NO EXISTEN CAMBIOS
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
La informática hoy en día es indudablemente una herramienta de trabajo imprescindible para cualquier estudio o actividad. Por tanto es necesario que los estudiantes adquieran unas competencias mínimas (competencia digital) en el uso de la informática en general y en especial en el campo de estudio o investigación al cual se van enfrentar. En concreto esta asignatura pretende dar los conocimientos básicos necesarios que un estudiante con un perfil relacionado con las filologías pueda abordar con éxito el uso de las diferentes herramientas informáticas necesarias para su trabajo. Desde este punto de vista esta asignatura es una asignatura de introducción y de carácter generalista que aborda principalmente dos temáticas:
1. Fundamentos básicos de internet: su historia y evolución
2. Fundamentas básicos de herramientas informáticas para la enseñanza.
Introducción a las tecnologías de la información y comunicación es una asignatura de 5 créditos ECTS que pertenece al módulo de nivelación propios del máster Las TIC en la enseñanza y el tratamiento de las lenguas. Debido a su carácter interdisciplinar, básico y de introducción, esta asignatura resulta igualmente importante tanto para la especialidad (a) Las TIC para la Enseñanza de Lenguas como para la especialidad (b) Las TIC para el Tratamiento de Lenguas: De manera general se desarrollará la competencia genérica de la UNED en el uso de la herramientas y recursos de la Sociedad del Conocimiento. Con un carácter particular se pretende obtener competencias de gestión y planificación y competencias en el uso de herramientas corrientes en el tratamiento de la información.
- Esta asignatura sirve de base para obtener las competencias mínimas que permitan abordar con éxito un grupo numeroso de asignaturas de este máster. Por tanto su relación no es tanto para el desarrollo de las asignaturas sino por la adquisición ce competencias básicas en formación digital. Siendo este un master de uso de tecnologías en las lenguas es evidente su necesidad y relación. Esta asignatura una asignatura básica.
Esta asignatura por su carácter básico y de nivelación no requiere unos conocimientos previos importantes. Es suficiente que el estudiante esté familiarizado con el uso de equipos informáticos y sistemas operativos habituales así como en el uso de la red y algunas de sus aplicaciones. Por otra parte, esta asignatura no exige al alumno conocimiento alguno en programación informática.
COLABORADORES DOCENTES EXTERNOS
Nombre y apellidos |
RAÚL SANTIAGO CAMPIÓN
|
Correo electrónico |
rsantiago@invi.uned.es
|
BREVE CV DE COLABORADOR DOCENTE EXTERNO
|
Máximo nivel de formación alcanzado |
Máximo nivel de formación alcanzado |
|
Situación profesional actual |
Situación profesional actual |
|
Experiencia relevante para la docencia impartida (publicaciones, trayectoria, proyectos...) |
Experiencia relevante para la docencia impartida (publicaciones, trayectoria, proyectos...) |
|
|
D.ª M.ª Ángeles Escobar Álvarez: miércoles de 10:00 a 14:00 horas.
El alumno podrá contactar con el equipo responsable de la asignatura a través de los siguientes medios:
- Correos electrónicos: maescobar@flog.uned.es, iriad@flog.uned.es, raul.santiago@tudela.uned.es
- Teléfono: +34913987354
Los días y las horas de atención telefónica al alumno serán indicados en la plataforma virtual a principio del curso.
Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:
1. Conocer la historia básica de internet y su evolución
2. Conocer la evolución tecnológica del hardware y su posible evolución
3. Conocer los diferentes servicios que ofrece internet
4. Comprender las diferencias entre la WEB 1.0 y la 2.0 ¿hacia la web 3.0?
5. Crear páginas web simples y otros recursos tecnológicos
6. Conocer elementos básicos sobre cómo organizar un aula tecnológica para el aprendizaje de idiomas
7. Saber seleccionar los elementos mínimos para la elección de herramientas digitales para el proceso de enseñanza aprendizaje de idiomas
8. Nociones básicas sobre propiedad intelectual y licencias de uso: Creative Commons.
Tema 1.
Introducción a internet: historia y evolución. Servicios de internet: de la web a las redes sociales: Este primer tema consistirá en el acercamiento mediante la lectura de la bibliografía y recursos cercanos al mundo de las TIC en el ámbito educativo. La evaluación del mismo se realizará mediante un comentario personal sobre la evolución de internet y su aplicación al aprendizaje de un idioma.
Tema 2.
Evolución del hardware: de los primeros ordenadores a los dispositivos móviles. Este tema tiene como objetivo familiarizar al estudiante con las partes básicas de un ordenador. Para ello podéis ver unos videos referentes a la historia de la informática.
Tema 3.
La etiquetación y las herramientas de análisis: learning analytics. Learning Analytics es la medición, recopilación, análisis y presentación de datos sobre los estudiantes, sus contextos y las interacciones que allí se generan, con el fin de comprender el proceso de aprendizaje que se está desarrollando y optimizar los entornos en los que se produce. Los análisis del aprendizaje pueden ayudarle a un usuario de un Sistema de Gestión del Aprendizaje a mejorar los resultados de su aprendizaje o funciones dentro del sistema educativo. Los usuarios incluyen estudiantes, docentes, administradores y las personas que toman las decisiones. En este módulo nos introduciremos en el tema y profundizaremos en sus implicaciones en el aprendizaje de un idioma.
