tiene profundos efectos sobre la conducta. Por ello, se hace necesario observar lo que hay alrededor de las personas para poder comprender lo que hacen, lo que dicen, lo que piensan y lo que sienten. Además, todos –en mayor o menor medida– hemos sido participes de ciertas anécdotas que se producen entre personas que pertenecen a diferentes culturas. En este sentido, se evidencia que cuando la interacción se produce entre individuos que no comparten un mismo marco cultural, aumentan las diferencias transculturales.
Esta asignatura no tiene prerrequisitos específicos. Si bien, es aconsejable que los estudiantes hayan cursado todas las asignaturas obligatorias del área de Psicología social, así como las materias sobre metodología de investigación durante la licencicatura o el grado de Psicología.
Es recomendable el mantenimiento de un proceso continuado de estudio de esta asignatura. La participación en los foros virtuales, la lectura del material y seguir el plan de trabajo recomendado, permitirán que el alumno consolide los contenidos de esta materia y realice el informe de investigación.
Seria recomendable que los estudiantes cuenten con acceso a Internet para el seguimiento de los foros y de las actividades propuestas a través del curso virtual. Así como, un conocimiento de los programas informáticos del office (Word y Power Point) y de algún paquete estadístico (como el SPSS). Además, es recomendable un conocimiento de inglés para la lectura de publicaciones científicas especializadas.
Los alumnos podrán ser atendidos directamente por la profesora de la asignatura, personal o telefónicamente, los miércoles lectivos de 10 a 14 horas. Teléfono: 91 3988665
Dirección postal
Itziar Fernández Sedano
Facultad de Psicología
Departamento de Psicología Social y de las Organizaciones
Despacho número 1.56
C/ Juan del Rosal, 10
28040 Madrid
Correo electrónico: ifernandez@psi.uned.es
Y la plataforma virtual: en la que se puede encontrar información complementaria de cada bloque, enlaces a fuentes externas que amplían el aprendizaje, etc. Asimismo, incluye una herramienta de comunicación entre la profesora y alumnos: El Foro de Debate. Se ruega encarecidamente la consulta periódica de estos foros, por ser el medio más rápido de transmitir información importante de la asignatura.
Como criterio general obligatorio, la atención y relación telemática personal con los estudiantes se realizará exclusivamente desde el correo de alumno UNED.
COMPETENCIAS GENERALES
CGT1 - Desarrollar el razonamiento crítico y la capacidad para realizar análisis y síntesis de la información disponible.
CGT2 - Tomar conciencia de la importancia de la adquisición del conocimiento científico a la luz de la teoría de la ciencia actual, así como de la diversidad metodológica.
CGT4 - Preparar los datos para el análisis (desenvolverse en la relación entre bases de datos y análisis estadístico).
CGT5 - Definir, medir y describir variables (personalidad, aptitudes, actitudes, etc.).
CGT7 - Analizar datos identificando diferencias y relaciones. Esto implica conocer las diferentes herramientas de análisis así como su utilidad y aplicabilidad en cada contexto.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE1 - Conocer los principales modelos teóricos que subyacen en los diversos ámbitos específicos de investigación.
CE2 - Conocer los principales métodos y técnicas de investigación específicas y sus aportaciones en contextos científicos particulares.
CE4 - Desarrollar habilidades para evaluar la investigación proyectada por otros profesionales.
CE5 - Llegar a ser capaz de diseñar investigaciones propias en el ámbito del itinerario correspondiente.
CE6 - Saber realizar una investigación válida y fiable en el ámbito de la línea de investigación.
CE7 - Saber interpretar los resultados obtenidos en la investigación.
CE8 - Saber redactar un informe científico en el ámbito de la línea de investigación.
Conocimientos
Estudiar la importancia que tiene la cultura
Conocer distintos tipos de valores culturales
Analizar cuáles son los factores que predicen la variabilidad cultural
Profundizar en el estudio de las emociones y sus diferencias transculturales
Exponer cómo debe realizarse una investigación transcultural
Ser capaces de realizar un trabajo de investigación sobre diferencias transculturales
Habilidades y destrezas
Mostrar cómo el cambio de hábitos culturales es un problema para las personas que tienen que viven en un nuevo contexto cultural
Ser capaz de entablar relaciones interculturales, donde entren en juego los valores, las prácticas culturales y las experiencias emocionales
Integrar en un informe de investigación escrito el producto final del trabajo realizado
Actitudes
Competencias
Contenidos
Los trabajos de investigación transcultural podrán versar sobre emociones básicas, actitudes, autoconceptos e identidad cultural. Además, el alumno podrá analizar otros temas de interés social, siempre que estén vinculados con la asignatura.
