
asignatura master 2024
Curso 2023/2024 Código Asignatura: 23301364
-
Guía de la Asignatura Curso 2023/2024
- Primeros Pasos
- Presentación y contextualización
- Requisitos y/o recomendaciones para cursar esta asignatura
- Equipo docente
- Horario de atención al estudiante
- Competencias que adquiere el estudiante
- Resultados de aprendizaje
- Contenidos
- Metodología
- Sistema de evaluación
- Bibliografía básica
- Bibliografía complementaria
- Recursos de apoyo y webgrafía
Código Asignatura: 23301364
PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | TRATAMIENTO EDUCATIVO DE NECESIDADES ESPECIALES DE TIPO INTELECTUAL |
CÓDIGO | 23301364 |
CURSO ACADÉMICO | 2023/2024 |
TÍTULOS DE MASTER EN QUE SE IMPARTE |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD
|
TIPO | CONTENIDOS |
Nº ECTS | 5 |
HORAS | 125 |
PERIODO | SEMESTRE 1 |
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE | CASTELLANO |
Los estudiantes adquirirán un conocimiento relacionado con la temática de las
necesidades especiales de tipo intelectual. La calidad de vida de las personas con
necesidades especiales intelectuales será el asunto principal de este módulo. El
estudiante adquirirá las competencias necesarias referentes a la actitud hacia las
personas con discapacidad intelectual y verá las posibilidades de acción educativa
durante la vida de estas personas.
La actitud de la mayoría de la sociedad hacia las personas con necesidades
especiales intelectuales es determinada no sólo por el grado de educación de esta, sino
también por valores y normas culturales, así como la posición filosófica-histórica de las
personas con necesidades especiales intelectuales en una sociedad particular.
Los requeridos por la titulación.
Nombre y apellidos | PATRICIA GOMEZ HERNANDEZ (Coordinador de Asignatura) |
Correo electrónico | patricia.gomez@edu.uned.es |
Teléfono | |
Facultad | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Departamento | DIDÁCTICA,ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y DIDÁCTICAS ESPECIALES |
COLABORADORES DOCENTES EXTERNOS
Nombre y apellidos | EVA MARÍA MUÑOZ JIMENEZ | |||||||||||
Correo electrónico | eva.munoz@invi.uned.es | |||||||||||
|
Patricia Gómez Hernández |
Martes, 09:30-13:30 |
patricia.gomez@edu.uned.es |
Secretaria Académica MasterTED
Master Oficial Interunivesitario Conjunto sobre
Tratamiento Educativo de la Diversidad
masteretd@edu.uned.es
Dra. Prof. Cristina Sánchez Romero.
UNED, Facultad de Educación
Despacho 243.
C/ Juan del Rosal, 14
28040 MADRID
Tel.: +34 91 398 72 74
correo-e: csanchez@edu.uned.es
COMPETENCIAS BÁSICAS
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS GENERALES
CG1 - Diferenciar tendencias de estructuras espistemológicas.
CG2 - Vincular conocimientos en contextos sociales y culturales
CG3 - Aplicar la práctica del conocimiento a situaciones educativas
CG4 - Aplicar las fuentes disponibles sobre áreas de conocimiento determinadas
CG5 - Comunicar los contenidos académicos en algunas lenguas extranjeras de gran difusión
CG6 - Conocer los diferentes tipos de investigación del conocimiento de un modo estructurado y sistemático
CG7 - Difundir el conocimiento en contextos científicos, culturales y populares
CG8 - Integrar el conocimiento dentro de tendencias y enfoques de macro contextos
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE1 - Adquirir funciones y tareas de dedicadas al tratamiento educativo de la diversidad
CE2 - Utilizar los enfoques más apropiados para educar a personas con necesidades diversas
CE5 - Ser capaz de manejar las tecnicas e instrumentos necesarios para detectar y evaluar a personas con necesidades diversas
CE8 - Aplicar programas de intervención con personas que tengan necesidades especiales
CE12 - Utilizar adecuadamente materiales didácticos apropiados para personas con necesidades especiales
CE13 - Manejar recursos tecnológicos acomodados al tratamiento educativo de necesidades especiales
CE14 - Utilizar procedimientos, técnicas e instrumentos apropiados para la evaluación de procesos, resultados e impacto del desarrollo de todas las dimensiones de las personas
Unidad 1.- Necesidades Especiales de Tipo Intelectual
Unidad 2.- Valoración de Necesidades Especiales de Tipo Intelectual
Unidad 3.- Niños con Necesidades Especiales de Tipo Intelectual: Edad Preescolar y Escolar
Unidad 4.- Necesidades Especiales de Tipo Intelectual durante la Adolescencia y Edad Adulta
Las asignaturas se impartirán a distancia, de acuerdo con las normas y estructuras que dan soporte a la enseñanza virtualizada de la UNED, a través de la plataforma ALF que incorpora los siguientes módulos de trabajo:
A) Módulos principales
1.Contenidos Guía de la asignatura Módulo de contenidos Calendario Buscar Recopilar
2. Comunicación Correo Foro de debate Herramientas de comunicación síncrona
3.Estudio Página de alumnos Grupos de trabajo Mi progreso Consejos
4.Evaluación Trabajos Autoevaluación Exámenes Calificaciones
B) Material didáctico: los alumnos dispondrán de un listado con la bibliografía obligatoria para cada asignatura. A ella se añadirá la bibliografía complementaria o de consulta.
