NO EXISTEN CAMBIOS
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA |
LEXICOGRAFÍA ESPECIALIZADA |
CÓDIGO |
24410237 |
CURSO ACADÉMICO |
2022/2023 |
TÍTULOS DE MASTER EN QUE SE IMPARTE |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS FRANCESES Y FRANCÓFONOS
|
TIPO |
CONTENIDOS |
Nº ECTS |
5 |
HORAS |
125 |
PERIODO |
SEMESTRE 1
|
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE |
CASTELLANO, FRANCÉS |
Tradicionalmente se ha definido la lexicografía como la disciplina aplicada que tiene como objeto la elaboración de diccionarios. La lexicografía ha de adoptar y aplicar los resultados teóricos que vienen de la lexicología. Sin embargo, la lexicografía tiene su teoría: la del estudio específico del léxico de una lengua dada, tanto a nivel sustancial como concreto. Es una teoría de producción de diccionarios destinados al uso de diferentes públicos.
La lexicografía especializada se ocupa del estudio de las unidades léxicas de un discurso especializado que tiene como objeto el diseño y la redacción de diccionarios especializados.
La práctica lexicográfica ha evolucionado mucho en los últimos años y gracias a la informática se pueden explotar un gran número de textos escritos de forma automática contenidos en las bases de datos lexicográficas. Por una parte están las exigencias científicas y, por otra, las del propio público, a quien va destinado el diccionario. Como afirmaba Saussure “la langue est un système où tout se tient”.
Los alumnos deberán familiarizarse con diversos tipos de diccionarios, con las dificultades lingüísticas a la hora de confeccionar un diccionario (cantidad de lexías, información de la lexía, complejidad o variación léxica), con diccionarios especializados y con las bases de datos lexicográficas. Todo ello con el objeto de iniciarse en el estudio y análisis lexicográficos.
La mayor parte de los diccionarios especializados monolingües impresos son verdaderas enciclopedias (diccionario de términos náuticos, diccionario de arquitectura y construcción…) y en pocas ocasiones encontramos un verdadero diccionario especializado que suministre una información léxica al usuario.
Los diccionarios impresos bilingües o multilingües especializados presentan un glosario de términos equivalentes con un esquema de entradas léxicas diferente para cada diccionario.
Desde los años ochenta, y como consecuencia de los avances tecnológicos, el diccionario impreso ha visto el avance del diccionario electrónico dada su capacidad mayor de almacenamiento. Éste utiliza bases de datos relacionales para la organización de la información, lo que facilita su tratamiento de manera automático.
Esta asignatura completa los conocimientos de las asignaturas del Máster “Lexicología y semántica léxica” y “Fraseología y traducción”.
Los conocimientos previos son los exigidos por el máster.
El alumno deberá tener conocimientos de informática a nivel de usuario y disponer de los medios técnicos y conocimientos para poder acceder al curso virtual, dado que esta asignatura sigue la metodología “a distancia” propia de la UNED.
En esta asignatura se aplican los requisitos generales de admisión al máster.
El seguimiento de la asignatura será llevado a cabo en todo momento por la profesora que imparte dicha asignatura.
La profesora de la Sede Central (equipo docente) está a disposición del alumno a través del curso virtual, y también por teléfono o personalmente (mediante cita previa) en los siguientes horarios, direcciones y teléfonos:
Dra. Araceli Gómez Fernández
Tel. 91 398 9531
e-mail: aragomez@flog.uned.es
Horario de atención al alumno:
Martes y miércoles: 9h a 15h
Correo postal: UNED. Facultad de Filología. Departamento de Filología Francesa. C/ Senda del Rey 7, 28040-Madrid
COMPETENCIAS GENERALES
CG01 - Adquirir análisis crítico y síntesis
CG02 - Conocer las metodologías de investigación más recientes y más adecuadas para el área de estudio
CG03 - Gestionar y aplicar los recursos bibliográficos más relevantes
CG04 - Adquirir capacidad para motivar y apoyar la comprensión y el aprendizaje de otros si se está trabajando en la enseñanza o en la tutorización
CG05 - Adquirir habilidad para desarrollar y mantener redes de trabajo dentro de la propia institución y con la comunidad científica internacional
CG06 - Adquirir compromiso ético en el desempeño de la investigación
El objetivo del curso es la reflexión teórica y práctica sobre los métodos de clasificación, descripción y formalización lexicográficas y ofrecer una formación en la técnica de elaboración de diccionarios especializados.
