NO EXISTEN CAMBIOS
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
Las revueltas árabes que arrancan en el otoño de 2010 y avanzan geográficamente en el primer semestre de 2011 transforman la región Mediterráneo/Oriente Medio en profundidad. El estudio de dicho fenómeno y de sus consecuencias, tanto nacionales como regionales e internacionales, es obligado en el marco de formación de postgrado en Ciencia Política y Estudios Internacionales y en Seguridad y Defensa. De hecho es un estudio de caso que permite esclarecedoras aproximaciones en clave de las diversas disciplinas evocadas, y el hecho de que las consecuencias de dichas revueltas siguen viviéndose en la actualidad permite afirmar que la Asignatura cumple el objetivo de ampliar conocimientos, mejorar la capacidad de análisis y desarrollar destrezas y competencias en términos de investigación.
Los establecidos para acceder al estudio de Másteres Oficiales.
Conocimiento de inglés y de francés a nivel de lectura.
El contacto con el profesor se establecerá preferentemente a través de la plataforma y del correo electrónico .
Competencias básicas
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias generales
CG1 - Comprender los conocimientos de la Ciencia Política que sirven para explicar los fenómenos político-sociales complejos
CG3 - Integrar conocimientos y formular evaluaciones a partir de la evidencia y del conocimiento disponible sobre problemas políticos y sociales
CG4 - Aplicar a problemas y realidades políticas diversas los conceptos, principios, teorías o modelos del análisis político
CG7 - Desarrollar y demostrar habilidades de aprendizaje para estudiar de modo autónomo fenómenos sociales y políticos
Competencias específicas
CE2 - Identificar y evaluar teorías, hipótesis y métodos utilizados en la investigación empírica en ciencias políticas
CE3 - Conocer y revisar la literatura existente, conceptualizar y operacionalizar marcos y modelos analíticos en el campo del análisis político.
CE4 - Identificar relaciones entre fenómenos sociopolíticos, relaciones de causalidad y las maneras de establecerlas
Competencias específicas de especialidad
Conocer de modo complejo y sofisticado la realidad sociopolítica del Mediterráneo y del Oriente Medio actuales.
Identificar los principales factores que contribuyen a la explicación de los fenómenos políticos en el Mediterráneo y del Oriente Medio contemporáneos.
Ampliar conocimientos y capacidad de análisis sobre fenómenos que han tenido y tienen un impacto relevante en la seguridad y la defensa de España.
Adquirir y/o perfeccionar destrezas y competencias en el ámbito de las diversas áreas de estudio incluidas en el Máster (Ciencia Política, Relaciones Internacionales, Teoría del Estado, Estudios de Seguridad y Defensa, etc).
Tema 1. Antecedentes de las revueltas árabes
A la altura de 2010 una serie de acontecimientos regionales e internacionales sirven de contexto explicativo del objeto de estudio principal de esta asignatura.
Tema 2. El arranque de las revueltas y sus escenarios de implementación-
Entre el otoño de 2010 y la primavera de 2011 se producen amagos frustrados de revueltas y revueltas que se consolidan. Su estudio es esclarecedor en diversos aspectos.
Tema 3. Actores regionales y foráneos implicados en las revueltas.
Aproximación desde una perspectiva de Relaciones Internacionales y de Estudios de Seguridad y Defensa al objeto de estudio de este Tema 3.
Tema 4. Escenarios de guerra (Libia, Siria y Yemen) y su evolución
Los tres escenarios más dramáticos de las revueltas árabes se convierten en un objeto de estudio obligado en clave geopolítica y geoestratégica.
Tema 5. Aspectos políticos, económicos, sociales y de seguridad
Las revueltas árabes constituyen un escenario idóneo para el estudio de los actores y de los factores de las Relaciones Internacionales en un marco regional pero con consecuencias globales.
Tema 6. Las consecuencias de las revueltas árabes.
Las revueltas árabes han contribuído a agudizar un proceso profundo de cambio en la Sociedad Internacional.
La propia de la enseñanza a distancia a través de la plataforma y tal como es detallada en el epígrafe siguiente.
Independientemente de la extensión de la primera y de la segunta Tarea lo más importante en relación con ambas, en términos de forma y de fondo, es lo siguiente:
Ambas han de partir de una hipótesis, es decir, de lo que el estudiante supone o intuye que es la respuesta más apropiada a sus preguntas de investigación. Dicha suposición o hipótesis es la que tendrá que ser verificada o refutada al final de su esfuerzo investigador.
