NO EXISTEN CAMBIOS
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
El concepto de inteligencia emocional fue una innovación importante de la psicología del siglo XX, debido a los substanciales aportes que ofreció para alcanzar una comprensión profunda de la condición humana y del funcionamiento del cerebro, así como por las nuevas perspectivas de acción que ofrece al campo de la formación en función del desarrollo integral de las personas y de su bienestar. Este concepto aparece inserto en las nuevas teorías que ofrecen una visión más completa de los factores que conducen a la eficacia, a la adaptación y al bienestar personal y que, en especial, conceden una visión integradora de la cognición y la emoción en la vida de las personas. Asimismo, ofrece un lenguaje y una estructura capaz de integrar una amplia gama de resultados de la investigación en la psicología, con posibilidades de desarrollar una amplia agenda científica para estudiar desde distintos campos los mecanismos psicológicos que permiten a los individuos prosperar en sus vidas, en sus trabajos, en sus familias y en las comunidades.
La inteligencia emocional se refleja en la capacidad para percibir, comprender y regular las emociones en uno mismo y en los que nos rodean. En la actualidad existe un significativo interés de los planificadores y teóricos de la educación en promover la competencia emocional como una dimensión inherente al trabajo docente. Ello implica la redefinición del sentido y de los compromisos de la propia educación y las nuevas competencias profesionales del docente.
Desarrollar la inteligencia emocional y estimular la calidad de las relaciones interpersonales forma parte de los renovados propósitos del proceso formativo. Esta premisa cobra importancia por tres razones pedagógicas complementarias y que también justifican su inclusión en este Máster:
- La responsabilidad profesional de aplicar en la educación los distintos avances científicos sobre la comprensión del comportamiento humano.
- Darle mayor consistencia a la formación integral de los ciudadanos para que aprendan a ser, a vivir con plenitud y a desarrollar todas sus inteligencias.
- Reforzar la importancia del desarrollo de la Inteligencia Emocional en los líderes, como personas de ejemplo para el equipo de trabajo/ centro educativo/ aula.
En esta asignatura se proporcionan las orientaciones teóricas y metodológicas para que los participantes puedan generar diversas propuestas para promover las competencias emocionales en sí mismos y en diversos niveles y ámbitos de la educación formal y no formal. Además se reflexionarán sobre herramientas que nos puedan ayudar a desarrollar la Inteligencia Emocional, como por ejemplo herramientas de coaching.
Asignatua optativa que se puede relacionar con otras asignaturas del master por afinidad de contenidos, así en los estilos de aprendizaje o en liderazgo. Al finalizar la asignatuta el participante estará en grado realizar propuestas para desarrollar la Inteligencia Emocional en la figura del líder.
Esta asignatura no exige ningún requisito previo en cuanto a conocimientos o competencias específicas necesarias para abordar su estudio y comprensión, excepto las relativas a las competencias propias de este nivel de Máster. La capacidad de análisis y síntesis, de comprensión lectora, de transferencia de aprendizajes, de búsqueda de información, capacidad crítica, de exposición razonada de los conocimientos, etc. se reconocen como competencias y habilidades imprescindibles para consolidar con éxito los contenidos.
COLABORADORES DOCENTES EXTERNOS
Nombre y apellidos |
MARÍA C. MEDINA DOMÍNGUEZ
|
Correo electrónico |
tatinamedina@invi.uned.es
|
BREVE CV DE COLABORADOR DOCENTE EXTERNO
|
Máximo nivel de formación alcanzado |
Máximo nivel de formación alcanzado |
Doctorado Mención Europea en Educación, tesis doctoral "La Formación de líderes en Inteligencia Emocional." |
Situación profesional actual |
Situación profesional actual |
- Profesora asociada Universidad Nebrija en el Instituto de Competencias Profesionales como profesora de competencias en las tres asignaturas de Competencias (español e inglés). - Profesora colaboradora UNED, asignatura Master y cursos de Formación Permanente. - Creadora de LifeDesigner, consultoría de desarrollo profesional y personal, realizando en la misma programas de mentoring y coaching, cursos de competencias profesionales y personales, sesiones de desarrollo. |
Experiencia relevante para la docencia impartida (publicaciones, trayectoria, proyectos...) |
Experiencia relevante para la docencia impartida (publicaciones, trayectoria, proyectos...) |
- Participo con frecuencia en congresos y artículos relacionados con las Competencias Profesionales especialmente en Liderazgo, Inteligencia Emocional (Autoconomiento), Gestión del Cambio, Propósito de vida y Planificación y Organización. |
|
El estudiante podrá contactar a través del foro de asesoría del aula virtual y por correo-e con la profesora:
Dra. María C. Medina Domínguez
tatinamedina@invi.uned.es
