NO EXISTEN CAMBIOS
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
La asignatura de Procesos psicosociales y salud tiene como objetivo general proporcionar los conocimientos y posibilitar el desarrollo de las aportaciones que, desde la Psicología Social, se hacen para ayudar a comprender los problemas de salud. Se trata de aportar una perspectiva de la salud desde sus determinantes psicosociales. Lo que supone un planteamiento de la salud desde las teorías, modelos y metodología de la Psicología Social. La perspectiva psicosocial ofrece la posibilidad de entender la salud desde un abordaje integral que permite conocer hasta que punto el comportamiento social y el conocimiento de la realidad social afecta a la salud.
El estudio de esta asignatura permite abordar los comportamientos de salud que caracterizan nuestro estilo y calidad de vida en la actualidad, desde sus componentes psicosociales. Con el último fin de explicar la forma en que se establecen, desarrollan y también y especialmente, se cambian. Por lo tanto, se dirige fundamentalmente, a alumnos que estén especialmente interesados en la mejora de la salud, de la calidad de vida y de los problemas sociales que de ello se derivan, desde la investigación de los procesos psicosociales que la determinan.
Esta asignatura es fundamental, desde una perspectiva aplicada, de este postgrado. Supone una de las áreas de aplicación más amplia de la Psicología Social y con mayor desarrollo en la actualidad. Introduce conocimientos complementarios al grado y que implican el desarrollo en ámbitos concretos de los contenidos de las asignaturas de Psicología social. Así como, también puede ser complementaria a las aportaciones que desde otros postgrados puedan hacerse, como el de Psicología de las Organizaciones y Máster sanitario.
Para cursar esta asignatura es imprescindible haber cursado las asignaturas de Psicología Social, Psicología Social plicadada y las de Metodología del grado. También, en el caso de haber hecho la carrera con el plan 2000, les favorece haber cursado las asignaturas de Psicología Social I, II y la optativa de Procesos Psicosociales, Salud y Trabajo y alguna otra optativa sobre diseños de investigación y análisis de datos.
Es importante que, además de un estudio continuado de la asignatura, participen en los foros. Por lo que sería recomendable que los estudiantes tengan acceso a Internet Así como, deben conocer los programas informáticos de office (Word. Exel y Power Point) y el paquete estadístico SPSS.
También, hacer las lecturas necesarias para esta asignatura requieren que el alumno, al menos, lea sin dificultad en inglés.
El planteamiento básico sobre los objetivos del curso, orientaciones y presentación del material básico se realizará a través del curso virtual. Así, como la tutorización de la asignatura. Se abrirán los foros pertinentes para que puedan plantearse los comentarios, aportaciones y orientaciones respecto a los contenidos de la asignatura o a la redacción del proyecto de investigación.
Horario de guardia: Miercoles (11-15h.) Se atenderá a los alumnos por correo electrónico (enouvilas@psi.uned.es) Si es necesario, también pueden llamar al teléfono 913987955
COMPETENCIAS GENERALES
CGT1 - Desarrollar el razonamiento crítico y la capacidad para realizar análisis y síntesis de la información disponible.
CGT2 - Tomar conciencia de la importancia de la adquisición del conocimiento científico a la luz de la teoría de la ciencia actual, así como de la diversidad metodológica.
CGT3 - Saber identificar las necesidades y demandas de los contextos en los que se exige la aplicación de herramientas metodológicas y aprender a proponer las soluciones apropiadas.
CGT4 - Preparar los datos para el análisis (desenvolverse en la relación entre bases de datos y análisis estadístico).
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE1 - Conocer los principales modelos teóricos que subyacen en los diversos ámbitos específicos de investigación.
CE2 - Conocer los principales métodos y técnicas de investigación específicas y sus aportaciones en contextos científicos particulares.
CE3 - Llegar a ser capaz de trasladar los conocimientos adquiridos en la investigación a contextos profesionales.
CE4 - Desarrollar habilidades para evaluar la investigación proyectada por otros profesionales.
CE6 - Saber realizar una investigación válida y fiable en el ámbito de la línea de investigación.
CE7 - Saber interpretar los resultados obtenidos en la investigación.
CE8 - Saber redactar un informe científico en el ámbito de la línea de investigación.
En esta asignatura, tratamos de conseguir cuatro objetivos fundamentales:
1 Observar e identificar los elementos o aspectos psicosociales implicados en todo el proceso de saud-enfermedad.
2 Abordar y formalizar los determinantes psicosociales de la salud y la enfermedad desde los distintos modelos que el campo teórico de la Psicología Social o el aplicado al campo de las salud, proponen para explicar su participación en la salud.
3 Identificar una metodología que permita valorar los factores psicosociales del comportamiento de salud y enfermedad en los distintos marcos teóricos.