Al finalizar el curso el alumno será capaz de:
- Conocer las principales aplicaciones de la lingüística computacional en relación con los métodos de clasificación, descripción y formalización lexicográficas.
- Desarrollar las destrezas analíticas necesarias para la gestión, extracción, interpretación, transmisión y relación de datos de un corpus en formato digital.
- Aplicar los conocimientos lingüísticos necesarios para manejar de forma eficaz las herramientas computacionales para el análisis léxico.
- Desarrollar proyectos de investigación lingüística e interdisciplinar relacionados con el análisis lexicográfico.
TEMARIO
Tema 1: Introducción a la lexicografía
Tema 2: Historia de los diccionarios.
Tema 3: Tipología de diccionarios.
Tema 4: Proceso de elaboración de diccionarios : la redacción de artículos
Tema 5: Bases de datos relacionales para el almacenamiento de la información lexicográfica.
Como complementación a su aprendizaje el alumno podrá consultar los enlaces de internet relacionados con la asignatura, que serán facilitados por el equipo docente.
La asignatura tiene una carga de 5 créditos ECTS, que equivalen a 125 horas de trabajo (1 crédito ECTS = 25 horas de trabajo), de las cuales, el 40 % se dedicará al trabajo de interacción con el equipo docente y el 60% al trabajo autónomo.
Dentro de estas dos modalidades, las actividades formativas se distribuyen de la siguiente manera:
INTERACCIÓN CON EL EQUIPO DOCENTE (40% = 50 horas = 2 créditos)
-
Lectura de los temas y/o materiales recomendados y complementarios.
-
Lectura de las orientaciones de la asignatura para la realización de las actividades prácticas.
-
Trabajo con las herramientas computacionales (software).
-
Resolución de dudas en línea, a través del curso virtual o a través del teléfono.
-
Revisión de actividades y trabajos propuestos.
TRABAJO AUTÓNOMO (60% = 75 horas = 3 créditos)
-
Estudio de los temas de la asignatura.
-
Participación en grupos de estudio.
-
Interacción con los compañeros en el foro.
-
Búsqueda de información y datos en bibliotecas, Internet u otras fuentes documentales.
Actividades prácticas de cada asignatura, tales como:
-
Resolución de problemas y ejercicios
-
Análisis y comprensión de textos
-
Elaboración de informes, resúmenes, redacciones o trabajos diversos
-
Auto-evaluación de las actividades prácticas
-
Trabajo en grupo
-
Discusión de temas y solución de problemas en grupo dentro del curso virtual en el foro de alumnos.
Auto-evaluación del grupo.
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL
|
Tipo de examen |
Tipo de examen |
No hay prueba presencial |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS
|
Requiere Presencialidad |
Requiere Presencialidad |
No |
Descripción |
Descripción |
Esta asignatura no contempla una prueba presencial final o examen.
Se realizará una evaluación continua a lo largo de todo el proceso de aprendizaje con objeto de describir, interpretar y comparar el progreso de los alumnos en relación con los objetivos establecidos previamente.
Se evaluará la claridad y orden en los planteamientos, el rigor en la exposición de contenidos, la corrección gramatical y ortográfica y la capacidad de argumentación.
1- Evaluación continua: (25% sobre la nota final)
Las actividad obligatoria, relacionada con los contenidos deberá ser enviada al equipo docente en los plazos determinados. Esta actividad servirá de base para la evaluación continua. La realización de la actividad conlleva el cumplimiento de los objetivos que se pretenden alcanzar a lo largo del curso así como su utilidad en la formación del alumno.
Se tendrá en cuenta la reflexión del alumno, el rigor y la crítica personal. Habrá 1 actividad obligatoria, que el equipop docente colgará con antelación.