En caso de requerir atención telefónica se atenderá por la profesora:
Dra. María Luz Cacheiro González
mlcacheiro@edu.uned.es
Martes lectivos: 16:00 - 20:00
Tel.: 34-913988878
COMPETENCIAS BÁSICAS
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS GENERALES
CG01 - Aplicar los conocimientos adquiridos en contextos multiculturales y tecnológicos
CG03 - Comunicarse de forma eficaz con públicos especializados y no especializados utilizando creativamente medios tradicionales y tecnológicos
CG04 - Trabajar en equipo
CG05 - Gestionar procesos de innovación
CG06 - Adquirir habilidades de autoformación por medios tradicionales y tecnológicos a lo largo de la vida
CG07 - Integrar críticamente la información respetando y promoviendo la justicia y la diversidad cultural
CG08 - Aplicar principios éticos como investigado
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE01 - Comprender el marco formativo docente en contextos diversos de aprendizaje
CE02 - Adquirir un conocimiento práctico docente e investigador para la mejora continua de las instituciones y sus procesos
educativos en entornos multiculturales y tecnológicos
CE03 - Diseñar modelos didácticos interculturales y tecnológicos
CE04 - Desarrollar técnicas y procesos para la indagación, reflexión y análisis en contextos interculturales y tecnológicos
CE05 - Generar estrategias facilitadoras de procesos de enseñanza-aprendizaje de calidad en las instituciones educativas
CE06 - Contribuir a la creación de centros educativos versátiles favorecedores de un clima y cultura innovadores en entornos tecnológicos
CE08 - Diseñar, desarrollar, aplicar e integrar medios y recursos didácticos y tecnológicos que contribuyan al aprendizaje autónomo y colaborativo en el ámbito curricular
- Define el concepto de Inteligencia Emocional.
- Diferencia los diversos modelos teóricos de la inteligencia emocional.
- Describe cada uno de los componentes de la inteligencia emocional: autoconciencia, autocontrol, automotivación, empatía y habilidades sociales.
- Relaciona la teoría de la inteligencia emocional con otras teorías sobre la inteligencia y el aprendizaje.
- Explica las relaciones entre emoción y cognición, en el contexto del cerebro emocional.
- Aplica estrategias e instrumentos para evaluar la Inteligencia Emocional e interpreta los resutlados.
- Desarrolla habilidades intrapersonales e interpersonales asociadas a la inteligencia emocional.
- Diseña planes para el desarrollo de la competencia emocional.
- Se compromete con los procesos de cambio y desarrollo emocional como parte del crecimiento personal.
- Otorga importancia a lo emocional en todo proceso de enseñanza y aprendizaje.
I. La sociedad del conocimiento y bases conceptuales
II. El líder en el ámbito profesional
III. La inteligencia y habilidades emocionales
IV. Formación de líderes y coaching
El curso se estructura en torno a las siguientes actividades:
Participación e interacción en el aula virtual
El aula virtual se privilegiará como el espacio para la interactividad, la cooperación entre los participantes y la socialización del conocimiento sobre el tema. A través del aula virtual se realizarán foros de aprendizaje, videoconferencias, chat y se construirá un repositorio de recursos sobre inteligencia y educación emocional.
Primera actividad - Investigación documental sobre el tema de la inteligencia y educación emocional
A partir de la investigación en diversas fuentes de información, tanto la obra básica como los artículos y videos propuestos, como otra documentación de interés para el alumno. El participante elaborará un ensayo sobre el tema de la inteligencia emocional y sus implicaciones educativas, especialmente en el nivel educativo o profesional. Se valorará el dominio de la terminología utilizada; la precisión conceptual; la capacidad de análisis y síntesis, la justificación de los razonamientos expuestos, la elaboración personal, crítica y fundamentada de lo aprendido, la organización y sistematización del contenido, la transferencia de conocimientos, la correcta expresión gramatical y sintáctica. Además de la contextualización de los conceptos y modelos en la propia realidad del alumno para conseguir integrar e implementar en su día a día los mismos.
Segunda actividad - Propuesta de Intervención para el desarrollo de las competencias socioemocionales
El participante diseñará una propuesta de intervención para la mejora de las competencias emocionales en la figura del líder para ser aplicada en el ámbito de su actuación profesional, realizando a una propuesta de intervención para desarrollar la inteligencia emocional aplicando el coaching.
Las dos actividades propuestas favorecen en primer lugar que el alumno pueda empezar con el análisis teórico de los conceptos y modelos para pasar a practicarlos en la segunda actividad, teniendo en cuenta sus propias necesidades y la realidad objeto de interés. La tutorización del profesor en las dos actividades facilita que el participante pueda realmente integrar los contenidos y aplicar los mismos, a medida que avanza en la realización de las actividades.