4 Diseñar un pequeño proyecto de investigación en el que se aplique un modelo teórico a un problema de salud concreto.
Papel de la Psicología Social en el estudio de todo el proceso de salud-enfermedad
El primer bloque de conocimientos de la asignatura, se centra en los siguientes aspectos:
Objetivos de investigación de la Psicología Social de la Salud. Conducta de salud, enfermedad, protección y riesgo. Calidad de vida y bienestar. Modelo biopsicosocial de la salud. Determinantes psicosociales del comportamiento de salud y de enfermedad: Individuales, interactivos y sociales. Actitudes, control, creencias y atribuciones. La autoeficacia. Comunicación, influencia, poder y comparación social.
Modelos psicosociales del comportamiento de salud 1
El segundo bloque de la asignatura se centra en los siguientes aspectos:
Modelos sociocognitivos. Teoría de la Utilidad Subjetiva. Teoría de la Acción Razonada. Teoría de la Conducta Planificada. Teoría de la Motivación de la Protección. Modelos de Creencias sobre la Salud. Locus de Control de Salud. Modelos atributivos. Optimismo y sesgos sociocognitivos.
Modelos picosociales del comportamiento de salud 2
El tercer bloque de la asignatura, se centra en los siguientes aspectos:
Modelos procesuales. Modelo Transteórico. Modelo del Procesamiento de Adopción de la Precaución. Modelos autorregulatorios. Modelos del sentido común de la amenaza para la salud. El papel de la intención. Una perspectiva integradora. .
Bloque 4. La investigación en Psicología Social de la Salud
El cuarto bloque de la asignatura, se centra en los siguientes aspectos:
Ciclo de investigación. Los problemas de salud. La Investigación-acción. La investigación aplicada. Estrategias de investigación en el estudio psicosocial de la salud.. La entrevista de grupo, encuesta y autoinformes en el estudio psicosocial de la salud.
Esta asignatura tiene como metodología la modalidad a distancia. Por lo que se debe contar con las estrategias necesarias para afrontar el estudio de manera autónoma. Así, como se cuenta con la plataforma virtual de la UNED, que permite comunicarse tanto con los otros alumnos, como con los profesores. Por lo que tampoco se trata de estudiar en solitario.
Se emplearán todas las posibilidades que ofrece la UNED para comunicarse con los alumnos. Entre ellas podemos resaltar las actividades tutorizadas a través de la plataforma virtual. Los foros serán la vía de comunicación fundamental para ponerse en comunicación con los alumnos, a través del cuál recibirán las instrucciones y comentarios de los distintos trabajos y fases en el proceso de estudio de la asignatura. De la misma manera, los alumnos emplearán los foros para realizar los comentarios, dudas o cualquier cuestión relacionada con los estudios.
Será fundamental el trabajo autónomo de lectura y elaboración de los trabajos que se soliciten.
TIPO DE PRIMERA PRUEBA PRESENCIAL
|
Tipo de examen |
Tipo de examen |
No hay prueba presencial |
TIPO DE SEGUNDA PRUEBA PRESENCIAL
|
Tipo de examen |
Tipo de examen |
No hay prueba presencial |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS
|
Requiere Presencialidad |
Requiere Presencialidad |
No |
Descripción |
Descripción |
Los alumnos deben realizar dos trabajos:
Trabajo 1: Revisión de lecturas
Consiste en la revisión de las lecturas obligatorias de la asignatura. Se trata de artículos y libros sobre los procesos psicosociales implicados en la salud y en la enfermedad. Debe ser un trabajo crítico e integrador de las diferentes perspectivas revisadas.
Trabajo 2: Diseño de una investigación.
Consiste en la elaboración de un proyecto de investigación de psicología social de la salud. Debe presentar un marco teórico y aplicado adecuado y debe incluir todos los apartados formales, según las normas APA.
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
La evalución de la asignatura se hará en función de la calidad de los dos trabajos obligatorios para superar la asignatura: Trabajo 1 (Revisión de lecturas) y Trabajo 2 (Diseño de ina investigación)
|
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final |
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final |
La nota final se obtendrá de la siguiente manera:
El trabajo 1 cubrirá el 30% de la nota final.
El trabajo 2 cubrirá el 70% de la nota final. |
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
El trabajo 1: 15 /01/2024 al 30/01/2024 ,Trabajo 2: 01/6/2024-15/06/2024 |
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
Las fechas de entrega son orientativas, pero se recomienda que se sigan para poder organizar la dinámica del curso de manera eficaz. Sobre todo, es imprescindible seguir el orden e la realización de los trabajos, ya que la revisión de las lecturas será la base para la realización del proyecto de investigación.
La asignatura tiene convocatoria de septiembre, por lo que si falta por entregar alguno de los trabajos, se puede presentar del 1 al 15 de septiembre.
|
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC)
|
¿Hay PEC? |
¿Hay PEC? |
No |
Descripción |
Descripción |
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación de la PEC en la nota final |
Ponderación de la PEC en la nota final |
|
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES
|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
No |
Descripción |
Descripción |
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación en la nota final |
Ponderación en la nota final |
|
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
¿Cómo se obtiene la nota final?
|
La nota final se obtiene sumando las notas parciales de los trabajos 1 y 2.
