NO EXISTEN CAMBIOS
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA |
INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA (MÁSTER DE U.E. - PLAN DE ESTUDIOS 2013) |
CÓDIGO |
26600010 |
CURSO ACADÉMICO |
2022/2023 |
TÍTULOS DE MASTER EN QUE SE IMPARTE |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN UNIÓN EUROPEA
|
TIPO |
CONTENIDOS |
Nº ECTS |
6 |
HORAS |
150 |
PERIODO |
SEMESTRE 1
|
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE |
CASTELLANO |
La asignatura Instituciones de la Unión Europea pretende ofrecer una aproximción especializada al sistema institucional de esta organización internacional de integración, resaltando sus singulariaddes específicas respecto a los sistemas constitucionales nacionales y a las organizaciones internacionales de cooperación.
En un primer bloque se se presenta una panorámica general de la estructura de la Unión. En el segundo bloque se pone el énfasis en el estudio individualizado de cada institución y, en el tercer y último boque, se estudian las relaciones interinstitucionales, cuya labor conjunta da lugar a la creación del Derecho y las políticas de la UE.
Se continuará dando importancia a las novedades introducidas por la entrada en vigor del Tratado de Lisboa.
El estudio de las Instituciones de la UE es fundamental en el marco del programa del Máster Oficial en Unión Europea, Especialidad en Derecho, al ser dicho estudio la premisa necesaria para entender cómo se genera el Derecho de la Unión y cómo los Estados miembros , las Instituciones de la UE y los ciudadanos participan en su ceación. A partir de ahí se puede comprender mejor el proceso de formulación de las diversas políticas de la Unión.
Ello implica conocer a fondo la dimensión jurídico-institucional del Derecho de la UE, ya que un estudio puramente material de este ordenamiento impediría ver la dinámica que conduce a la adopción de normas y la formulación de políticas que inciden en la vida cotidiana de los ciudadanos de la UE.
Por otra parte, el conocimiento del sistema institucional de la UE permite apreciar las especifidades propias de esta organización internacional, ya qie el poder público europeo no se configura conforme a los modelos constitucionales clásicos (Estado federal, Estado regional, Estado autonómico, Confederación, etc) El reparto de poderes entre las Instituciones de la UE encaja dificilmente con el tradicional modelo de división de poderes vigente en las constituciones de los Estados miembros. Por ello, el estudio singular de cada Institución debe condi¡ucir a un estudio relacional e interactivo del conjunto institucional, lo que permie comprender cómo funciona realmente la Unión y qué camino jurídico-institucional ha recorrido la integración europea.
Este módulo se dirije a futuros profesionales con diversos perfiles: expertos en Derecho internacional y Derecho de la Unión Europea, funcionarios de las Instituciones y organismos europeos e internacionales. miembros del servicio diplomático. De igual modo, pretende completar la formación de abogados, jueces y otros profesionales del Derecho, en tanto que protagonistas en el proceso de aplicación del Derecho de la UE en los Estados miembros. También persigue ampliar los conocimientos en la materia de por parte de directivos y ejecutivos de organizacionles políticas, empresas públicas y empresas privadas. El conocimiento del entramado institucional europeo ofrece singular interés para dirigentesw y trabajadores de ONGs que operen en contacto con las Instituciones de la UE.
La procedencia formativa natural de los alumnos del Máster serían los estudios de Derecho, Ciencias Políticas y, en general, el área de las Ciencias Sociales. Ello no excluye otros perfiles formativos, muy especialmente los procedentes de la Historia o las Ciencias de la Información.
Para optimizar las enseñanzas impartidas en este módulo puede resultar útil un previo contacto con el Derecho Internacional, especialmente el Derecho de las Organizaciones Internacionales, así como el seguimiento de los principales asuntos europeos.
La tutorización y el seguimiento de los aprendizajes se efectuará a través de la plataforma virtual, con tutorías virtuales a cargo de los profesores de la asignatura. De este modo se crea un aula virtual que tendrá por objeto realizar la evaluación continua de los estudiantes, en la que éstos endrán acceso al material didáctico, a bibliotecas virtuales y foros, enviarán los trabajos, y se comunicarán con los profesores. Esta modalidad es una forma de aprendizaje flexible que se adapta a la disponibilidad de cada estudiante, permitiendo compaginar estudios con trabajo o cualquier otra actividad.
