NO EXISTEN CAMBIOS
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
Pánico escénico, miedo a hablar en público, ansiedad ante los exámenes, el miedo a la hoja en blanco… todas estas etiquetas se engloban en lo que se conoce como la ansiedad de ejecución (performance anxiety) y afectan en un grado u otro a estudiantes y profesionales de muy distintos ámbitos, limitando así sus competencias y el resultado de su actuación personal, social o profesional.
Esta materia de 5 créditos pertenece al Master de Investigación en Psicología y se ubica en el Itinerario de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos. Su organización, en cuatro módulos, tiene el propósito principal de que los estudiantes adquieran competencias profesionales del ámbito de la investigación a través del estudio y la comprensión científica de los aspectos teórico-prácticos más relevantes relacionados con la aplicación de la psicología clínica a las diferentes problemáticas vinculadas a este tipo de ansiedad.
Buscar y manejar diferentes fuentes bibliográficas, decantarse por un área de interés, formular preguntas que reflejan una cuestión, recoger datos relevantes relacionados con ese problema específico, analizar los datos para ver si se resuelve la cuestión planteada, dar forma argumentativa a todo lo recopilado, escribir un informe... todas estas tareas forman parte del proceso que conlleva un proyecto de investigación.
Esta materia tiene como objetivo general que los estudiantes, guiados a lo largo de las diversas tareas de este proceso, adquieran las competencias necesarias para su formación como investigadores en las diferentes áreas de aplicación de la Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos.
La materia, en primer lugar y en lo que se refiere a su contenido, diferencia los aspectos psicológicos teóricos relacionados con la ansiedad de ejecución de los aspectos más metodológicos de cualquier trabajo de investigación en el ámbito clínico y de la salud. En segundo lugar, está diseñada para que el alumno ponga en práctica lo que va estudiando enfrentándose a diversos problemas que se le plantean a lo largo del curso. Así, los diferentes módulos que componen esta propuesta se trabajan desde su contenido teórico y metodológico en una serie de actividades obligatorias que deberán entregarse por el curso virtual en las fechas señaladas. De esta manera, se pretende hacer partícipe al estudiante de una forma crítica y formal de los principales factores de riesgo asociados a este tipo de ansiedad, modelos teóricos, así como de las diversas formas de intervención (evaluación, acciones preventivas y acciones secundarias) que han ido concretándose desde la investigación realizada por diferentes estudiosos.
Se espera que el estudiante al finalizar este curso sea capaz de generalizar lo aprehendido en esta materia a otras líneas de investigación de su interés.
Para cursar la asignatura “Investigación de la ansiedad ante la actuación en público” es conveniente que los estudiantes hayan cursado alguna asignatura sobre psicología clínica y de la salud en la licenciatura o en el curso de nivelación del postgrado.
Así mismo, se recomienda a los alumnos que cursen las asignaturas relacionadas con el tratamiento estadístico de datos y búsqueda de fuentes bibliográficas incluidas en el mismo Máster de Investigación en Psicología.
Por último, es relevante para el aprovechamiento del curso que los estudiantes se defiendan, a nivel usuario, con algunos programas informáticos de manejo de información digital y datos estadísticos, correo electrónico e Internet y que el estudiante pueda leer en inglés textos académicos.
La tutorización de la asignatura conlleva la evaluación continua a través del seguimiento de los aprendizajes basados en las actividades propuestas en cada uno de los cuatro módulos por el equipo docente con las herramientas propias de la enseñanza a distancia como son la plataforma virtual, foros, correo electrónico, teléfono, etc.
Horario de atención: Miércoles de 10:30 h. a 14:30 h.
e-mail: alasa@psi.uned.es (se recomienda utilizar esta vía de comunicación para cuestiones personales y siempre con el correo de @alumno.uned.es)
Curso virtual: Todas las dudas o cuestiones referidas a los contenidos o cuestiones más generales del curso se deben plantear a través de los foros del curso virtual.
COMPETENCIAS GENERALES
CGT1 - Desarrollar el razonamiento crítico y la capacidad para realizar análisis y síntesis de la información disponible.
CGT2 - Tomar conciencia de la importancia de la adquisición del conocimiento científico a la luz de la teoría de la ciencia actual, así como de la diversidad metodológica.
