Titulación de Master 2010/2011

MÁSTER UNIVERSITARIO EN EL MUNDO CLÁSICO Y SU PROYECCIÓN EN LA CULTURA OCCIDENTAL
Curso 2010/2011
FACULTAD DE FILOLOGÍA
-
Guía del Máster Curso 2010/2011
- Presentación
- Objetivos y competencias
- Salidas Profesionales, académicas y de investigación
- Requisitos Acceso
- Criterios de Admisión
- No. de estudiantes de nuevo ingreso
- Plan de estudios
- Asignaturas
- Calendario de exámenes
- Normativa
- Prácticas
- Documentación oficial del título
- Sistema de Garantía Interna de Calidad del Título
- Atribuciones Profesionales
- Buzón de Sugerencias, Reclamaciones y Felicitaciones
- Estudiantes con discapacidad
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
El Mundo Clásico ha sido y sigue siendo el referente cultural e intelectual de la historia de Occidente. Su desarrollo evolutivo ha estado siempre en relación directa con la Antigüedad grecolatina, para seguir sus pasos o, por el contrario, para separarse, pero siempre aquélla ha sido el modelo (o el antimodelo), el elemento de referencia. Por ello el Mundo Clásico es un clásico. Y esta valor de lo clásico no reside tanto en el hecho de que se haya llegado siempre a logros insuperables, -el Mundo moderno ha superado al Clásico en todas las areas de la vida humana-, sino que los griegos y romanos de la Antigüedad tuvieron el acierto de sacar a la luz los grandes temas y problemas del hombre, de forma que ellos abrieron el debate y, en última instancia, la historia posterior ha sido un permanente replanteamiento de los viejos postulados grecolatinos.
Por este motivo pensamos que sigue teniendo sentido un Máster sobre el Mundo Clásico, en el que se persiga un tratamiento sistemático de todas las parcelas de lo que llamamos civilización clásica, de forma que no se limite a los estrictamente literario sino que abarque un amplio panprama que va desde los hechos de realia hasta los campos de especulación más abstracta e intelectulal. Y en todo momento sin perder de vista su influjo en la marcha civilizadora de Occidente.
Los objetivos de este Máster se inscriben dentro de los objetivos generales del Programa de Postgrado en el cual se inscribe, y pueden concretarse en los siguientes:
1. Proporcionar a los alumnos, con la metodología específica del crédito europeo aplicada a la enseñanzaa distancia, una formación avanzada y multidisciplinar sobre el Mundo Clásico y su proyección en el contexto de la tradición cultural occidental hasta la actualidad.
2. Impulsar la adquisiciónde las destrezas y competencias necesarias para una adecuada especializaciónfilológica en el conocimiento de los textos y de las bases culturales del MundoGrecolatino, así como trazar un cuadro global de su pervivencia en la Culturaoccidental.
3. Adquirir y aplicar losmétodos y procedimientos para el análisis de las manifestaciones literarias,culturales y científicas del Mundo Clásico y de sus modalidades de recepción en Occidente.
4. Capacitar para la investigación en las dos líneas de formación avanzada propuestas (recepción literaria y recepción cultural), en función de las preferencias y orientaciones de los estudiantes, proporcionándoles un bagaje formativo que conjuga su carácter de alta especialización con un alto grado de transversalidad en la visión del Mundo Clásico y de su proyección en los aspectos más diversos de la cultura, la ciencia y el arte de la Antigüedad a nuestros días.
5. Formar especialistas y contribuir al perfeccionamiento profesional de los profesores de latín, griego y disciplinas afines, en el ámbito de la enseñanza media y el bachillerato.
La atención a estos objetivos generales está orientada, en última instancia, a la adquisición de una formación humanística profunda, en la medida que el Mundo Clásico es un microcosmos en el que surgen y evolucionan los parámetros de todo tipo que van a configurar la civilización occidental. Así, en este Máster se intenta conjugar la formación en el Mundo Clásico -entendido como una realidad global, en la que no sólo hubo un importante desarrollo literario, sino que también se consiguieron avances destacados en otras áreas, como el pensamiento, la cultura material, la educación, etc.- con la profundización en los mecanismos de la tradición clásica, que ha adquirido un gran desarrollo en la investigación en los últimos años, toda vez que la recepcióndel legado clásico ejerce un influjo relevante en, prácticamente, todas las facetas de la cultura occidental.
Tampoco se debe olvidar que la Antigüedad Clásica es uno de los pocos elementos que da una real cohesión a ese desideratum cada vez mayor de una Europa unida. Las diversas realizaciones culturales que se han producido en Europa han partido, en buena medida, de este tronco cultural común. No en vano el Mundo Clásico, como embrión y fermento de la civilidad, supone una formación importante para los estudios antropológicos en general y en sus diversas manifestaciones concretas: desde los comienzos de la especulación lingüística hasta la floración del hecho jurídico, pasando por un amplio abanico de campos científicos, artísticos y culturales de toda índole.
