NO EXISTEN CAMBIOS
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA |
ACCIÓN EXTERIOR: POLÍTICA EXTERIOR Y DE SEGURIDAD COMÚN-POLÍTICA EUROPEA DE SEGURIDAD Y DEFENSA (PLAN DE ESTUDIOS 2013) |
CÓDIGO |
26602868 |
CURSO ACADÉMICO |
2023/2024 |
TÍTULOS DE MASTER EN QUE SE IMPARTE |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN UNIÓN EUROPEA
|
TIPO |
CONTENIDOS |
Nº ECTS |
5 |
HORAS |
125 |
PERIODO |
SEMESTRE 2
|
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE |
CASTELLANO |
La asignatura Acción Exterior de la UE: Política Exterior y de Seguridad Común y la Política Europea de Seguridad y Defensa aborda el estudio de una de las cuestiones determinantes más actuales del proceso de integración y de las relaciones de la UE con el resto del mundo.
Así es, la Unión Europea desde su origen, pero principalmente desde 1986, ha querido jugar como un factor dinamizador del medio internacional. Ésta es la razón por la que la Unión Europea se ha dotado de su propio aparato institucional y también de una estructura política para llevar a cabo la Acción Exterior
Esta asignatura aborda el papel jugado por la UE desde la consideración política de sistema internacional y desde la democracia como principio universal. Para ello, se realizará un estudio de la evolución reciente del sistema internacional y de la Unión Europea dentro de las nuevas dinámicas y actores globales.
Por lo tanto, el estudiante trabajará desde dos enfoques: uno referido al proceso de transformación interna y a los instrumentos establecidos por la UE para el desarrollo de su Acción Exterior; el otro, analizará los principales retos de la gorbernanza mundial y el papel presente y futuro que pueda jugar el proceso de integración europea en el medio internacional.
Con independencia de los conocimientos previos exigidos para cursar el Master en general, sería conveniente que el alumno tuviera conocimientos de otras lenguas (en especial inglés y/o francés), lo cual le permitiría poder acceder a la documentación existente en esas lenguas.
Por otra parte, es preciso un conocimiento por parte del estudiante de determinados conocimientos tecnológicos, informáticos, que permitan recibir todo tipo de material colgado en la red para su aprendizaje en plano de igualdad con respecto a otros estudiantes.
De igual forma, se pide del alumno una especial motivación para realizar un seguimiento en la prensa nacional e internacional de los temas de Unión Europea, especialmente aquellas cuestiones que tengan una relación con el tema de la Acción Esterior y la Política de Seguridad y Defensa.
Los alumnos podrán realizar consultas al profesor de la asignatura en sus respectivas horas de tutoría. Así mismo, podrán dirigir sus consultas, por e-mail o fax, al profesor de la asignatura.
Atención a los alumnos por parte del profesor:
Dr. Gustavo Palomares Lerma
Lunes: de 10 a 14 horas.
Despacho 514 de la Facultad de Ciencias Políticas.
Telf. Despacho 913987035. Fax: 913987003
E-mail: gpalomares@poli.uned.es
COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES:
CG01 - Saber resolver problemas en entornos multidisciplinares relativos a la Unión Europea.
CG02 - Saber comunicar ideas y opiniones basadas en conocimientos específicos y avanzados sobre Unión Europea y emitir juicios razonados sobre las mismas.
CG03 - Interpretar el contenido de los textos y documentos de la Unión Europea de forma que el alumno sea capaz de adoptar decisiones y formular opciones sobre ellos en el entorno complejo de la estructura y ordenamiento de la Unión Europea.
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
CE04 - Encontrar, analizar y aplicar la legislación emanada de las diferentes instituciones y órganos de la Unión Europea, así como la de los Estados Miembros que se refiera o esté implicada en el sistema europeo.
CE05 - Encontrar, analizar y aplicar la jurisprudencia de los Tribunales que componen la jurisdicción de la Unión Europea así como la jurisprudencia de cualquier orden y nivel de los estados miembros que se refiera o que estén implicadas con el sistema de la Unión Europea.
CE06 - Elaborar proyectos en el ámbito del sistema integrado por los ordenamientos de los Estados Miembros y de la Unión Europea.
