NO EXISTEN CAMBIOS
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
Desde hace unas décadas se observa un creciente interés dentro de la psicología y otras ciencias por los enfoques socio-culturales. En nuestra disciplina, ese interés ha dado lugar a la aparición de una “psicología cultural”, un enfoque que privilegia la idea de un sujeto constituido por y con la cultura. Frente a la dicotomía sujeto-cultura que ha atravesado buena parte de la historia disciplinar, esta psicología, denominada por Cole (1996) “tercera psicología”, pretende volver a situar al sujeto psicológico en los ámbitos en que se desarrolla, configura y ejerce o lleva a cabo su actividad.
El curso que proponemos está dedicado a ofrecer un amplio panorama sobre aspectos teóricos, temáticos y metodológicos fundamentales de la Psicología Cultural. El alumno será capaz de identificar los principales problemas que aborda este área disciplinar, desarrollar un pensamiento crítico en relación con ellos, manejar su dimensión metodológica e identificar sus principales aplicaciones prácticas.
El curso de Psicología Cultural comparte el itinerario de "Historia y Cultura de la Psicología" con otras asignaturas de contenido teórico e histórico-cultural. Si el alumno está interesado en este tipo de perspectivas se recomienda que se cursen conjuntamente y se continúen en los TFMs asociados a ellas. Tales asignaturas son "El método científico en Psicología: desafíos y perspectivas", "Historiografía de la Psicología" e "Historia y Cultura de la Psicología en España". Los TFMs asociados son "Psicología, Cultura e Identidad" e "Historia de la Psicología"
Las competencias básicas y generales que configuran el aprendizaje de esta asigantura son:
- Tomar conciencia de la importancia de la adquisición del conocimiento científico a la luz de la teoría de la ciencia actual, así como de la diversidad metodológica.
- Saber identificar las necesidades y demandas de los contextos en los que se exige la aplicación de herramientas metodológicas y aprender a proponer las soluciones apropiadas.
- Planificar una investigación identificando problemas y necesidades, y ejecutar cada uno de sus pasos (diseño, medida, proceso de datos, análisis de datos, modelado, informe).
- Analizar datos identificando diferencias y relaciones. Esto implica conocer las diferentes herramientas de análisis así como su utilidad y aplicabilidad en cada contexto.
- Planificar una investigación identificando problemas y necesidades, y ejecutar cada uno de sus pasos (diseño, medida, proceso de datos, análisis de datos, modelado, informe).
- Analizar datos identificando diferencias y relaciones. Esto implica conocer las diferentes herramientas de análisis así como su utilidad y aplicabilidad en cada contexto.
- Obtener infomración de forma efectiva a partir de libros, revistas especializadas y otras fuentes.
- Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
- Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
- Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una infomración que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
- Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
- Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
De igual manera, las competencias específicas que configuran el aprendizaje de esta asigantura son:
- Conocer los principales métodos y técnicas de investigación específicas y sus aportaciones en contextos científicos particulares.
- Ser capaz de trasladar los conocimientos adquiridos en la investigación a contextos profesionales.
- Saber realizar una investigación válida y fiable en el ámbito de la línea de investigación.
- Saber interpretar los resultados obtenidos en la investigación.
- Saber redactar un informe científico en el ámbito de la línea de investigación.
Desde el punto de vista de la Psicología Cultural, el desarrollo de los procesos psicológicos se produce en los encuentros cotidianos, mediados social y simbólicamente a través del lenguaje, pero también de las ciencias, de la tecnología, de las instituciones jurídicas, de la literatura o del arte plástico. De forma dialéctica, los contextos en que se ejercen y modelan las funciones psicológicas, lejos de ser inmutables y monolíticos, resultan a su vez modificados por la acción de los sujetos y su utilización de instrumentos y artefactos culturales.
En el curso que proponemos se abordan estas cuestiones, con una atención especial a:
- El carácter histórico, co-construido y distribuido de lo que llamamos “mente”.
- El papel del contexto como mediador de la actividad psicológica.
- El carácter significativo de los actos -más allá de su dimensión “material” y su supuesta significación biológica- entanto que que mediación semiótica.