Además, el horario de guardia en la UNED del equipo docente e
Prof. Dr. Fernando Val Garijo: Miércoles, 10-14h.
Prof. Dr. Justo Corti Varela, Lunes 10-14h
Prof. Dra. Mª Teresa Marcos Martín, Jueves, 16h-20h.
COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES:
CG01 - Saber resolver problemas en entornos multidisciplinares relativos a la Unión Europea.
CG02 - Saber comunicar ideas y opiniones basadas en conocimientos específicos y avanzados sobre Unión Europea y emitir juicios razonados sobre las mismas.
CG03 - Interpretar el contenido de los textos y documentos de la Unión Europea de forma que el alumno sea capaz de adoptar decisiones y formular opciones sobre ellos en el entorno complejo de la estructura y ordenamiento de la Unión Europea.
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
CE01 - Trabajar en contextos multidisciplinares que son los propios del ámbito de la Unión Europea y resolver problemas en dicho ámbito.
CE02 - Dominar los instrumentos de regulación y ordenación de la Unión Europea en contextos profesionales y académicos.
CE03 - Identificar normas y documentos dentro del sistema jurídico-político resultante de la integración de los ordenamientos jurídicos de los Estados Miembros y de la Unión Europea
CE04 - Encontrar, analizar y aplicar la legislación emanada de las diferentes instituciones y órganos de la Unión Europea, así como la de los Estados Miembros que se refiera o esté implicada en el sistema europeo.
CE05 - Encontrar, analizar y aplicar la jurisprudencia de los Tribunales que componen la jurisdicción de la Unión Europea así como la jurisprudencia de cualquier orden y nivel de los estados miembros que se refiera o que estén implicadas con el sistema de la Unión Europea
Conocimientos: deben obtenerse conocimientos especializados, avanzados y progresivos que se adquirirán sobre la base de los materiales proporcionados y de las orientaciones del equipo docente, que tendrán en cuenta su procedencia formativa, para permitirles profundizar en el objetivo del módulo. Ello incluirá, al menos, la comprensión de la composición y poderes de cada institución de la Unión Europea, así como el modo en que estas se interrelacionan.
Habilidades y destrezas: se persigue desarrollar la capacidad para familiarizarse con el complejo sistema jurídico institucional de la Unión Europea. Ello posibilita construir la base formativa dispensable para poder llevar a cabo ulteriores investigaciones autónomas, así como para renovar y actualizar conocimientos de forma adecuada a las transformaciones que el sistema jurídico-institucional de la Unión experimente en el futuro.
Una de las destrezas más operativas que podrá obtener el estudiante será el manejo, selección y gestión de las fuentes documentales y doctrinales.
Actitudes : se requiere una predisposición a relacionar los diferentes aspectos de la organización institucional de la Unión Europea contenidos en el presente módulo, así como un espíritu abierto, inquieto y crítico para identificar los problemas y retos que la Unión Europea habrá de afrontar en sus futuras ampliaciones, profundizaciones y transformaciones.
Este conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes permitirán al estudiante comprender en toda su complejidad y riqueza el entramado institucional europeo y valorar adecuadamente su carácter singular y único en el panorama mundial.
A) Panorámica general de las Instituciones
B) Dimensión democrática de las instituciones
C) Relaciones inter - institucionales
La metodología es la propia de la enseñanza a distancia en la que el material didáctico y cualquier otro elemento de apoyo al aprendizaje ser proporcionará al alumno a través del aula virtual.
El aprendizaje del estudiante se centrará en los siguientes medios:
1. Lectura, comprensión y análisis de los materiales facilitados directamente por el equipo docente así como de los recomendados en la guía de la asignatura.
2. Labor de investigación, guiada por el equipo docente, fundamentalmente a través de las tutorías en línea.
3. Aplicación de los conocimientos teóricos adquiridos a través de los medios anteriores a supuestos prácticos concretos.
PLAN DE TRABAJO:
BLOQUE TEMÁTICO I: PANORÁMICA GENERAL DE LAS INSTITUCIONES (40 HORAS)
ACTIVIDAD: Sobre la base de la lectura de textos se realizará un test opcional de autoevaluación de los conocimientos sobre el sistema institucional de la UE. El test no es una actividad que contribuya a la calificación final, al estar planteado más como actividad docente que de evaluación (2 HORAS).