CGT6 - Planificar una investigación identificando problemas y necesidades, y ejecutar cada uno de sus pasos (diseño, medida, proceso de datos, análisis de datos, modelado, informe).
CGT8 - Obtener información de forma efectiva a partir de libros, revistas especializadas y otras fuentes.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE1 - Conocer los principales modelos teóricos que subyacen en los diversos ámbitos específicos de investigación.
CE2 - Conocer los principales métodos y técnicas de investigación específicas y sus aportaciones en contextos científicos particulares.
CE3 - Llegar a ser capaz de trasladar los conocimientos adquiridos en la investigación a contextos profesionales.
CE5 - Llegar a ser capaz de diseñar investigaciones propias en el ámbito del itinerario correspondiente.
Los resultados de aprendizaje se derivan de diferentes conocimientos, habilidades y actitudes que subyacen a los objetivos de la materia:
Conocimientos
- Describir los modelos explicativos teóricos sobre la ansiedad y rendimiento.
- Adquirir formación empírica sobre la metodología de investigación en el ámbito de la psicología clínica y de la salud.
- Identificar y clasificar los distintos factores asociados con la protección ante la ansiedad de ejecución.
- Identificar y clasificar los distintos factores asociados con una mayor vulnerabilidad ante la ansiedad de ejecución.
- Conocer y diferenciar las diversas formas de evaluación de la ansiedad de ejecución.
- Describir y valorar las diversas las acciones preventivas ante la ansiedad de ejecución.
- Describir y valorar los diversos tratamientos que se han mostrado efectivos ante la ansiedad de ejecución.
- Interpretar los resultados empíricos relacionándolos con el contexto teórico en el que se encuadra un estudio empírico.
Habilidades
- Recabar información actualizada sobre el tema propuesto en las fuentes bibliográficas adecuadas.
- Integrar la información procedente de diferentes estudios y/o distintos marcos teóricos.
- Diseñar un estudio para resolver una pregunta de investigación sobre el tema propuesto.
- Desglosar un diseño de análisis de datos adecuado al carácter de los datos.
- Preparar un informe que recoja los pasos de un artículo científico.
- Aplicar los aspectos más básicos de la normativa APA.
Actitudes
- Guiarse por las normas éticas y códigos deontológicos establecidos.
- Demostrar una actitud crítica de las diferentes lecturas realizadas y estudios consultados.
- Participar de forma activa y constructiva con otros compañeros en los foros y actividades propuestas en el curso virtual.
Módulo 1. Introducción a la ansiedad ante la actuación en público y variables psicológicas
1.1. Introducción a la materia
1.1.1 Cuestiones éticas
1.1.2. Contextualización clínica de la Ansiedad ante la actuación en público
1.2. Variables psicológicas y rendimiento óptimo ante la actuación en público
Módulo 2. Estrategias de evaluación en la Ansiedad ante la actuación en público
2.1. Estrategias de evaluación en la ansiedad ante la actuación en público.
Módulo 3. Tratamientos psicológicos eficaces para la Ansiedad ante la actuación en público
3.1. Aspectos metodológicos de los diseños de investigación en psicología clínica y de la salud
3.2. Tratamientos psicológicos eficaces
Módulo 4. Elaboración del trabajo final
El trabajo final consistirá en la elaboración de un proyecto de investigación (que no se llevará a cabo), de entre 15 y 20 páginas interlineado 1,5 y letra punto 12, con los siguientes apartados:
1. Introducción (revisión bibliográfica realizada y planteamiento de la pregunta de investigación)
2. Objetivos e hipótesis
3. Mëtodo (participantes, diseño, variables, procedimiento, etc.)
4. Análisis estadísticos previstos para testar las hipótesis planteadas.
Dado que el aprendizaje de la materia debe llevarse a cabo en el marco de la enseñanza a distancia, la plataforma virtual es el instrumento que permitirá la interacción constante entre los alumnos y el docente. La plataforma permite que el alumno pueda exponer sus dudas y el docente proporcione respuestas útiles a todos y no sólo a un alumno en particular; la duda de uno puede ser compartida por los demás y la respuesta, puede ser al tiempo, útil para todos. Esta será la estrategia básica para que el estudiante participe, exponga sus dudas y resuelva las actividades propuestas por el equipo docente.