Nota T1= (Puntuación x 100)/30
Nota T2= (Puntuación x 100)/70
Nota final= T1+T2
|
Armitage, C. J. y Conner, M. (2000). Social cognition models and health behaviour: A structured review. Psychology and Health, 15, 173-189.
Cameron, L. D. y Leventhal, H. (2003). The self-regulation of health and illness behaviour. Routledge.
Conner, M y Norman, P. (1995). Predicting Health Behaaviour. Bristol: Open University Press.
Glaz, K., Riner, B.K. & Viswanath, K. (2015). Health Behavior
Nouvilas Pallejá, E (1999). Psicología Social y salud. En J.F. Morales; C. Huici. Psicología Social. Madrid: McGraw-Hill.
Nouvilas Pallejá, E. (2008) Aspectos psicosociales y salud. Cambio del comportamiento de salud. En J.F. Morales, E. Gaviria y A. Gómez, Metodología, teoría e investigación en Psicología social, (317-330) Madrid: Pearson.
Rodríguez Marín,J. (1995). Psicología Social de la Salud. Madrid: Síntesis.
Rodríguez Marín, Jesús y Neipp López, M. del Carmen (2008). Manual de Psicología de la Salud. Madrid: Síntesis
Salovey, P; Rothman, A. J. y Rodin, J. (1996). Health behaviour. En D. T. Gilbert; S. T. Fiske y G. Lidsey (eds). The Handbook of Social Psychology, Nueva York, McGraw-Hill, 4º ed.
Taylor, S. E. (2010). Health. En: S. T. Fiske, D. T. Gilbert, y G. Lindzey (eds), Handbook of Social Psychology (Vol. 1) (pp 693-723). Haoboken: John Wiley & Sons.
Arias Orduña, A. V., Morales Domínguez, J. F., Nouvilas Pallejà y Martínez Rubio, J.L. (2013) Psicología Social Aplicada. Madrid:Panamericana.
Gil Lacruz (2007). Psicología Social. Un compromiso aplicado a la salud. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
Hall, S; French, D. P. & Marteau, T. M. (2003). Causal attributions following serious unexpected negative events: A systematic review of the literature. Journal of Social and Clinical Psychology, 22, 515-536.
Marelich, W. & Erger, J. (2004). The Social Psychology of Health. Essays and readings. California: Sage.
Martin, L. & DiMatteo, M. R. (2014).
Prestwich, A.; Kenworthy, J. & Conner, M. (2018). Health Behavior Change. Theorías, Methods and Interventions. London: Routledge.
Salovey, P. & Rothman, A. J. (2003). Social Psychology of Health, Nueva York, Psychology Press.
Suls, J & Wallston, K. A. (2003) Social Psychological Foundations of Health and Illness. Oxford: Blackwell.
Programas de radio
- Aproximación Psicosocial al Cumplimiento Terapéutico. La profesora de Psicologia Social de la UNEd, Encarna Nouvilas Pallejá entrevista a M. Luque, jefe de Servicio de la Unidad de Hipertensión del Hospital Clínico «San Carlos» de Madrid. Se revisa el problema del incumplimiento terapéutico en tratamientos antihipertensivos complementando el enfoque médico con el psicosocial. Emitido el 24 de Abril de 1997.
- El SIDA desde el punto de vista psicosocial I y II. La profesora de Psicología Social de la UNED, Encarna Nouvilas Pallejá, entrevista a Julia Sastre Espada, Secretaria General del Centro de Estudios Sociales Aplicados. Se introduce la influencia de los aspectos psicosociales en el tratamiento del SIDA, comportamiento ante el SIDA, percepción social , estigmatización de los afectados y características de las campañas de salud para este problema. Programas emitidos el 21 de Noviembre de1999 y el 12 de Diciembre de 1999.
- La exclusión social en relación con la salud y la asistencia sanitaria. La profesora de Psicología Social de la UNED, Encarna Nouvilas Pallejá trata el problema de la exclusión social en la asistencia sanitaria en relación con las características estructurales y, sobre todo, con procesos psicosociales implicados en la atención de la salud. Emitido el 19 de Enero de 2003.
- Optimismo y salud. La profesora de Psicología Social de la UNED, Encarna Nouvilas Pallejá y la investigadora Genoveva González Camino abordan el papel del optimismo (tanto funcional como ilusorio) en las conductas de salud. Emitido el 7 de Marzo de 2004.
- Cómo se pueden abordar desde la Psicología Social los comportamientos de riesgo. Las profesoras de Psicología Social de la UNED Itziar Fernández y Encarna Nouvilas abordan desde la perspectiva psicosocial el modo de percibir y afrontar los riesgos. Emitido el 19 de Noviembre de 2004.