Tema 4.
Introducción al concepto de MALL y PLE.
Tema 5.
Analisis de apps y recursos en internet. En este tema vamos a profundizar en la calidad de las apps educativas para el aprendizaje de idiomas. Existen más de 100.000 apps catalogadas y estas constituyen unos de los recursos más utilizados actualmente. Pero ¿qué y cuándo consideramos que una app es"buena"? ¿qué variables y factores debemos tener en cuenta a la hora de recomendar o prescribir una app?
Tema 6.
Introducción a la curación de contenidos.
Tema 7.
Nociones sobre recursos dida¿cticos basados en servicios avanzados de Internet aplicaciones de diversos servicios de la Web 1 y de la Web. 2: blogs, wikis, podcast...herramientas para el enriquecimiento de material multimedia.
La asignatura adoptará una metodología de enseñanza a distancia que garantice la interacción entre el profesor y los alumnos y favorezca el proceso de aprendizaje autónomo. Con el fin de consolidar el proceso de aprendizaje del alumno, esta metodología se centrará tanto en el trabajo sobre los contenidos teóricos como desarrollo de trabajos prácticos. Al finalizar cada tema se propondrá al estudiante la realización de una actividad relacionado con los contenidos del mismo. El resultado de esta actividad se entregará haciendo uso de la plataforma virtual. Los detalles de estas actividades serán presentados en la plataforma virtual del curso.
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL
|
Tipo de examen |
Tipo de examen |
No hay prueba presencial |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS
|
Requiere Presencialidad |
Requiere Presencialidad |
No |
Descripción |
Descripción |
Evaluación continua de 5 tareas obligatorias que deben enviarse a través del curso online en la plataforma AGORA de la asignatura, siguiendo las instrucciones que allí se indiquen.
Se recuerda al estudiantado que no está permitido el uso de herramientas de Inteligencia Artificial Generativa para la elaboración de trabajos académicos derivados del desarrollo de la asignatura, salvo indicación expresa en contrario por parte del Equipo Docente. En cualquier caso, sobre las posibilidades y límites en el uso de este tipo de herramientas en la UNED, puede consultarse la siguiente Guía de uso.
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
Para aprobar el curso, deben enviarse las 5 tareas dentro del plazo estipulado en el curso virtual
La nota final es la suma de las 5 subpruebas. Para aprobar, debe llegarse a un mínimo de 5 puntos.
Para aprobar, al menos 3 de las tareas entregadas deben tener una nota mínima de 5 puntos (siempre que se hayan entregado las 5 tareas, lo cual es obligatorio).
|
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final |
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final |
|
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
Cada tarea tiene su fecha de entrega diferente y sucesiva a lo largo del primer cuatrimestre del curso.
|
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC)
|
¿Hay PEC? |
¿Hay PEC? |
Si,PEC no presencial |
Descripción |
Descripción |
Tarea 1: comentario crítico y fundamentado sobre el uso de las TIC en el aprendizaje de un idioma (20% de la nota final)
Tarea 2: Learning Analytics y aprendizaje de un idioma (20% de la nota final)
Tarea 3: Crear un PLE sobre aprendizaje de idiomas (20% de la nota final)
Tarea 4. Análisis de un app para al aprendizaje de un idioma (20% de la nota final)
Tarea 5: Enriquecer un video con Edpuzzle (20% de la nota final)
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
La entrega de cada una de las tareas es obligatoria para el cómputo de la nota final.
|
Ponderación de la PEC en la nota final |
Ponderación de la PEC en la nota final |
100% de la suma de las 5 pruebas de evaluación continua realizadas (al menos 3 de las tareas entregadas deben tener una nota mínima de 5 puntos). |
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
La fecha de entrega aparecerá en el calendario del curso virtual.
CÓMPUTO HORAS PLAN DE TRABAJO
Tema
|
Lecturas/videos
|
Foros
|
Trabajos
|
Total
|
Tema 1
|
10
|
1
|
4
|
15
|
Tema 2
|
10
|
1
|
4
|
15
|
Tema 3
|
13
|
2
|
5
|
20
|
Temas 4 y 6
|
17
|
3
|
10
|
30
|
Tema 5
|
13
|
2
|
5
|
20
|
Tema 7
|
12
|
3
|
10
|
25
|
Total
|
75
|
12
|
38
|
125
|
|
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES
|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
No |
Descripción |
Descripción |
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación en la nota final |
Ponderación en la nota final |
|
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
¿Cómo se obtiene la nota final?
|
La nota final es la suma de las 5 tareas de evaluación continua:
20%+20%+20%+20%+20% = 100%
|
Al tratarse de una materia con recursos y contenidos permanentemente renovados, tanto la bibliografía básica como la complementaria se extraerá de recursos digitales abiertos y gratuitos, empleando textos como videos, infografías, organizadores gráficos y otros recursos multimedia convenientemente actualizados.
Tanto la bibliografía básica como la complementaria se extraerá de recursos digitales abiertos y gratuitos, empleando textos como videos, infografías, organizadores gráficos y otros recursos multimedia actualizados.