El estudiante debe saber que en la Guía de Actividades del curso colgada en el espacio virtual se concretan las tareas y actividades de investigación que el estudiante deberá desarrollar en los diferentes módulos. La entrega de las actividades es obligatoria en cada módulo y su envío es está sujeto a unas fechas concretas.
En el espacio virtual se encuentran los enunciados de las actividades que se debe hacer llegar al docente a través del buzón de entrega, así como los enlaces a la bibliografía básica y a las pautas e instrucciones.
El trabajo de la asignatura se llevará a cabo a partir de la bibliografía recomendada en la plataforma virtual de forma que el alumno pueda afrontar el estudio de manera autónoma. Se recomienda que el alumno visite el espacio virtual en su conjunto y no sólo los foros con una periodicidad semanal o quincenal.
El teléfono y el correo electrónico son herramientas que, adicionalmente, también permitirán a los alumnos contactar con el equipo docente.
TIPO DE PRIMERA PRUEBA PRESENCIAL
|
Tipo de examen |
Tipo de examen |
No hay prueba presencial |
TIPO DE SEGUNDA PRUEBA PRESENCIAL
|
Tipo de examen |
Tipo de examen |
No hay prueba presencial |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS
|
Requiere Presencialidad |
Requiere Presencialidad |
No |
Descripción |
Descripción |
Para evaluar el desarrollo y rendimiento alcanzados en la materia el equipo docente tendrá en cuenta la entrega de tareas y la elaboración final del informe de investigación.
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final |
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final |
La realización de las actividades propuestas en los tres primeros módulos alcanza un 40% de la nota final, mientras que el 60% restante se basará en el informe final (módulo 4) entregado al terminar el curso. |
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
Las previstas por el equipo docente en los buzones de entrega de tareas |
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC)
|
¿Hay PEC? |
¿Hay PEC? |
Si,PEC no presencial |
Descripción |
Descripción |
Cada uno de los tres módulos llevan pruebas de evaluación continua consistentes en a) una prueba de autoevaluación de las lecturas (10 preguntas tipo test o resúmenes) y b) un cuadernillo de actividades (preguntas de desarrollo).
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación de la PEC en la nota final |
Ponderación de la PEC en la nota final |
La realización de las actividades propuestas en los tres primeros módulos alcanza un 40% de la nota final |
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
Las previstas por el equipo docente en los buzones de entrega de tareas (noviembre, enero y marzo) |
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES
|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
Si,no presencial |
Descripción |
Descripción |
Elaboración de un trabajo final. El trabajo versará sobre el ámbito elegido y consistirá en el planteamiento de un proyecto de investigación (que no se llevará a cabo), de entre 15 y 20 páginas con los siguientes apartados: Introducción, Objetivos e hipótesis, Método y Análisis estadísticos.
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación en la nota final |
Ponderación en la nota final |
La realización del trabajo final pesa un 60% de la nota final |
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
Segunda semana de mayo. |
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
¿Cómo se obtiene la nota final?
|
En cada módulo se obtiene una calificación del 0 al 10. El total de la suma de los tres primeros módulos pesa un 40 % en la nota final. El trabajo final se califica en una escala del 0 al 10 y tiene un valor del 60% en la nota final.
|
El estudiante trabaja a partir de la bibliografía que se especifica a continuación:
Módulo 1.
1.1. Cuestiones éticas
Código deontológico del Colegio Oficial de Psicólogos.
Lindsay, G. (2009). Ética profesional y psicología. Papeles del Psicólogo, 30, 184-194.
Lang, F. (2009). El principio de responsabilidad. Papeles del Psicólogo, 30, 220-234.
Morales, P. (2011). Trabajos escritos: el problema del Plagio, en Pedro Morales Vallejo. Escribir para aprender, tareas para hacer en casa. Guatemala: Universidad Landívar.
1.2. Contextualización clínica
Bögels, S. M., Alden, L., Beidel, D. C., Clark, L. A., Pine, D. S., Stein, M. B., & Voncken, M. (2010). Social anxiety disorder: questions and answers for the DSM-V. Depression and Anxiety, 27, 168-189.
1.3. Variables psicológicas y ansiedad ante la actuación en público
Blöte, A. W., Kint, M. J., Miers, A. C., & Westenberg, P. M. (2009). The relation between public speaking anxiety and social anxiety: a review. Journal of Anxiety Disorders, 23, 305-313.
