asignatura master 2023
Curso 2022/2023 Código Asignatura: 30001287
Código Asignatura: 30001287
PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
| DENOTACIÓN Y MUNDOS POSIBLES | |
| 30001287 | |
| 2022/2023 | |
| TÍTULOS DE MASTER EN QUE SE IMPARTE |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN FILOSOFÍA TEÓRICA Y PRÁCTICA
|
| CONTENIDOS | |
| 5 | |
| 125 | |
| SEMESTRE 1 | |
| CASTELLANO |
|
Titulación: Máster Universitario en Filosofía Teórica y Práctica |
||
|
Órgano responsable: Facultad de Filosofía |
||
|
Nombre de la Asignatura: Denotación y Mundos Posibles |
||
|
Tipo: Especialidad C: Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia |
||
|
Período: primer semestre |
Créditos ECTS: 5 |
|
|
Horas estimadas del trabajo del Estudiante: 125 |
||
|
Profesora: Amparo Díez Martínez |
||
|
Departamento: Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia |
Despacho: 2.29 |
Horario de tutoría: |
|
Teléfono: 913988111 |
e-mail: adiez@fsof.uned.es |
Apoyo virtual: sí |
|
Objetivos de aprendizaje: |
||
|
El objetivo principal es el de saber reconocer y analizar algunas cuestiones de ontología y epistemología presentes en el discurso modal. |
||
|
Prerrequisitos: |
||
|
Leer inglés. Es aconsejable un conocimiento básico de lógica. |
||
|
Contenido (breve descripción de la asignatura): |
||
|
Estudiaremos distintas propuestas acerca de cómo entender las modalidades del ser y del decir, principalmente en relación con las nociones de denotación, identidad y existencia. |
||
|
Metodología Docente: |
||
|
Lectura de algunos textos y su discusión en el foro de la asignatura, a modo de seminario. Dirección individualizada, mediante el e-mail, del trabajo que se ha de presentar al finalizar el curso. |
||
|
Tipo de Evaluación (trabajo y evaluación continua): evaluación continua con trabajo final. |
||
|
Bibliografía Básica: |
||
|
CONTEXTUALIZACIÓN |
|
1. Encuadramiento de la asignatura en el contexto del Máster, de la Titulación de Filosofía, y de los estudios humanísticos en general, a la luz de las competencias asignadas. 2. Perfil de estudiante La formación previa más adecuada para la realización de este Máster es la de Licenciado o Graduado en Filosofía o, en su caso, en alguna de sus disciplinas. También es una formación adecuada los estudios de Humanidades. Los estudiantes procedentes de otros grados o licenciaturas pueden tener asimismo un buen acomodo en este Máster y en esta asignatura, pues la distinción entre el ser y el decir, así como el reconocimiento de lo necesario y lo meramente posible se extiende a todas las áreas del conocimiento. 3. Justificación de la relevancia de la asignatura 4. Relación de la asignatura con el ámbito profesional y de investigación |