CE07 - Elaborar propuestas, informes y dictámenes sobre materias propias del sistema integrado de la Unión Europea.
CE08 - Integrar la perspectiva institucional en el análisis de las normas y políticas de la Unión Europea.
De forma general podríamos señalar los siguientes objetivos:
-
Profundizar en el estudio politológico de las relaciones internacionales y de la proyección exterior de la UE.
-
Mejorar la utilización de conceptos y métodos para el estudio de la gobernanza en el ámbito internacional.
-
Ampliar los conocimientos relativos a las dinámicas transformadoras de los distintos actores y sujetos internacionales.
Es un objetivo central de esta asignatura, por su carácter obligatorio, aportar al alumno los conocimientos precisos sobre la Acción Exterior de la Unión, intereses y objetivos, mecanismos de actuación dentro de la PESC y la PESD, así como su influencia en distintos escenarios internacionales; en definitiva, un conjunto de conocimientos que le permitirán abordar el estudio de otras asignaturas incluidas en cualquiera de las especialidades sin que, sin embargo, su contenido se confunda o superponga con ninguna otra, dado el carácter general y esencialmente teórico de la asignatura.
Bloques Temáticos
Se realizará un estudio de la evolución reciente del sistema internacional y de la Unión Europea dentro de las nuevas dinámicas y actores globales. Para ello, se adoptará principalmente dos enfoques: uno referido al proceso de transformación interna y a los instrumentos establecidos por la UE para el desarrollo de su Acción Exterior; el otro, analizará los principales retos de la gorbernanza mundial y el papel presente y futuro que pueda jugar el proceso de integración europea en el medio internacional. Articulación en bloques temáticos:
1. La integración europea en el paso de la relación bipolar a la hegemonía unipolar y de ahí, a la realidad multipolar. La UE y los nuevos riesgos para la gobernanza mundial.
2. Los cambios de la UE y su responsabilidad internacional: de la Cooperación Política a la Acción Exterior.
3. Evolución de la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) y de la Política Europea de Seguridad y Defensa (PESD) de la UE.
4. Límites en los instrumentos y herramientas comunitarios en la búsqueda de la gobernanza mundial. (Estudio de casos. Protagonismo jugado por la UE en algunos procesos y conflictos).
5. La UE y el cambiante liderazgo de los Estados Unidos: del liderazgo activo de Obama y el retraimiento global de Trump a la nueva administración Biden.
6. La UE, la gobernanza y la solidaridad exterior: la cooperación y la ayuda al desarrollo como dinámicas de cambio del sistema internacional.
Estudio de la bibliografía, material didáctico, textos y artículos relativos al contenido de la asignatura. El plan de trabajo se centra en el estudio de los contenidos de la asignatura conforme a la metodología no presencial de la UNED, definida con criterios de autoaprendizaje tutorizado a distancia con apoyo virtual.
PLAN DE TRABAJO
El alumno deberá ir realizando los trabajos previstos para cada una de las partes sobre los temas propuestos. De igual forma: en el primer mes de curso debrá proponer al profesor responsable un tema con un esquema para la realización del trabajo final. Una vez autorizado el tema y el esquema inicial, el alumno deberá ir incorporando contenidos a su trabajo en relación directa con los distintos temas de la asignatura.
El trabajo final presentado tendrá los requisitos de calidad académica exigible en los estudios de postgrado.
Para el desarrollo de la asignatura se recomienda a los alumnos ponerse en contacto con el profesor responsable (913987035) para resolver cualquier duda sobre el desarrollo del curso. De igual forma, es posible concertar entrevista con el profesor en Madrid aquellos alumnos que puedan, o así lo deseen
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL
|
Tipo de examen |
Tipo de examen |
No hay prueba presencial |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS
|
Requiere Presencialidad |
Requiere Presencialidad |
No |
Descripción |
Descripción |
No se requiere presencialidad
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final |
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final |
|
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC)
|
¿Hay PEC? |
¿Hay PEC? |
Si,PEC no presencial |
Descripción |
Descripción |
El alumno debe realizar de forma simultánea las lecturas introductorias y obligatorias recomendadas, de forma paralela a las recogidas para cada bloque en el espacio virtual, para realizar dos trabajos cortos (2.000 palabras) sobre los siguientes temas:
1.- Los instrumentos dentro de la Acción Exterior de la UE y la gobernanza mundial. Especial referencia a la guerra en Ucrania. (Entregar antes de febrero 2024)
2.- El equilibrio existente entre la UE, los Estados Unidos de Biden y la gobernanza en las distintas regiones. Especial referencia a la guerra en Ucrania (Entregar antes de mayo 2024)
3.- Deberá enviar un texto de unas 1000 palabras que sea esquema del trabajo que pretenda elaborar como trabajo final de la asignatura. Finalmente, el alumno deberá entregar un trabajo al final de curso de unas 8000 palabras antes del 14 de junio de 2024. Especial referencia a la guerra en Ucrania.