Estrella, R. y Lasa-Aristu, A. (2013). Eficacia comparada de dos entrenamientos en estudiantes universitarios con dificultades para hablar en público. Behavioral Psychology/Psicologia Conductual, 21, 39-58.
Inglés, C. J., Piqueras, J. A., García-Fernández, J. M., García-López, L. J., Delgado, B., & Ruiz-Esteban, C. (2010). Diferencias de género y edad en respuestas cognitivas, psicofisiológicas y motoras de ansiedad social en la adolescencia. Psicothema, 22, 376-381.
Olivares, J., Piqueras, J., & Alcázar, R. (2006). Características sociodemográficas y psicológicas de la fobia social en adolescentes. Psicothema, 18, 207-212.
Powell, D. H. (2004). Treating individuals with debilitating performance anxiety: An introduction. Journal of clinical psychology, 60, 801-808.
Sánchez-Anguita, A. (2007). Ansiedad ante los exámenes. Jano: Medicina y humanidades, 1655, 51-55.
Módulo II. Estrategias de evaluación en la Ansiedad ante la actuación en público
Bados, A. (2009). Miedo a hablar en público. Naturaleza, evaluación y tratamiento. Barcelona: Universidad de Barcelona. http://hdl.handle.net/2445/6323
Caballo, V. E., Salazar, I. C., Irurtia, M. J., Arias, B., & Nobre, L. (2013). Evaluando la ansiedad social por medio de cinco medidas de autoinforme, SPAI, LSAS-SR, SPIN, SPES Y SIAS: un análisis crítico de su estructura factorial. Psicología conductual = behavioral psychology: Revista internacional de psicología clínica y de la salud, 21, 423-448.
Osborne, M. S., & Kenny, D. T. (2005). Development and validation of a music performance anxiety inventory for gifted adolescent musicians. Journal of anxiety disorders, 19, 725-751.
Piemontesi, S. E., Heredia, D. E., & Furlan, L. A. (2011). Propiedades psicométricas de la versión en español revisada del inventario alemán de ansiedad ante exámenes (GTAI-AR) en universitarios argentinos. Universitas Psychologica, 11, 177-186.
Módulo III. Tratamientos psicológicos eficaces para la Ansiedad ante la actuación en público
Ato, M., López, J. J., & Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología, 29, 1038-1059. http://scielo.isciii.es/pdf/ap/v29n3/metolologia.pdf
Bados, A. (2009). Miedo a hablar en público. Naturaleza, evaluación y tratamiento. Barcelona: Universidad de Barcelona. http://hdl.handle.net/2445/6323
Castejón, L.A. (2011). ¿Cómo desarrollar la competencia de hablar en público en el alumnado universitario? Aula Abierta, 39, 31-40.
Furlan, L.A. (2013). Eficacia de una Intervención para Disminuir la Ansiedad frente a los Exámenes en Estudiantes Universitarios Argentinos. Revista Colombiana de Psicología, 22, 75-89.
Lazarus, A.A. y Abramovitz, A. (2004). A multimodal behavioral approach to performance anxiety. Journal of clinical psychology, 60, 831-840.
Montero, I. y León, O.G. (2005). Sistema de clasificación del método en los informes de investigación en Psicología. International Journal of Clinical and Health Psychology, 5, 115-127.
Orejudo, S., Fernández-Turrado, T. y Briz, E. (2012). Resultados de un programa para reducir el miedo y aumentar la autoeficacia para hablar en público en estudiantes universitarios de primer año. Estudios sobre Educación, 22, 199-217
Sánchez-Anguita, A. (2007). Ansiedad ante los exámenes. Jano, 1655,51-55.
Angélico, A. P., Crippa, J. A. D. S., & Loureiro, S. R. (2013). Social anxiety disorder and social skills: A critical review of the literature. International Journal of Behavioral Consultation and Therapy, 7(4), 16-23.
Arana, F. G., Galarregui, M. S., Miracco, M. C., Partarrieu, A. I., De Rosa, L., Lago, A. E., ... & Keegan, E. (2014). Perfeccionismo y desempeño académico en estudiantes universitarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Acta Colombiana de Psicología, 17(1), 71-77.