- La consideración de los procesos psicológicos (pensamiento, memoria, percepción, emoción o aprendizaje) en el seno de los sistemas simbólicos en que se ejercen y configuran, tales como el lenguaje y sus géneros, los artefactos para el recuerdo, las matemáticas, las imágenes, los rituales, etc.
Además del tratamiento de estas cuestiones fundamentales, el curso de Psicología Cultural pretende que los estudiantes desarrollen habilidades propias de la actividad investigadora, tanto en sentido teórico como empírico. En el primer caso se trata de estudiar críticamente diferentes aspectos conceptuales de la disciplina. En el segundo caso se trata de definir un problema de estudio, elaborar hipótesis de trabajo, diseñar tareas de investigación e interpretar resultados.
El alumno deberá usar la plataforma aLF y el correo electrónico como instrumentos de comunicación con sus compañeros y los profesores. También es deseable que maneje algún software para videollamadas por Internet (Skype).
En lo que respecta a contenidos, se recomienda que el alumno curse el módulo de "Competencias genéricas de información", que se dicta en este mismo Máster. Asimismo, se requiere un buen nivel de lectura en inglés.
En este curso esperamos que los alumnos muestren una actitud crítica y reflexiva ante las diferentes posiciones teóricas y epistemológicas en la Psicología.
Las vías de tutorización de esta asignatura son básicamente dos. Por un lado, los medios clásicamente empleados por la UNED para la atención individualizada: correo electrónico, teléfono, fax y correo ordinario. Por otro lado, la tutorización en línea para el desarrollo de las actividades propuestas. Para ello, es imprescindible que el alumno tenga acceso al curso virtual, en el que se incluirán foros de dudas por cada bloque. Igualmente, el contacto por correo electrónico con el profesor es de gran importancia a lo largo de todo el curso.
Los horarios de tutoría y atención al alumno son los siguientes:
Jorge Castro Tejerina
Lunes de 10:30 a 14:30
Tlf. 913986079
Despacho 1.32
La dirección postal a la que dirigir el correo ordinario es:
Departamento de Psicología Básica I
Facultad de Psicología (UNED)
c/ Juan del Rosal 10
28040 Madrid.
Fax: 913087972.
COMPETENCIAS BÁSICAS
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS GENERALES
CGT2 - Tomar conciencia de la importancia de la adquisición del conocimiento científico a la luz de la teoría de la ciencia actual, así como de la diversidad metodológica.
CGT3 - Saber identificar las necesidades y demandas de los contextos en los que se exige la aplicación de herramientas metodológicas y aprender a proponer las soluciones apropiadas.
CGT6 - Planificar una investigación identificando problemas y necesidades, y ejecutar cada uno de sus pasos (diseño, medida, proceso de datos, análisis de datos, modelado, informe).
CGT7 - Analizar datos identificando diferencias y relaciones. Esto implica conocer las diferentes herramientas de análisis así como su utilidad y aplicabilidad en cada contexto.
CGT8 - Obtener información de forma efectiva a partir de libros, revistas especializadas y otras fuentes.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE2 - Conocer los principales métodos y técnicas de investigación específicas y sus aportaciones en contextos científicos particulares.
CE3 - Llegar a ser capaz de trasladar los conocimientos adquiridos en la investigación a contextos profesionales.
CE6 - Saber realizar una investigación válida y fiable en el ámbito de la línea de investigación.
CE7 - Saber interpretar los resultados obtenidos en la investigación.
CE8 - Saber redactar un informe científico en el ámbito de la línea de investigación.
Este curso se enmarca en los objetivos generales del Master de Investigación ya que persigue la formación del alumno en problemas relevantes de la investigación psicológica contemporánea y en las habilidades requeridas para llevar a cabo un trabajo de investigación.
En consonancia con las competencias planteadas para el conjunto del Master de Investigación, esta asignatura se propone los siguientes objetivos (incluyendo en cada caso conocimientos, habilidades y actitudes):
1. Contextualizar históricamente los desarrollos de la Psicología Cultural (PC):
-
Analizar las contribuciones de diferentes autores que cimentaron el campo teórico de la actual PC
-
Desarrollar un pensamiento crítico y reflexivo en relación con la identificación de los problemas teóricos y epistemológicos de la PC
-
Desarrollar un interés genuino por la discusión y la puesta en común de diferentes opiniones argumentadas.