2- Evaluación final: (75% sobre la nota final)
Los alumnos deberán realizar un trabajo final de investigación sobre la materia estudiada en la asignatura. Dicho trabajo de investigación reemplaza al examen y consiste en dos posibilidades entre las que el alumno deberá elegir una:
- el estudiante elige tema sobre el que hará el trabajo de investigación, previa consulta al profesor
- el profesor facilita tres temas entre los cuales el estudiante elegirá uno
Tanto la actividad como el trabajo final se enviarán a través de la plataforma virtual.
La extensión de los mismos será indicada por el equipo docente: en el caso de la actividad no superará los 8 folios y en el caso del trabajo final no superará los 20 folios
El plagio de las actividades o del trabajo final dará la lugar al suspenso en la asignatura.
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final |
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final |
25% de la actividad y 75% del trabajo final |
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
10/02/2023 |
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC)
|
¿Hay PEC? |
¿Hay PEC? |
No |
Descripción |
Descripción |
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación de la PEC en la nota final |
Ponderación de la PEC en la nota final |
|
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES
|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
Si,no presencial |
Descripción |
Descripción |
El estudiante deberá realizar 1 actividad evaluable que se ajusta a los temas impartidos a lo largo del curso y basada principalmente en:
- 1 actividad sobre tratamiento lexicográfico en bases de datos
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
La actividadad será evaluada a partir de preguntas prácticas sobre los contenidos impartidos a lo largo del curso.
|
Ponderación en la nota final |
Ponderación en la nota final |
La actividad tiene un valor sobre la asignatura del 25% en su totalidad |
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
07/01/2023 |
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
¿Cómo se obtiene la nota final?
|
- El 25% de la nota final corresponde a la calificación obtenida de la actividad.
- El 75% corresponde al trabajo final.
|
Béjoint, Henri & Philippe Thoiron (1992): "Macrostructure et microstructure dans un dictionnaire de collocations en langue de spécialité", Terminologie et traduction, 2/3, 513-522.
Mel'cuk, Igor et alii (1984/19887199271999): Dictionnaire explicatif et combinatoire du français contemporain: recherches lexico-sématiques. Vol. I-IV. Montréal. PUM
Pruvost, Jean (2006) Les dictionnaires français: outils d'une langue et d'une culture, éd. Ophrys, Collection L'essentiel français, ISBN-10: 270801143X (199 pages).
Rey, Alain (2008) De l'artisanat des dictionnaires à une science du mot. Armand Colin, Collection : U Linguistique 2e édition ISBN-10: 2200351453 (302 pages).
Villers, Marie-Eva de (2006) Profession lexicographe. éd. PU Montréal ISBN-10: 2760620042 (70 pages).
Duva, Grete, Bergenholtz, Henning et Tarp, Sven (1995). Manual of Specialized Lexicography: The Preparation of Specialised Dictionaries, John Benjamins Pub Co ISBN-10: 1556196938 (254 pages)
Lerat, Pierre ( 1995) Les langues spécialisées. PUF, ISBN-10: 2130466028 (201 pages).
Polguère, Alain (2008). Lexicologie et sémantique lexicale, Éd. Pu Montréal. ISBN-10: 2760620158 (303 pages).
Como recursos de apoyo, la asignatura contará con un curso virtual, en el que el alumno se comunicará con el profesor y completará los contenidos de la asignatura y resolverá sus dudas.
La plataforma virtual permite también la comunicación entre los propios alumnos que estudian a distancia, lo que fomenta el aprendizaje colaborativo y la consecución de objetivos comunes y compartidos por diversos alumnos.
Es importante que el alumno utilice el curso virtual, en el que encontrará los materiales para trabajar en cada unidad, enlaces Web, además de otros recursos de apoyo como ejercicios interactivos multimedia, las autoevaluaciones para cada unidad, y cualquier otro material que sirva de ayuda para el estudio de la asignatura.
Por otra parte, es aconsejable la participación del alumno en los distintos foros de comunicación. En dichos foros se aclaran numerosas dudas sobre el contenido y el funcionamiento de la asignatura, además de servir también como un instrumento de aprendizaje y de interacción en la lengua objeto de estudio.
La UNED cuenta con una biblioteca extensa y rica en bibliografía, a la cual se puede acceder también de forma virtual.