Dicho esfuerzo investigador deberá reflejarse a lo largo de la Tarea en el siguiente itinerario: arranque introductorio exponiendo hipótesis, desarrollo y conclusión, exponiéndose en esta última y de forma clara y explícita la verificación o la refutación de la hipótesis de partida.
A lo largo de la Tarea el estudiante deberá demostrar el uso de las fuentes bibliográficas a través del método de citación que las instrucciones del Master les aporten. Las fuentes deberán ser paginadas siempre que el texto que referencian lo permita.
Realizar las Tareas siguiendo estas directrices es obligatorio y les servirá como entrenamiento previo a lo que luego será la realización con éxito de su Trabajo de Fin de Master y, eventualmente, de su Tesis Doctoral, y , en el camino, de los artículos y otras publicaciones que en términos de investigación realicen.
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL
|
Tipo de examen |
Tipo de examen |
No hay prueba presencial |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS
|
Requiere Presencialidad |
Requiere Presencialidad |
No |
Descripción |
Descripción |
Las dos Tareas escritas se entregan a través de la plataforma aLF.
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
La primera Tarea tiene una calificación de 1 a 10 con la ponderación del 40 por ciento de la nota final.
La segunda Tarea tiene una calificación de 1 a 10 con la ponderación del 60 por ciento de la nota final.
|
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final |
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final |
40%-60% |
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC)
|
¿Hay PEC? |
¿Hay PEC? |
No |
Descripción |
Descripción |
Las dos Tareas escritas son la base de la evaluación final y no se hace necesaria una PEC adicional.
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación de la PEC en la nota final |
Ponderación de la PEC en la nota final |
|
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES
|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
No |
Descripción |
Descripción |
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación en la nota final |
Ponderación en la nota final |
|
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
¿Cómo se obtiene la nota final?
|
Se evaluan las dos tareas según la ponderación expuesta.
|
Además de las siguientes lecturas el profesor aportará otras específicas y colgadas en el apartado de Documentos lecturas específicas y actualizadas:
ECHEVERRÍA JESÚS, C.: "El impacto de las revueltas árabes en la región euro-mediterránea", AA.VV.: Cursos de Derecho Internacional y de Relaciones Internacionales de Vitoria-Gasteiz 2011, Madrid, Tecnos, 2013, pp. 309-381.
"Escenarios privilegiados de germinaci´n del yihadismo salafista en la vecindad inmediata de España: del Magreb y el Sahel hasta Siria", en BELLO CRESPO, Marín (coord): Yihadismo en el mundo actual, Madrid, Documentos de Seguridad y Defensa nº 62, CESEDEN, septiembre de 2014, pp. 85-108.
...................................: "Estabilildad y desarrollo en el Mediterráneo", en AA.VV.: Fuerzas Armadas y Cooperación al Desarrollo, Madrid, XXII Curso Internacional de Defensa de Jaca, 2015, pp. 246-257.
.....................................: "Oriente Medio, Oriente Próximo y el Norte de África, epicentro de incertidumbres", en SAHAGÚN, Felipe (Coord): Panorama Estratégico 2015, Madrid, Ministerio de Defensa-CESEDEN, 2015, pp. 69-97.
......................................: La situación de seguridad en Argelia, Documento de Trabajo del Real Instituto Elcano, 23 diciembre de 2015, 23 pp.
......................................: "Libia, una guerra interminable", Revista General de Marina, Tomo 278, junio de 2020, pp. 907-917.
.....................................: "El mundo árabe y la diseminación del yihadismo facilitado por las revueltas árabes", en ECHEVERRÍA JESÚS, C. (Coord): Terrorismo internacional: mutación y adaptación de un fenómeno global, Madrid, Cuaderno de Estrategia nº 214, IEEE-CESEDEN, noviembre de 2022, pp. 49-78.
FERNÁNDEZ GARCÍA, Bárbara: "Riesgos sociodemográficos", en AA.VV.: Las revueltas árabes en el norte de África: implicaciones para la Unión Europea y para España, Madrid, CESEDEN, Documentos de Seguridad y Defensa nº 59, septiembre de 2013.
MARTÍNEZ, Luis: L'Afrique du Nord après les révoltes arabes, París, Presses de Science Po, 2019.
European Institute of the Mediterranean (EIMed): IEMed Mediterrranean Yearbook 2020, Barcelona, IEMed, 2020.
KASAPOGLU, Can y ULGEN, Sinan: A Threat-Based Strategy for NATO's Southern Flank, Carnegie Europe Paper, 10 de junio de 2016, 17 pp.
El profesor aportará a lo largo de la impartición de la Asignatura información actualizada a través de la plataforma y, específicamente, información adicional a los estudiantes que lo requieran.