2. Conceptualizar la relación entre sujeto y cultura en la PC:
-
Problematizar los conceptos de “sujeto” y “cultura” desde diferentes tradiciones psicológicas y conocer las propuestas teoricas de la PC
-
Sintetizar las principales ideas sobre la relación sujeto-cultura que se proponen en la PC
-
Participar activamente en las diferentes tareas que se planteen dentro del aprendizaje colaborativo.
3. Conocer los conceptos claves en PC:
-
Aprender críticamente los principales desarrollos teóricos de la PC
-
Argumentar razonadamente sobre las diferentes perspectivas que se han ido aproximando al carácter cultural de la actividad psicológica
-
Valorar la propia participación y la de los compañeros y docentes dentro de las actividades de aprendizaje colaborativo.
4. Relacionar la dimensión teórica con la metodológica en la PC:
-
Aprender críticamente los enfoques metodológicos que se utilizan en la PC; identificar y definir los principales problemas de investigación y los abordajes metodológicos que han supuesto (estudios microgenéticos, ideográficos, transculturales, etc.)
-
Analizar la coherencia entre presupuestos teórico- epistemológicos y la dimensión metodológica; desarrollar análisis críticos de los resultados de investigación
-
Desarrollar criterios para valorar las diferentes metodologías de investigación en PC; valorar las diferentes tradiciones metodológicas dentro de la PC; implicarse activamente en la discusión conjunta de estas perspectivas y comprometerse con el trabajo intelectual que supone una investigación científica.
5. Utilizar las herramientas conceptuales y metodológicas de la PC para definir, describir y explicar diferentes fenómenos psicológicos:
-
Conocer las principales áreas de investigación de la PC; redefinir diferentes problemas y objetivos en las áreas de investigación basándose en los desarrollos de la PC; generar hipótesis teórico-metodológicas para el trabajo en las diferentes áreas de investigación en PC
-
Analizar e interpretar datos de la investigación en PC; definir formas posibles de intervención psicológica en las áreas de investigación de la PC
-
Valorar la investigación de la PC en diferentes áreas y sus compromisos deontológicos; pensar creativamente en nuevos problemas de investigación; y reconocer la diversidad (cultural, histórica, étnica, de género, etc.) a partir de las investigaciones en PC.
BLOQUES DE LA ASIGNATURA
BLOQUE 1. EL PROBLEMA HISTÓRICO DE LA PSICOLOGÍA CULTURAL
1.1. Diatribas clásicas entre el individuo y la cultura
1.2. Genealogía de una preocupación psicológica por la cultura
- La Psicología de los Pueblos de Wundt
- La escuela socio-histórica de Vygotski
- Otras aproximaciones psicológicas clásicas a la cultura
BLOQUE 2. OBJETO DE ESTUDIO Y NIVELES DE ANÁLISIS
2.1. Concepción de mente en la psicología cultural
2.2. Niveles de análisis del sujeto en la cultura:
- Filogénesis
- Ontogénesis
- Historiogénesis-culturogénesis
2.3. El sujeto co-construido: intersubjetividad e individuación.
BLOQUE 3. CONCEPTOS BÁSICOS EN PSICOLOGÍA CULTURAL
3.1. Contexto socio-cultural y ecología
3.2. Acción mediada
- Actividad, semiósis y significatividad
- La acción dramatúrgica
- Prolepsis
3.3. Artefactos culturales: tipos y funciones
3.4. Las “voces” y el proceso de ventriloquización
BLOQUE 4. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
4.1. El eclecticismo metodológico y su caja de herramientas:
- análisis semiótico del discurso, imágenes y otros objetos
- cuestionarios, entrevistas, diarios de campo
BLOQUE 5. ÁREAS DE TRABAJO
5.1. Procesos básicos y re-mediación
- Desarrollo de las funciones psicológicas superiores
- Sistemas de percepción-acción
- Discapacidad y alteraciones psico-motrices.