Nuestro Máster tiene una doble posibilidad de orientación. De un lado, persigue servir de iniciación a la investigación, en la medida en que la etapa académica de los Másteres ha sido establecida como primer momento de lo que llamamos Tercer Ciclo o Doctorado.
Pero ofrece igualmente la opción de una orientación profesional, en la que las salidas son varias. En primer lugar supone un perfeccionamiento en la formación académica para el Profesorado, en especial para el de la Enseñanza Secundaria, puesto que persigue un conocimiento global del Mundo Clásico y de su pervivencia. Y en este sentido supone un excelente complemento incluso para docentes procedentes de Titulaciones diferentes de la de Filología Clásica.
También aporta una formación provechosa para el mundo editorial.
Este Máster está orientado primordialmente a estudiantes procedentes de la Licenciatura (o Grado, en su caso) en Filología Clásica, si bien está diseñado para que puedan acceder a él los estudiantes procedentes de otras Filologías, así como todos aquellos que posean una titulación universitaria previa de ese nivel y que estén interesados en conseguir una formación global del Mundo Clásico, con la posibilidad de especializarse en una de los dos itinerarios propuestos.
En este sentido, los alumnos de formación filológica podrán acceder directamente al Máster, mientras que los estudiantes procedentes de otros campos tendrán que cursar el Módulo de Nivelación dentro del Programa general de los Másteres de orientación literaria de la Facultad de Filología de la UNED.
En todo caso, la Comisión Académica del Programa de Postgrado analizará los expedientes de los estudiantes que pretendan cursar el Máster para determinar si han de cursar o no el Módulo de Nivelación.
Asignatura | Carácter | Duración | Créditos |
Claves del Mundo Clásico | Obligatoria | anual | 10 |
Introducción a la Literatura griega | Optativa | anual | 10 |
Introducción a la Literatura latina | Optativa | anual | 10 |
Asignatura | Carácter | Duración | Créditos |
Literatura española | Optativa | anual | 10 |
Historia y técnicas de la representación teatral | Optativa | anual | 10 |
Teoría de la literatura | Optativa | anual | 10 |
Asignatura | Carácter | Duración | Créditos |
Introducción a la lengua catalana | Optativa | anual | 10 |
Introducción a la cultura de la Edad Media | Optativa | anual | 10 |
Introducción a la lengua gallega | Optativa | anual | 10 |
Asignatura | Carácter | Duración | Créditos |
El Mundo Clásico en las etapas culturales de Occidente | Optativa | 1.er semestre | 5 |
Fundamentos del Mito clásico | Optativa | 2.º semestre | 5 |
Asignatura | Carácter | Créditos |
Orígenes de los géneros literarios: Grecia | Optativa | 5 |
Orígenes de los géneros literarios: Roma | Optativa | 5 |
Asignatura | Carácter | Duración | Créditos |
Interpretación de los textos griegos | Optativa | anual | 10 |
Interpretación de los textos latinos | Optativa | anual | 10 |
La tradición clásica en la literatura occidental | Optativa | anual | 10 |
La transmisión de los textos griegos y latinos | Optativa | semestral (1º) | 5 |
Crítica textual y edición crítica de textos grecolatinos | Optativa | semestral (2º) | 5 |
BLOQUE BÄSICO | |||
Asignatura | Carácter | Duración | Créditos |
Raíces lingüísticas de la Península ibérica | Optativa | 2.º semestre | 5 |
Humanismo renacentista español | Optativa | 2.º semestre | 5 |
La tradición literaria del Teatro grecolatino | Optativa | 2.º semestre | 5 |
El legado de la Poesía | Optativa | 1.er semestre | 5 |
Raíces del ensayo filosófico | Optativa | 2.º semestre | 5 |
La tradición de la Retórica y la Oratoria clásicas | Optativa | 2.º semestre | 5 |
Pervivencia de la Historiografía | Optativa | 1.er semestre | 5 |
Pervivencia de la Novela | Optativa | 1.º semestre | 5 |
BLOQUE COMPLEMENTARIO | |||
Asignatura | Carácter | Duración | Créditos |
El Mundo Clásico en el Teatro francés del S. XX | Optativa | 2.º semestre | 5 |
