NO EXISTEN CAMBIOS
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA |
LOS PRECURSORES DE LA UNIÓN EUROPEA (PLAN DE ESTUDIOS 2013) |
CÓDIGO |
26602779 |
CURSO ACADÉMICO |
2022/2023 |
TÍTULOS DE MASTER EN QUE SE IMPARTE |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN UNIÓN EUROPEA
|
TIPO |
CONTENIDOS |
Nº ECTS |
5 |
HORAS |
125 |
PERIODO |
SEMESTRE 2
|
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE |
CASTELLANO |
MASTER EN UNIÓN EUROPEA
|
Especialidad en Derecho
|
(PRECURSORES DE LA UNIÓN EUROPEA)
|
1. Identificación de la asignatura |
|
|
PRECURSORES DE LA UNIÓN EUROPEA
|
CÓDIGO
|
26602779
|
Master en Unión Europea. Especialidad Derecho
|
CENTRO
|
FACULTAD DE DERECHO. UNED
|
Optativa
|
Nº TOTAL DE CRÉDITOS
|
5 (Cinco)
|
Segundo Cuatrimestre
|
IDIOMA
|
Español
|
PROFESORADO
|
TELÉFONO /EMAIL
|
UBICACIÓN
|
Dr. Javier Alvarado Planas
Dr. D. Gonzalo Oliva Manso
|
0034+91398-7844
jalvarado@der.uned.es
goliva@der.uned.es
|
Facultad de Derecho.
Departamento de Historia del Derecho y de las Instituciones
|
Este Master-Doctorado en Unión Europea tiene una innegable vocación interdisciplinar y aspira a ofrecer conocimientos sólidos a alumnos con diferentes formaciones previas, de manera que las enseñanzas integradas en este Programa les permitan completar sus conocimientos sobre la Unión Europea con nuevas materias pero también profundizar en lo que ya conocían. El Programa se ha articulado en dos diferentes especialidades: a) Derecho; y b) Ciencias Económicas y Empreses y Ciencias Políticas. Con estos itinerarios se pretende que los alumnos puedan optar por diseñar su curriculum de conformidad con sus intereses profesionales y académicos.
La Especialidaden Derecho, consta de asignaturas obligatorias y asignaturas optativas. Las primeras son consideradas elementos sustanciales para la adquisición de los conocimientos básicos en esta Especialidad; las asignaturas optativas permiten al alumno configurar su curriculum de acuerdo con sus expectativas profesionales y académicas.
Esta asignatura sobre “Precursores de la Unión Europea” tiene carácter optativo para todos los alumnos que cursen esta Especialidad en Derecho. Su conocimiento es adecuado para comprender la evolución de las instituciones de la UE. En este sentido, esta asignatura se relaciona directamente con las demás que se refieren al estudio de otras instituciones de la UE pero también posee extraordinaria relevancia en orden al estudio que varias asignaturas obligatorias y optativas Esta asignatura aporta al alumno un conjunto de conocimientos que le permitirán abordar solventemente el estudio de otras asignaturas incluidas en esta Especialidad sin que, sin embargo, el contenido de la misma se confunda o superponga con ninguna otra.
a) Con independencia de los requisitos exigidos para cursar el Master en general, en esta asignatura es de suma utilidad que el alumno tenga conocimientos suficientes de otras lenguas (en especial, inglés y/o francés), lo cual le permitirá el acceso a documentación en esos idiomas.
b) En general, en esta especialidad en Derecho es útil que el alumno esté familiarizado con los términos (glosario) que son de uso habitual en la Unión Europea, lo cual le permitirá una mayor y mejor comprensión de la información.
c) Es igualmente relevante en esta asignatura que el alumno tenga conocimientos básicos de informática, por cuanto tales conocimientos resultan necesarios para poder seguir la propia asignatura ya que el alumno deberá acceder a los materiales didácticos y a otras informaciones a través de estos sistemas.
Los estudiantes pueden dirigir sus consultas sobre esta asignatura a:
Dr. D. Gonzalo Oliva Manso
goliva@der.uned.es
Martes y Jueves de 10 a 13 horas. Despacho: 3.43.
Tel. 91 398 7844
COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES:
CG01 - Saber resolver problemas en entornos multidisciplinares relativos a la Unión Europea.
CG02 - Saber comunicar ideas y opiniones basadas en conocimientos específicos y avanzados sobre Unión Europea y emitir juicios razonados sobre las mismas.
CG03 - Interpretar el contenido de los textos y documentos de la Unión Europea de forma que el alumno sea capaz de adoptar decisiones y formular opciones sobre ellos en el entorno complejo de la estructura y ordenamiento de la Unión Europea.
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
CE04 - Encontrar, analizar y aplicar la legislación emanada de las diferentes instituciones y órganos de la Unión Europea, así como la de los Estados Miembros que se refiera o esté implicada en el sistema europeo.
CE05 - Encontrar, analizar y aplicar la jurisprudencia de los Tribunales que componen la jurisdicción de la Unión Europea así como la jurisprudencia de cualquier orden y nivel de los estados miembros que se refiera o que estén implicadas con el sistema de la Unión Europea.