Bravo-González, M. C., & Ortega-Silva, P. (2019). Traducción y adaptación al español de la Public Speaking Competence Rubric como una herramienta para evaluar presentaciones orales. Revista de Educación y Desarrollo, 13(2), 57-64.
Cai, W., Pan, Y., Chai, H., Cui, Y., Yan, J., Dong, W., & Deng, G. (2018). Attentional bias modification in reducing test anxiety vulnerability: a randomized controlled trial. BMC psychiatry, 18(1), 1. doi: 10.1186/s12888-017-1517-6
Cheng, W. N. K., & Hardy, L. (2016). Three-dimensional model of performance anxiety: Tests of the adaptive potential of the regulatory dimension of anxiety. Psychology of Sport and Exercise, 22, 255-263. doi: 10.1016/j.psychsport.2015.07.006
Cheng, W. N. K., Hardy, L., & Markland, D. (2009). Toward a three-dimensional conceptualization of performance anxiety: Rationale and initial measurement development. Psychology of Sport and Exercise, 10(2), 271-278.
Cho H, Ryu S, Noh J, Lee J (2016) The Effectiveness of Daily Mindful Breathing Practices on Test Anxiety of Students. PLoS ONE 11(10): e0164822. doi:10.1371/journal.pone.0164822.
Dominguez-Lara, S. (2016). Inventario de la Ansiedad ante Exámenes-Estado: análisis preliminar de validez y confiabilidad en estudiantes de psicología. Liberabit, 22(2), 219-228.
Dominguez-Lara, S. A., Calderón-De la Cruz, G., Alarcón-Parco, D. & Navarro-Loli, J. S. (2017). Relación entre Ansiedad ante exámenes y rendimiento en exámenes en universitarios: análisis preliminar de la diferencia según asignatura. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 11(1), 1. doi: 10.19083/ridu.11.492
Escolar-Llamazares, M. C., & Serrano-Pintado, I. (en prensa). Intervención cognitivo-conductual en un caso de ansiedad ante la lectura en público: mejora de la fluidez y comprensión. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes. Recuperado de http://www.revistapcna.com/sites/default/files/1813.pdf
Hotton, M. T., Miller, R., & Chan, J. K. K. (2018). Performance anxiety among surgeons. The Bulletin of the Royal College of Surgeons of England, 101(1), 20-26.
Howie J. Carson & Dave Collins (2016) The fourth dimension: A motoric perspective on the anxiety–performance relationship. International Review of Sport and Exercise Psychology. 9(1), 1-21, doi: 10.1080/1750984X.2015.1072231.
Kenny, D. T., & Halls, N. (2018). Development and evaluation of two brief group interventions for music performance anxiety in community musicians. Psychology of Music, 46(1), 66-83. doi: 10.1177/0305735617702536
McEwan, K., Elander, J. & Gilbert, P. (2018). Evaluation of a web-based self-compassion intervention to reduce student assessment anxiety. Interdisciplinary Education and Psychology, 2(1), 6. http://hdl.handle.net/10545/622811
Moran, T. P. (2016). Anxiety and working memory capacity: A meta-analysis and narrative review. Psychological Bulletin, 142(8), 1-34. doi: 10.1037/bul0000051
Okon-Singer, H., Stout, D. M., Stockbridge, M. D., Gamer, M., Fox, A. S., & Shackman, A. J. (in press). The interplay of emotion and cognition. In Fox, A. S., Lapate, R. C., Shackman, A. J. & Davidson, R. J. (Eds.). The nature of emotion: Fundamental questions (2nd edition). New York: Oxford University Press.
Owens, M., Stevenson, J., Hadwin, J. A., & Norgate, R. (2012). Anxiety and depression in academic performance: An exploration of the mediating factors of worry and working memory. School Psychology International, 33(4), 433-449.
Putwain, D. W. (2018). An examination of the self-referent executive processing model of test anxiety: control, emotional regulation, self-handicapping, and examination performance. European Journal of Psychology of Education, 34, 341–358. Doi: 10.1007/s10212-018-0383-z
La materia se imparte a través de la plataforma Alf (curso virtual) y cuenta foros, materiales de diverso tipo, calendario, planificador de tareas, entrega de tareas, noticias, etc.