Esta asignatura tiene como metodología la modalidad a distancia. El alumno debe contar con las estrategias necesarias para afrontar el estudio de manera autónoma. No obstante, la modalidad a distancia no significa que el estudiante se enfrente a la tarea en solitario, ya que la plataforma virtual permitirá al alumno compartir, por ej., sus dudas, con el resto de sus compañeros.
El estudio de la asignatura se hará a partir de textos básicos y publicaciones especializadas que se citan en la bibliografía. En este sentido, el alumno dispondrá de artículos e información complementaria en la plataforma virtual. Además, deberá realizarse las actividades prácticas propuestas a lo largo del curso.
Con el propósito de cubrir todos los objetivos, expuestos previamente, es importante realizar una planificación objetiva y realista de las tareas que se proponen a lo largo de curso.
Los alumnos tendrán que realizar los ejercicios propuestos en los diferentes bloques de contenido. Estando su aprendizaje orientado a la realización de un informe final.
TIPO DE PRIMERA PRUEBA PRESENCIAL
|
Tipo de examen |
Tipo de examen |
No hay prueba presencial |
TIPO DE SEGUNDA PRUEBA PRESENCIAL
|
Tipo de examen |
Tipo de examen |
No hay prueba presencial |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS
|
Requiere Presencialidad |
Requiere Presencialidad |
No |
Descripción |
Descripción |
-
La presentación de las actividades propuestas será un requisito para superar el curso. La evaluación será continua y recibirá un feed-back acerca de su progreso. La entrega de las tareas alcanzará un 30% de la nota final.
-
El alumno entregará un informe de investigación. El 70% de la evaluación se basará en la realización de este trabajo.
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
-
De 8,5 a 10: Un informe excelente. Realizado bajo las normas de publicación de una Revista científica de Psicología.
-
De 7 a 8,4: Un buen informe. El trabajo está bien escrito y con claridad, con evidentes signos de cuidado en la metodología. Alternativamente hay muestras de originalidad, pero el trabajo no está presentado de manera completa para obtener las calificaciones superiores.
-
De 5 a 6,9: Un informe bien construido, pero tiene carencias metodológicas y escasa reflexión crítica.
-
De 0 a 4,9 (No apto): El informe es deficiente en uno o más de los siguientes aspectos: una escasa revisión teórica, incorrecta planificación metodológica y nula aportación en las conclusiones.
|
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final |
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final |
100% |
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
12 de junio de 2024 |
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
A lo largo del curso académico se entregarán los avances del trabajo a través de la plataforma aLF y de acceso para aquellos alumnos que estén matriculados en la asignatura.
|
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC)
|
¿Hay PEC? |
¿Hay PEC? |
No |
Descripción |
Descripción |
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación de la PEC en la nota final |
Ponderación de la PEC en la nota final |
|
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES
|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
No |
Descripción |
Descripción |
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación en la nota final |
Ponderación en la nota final |
|
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
¿Cómo se obtiene la nota final?
|
A través del informe final, que contendrá los avances del curso academico.
|
Alonso-Arbiol, I., van de Vijver, F.J.R., Fernández, I., Páez, D., Campos, M. y Carrera, P. (2011). Implicit theories about interrelations of anger components in 25 countries. Emotion, 11(1), 1-11.
Fernández, I. (2012). El estudio de la cultura en Psicología Social. En I. Fernández e I. Cuadrado (Coords.), Psicología Social. (pp. 33-70) (2ª Ed.) Madrid: Sanz y Torres.
Fernández, I. y Basabe, N. (2007). Psicología Social y Cultura. En J. F. Morales, M. C. Moya, E. Gaviria e I. Cuadrado (Coords.). Psicología Social (3ª Edición) (pp.63-95) Madrid: McGraw-Hill.
Fernández, I., Carrera, P., Páez, D. y Sánchez, F. (2008). Interdependent self-construal, competitive attitudes, culture and emotional reactions on sadness. Psychologia, 51, 215-235.