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación de la PEC en la nota final |
Ponderación de la PEC en la nota final |
|
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES
|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
No |
Descripción |
Descripción |
No hay otras actividades evaluables
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación en la nota final |
Ponderación en la nota final |
|
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
¿Cómo se obtiene la nota final?
|
La calificación final será fruto de la ponderación de cada uno de estos requisitos obligatorios.
|
Bibliografía Recomendada:
VV:AA (2022) Peace in Ukraine: A European War; European Security: Necessary if Not Sufficient for Peace in Ukraine
httpss://www.jstor.org/stable/resrep31263?refreqid=excelsior%3Ab0c5ca8d4bc7ba41dffebf887d46fe94
VV. AA (2022) The War in Ukraine Raises New Questions for EU Foreign Policy
httpss://www.crisisgroup.org/europe-central-asia/eastern-europe/ukraine/war-ukraine-raises-new-questions-eu-foreign-policy
EUROPEAN COMISSION (2014-2022) White paper on the future of Europe. Reflections and scenarios for the EU27 by 2025.
httpss://op.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/ba81f70e-2b10-11e7-9412-01aa75ed71a1
PALOMARES LERMA, Gustavo. (2006). Las relaciones internacionales en el siglo XXI. Madrid: Tecnos. Eds.
PALOMARES, Gustavo, ARTEAGA, Felix (2010) “La UE y su Acción Exterior: agenda 2020-2030” en Política Exterior. julio - agosto.
BARBÉ, Esther (2019) La Unión Europea en las relaciones internacionales, Madrid, Tecnos Eds. (Capítulo II; III; IV y V)
PALOMARES LERMA, Gustavo; GARCÍA CANTALAPIEDRA, David (2019) IMPERIUM. La política exterior de los Estados Unidos del XX al XXI; Madrid, Tirant Lo Blanch. (Capítulos. IX y X)
PALOMARES LERMA, Gustavo (2021) The COVID-19 crisis is another signal that the American era is end. Phelan US Centre. LSE.
https://eprints.lse.ac.uk/105519/
PALOMARES LERMA, Gustavo. (2010).Cuadernos Pedagógicos de la UE. La Unión Europea en la sociedad internacional. MEC/Estudios de Política Exterior.
Es muy recomendable la lectura de los artículos recogidos en dos carpetas que desarrollan algunos de los contenidos complementarios más actules en relación con la UE o con los EE.UU::
- La UE en las relaciones internacionales.
- Los Estados Unidos de TRUMP.
Tratado de la Unión Europea. Título V.:
https://www.europa.eu.int./eur-lex/es/treaties/dat/C_2002325ES.000501.html#anArt11
Actividades referidas a la PESC.: https://www.europa.eu.int./pol/cfsp/index_es.htm
Publicación La Unión Europea en el mundo.:
https://www.europa.eu.int./comm/publications/booklets/move/23/index_es.htm
El Consejo Europeo y la PESC.: https://ue.eu.int/Pesc/default.asp?lang=es
La Comisión y las Relaciones Exteriores.:
https://www.europa.eu.int./comm/external_relations/cfsp/intro/index.htm
El Alto Representante para la PESC.: https://ue.eu.int/solana/index.asp
Parlamento Europeo. Comisión de Asuntos Exteriores, Derechos Humanos, Seguridad Común y Política de Defensa.: https://www.europarl.eu.int/committees/afet_home.htm