NO EXISTEN CAMBIOS
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA |
DESARROLLO ECONÓMICO Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE LA UE (PLAN DE ESTUDIOS 2013) |
CÓDIGO |
26602887 |
CURSO ACADÉMICO |
2022/2023 |
TÍTULOS DE MASTER EN QUE SE IMPARTE |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN UNIÓN EUROPEA
|
TIPO |
CONTENIDOS |
Nº ECTS |
5 |
HORAS |
125 |
PERIODO |
SEMESTRE 2
|
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE |
CASTELLANO |
Bienvenidos al módulo de “DESARROLLO Y COOPERACIÓN” El objetivo de esta guía didáctica es ofrecer una visión general de la estructura del módulo y unas pautas que le ayudarán a afrontar el estudio de los diferentes temas propuestos con un orden lógico orientado a alcanzar los objetivos generales.
El fin principal de esta asignatura es proporcionar los conocimientos necesarios para abordar el análisis crítico de cuestiones tan sensibles como el desarrollo, el papel de la ayuda y su futuro y la agenda internacional de la cooperación al desarrollo. Para lograrlo se aborda el estudio del desarrollo y las políticas de cooperación desde una perspectiva global y situándolas en el contexto de las relaciones internacionales. Se pretende facilitar herramientas para el análisis político más amplio. Tanto los contenidos como las actividades combinarán el aprendizaje de los conceptos, categorías y marcos interpretativos básicos, con el desarrollo de capacidades transversales para el aprendizaje crítico y el análisis argumentado. La secuencia didáctica que se propone parte de los conceptos esenciales, para ir proponiendo lecturas y análisis de mayor complejidad y exigencia. Las actividades prácticas y de seguimiento del aprendizaje seguirán una lógica similar.
NOTA IMPORTANTE: En el curso virtual de la asignatura se desarrollarán mas los detalles de la materia.
La asignatura Desarrollo y Cooperación Internacional está pensada para que el alumno, desde un enfoque teórico, pueda pasar gradualmente de esa visión general del desarrollo hacia algunos de los temas más concretos y los aspectos más prácticos de la política de cooperación de la Unión Europea. La primera parte está dedicada al estudio del desarrollo, la segunda parte, al análisis del subsistema de cooperación desde el enfoque de las relaciones internacionales para adentrarse luego en la cooperación multilateral y específicamente en la política de cooperación al desarrollo de la Unión Europea.
Con independencia de los requisitos exigidos para cursar el Máster en general, sería conveniente que el alumno tuviera conocimientos de otras lenguas (en especial inglés y/o francés), lo cual le permitiría poder acceder a mayor información. Por otra parte, es preciso que el estudiante esté familiarizado con determinados conocimientos tecnológicos e informáticos que le permitan recibir todo tipo de material disponible en la red para su aprendizaje; condición esta que lo coloca en un plano de igualdad con respecto a otros estudiantes. De igual forma, se pide del alumno una especial motivación para trabajar los temas propios de la cooperación al desarrollo y una buena disposición para el trabajo en equipo.
Profesor J. Humberto Lópéz Martínez: jlopez@cee.uned.es
Martes de 10.00h a 13.00h
Despacho 3.25 Teléfono 91 398 78 30
COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES:
CG01 - Saber resolver problemas en entornos multidisciplinares relativos a la Unión Europea.
CG02 - Saber comunicar ideas y opiniones basadas en conocimientos específicos y avanzados sobre Unión Europea y emitir juicios razonados sobre las mismas.
CG03 - Interpretar el contenido de los textos y documentos de la Unión Europea de forma que el alumno sea capaz de adoptar decisiones y formular opciones sobre ellos en el entorno complejo de la estructura y ordenamiento de la Unión Europea.
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
CE04 - Encontrar, analizar y aplicar la legislación emanada de las diferentes instituciones y órganos de la Unión Europea, así como la de los Estados Miembros que se refiera o esté implicada en el sistema europeo.
CE05 - Encontrar, analizar y aplicar la jurisprudencia de los Tribunales que componen la jurisdicción de la Unión Europea así como la jurisprudencia de cualquier orden y nivel de los estados miembros que se refiera o que estén implicadas con el sistema de la Unión Europea.