5.2. Aprendizaje y enseñanza
- Mediación educativa: sistemas de representación, lecto-escritura, imágenes, monumentos, etc
- Aprendizaje en contextos formales y no formales
- Pensamiento narrativo.
5.3. Identidad y multiculturalismo
- Memoria individual y colectiva
- Construcciones identitarias: co-construcción, dialogicidad y narratividad
- Diversidad cultural: emigración, etnicidad, nacionalismo, ciudadanía, derechos humanos.
Esta asignatura se adapta a la metodología de enseñanza a distancia. Contempla la participación del alumno a través de la plataforma virtual aLF, en la que se desarrollará el curso.
La mayor parte del tiempo de formación se desarrollará a través del trabajo autónomo del alumno con los textos básicos recomendados, el material virtualizado disponible en la plataforma aLF y las orientaciones didácticas. La realización de las diversas actividades propuestas en el curso virtual es imprescindible para superar el curso. Igualmente, en el último tramo del curso el alumno deberá proponer y realizar un trabajo final consistente en un pequeño proyecto de investigación piloto.
- Las actividades a realizar se corresponden con los bloques 1, 2 y 3, del temario y aparecen especificadas en detalle en las instrucciones que se ofrecen en el curso virtual. Consisten básicamente en la lectura crítica de la bibliografía y la elaboración de breves textos que sinteticen los principales aspectos teóricos.
- En proyecto final versará sobre alguna de las áreas de trabajo señaladas en el bloque 5 de los contenidos y deberá poner en juego los conceptos y herramientas adquiridas durante el curso. El profesor ofrecerá una alternativa semiestructurada para la elaboración del proyecto, aunque el alumno deberá adaptarlo a sus intereses personales, de investigación o profesionales. En todo caso, el proyecto supondrá el análisis de un producto cultural concreto (narraciones, imágenes, historias de vida, materiales escolares, documentos oficiales y privados, etc.). El alumno será el encargado de recoger los datos e interpretarlos a partir de los conocimientos adquiridos. Al final de todo el proceso, el alumno deberá entregar un informe de su investigación, preferiblemente en el formato de un artículo científico.
TIPO DE PRIMERA PRUEBA PRESENCIAL
|
Tipo de examen |
Tipo de examen |
No hay prueba presencial |
TIPO DE SEGUNDA PRUEBA PRESENCIAL
|
Tipo de examen |
Tipo de examen |
No hay prueba presencial |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS
|
Requiere Presencialidad |
Requiere Presencialidad |
No |
Descripción |
Descripción |
El alumno programará un proyecto final a partir de los conocimientos teóricos y metodológicos adquiridos durante el curso. El trabajo se realizará de forma autónoma y estará comprendido dentro de una de las tres grandes áreas temáticas que se plantean en el bloque 5. Se ofrecerá un formato semiestructurado de proyecto que el alumno adaptará a sus intereses personales, de investigación o profesionales. En todo caso, el trabajo consistirá en el análisis de un producto cultural (narraciones, imágenes, historias de vida, materiales escolares, documentos oficiales y privados, etc. vinculados a procesos de construcción identitaria). El alumno será el encargado de recoger los datos e interpretarlos a partir de los conocimientos adquiridos.
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
Además de la originalidad del tema del proyecto, se tendrán en cuenta la incorporación pertinente de los conocimientos adquiridos durante el curso, la calidad del diseño metodológico y analítico propuesto y la profundidad y precisión en la discusión e interpretación de los datos obtenidos.
|
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final |
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final |
Considerando tanto los contenidos del bloque 4 -relativo a aspectos metodológicos preparatorios y generales- como del bloque 5 -elaboración propiamente dicha del proyecto de investigación- el peso total de esta actividad en la nota final es de un 55 %. En todo caso, es también en ella donde debe demostrarse el dominio adecuado de los conocimientos adquiridos en las PECS previas de los bloques 1, 2 y 3 (véase más abajo). |
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
Final de la convocatoria de junio o de septiembre |
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC)
|
¿Hay PEC? |
¿Hay PEC? |
Si,PEC no presencial |
Descripción |
Descripción |
Trabajo autónomo del alumno con los textos básicos recomendados, el material virtualizado disponible en la plataforma de aprendizaje y las orientaciones didácticas de cada uno de los tres primeros bloques de la asignatura. El alumno podrá utilizar los foros del curso virtual para plantear y discutir sus dudas sobre los contenidos que vaya trabajando.