C) Guía didáctica: Cada asignatura constará obligatoriamente de una Guía Didáctica con los siguientes apartados: ¿ Introducción ¿ Equipo docente ¿ Objetivos ¿ Contenidos/Programa ¿ Orientaciones ¿ Bibliografía ¿ Evaluación ¿ Horario de atención al alumno.
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL |
|
---|---|
Tipo de examen | |
Tipo de examen | No hay prueba presencial |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS | |
---|---|
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS |
|
Requiere Presencialidad | |
Requiere Presencialidad | No |
Descripción | |
Descripción | No hay Prueba Presencial. El 100% de la nota se centra en el desarrollo de la PEC. |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | |
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final | |
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final | |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) | |
---|---|
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) |
|
¿Hay PEC? | |
¿Hay PEC? | Si,PEC no presencial |
Descripción | |
Descripción | El equipo docente evaluará la asignatura a través de una Prueba de Evaluación Continua que consistirá en la realización de un trabajo teórico-práctico. 100% Dicho trabajo consistirá en la realización de los siguientes apartados:
Aspectos generales de maquetación:
|
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | |
Ponderación de la PEC en la nota final | |
Ponderación de la PEC en la nota final | 100% |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | Convocatoria ordinaria 31/01/2024; Convocatoria extraordinaria 22/05/2024 |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones |
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES |
|
---|---|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? | |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? | No |
Descripción | |
Descripción | |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | |
Ponderación en la nota final | |
Ponderación en la nota final | |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones |
¿Cómo se obtiene la nota final? |
|
---|---|
El equipo docente evaluará la asignatura a través de una Prueba de Evaluación Continua que consistirá en la realización de un trabajo teórico-práctico. 100% |
STRNADOVA, I (2007) \"Educational treatment of diversity due to intellectual special needs\". En GENTOPALACIOS, S (Coord) (2007) Tratamiento educativo de la diversidad. Madrid. UNED
AAMR (2006) Fact Sheet: AGING Older Adults and Their Aging Caregivershttps://www.aamr.org/Policies/faq_aging.shtml, 2.2.2006
BIASINI, F.J. & GRUPE, L. & HUFFMAN, L. & BRAY, N.W. (2005) Mental Retardation: A Symptom anda Syndrome. https://www.uab.edu/cogdev/mentreta.htmBOSS,
APA. (2002). Family Stress Management : A Contextual Approach. 2nd ed. London: Sage Publications.
DALE, N. (2004) Working with Families of Children with Special Needs. London: Brunner-Routledge.
DEKKER, M.C. et al. (2002). Assessing Emotional and Behavioral Problems in Children with IntellectualDisability: Revisiting the Factor Structure of the Developmental Behavior Checklist. Journal of Autism andDevelopmental Disorders, Vol. 32, Number 6.
Revista Siglo Cero: revista multidisciplinar sobre las discapacidades intelectuales y del desarrollo, es la revista científica de Plena inclusión.
Revista Española de Discapacidad: La Revista Española de Discapacidad (REDIS) es una revista electrónica de carácter científico, orientada a la publicación de artículos de investigación o de reflexión académica, científica y profesional en el ámbito de la discapacidad, desde una perspectiva multidisciplinar.