Fernández, I., Carrera, P., Páez, D., Alonso-Arbiol, I., Campos, M. y Basabe, N. (2014). Prototypical Anger Components: A Multilevel Study. Cross-Cultural Research, 48 (4), 400-424.
Fernández, I., Carrera, P., y Sánchez, F. (2001). Cultura, Conocimiento Social y Comunicación de Emociones. En J. F. Morales, D. Páez, A.L. Kornblit y D. Asún (Eds.), Psicología Social (pp. 265-285). Buenos Aires: Prentice Hall.
Fernández, I. y Carrera, P. (2007). Emociones y Psicología Social. En J. F. Morales, M. Moya, E. Gaviria & I. Cuadrado (Eds.), Psicología Social (pp. 295-330). Madrid: McGraw-Hill.
Páez, D., Fernández, I., Ubillos, S. y Zubieta, E. (2003). Psicología Social, Cultura y Educación. Madrid: Pearson / Prentice-Hall.
En estas publicaciones, cuyo contenido excede los objetivos de esta asignatura, se encuentran todos los temas que se tratan en el curso (bloques 1, 2 y 3) para el estudio de la parte teórica. Los contenidos que figuran en el libro “Psicología Social, Cultura y Educación” serán muy útiles para la redacción del informe. En el siguiente enlace se puede acceder al contenido del mismo http://www.ehu.eus/es/web/psicologiasocialcce/publikazioak
Además, este manual se facilitará en el curso virtual.
En la plataforma virtual se facilitarán algunas publicaciones (véase, a continuación, las referencias bibliográficas), para que el alumno que lo desee, pueda profundizar en algunos aspectos de la asignatura.
Basabe, N. y Ros, M. (2005). Cultural dimensions and social behavior correlates: Individualism-collectivism and power distance. Revue Internationale de Psychologie Sociale, 18, 189-224.
Basabe, N., Páez, D., Valencia, J., González, J.L., Rimé, B. y Diener, E. (2002). Cultural dimensions, socio-economic development, climate and emotional hedonic level. Cognition and Emotion, 16, 103-126.
Fernández, I. (2004). Sección práctica: valores en el trabajo y diferencias culturales. En A. Osca (Ed.), Prácticas de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones (pp. 41-48). Madrid: Sanz & Torres.
Fernández, I., Alvarez, J., Velásquez, A. S., y Ruiz, J. I. (2002). Actitudes, auto-conceptos y expresión emocional en América. International Journal of Social Sciences and Humnanities (Sociotam), XII(1), 63-74.
Fernández, I., Carrera, P., Sánchez, F., Páez, D. y Candía, L. (2000). Differences between cultures in emotional verbal and non-verbal reactions. Psicothema, 12, 83-92.
Fernández, I., Carrera, P., Sánchez, F., y Páez, D. (2002). Prototipos emocionales desde una perspectiva cultural. Revista Española de Motivación y Emoción. 3, 115-125.
Fernández, I., Fernández-Berrocal, P., y Extremera, N. (2006). Inteligencia Emocional en el contexto cultural y educativo. En A. Gómez, E. Gaviria, y I. Fernández (Coords.), Psicología Social (pp. 297-328). Madrid: Sanz & Torres.
Fernández, I., Páez, D., y González, J. L. (2005). Independent and interdependent self-construals and socio-cultural factors in 29 nations. Revue Internationale de Psychologie Sociale. International Review of Social Psychology, 18, (1) (Special issue on Culture and Social Psychology), 35-63.
Fernández, I., y Vergara, A. I. (1998). La dimensión de masculinidad-feminidad y los antecedentes, las reacciones mentales y los mecanismos de autocontrol emocional. Revista de Psicología Social, 13(2), 171-179.
Fernández, I., Zubieta, E., y Páez, D. (2000). Expresión e inhibición emocional en diferentes culturas. En D. Páez y M. M. Casullo (Comps.), Cultura y Alexitimia: ¿cómo expresamos aquello que sentimos? (pp. 73-98). Buenos Aires: Paidós.
Fernández, I., Zubieta, E., y Páez, D. (2001). Emocionarse en Latinoamérica. International Journal of Social Sciences and Humnanities (Sociotam), XI(1), 29-53.
Mendoza, R., Fernández, I., y Páez, D. (2005). Cultura, auto-concepto e intervención psicosocial en la sociedad brasileña. Revista Interamericana de Psicología (RIP), 39 (1), 71-82.