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
Se tendrán en cuenta tanto la concisión como la elaboración original y crítica de las respuestas a las actividades propuestas.
|
Ponderación de la PEC en la nota final |
Ponderación de la PEC en la nota final |
Las PECS suponen un 45% en el computo de la nota final, si bien su verdadera evaluación se produce a partir la incorporación y empleo de los contenidos que vehiculan en el proyecto de investigación final. En todo caso, las 3 PECS previstas deben ser consideradas APTAS para poder realizar ese proyecto final y superar la asignatura. |
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
A lo largo del curso, según las especificaciones de cada bloque |
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES
|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
No |
Descripción |
Descripción |
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación en la nota final |
Ponderación en la nota final |
|
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
¿Cómo se obtiene la nota final?
|
La nota final exige una calificación de APTO en las PECS relativas a los tres primeros bloques de la asignatura. La nota numérica final proviene del trabajo realizado con esa PECS y su implementación y reflejo en el proyecto de investigación final.
|
La bibliografía básica está conformada por un único manual de texto titulado “Psicología Cultural”, de Michael Cole, publicado por la editorial Morata (1999). Este trabajo ubica el campo de estudio de la psicología cultural tanto desde una perspectiva histórica como contemporánea. Desarrolla ampliamente la idea de mente como un fenómeno que transciende los límites del sujeto individual y las supuestas competencias naturales, al tiempo que ofrece un repaso minucioso por los principales recursos conceptuales y metodológicos del área; entre ellos, las nociones de contexto, actividad mediada, artefacto, etc. Responde con precisión a la organización en bloques que se ha realizado de la asignatura.
A continuación, ofrecemos la correspondencia entre los capítulos de este manual y los bloques temáticos que hemos propuesto.
- Bloque 1
Capítulo 1: Preguntas y controversias duraderas
Capítulo 4: De la psicología transcultural a la segunda psicología.
- Bloque 2
Capítulo 6: Filogenia e historia cultural
Capítulo 7: Un enfoque cultural para la ontogenia (excepto 167-171)
- Bloque 3
Capítulo 5: Poner la cultura en el centro
Capítulo 7: Un enfoque cultural para la ontogenia (sólo p. 167-170)
- Bloque 4
Capítulo 11: El trabajo en el contexto.
- Bloque 5
Capítulo 2: Investigaciones transculturales
Capítulo 3: Desarrollo, cultura y escolarización
Capítulo 9: Crear sistemas modelo de actividad.
La bibliografía complementaria está configurada por un conjunto de lecturas que desarrollan de forma más focalizada contenidos nucleares de cada bloque de la asignatura. Estas lecturas suponen material de trabajo específico dentro de los bloques 1, 2 y 3 y bibliografía fundamental para apoyar el diseño y desarrollo de los proyectos de investigación que fundamentan los bloques 4 y 5 . En el caso de las seis lecturas que componen el bloque 5, el alumno sólo deberá ampliar información con las lecturas más relacionadas con su proyecto de investigación. A continuación, ofrecemos la correspondencia entre las lecturas propuestas y los bloques temáticos.
Bloque 1
Lectura 1: Jahoda, G. (1995). Encrucijadas entre la cultura y la mente. Continuidades y cambio en las teorías de la naturaleza humana. Madrid: Visor. Tercera Parte: idealismo alemán y Völkerpychologie.
Lectura 2: Vygotski, L.S. (1935/1995). Pensamiento y Lenguaje. Barcelona: Paidós: Visor. Cap. VII: Pensamiento y palabra.
Bloque 2
Lectura 3: Ingold, T. (2008). Tres en uno: Cómo disolver las distinciones entre cuerpo, mente y cultura. En Sánchez-Criado, T. (ed.) Tecnogénesis. La construcción técnica de las ecologías humanas (vol. 2). Madrid: Antropólogos Iberoamericanos en Red (AIBR). 1-34.