CE06 - Elaborar proyectos en el ámbito del sistema integrado por los ordenamientos de los Estados Miembros y de la Unión Europea.
CE07 - Elaborar propuestas, informes y dictámenes sobre materias propias del sistema integrado de la Unión Europea.
CE08 - Integrar la perspectiva institucional en el análisis de las normas y políticas de la Unión Europea.
Los objetivos que se pretenden alcanzar con esta asignatura de “Precursores de la Unión Europea” son los siguientes:
a) Estudio de la Idea de Europa desde la Edad media hasta nuestros dias.
b) Conocimiento de los precursores de la Unión Europea
c) Estudio de los proyectos de Unión Europea en la Edad Moderna y Edad Contemporánea.
d) Influencia de dichos proyectos en la reciente evolución de las Instituciones Comuniarias.
A continuación se exponen los objetivos del aprendizaje y las competencias que el alumno adquirirá con el estudio de esta asignatura.
Objetivos y competencias a desarrollar
|
Conocimientos
|
Habilidades y destrezas
|
Actitudes
|
Comprender los contenidos de la asignatura y situar el pensamiento de los diversos autores y de los proyectos de unificación europea en su contexto europeo y mundial y analizar todo ello de forma que el alumno pueda definir, describir, explicar y exponer razonadamente todo lo relativo a la evolución del pensamiento europeista.
|
X
|
|
|
Definir, describir, explicar y exponer razonadamente los conceptos que se explican en esta asignatura, las diversas teorías que sustentan dichos conceptos.
|
X
|
|
|
Estudiar y analizar con detenimiento alguno de los precursores de la unión Europea a través de su obra escrita.
|
X
|
|
|
Estudiar y analizar las causas del éxito o fracaso de los diversos proyectos de integración europea.
|
|
X
|
X
|
Preguntar argumentadamente y debatir sobre los problemas derivados del contenido de esta asignatura
|
|
X
|
X
|
Precursores de la Unión Europea en la Edad Media
Precursores de la Unión Europea en la Edad Moderna
Precursores de la Unión Europea en la Edad Contemporánea
Esta asignatura se impartirá conforme a la metodología no presencial que caracteriza a la UNED, en la cual prima el autoaprendizaje del alumno pero asistido por el profesor y articulado a través de diversos sistemas de comunicación docente-discente.
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL
|
Tipo de examen |
Tipo de examen |
No hay prueba presencial |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS
|
Requiere Presencialidad |
Requiere Presencialidad |
No |
Descripción |
Descripción |
El examen consistirá en la entrega de un trabajo escrito de una extensión aproximada de 30 páginas sobre un tema previamente acordado con el profesor responsable de la asignatura.
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
Se tendrá en cuenta la adecuada utilización de bibliografía o fuentes documentales.
|
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final |
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final |
|
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
15/05/2022 |
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC)
|
¿Hay PEC? |
¿Hay PEC? |
No |
Descripción |
Descripción |
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación de la PEC en la nota final |
Ponderación de la PEC en la nota final |
|
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES
|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
No |
Descripción |
Descripción |
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación en la nota final |
Ponderación en la nota final |
|
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
¿Cómo se obtiene la nota final?
|
La nota final es la del trabajo escrito presentado por el estudiante.
|
Para la preparación de esta asignatura, el Equipo Docente pondrá a disposición del estudiante diversos materiales que estarán disponibles en la plataforma virtual aLf así como el libro básico recomendado que será el siguiente.
Enseñar la Idea de Europa (accesible en PDF)
Yolanda Gómez Sánchez y Javier Alvarado Planas
Ceura (Madrid)
En la Plataforma virtual de enseñanza aLf, el estudiante dispondrá de bibliografía complementaria y de otros recursos para utilizar en su aprendizaje.
Esta asignatura se impartirá conforme a la metodología no presencial que caracteriza a la UNED, en la cual prima el autoaprendizaje del alumno pero asistido por el profesor y articulado a través de diversos sistemas de comunicación docente-discente. Dentro de estos sistemas, cabe destacar que el Máster en Unión Europea del que forma parte este Itinerario en inglés de la Especialidad en Derecho se imparte con apoyo en una plataforma virtual interactiva donde el alumno encuentra tanto materiales didácticos básicos como materiales didáctico complementarios, informaciones, noticias, ejercicios y capacitada para la realización también de la evaluación correspondiente a las diferentes materias. Más en concreto, la plataforma virtual contendrá:
Contenidos: En ellos puede el alumno consultar a texto completo trabajos relativos a la asignatura
|
Documentos: se pone a disposición del alumno los textos y documentos históricos necesarios para el estudio de la asignatura.
|
Enlaces: se pone a disposición del alumno las direcciones de páginas webs como recurso útil para el estudio y comprensión del derecho a la vida privada y a la protección de datos.
|
Además, los alumnos podrán acceder a viodeconferencias, actividades a través de las aulas AVIPs y contenidos educativos emitidos por la Radio-UNE y Tele-UNED.