BLOQUE TEMÁTICO II: ESTUDIO PORMENORIZADO Y SECUENCIAL DE CADA INSTITUCIÓN (40 HORAS).
ACTIVIDAD: Selección de un tema para la realización de un trabajo teórico-práctico que será objeto de evaluación (20 HORAS).
BLOQUE TEMÁTICO III: RELACIONES INTER-INSTITUCIONALES (45 HORAS).
ACTIVIDAD: Realización de un trabajo teórico-práctico sobre la base de materiales específicos proporcionados por el equipo docente, que será objeto de evaluación (25 HORAS).
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL
|
Tipo de examen |
Tipo de examen |
No hay prueba presencial |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS
|
Requiere Presencialidad |
Requiere Presencialidad |
No |
Descripción |
Descripción |
1 Actividad: Ensayo breve sobre cuestiones relacionadas con la legitimidad democrática del sistema institucional de la UE
2 Actividad: Comentario jurisprudencial
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
Capacidad crítica y expositiva, claridad en la expresión, profundidad en el conocimiento de las instituciones y derecho de la UE
|
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final |
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final |
1 Actividad: 75 horas
2 Actividad: 75 horas |
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
1 Actividad: 25/11/2022 2 Actividad: 20/01/2023 |
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC)
|
¿Hay PEC? |
¿Hay PEC? |
No |
Descripción |
Descripción |
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación de la PEC en la nota final |
Ponderación de la PEC en la nota final |
|
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES
|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
No |
Descripción |
Descripción |
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación en la nota final |
Ponderación en la nota final |
|
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
¿Cómo se obtiene la nota final?
|
La nota final se obtiene de la media aritmética de las dos actividades
|
Bibliografía Básica recomendada:
ESCOBAR HERNÁNDEZ Y OTROS, C.: Instituciones de la Unión Europea, 2ª ed Tirant Lo Blanch, Valencia, 2015.
DÍEZ MORENO, F.: Manual de Derecho de la Unión Europea, Civitas, 5ª edición, 2009
DIEZ DE VELASCO VALLEJO, M.: Las Organizaciones Internacionales, Tecnos, Madrid, 2010
JACQUÉ, J.P.: Droit institutionnel de l’Union Européenne, 3 ed., Paris, 2004.
HARTLEY, T.C.: The Foundations of European Community Law, 8 ed. OUP, Oxford, 2014.
MANGAS MARTÍN, A y LIÑÁN NOGUERAS, D.: Instituciones y Derecho de la Unión Europea, Tecnos, 7ª edición, Madrid, 2012
MARTÍN Y PÉREZ DE NANCLARES, M. y URREA CORRES, M: Tratado de Lisboa. Ed. Marcial Pons, Real Instituto Elcano, Madrid, 2ª edición 2010 (Estudio preliminar: págs. 17 a 66). Es además necesario manejar los textos consolidados del Tratado de la Unión Europea y del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. (págs. 69 a 396).
COMENTARIO: Se trata de obras elaboradas por especialistas en la materia, que permiten al alumno un acceso de calidad a los problemas que plantea el sistema institucional de la Unión Europea.
EMMERT, F.: European Union Law: Documents, Kluwer Internacional Law, 1999.
HORSPOOL. M. & HUMPHREYS; M.: European Union Law, OUP, 2010, Oxford, pp. 39-101
MENGOZZI, P.: Derecho comunitario y de la Unión Europea, Ed. TEcnos, 2000, pp. 71-113.
STEINER, J., WOODS, L. TWIGG-FLESNER, C.: EU Law, 9 ed., Ed. OUP, 2006, pp. 20-69.
COMENTARIO: Estas obras especializadas permiten una mayor profundización en los contenidos fundamentales adquiridos con el estudio de los materiales básicos y obligatorios.
Curso virtual
El seguimiento de los aprendizajes se efectuará a través de la plataforma virtual aLf, con tutorías virtuales a cargo de los profesores de la asignatura. De este modo se crea un aula virtual que tendrá por objeto realizar la evaluación continua del estudiante, en la que tendrán acceso al material didáctico, a bibliotecas virtuales y foros, enviarán los trabajos, y se comunicarán con los profesores. Esta modalidad es una forma de aprendizaje flexible que se adapta a la disponibilidad de cada estudiante, permitiendo compaginar estudios con trabajo o cualquier otra actividad.