Lectura 4: Rosa, A. (2000). ¿Qué añade a la psicología el adjetivo cultural?. Anuario de Psicología, 31(4), 27-57.
Bloque 3
Lectura 5: Bakhurst, D. (2002) Actividad, conciencia y comunicación. En: Cole, Engestrom y Vasquez (Eds) Mente, cultura y actividad. México. Oxford University Press.
Lectura 6: Wertsch, J.V. (1988). Voces de la mente. Madrid: Visor. Cap. 3: Más allá de Vygotski: la contribución de Bajtín.
Bloque 4
Lectura 7: Valsiner, J. (2000) Culture and Human Development. London. Sage. Cap. 5: Developmental methodology in cultural developmental psychology.
Lectura 8: Abril, G. Análisis semiótico del discurso. En: Delgado, J. M. y Gutiérrez, J. (eds.) (1994) Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales . Madrid. Síntesis.
Bloque 5
Lectura 9: Travieso, D. (2007) Functional Systems of Perceptio-Action and Re-Mediation. En Valsiner J. and Rosa, A. (ed.) The Cambridge Handbook of Sociocultural Psychology. Cambridge: Cambridge University Press.
Lectura 10: Rosa, A.; Huertas, J.A.; Blanco, F. (1998). Psicología de la ceguera y psicología general. En A. Rosa y E. Ochaíta (eds.) Psicología de la ceguera. Madrid: Alianza.
Lectura 11: Bruner, J. (2000). La educación, puerta de la cultura. Madrid: Visor. Cap. 5, 7 y 8.
Lectura 12: Salomón, G. (comp.) (2001). Cogniciones distribuidas. Consideraciones psicológicas y educativas. Buenos Aires: Amorrortu. Cap. 2 y 5.
Lectura 13: Rosa, A.; Belelli, G.; Bakhurst, D. (2000) (eds.). Memoria colectiva e identidad Nacional. Madrid: Biblioteca Nueva. 41-87.
Lectura 14: Bhatia, S. (2002) Acculturation, Dialogical Voices and the Construction of the Diasporic Self. Theory & Psychology, Vol. 12, No. 1, 55-77
Material audiovisual: está integrado por programas de radio que profundizan o amplían diversos aspectos vinculados a la asigantura. Se trata de un material especialmente relevante para el diseño y desarrollo de los pequeños proyectos de investigación que hay que desarrollar en el último bloque del curso. Los programas están disponibles en Canal UNED y son los siguientes:
Ortopédica-mente: de la remediación sociohistórica al engatillamiento gibsoniano. Participantes: David Travieso (Dpto. de Psicología Básica, Universidad Autónoma de Madrid) Fernanda Gonzalez (Dpto. de Psicología Básica I, UNED)
La experiencia estética: encrucijadas histórico-culturales de la psicología y el arte. Participantes: Florentino Blanco Trejo (Dpto. de Psicología Básica de la Universidad Autónoma de Madrid) y Jorge Castro Tejerina Dpto. de Psicología Básica I, UNED).
Nuevos problemas en la investigación en Psicología del Pensamiento. Participantes: Mario Carretero (Dpto. de Psicología Básica de la Universidad Autónoma de Madrid) y Fernanda Gonzalez (Dpto. de Psicología Básica I, UNED).
Identidad, cultura y nación en el caleidoscopio de la psicología. Participantes: Jorge Castro y Fernanda Gonzalez (Dpto. de Psicología Básica I, UNED).
Cultural-mente: claves para pensar el fenómeno humano desde la Psicología cultural. Participantes: Alberto Rosa Rivero (Dpto. de Psicología Básica, Universidad Autónoma de Madrid), Jorge Castro Tejerina y Fernanda Gonzalez (Dpto. de Psicología Básica, UNED)
La psicología ante una ciudadanía en crisis. Participantes: José Carlos Loredo Narciandi y Jorge Castro Tejerina (Dpto. de Psicología Básica, UNED).