CE06 - Elaborar proyectos en el ámbito del sistema integrado por los ordenamientos de los Estados Miembros y de la Unión Europea.
CE07 - Elaborar propuestas, informes y dictámenes sobre materias propias del sistema integrado de la Unión Europea.
CE08 - Integrar la perspectiva institucional en el análisis de las normas y políticas de la Unión Europea.
• Conocimiento y manejo de los principales conceptos referidos al desarrollo, la cooperación internacional y la ayuda al desarrollo.
• Conocimiento e interpretación adecuada de las fuentes de datos y las estadísticas internacionales de AOD.
• Identificación y conocimiento de los principales actores, las instituciones y reglas y los instrumentos que conforman la arquitectura de la ayuda y la cooperación internacional al desarrollo.
• Identificación e interpretación de las motivaciones y objetivos de las políticas de ayuda y cooperación al desarrollo de los países donantes y receptores y su relación con la política exterior y el orden mundial, a partir de un marco interpretativo adecuado.
• Conocimiento y desarrollo de juicios críticos sobre los consensos y debates internacionales vigentes en el sistema de la ayuda y la cooperación desarrollo.
• Conocimiento de las políticas e instrumentos de cooperación de la UE.
Desarrollo económico y cooperación internacional de la UE.
PROGRAMA.
Bloque I.
Lección 1.- El desarrollo económico en el mundo globalizado y la UE.
Lección 2.- La cooperación y el desarrollo en los Tratados.
Lección 3.- Los instrumentos de la cooperación europea.
Bloque II.
Lección 4.- La UE y los Estados miembros como actores en la cooperación para el desarrollo.La AOD, presente y futuro.
Lección 5.- La financiación de la cooperación para el desarrollo.
Bloque III.
Lección 6.-Cooperación bilateral y multilateral, ventajas e inconvenientes.
Lección 7.- La cooperación de la UE.
Se cifra en el estudio de los contenidos de la asignatura conforme a la metodología no presencial de la UNED, definida con criterios de autoaprendizaje tutorizado a distancia con apoyo virtual.
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL
|
Tipo de examen |
Tipo de examen |
No hay prueba presencial |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS
|
Requiere Presencialidad |
Requiere Presencialidad |
No |
Descripción |
Descripción |
Los alumnos realizarán tres trabajos de entre los que les serán ofrecidos en el curso virtual.
En el primero y en el segundo se evaluarán los conocimientos adquiridos con el seguimiento del curso.
En el tercero será evaluada, también, la capacidad de análisis y argumentación, asi como la estructuración y los aspectos formales de la presentación.
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
Trabajos.-
1. Un ensayo de entre 3.000 y 4.000 palabras de acuerdo al primer bloque de contenidos. Este trabajo representa el 25% dela calificación.
2. Un segundo ensayo de entre 3.000 y 4.000 palabras de acuerdo al segundo bloque de contenidos. Este trabajo representa el 25% de la calificación.
3. Un trabajo final de entre 6.500 palabras. Este trabajo representa el 50% de la calificación.
|
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final |
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final |
Los trabajos primero y segundo suponen cada uno el 25% de la nota. El tercer trabajo supone el 50% restante. |
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
Antes del 15/6/2023 |
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC)
|
¿Hay PEC? |
¿Hay PEC? |
No |
Descripción |
Descripción |
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación de la PEC en la nota final |
Ponderación de la PEC en la nota final |
|
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES
|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
No |
Descripción |
Descripción |
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación en la nota final |
Ponderación en la nota final |
|
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
¿Cómo se obtiene la nota final?
|
La calificación final es la suma de las notas ponderadas de los tres trabajos.
|
Jordan Galduf, Jm; Tamarit Escalona, C. (Coord) ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA, Ed. Civitas, Madrid.
Alonso, J. M. (Dir) FINANCIACIÓN PARA EL DESARROLLO.VIEJOS RECURSOS, NUEVAS PROPUESTAS. Ed. Siglo XXI, Madrid
NOTA: Una bibliografía mas completa será ofrecida en el curso virtual.
Los alumnos tendran a su disposición el Centro de Documentación Europea de la Universidad. cde@adm.uned.es