Morales, J. F. (2000). Individualismo y Psicología Social. Revista de Psicología General y Aplicada, 53, 223-239.
Morales, J. F., López, M. y Vega, L. (1992). Individualismo, colectivismo e identidad social. Revista de Psicología Social, Monográfico, 49-52.
Moya, M., Páez, D., Glick, P., Fernández, I., y Poeschl, G. (2002). Masculinidad-Feminidad y Factores Culturales. Revista Española de Motivación y Emoción. Spanish Journal of Motivation and Emotion, 3, 127-142.
Oyserman, D., Coon, H.M. y Kemmelmeier, M. (2002). Rethinking Individualism and Collectivism: Evaluation of Theoretical assumptions and meta-analyses. Psychological Bulletin, 128, 3-72.
Páez, D. y Casullo, M. (Eds.) (2000). Cultura y Alexitimia. ¿Cómo expresamos aquello que sentimos? Buenos Aires: Paidós.
Páez, D., Fernández, I., Basabe, N., y Grad, H. (2002). Valores culturales y motivación: creencias de auto-concepto de Singelis, actitudes de competición de Triandis, control emocional e individualismo-colectivismo vertical-horizontal. Revista Española de Motivación y Emoción. 3, 169-195.
Parrott, W. G. (2001). Emotions in social psychology: Essential readings. Philadelphia: Psychology Press.
Schwartz, S. H. (2001). ¿Existen aspectos universales en la estructura y contenido de los valores?. En M. Ros y V. Gouveia (Eds.), Psicología Social de los valores humanos. Desarrollos teóricos, metodológicos y aplicados. (pp. 53-77) Madrid: Biblioteca Nueva.
Smith, P.B., Bond, M.H. y Kagitçibasi, C. (2006). Understanding Social Psychology Across Cultures. Living and working in a changing world. Londres: Sage.
van de Vijver, F. y Leung, K. (1997). Methods and data analysis for cross-cultural research. Thousands Oaks, CA.: Sage.
Zubieta, E., Fernández, I., Vergara, A. I., Páez, D., Candia, L., y Martínez, M. D. (1998). Cultura y emoción en América.
Programas de radio y TV de la UNED:
“Psicología Social y Cultura”, programa de radio emitido el 17 de abril de 2003.
"Interacción, comunicación y regulación emocional”, programa de radio emitido el 12 de octubre de 2003.
“Acciones para la integración de los emigrantes”, programa de televisión emitido el 29 de enero de 2005.
“Aprendizaje cooperativo”, programa de televisión emitido el 18 de noviembre de 2006.
“Engaño y mentira. Determinantes y consecuencias”, programa de radio emitido el 18 abril de 2008.
Material audiovisual (video-entrevistas):
¿Para qué sirven las emociones? Entrevista a Paul Ekman, Profesor de Psicología en la Universidad de San Francisco, y a José Miguel Fernández-Dols, Profesor de la Universidad Autónoma de Madrid.
Emociones individuales y colectivas. Entrevista a Brian Parkinson. Profesor de Psicología Social en la Universidad de Oxford.
Revistas de consulta:
-
Cognition & Emotion
-
Journal of Cross-cultural Psychology
-
Journal of Personality and Social Psychology
-
European Journal of Social Psychology
-
British Journal of Social Psychology
-
Revista de Psicología Social
-
Revistas Española de Motivación y Emoción
Webgrafía:
http://www.ehu.es/pswparod/
Esta página corresponde al grupo de investigación consolidado de la Universidad del País Vasco, dirigido por el Profesor Darío Páez. Esta web incluye más de 100 publicaciones sobre diferentes áreas de Psicología Social, con especial interés en el estudio de la cultura.
http://www.geerthofstede.com/index
Página de Geert Hofstede, uno de los autores más representativo sobre el análisis de las diferencias culturales.
http://www.worldvaluessurvey.org/
Página del profesor Ronald Inglehart, aporta información sobre el materialismo y postmaterialismo.
http://www.iaccp.org/
Página de la «International Association for Cross-Cultural Psychology». Aporta información on-line sobre reuniones y congresos transculturales, así como información sobre publicaciones y otras novedades relacionadas con la Psicología Transcultural.
http://www.scientia-affectus.es/
Página del Laboratorio de Ciencias del Afecto, Universidad Autónoma de Madrid.