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL
|
Tipo de examen |
Tipo de examen |
No hay prueba presencial |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS
|
Requiere Presencialidad |
Requiere Presencialidad |
No |
Descripción |
Descripción |
No hay prueba presencial
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final |
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final |
|
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC)
|
¿Hay PEC? |
¿Hay PEC? |
Si,PEC no presencial |
Descripción |
Descripción |
PEC-Actividad: 1. Lectura y reflexión de la obra.
Familiarizarse con el contenido de la materia desde una perspectiva analítica de la formación de los líderes y la implicación de la inteligencia emocional, realizando para ello un ensayo reflexivo de la obra propuesta.
Se trabaja desde un enfoque más teórico y analítico los distintos bloques temáticos de la asignatura de la bibliografía básica, además de bibliografía que pueda ser de interés para el estudiante. Es muy importante la contextualización en la propia realidad personal y profesional de los distintos conceptos trabajados.
|
50 |
PEC-Actividad 2. Propuesta para el desarrollo de la Inteligencia Emocional en el Líder.
Desarrollar una propuesta/intervención/actividad/proceso para el desarrollo de la Inteligencia Emocional en la figura de Líder.
Se trabaja desde un enfoque práctico e innovador los distintos bloques temáticos de la asignatura.
Observaciones
Es posible presentar esta actividad en junio o en septiembre. En el caso de la convocatoria de septiembre la entrega de las dos actividades será conjunta, en un único archivo.
La extensión orientativa es de 15 páginas cada una de las actividades.
Ambas actividades facilitan que el participante pueda -a su ritmo- integrar los contenidos y ponerlos en práctica, el feedback directo con el profesor a través del mail y la plataforma facilita el avance en las mismas.
|
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
Se valorará el dominio de la terminología utilizada; la precisión conceptual; la capacidad de análisis y síntesis, la justificación de los razonamientos expuestos, la elaboración personal, crítica y fundamentada de lo aprendido, la organización y sistematización del contenido, la transferencia de conocimientos, la correcta expresión gramatical y sintáctica. Contextualización en la propia realidad profesional, viabilidad de la propuesta y resultados del desarrollo de la competencia Inteligencia Emocional.
|
Ponderación de la PEC en la nota final |
Ponderación de la PEC en la nota final |
Actividad 1: 50%
Actividad 2: 50% |
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
En la entrega de tareas en el curso virtual |
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
Es necesario presentar las 2 actividades en alguna de las dos convocatorias a través del campus virtual.
|
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES
|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
No |
Descripción |
Descripción |
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación en la nota final |
Ponderación en la nota final |
|
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
¿Cómo se obtiene la nota final?
|
En la evaluación final será la sumatoria de las 2 actividades indicadas, requiriendo que ambas estén aptas.
|
Bisquerra, R. y Pérez, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XX1. 10, 61-82. Recuperado de https://www.uned.es/educacionXX1/pdfs/10-03.pdf
Bisquerra, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de Investigación Educativa, 21(1), 7-43. Recuperado de https://revistas.um.es/rie/article/view/99071
Gallego, D.J. y Gallego, M.J. (2004). Educar la Inteligencia Emocional en el aula. PPC. Madrid. [Este libro completa y profundiza en aspectos teóricos y aplicados de la inteligencia emocional para alumnos de secundaria. Un CD reúne las unidades didácticas para aplicar a los alumnos].
Gardner, H. (2001). La inteligencia reformulada. Las inteligencias múltiples en el siglo XXI. Barcelona: Paidós.
Goleman, D. (1996). Inteligencia Emocional. Barcelona: Kairós.
Gallego, D.J. y Antón, H. (2007). ¿Aulas conflictivas? La opinión del profesorado. Madrid: Dykinson.
Gallego, M.J. (2006). Educar a los hijos con inteligencia emocional. Madrid: PPC
Lynn, A. (2001). 50 Actividades para desarrollar la Inteligencia Emocional. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces
Vivas, M., Gallego, D. y González, B. (2007). Educar las emociones. Mérida, Venezuela: Producciones Editoriales C.A.
Los participantes contarán con el aula virtual de la asignatura en la plataforma de la UNED, donde el estudiante podrá mantenerse en comunicación tanto con el equipo docente como con los otros estudiantes.
Los estudiantes tendrán acceso por medio de Internet a la biblioteca central de la UNED en la que podrán acceder en línea al catálogo y a un importante número de recursos electrónicos multidisciplinares.
Adicionalmente, la Biblioteca de la UNED cuenta con un repositorio institucional o archivo digital llamado e-Spacio (https://e-spacio.uned.es/), en el que pueden acceder a documentos completos en línea.
En Canal UNED, en sus diversas secciones de Televisión, Radio, Mediateca y Blogs estarán disponibles variedad de informaciones así como diversas grabaciones de radio y vídeo que periódicamente realiza el equipo docente; pueden ser consultadas y recuperadas en la página https://canal.uned.es/