El Mundo Clásico en Shakespeare | Optativa | 1.er semestre | 5 |
El Humanismo catalán | Optativa | 2.º semestre | 5 |
La tradición grecolatina en la Literatura gallega (sin activar este Curso) | Optativa | 2.º semestre | 5 |
BLOQUE BÁSICO | |||
Asignatura | Carácter | Duración | Créditos |
El Mundo Clásico en la Teoría política | Optativa | 1.er semestre | 5 |
Formas y temas clásicos en el Arte | Optativa | 1.er semestre | 5 |
Raíces clásicas del Pensamiento moderno | Optativa | 2.º semestre | 5 |
El nacimiento de la Ciencia en Grecia y Roma | Optativa | 1.er semestre | 5 |
La educación en el Mundo Clásico | Optativa | 2.º semestre | 5 |
Paganismo y Cristianismo : textos y contextos culturales | Optativa | 2.º semestre | 5 |
La mujer en Grecia y Roma | Optativa | 2.º semestre | 5 |
BLOQUE COMPLEMENTARIO | |||
Asignatura | Carácter | Duración | Créditos |
El descubrimiento de la Antigüedad Clásica a través de su cultura material | Optativa | 1.er semestre | 5 |
El Mundo Clásico en las corrientes estéticas | Optativa | 2.º semestre | 5 |
La tecnología en el Mundo Clásico | Optativa | 2.º semestre | 5 |
La recepción de la Ciencia grecolatina | Optativa | 2.º semestre | 5 |
El léxico científico y técnico de origen grecolatino | Optativa | 2.º semestre | 5 |
El Derecho en Grecia y Roma y su asimilación en Occidente | Optativa | 1.er semestre | 5 |
ESPECIALIDAD: RECEPCIÓN CULTURAL
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
24400042 | EL LEGADO DE LA POESÍA | CONTENIDOS | 5 | |||
24400076 | PERVIVENCIA DE LA HISTORIOGRAFÍA | CONTENIDOS | 5 | |||
24400080 | PERVIVENCIA DE LA NOVELA | CONTENIDOS | 5 | |||
24400146 | EL MUNDO CLÁSICO EN SHAKESPEARE | CONTENIDOS | 5 | |||
24400150 | EL MUNDO CLÁSICO EN LA TEORÍA POLÍTICA | CONTENIDOS | 5 | |||
24400165 | FORMAS Y TEMAS CLÁSICOS EN EL ARTE | CONTENIDOS | 5 | |||
24400184 | EL NACIMIENTO DE LA CIENCIA EN GRECIA Y ROMA | CONTENIDOS | 5 | |||
24400220 | EL DESCUBRIMIENTO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA A TRAVÉS DE SU CULTURA MATERIAL | CONTENIDOS | 5 | |||
24400292 | EL DERECHO EN GRECIA Y ROMA Y SU ASIMILACIÓN EN OCCIDENTE | CONTENIDOS | 5 | |||
24402048 | ORÍGENES DE LOS GÉNEROS LITERARIOS: GRECIA | CONTENIDOS | 5 | |||
24402902 | EL MUNDO CLÁSICO EN LAS ETAPAS CULTURALES DE OCCIDENTE | CONTENIDOS | 5 | |||
24402955 | LA TRANSMISIÓN DE LOS TEXTOS GRIEGOS Y LATINOS | CONTENIDOS | 5 |
ESPECIALIDAD: RECEPCIÓN LITERARIA
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
24400042 | EL LEGADO DE LA POESÍA | CONTENIDOS | 5 | |||
24400076 | PERVIVENCIA DE LA HISTORIOGRAFÍA | CONTENIDOS | 5 | |||
24400080 | PERVIVENCIA DE LA NOVELA | CONTENIDOS | 5 | |||
24400146 | EL MUNDO CLÁSICO EN SHAKESPEARE | CONTENIDOS | 5 | |||
24400150 | EL MUNDO CLÁSICO EN LA TEORÍA POLÍTICA | CONTENIDOS | 5 | |||
24400165 | FORMAS Y TEMAS CLÁSICOS EN EL ARTE | CONTENIDOS | 5 | |||
24400184 | EL NACIMIENTO DE LA CIENCIA EN GRECIA Y ROMA | CONTENIDOS | 5 | |||
24400220 | EL DESCUBRIMIENTO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA A TRAVÉS DE SU CULTURA MATERIAL | CONTENIDOS | 5 | |||
24400292 | EL DERECHO EN GRECIA Y ROMA Y SU ASIMILACIÓN EN OCCIDENTE | CONTENIDOS | 5 | |||
24402048 | ORÍGENES DE LOS GÉNEROS LITERARIOS: GRECIA | CONTENIDOS | 5 | |||
24402902 | EL MUNDO CLÁSICO EN LAS ETAPAS CULTURALES DE OCCIDENTE | CONTENIDOS | 5 | |||
24402955 | LA TRANSMISIÓN DE LOS TEXTOS GRIEGOS Y LATINOS | CONTENIDOS | 5 |
RD 56/2005, de 21 de enero, por el que se regulan los Estudios Universitarios Oficiales de Posgrado
RD 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales
Actualización de los procedimientos de organización y gestión académica de los Másteres Universitarios oficiales y Doctorado de la UNED, para su adaptación en lo dispuesto en el RD. 1393/2007.
Reconocimiento de créditos
Normas permanencia en Másteres
Trabajo Fin de Máster
RD 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales