Idioma semipresencial
Modalidad Semipresencial - GALLEGO BÁSICO A2
Curso 2024/2025 / Código Idioma: : 04940010
-
Guía del Idioma Curso 2024/2025
- Introducción
- Objetivos
- Equipo docente
- Contenidos
- Bibliografía básica
- Bibliografía complementaria
- Metodología
- Evaluación
- Tutorización
Modalidad Semipresencial - GALLEGO BÁSICO A2
Código Idioma: 04940010
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
El objetivo de la programación que proponemos aquí es conseguir el conocimiento gradual oral y escrito de la lengua gallega hasta el nivel Básico A2. Este nivel constituye un curso de avance y maduración de los contenidos del nivel elemental (A1). Por lo tanto, con respecto al nivel A1, la complejidad será mayor tanto a nivel léxico, como gramatical y sintáctico, con el fin de alcanzar un nivel comunicativo más eficiente en la lengua gallega.
Los cursos de gallego de UNED Idiomas se articulan siguiendo las instrucciones y niveles del MCRL, de ALTE y del Celga. De acuerdo con las instrucciones de la Secretaría Xeral de Politica Lingüística de la Xunta de Galicia, buscamos que el alumnado aprenda a «vivir en gallego y a comunicarse en gallego» más que una formación en gramática o meramente teórica. Queremos que el gallego funcione como lengua de comunicación en todas las situaciones y registros. En todos los cursos seguimos las directrices emanadas de la Secretaría Xeral de Política Lingüística, especialmente las contenidas en su publicación Niveles de competencia en lengua gallega.
Seguimos fielmente la descripción de habilidades y de contenidos adaptados al Marco Europeo común de referencia para las lenguas (Santiago de Compostela, Xunta de Galicia Centro Ramón Piñeiro, 2006).
Desde el enfoque del estudio de la lengua y sus usos:
Que el alumno adquiera el nivel A2 según se establece en el Marco común europeo de referencia para las lenguas (MCER) del Consejo de Europa. Al finalizar este nivel, el alumno utilizará el idioma de forma interactiva, receptiva y productiva. El uso que haga del idioma será sencillo, pero adecuado y eficaz. Comprenderá y producirá textos breves, orales o escritos, sobre asuntos cotidianos. Para ello, dominará un repertorio básico de recursos lingüísticos frecuentes y en lengua estándar.
Desde un enfoque cultural:
Que adquiera unos conocimientos básicos acerca de los usos, costumbres y aspectos culturales, de forma que, conociéndolos y comprendiéndolos, pueda desenvolverse en ellos y entender y aceptar la variedad y diferencias del mundo que nos rodea.
Desde un punto de vista cognitivo:
Que desarrolle destrezas cognitivas que le permitan hacer frente al estudio de la lengua extranjera en un régimen autónomo o semipresencial y le permitan ampliar posteriormente las competencias adquiridas.
Objetivos específicos
Desarrollo de la competencia comunicativa Al finalizar el Curso de Nivel A2, el alumno deberá ser capaz de poner en práctica los descriptores definidos por el Consejo de Europa en el Marco común europeo de referencia para las lenguas (MCER) como Usuario Básico (Nivel A2).
El nivel A2 del MCERL es el nivel donde se encuentra la mayoría de los descriptores que exponen las funciones de desenvolvimiento en la vida social, realizar transacciones en tiendas, restaurantes, bancos, etc. conseguir información básica, participación activa en conversaciones, utilizando un lenguaje sencillo y descriptivo para realizar afirmaciones breves sobre objetos y posesiones y para realizar comparaciones.
Coordinador | Xisela Fuciños Vázquez |
Correo electrónico | xisela@invi.uned.es |
Horario | Martes, 12:00-13:00 (Teams) |
Temario
Los contenidos se articulan en los bloques, que detallamos a continuación y que siguen las directrices de dicho documento y que comprenden la comprensión oral, comprensión escrita, expresión oral y expresión escrita.
Lengua y comunicación: funciones comunicativas
- Saludar y responder un saludo.
- Presentarse y presentar otra persona.
- Concertar una cita.
- Rematar un contacto y despedirse.
- Agradecer y disculparse.
- Felicitar y responder la una felicitación.
- Manifestar condolencia y solidaridad.
- Invitar y responder invitaciones.
- Identificar personas, lugares y objetos.
- Identificar o designar las partes de la casa y los objetos domésticos de uso más común.
- Identificar y designar las partes del cuerpo humano.
- Localizar en el espacio un objeto, persona o lugar.
- Describir personas, lugares y objetos.
- Dar y pedir información personal sobre: lugar de nacimiento o residencia, edad, estado civil, familia, estudios o profesión, aficiones, estado de salud.
- Pedir y ofrecer información sobre situaciones, tareas y actividades cotidianas: direcciones, forma de llegar la un sitio; tiempo meteorológico, horarios y fechas; precios y fórmulas de pagos; gestiones administrativas y académicas sencillas; acontecimientos y experiencias.
- Pedir permiso para hacer algo en situaciones cotidianas.
- Ofrecer y pedir ayuda, aceptarla o rechazarla.
- Expresar y preguntar por estados de ánimo y sentimientos: alegría, tristeza, dolor, preocupación, interés etc.
- Expresar conocimiento o desconocimiento sobre algo.
- Expresar propósitos e intenciones en relación con el futuro próximo.
- Mostrar aprobación o desaprobación y acuerdo o desacuerdo con algo.
- Solicitar información, explicaciones o ayuda en el aula.
- Ofrecerse para algo.
- Informar sobre habilidades y valorarlas.
- Expresar y preguntar por gustos.
- Describir, hacer valoraciones y comparaciones.
- Relatar algo en pasado y presente próximo.
- Fechar momentos y acontecimientos.
- Referirse a condiciones y a circunstancias históricas.
Lengua y sistema: conocimiento del código
En el siguiente cuadro expresamos los contenidos relacionados con el código lingüístico gramatical, ortográfico y léxico que se consideran necesarios para desarrollar de manera satisfactoria las anteriores funciones comunicativas.
Gramática:
- Género y número de sustantivos y adjetivos.
- Formación de plural.
- Concordancia en el sintagma nominal.
- Artículo determinado e indeterminado: usos y formas.
- Contracciones de las formas del artículo con las preposiciones.
- Pronombres personales tónicos sujeto y complemento.
- Usos de ti, vos, vostede, vostedes.
- Formas y usos de los pronombres personales átonos. Su colocación.
- Usos de los pronombres reflexivos.
- Demostrativos y posesivos: formas, contracciones y usos.
- Numerales y ordinales.
- Pronombres y adverbios interrogativos de uso más común.
- Formas, contracciones y usos de los indefinidos más usuales.
- Formación, usos y valores más comunes del indicativo, del infinitivo, del gerundio y del participio de los verbos regulares e irregulares más usuales.
- Perífrasis verbales de uso más habitual.
- Formas y usos pronominales de los verbos más usuales.
- Adverbios más comunes para expresar no, afirmación, modo, tiempo, lugar y dirección.
- Preposición, conectores y enlaces más frecuentes.
- Construcción de frases de estructura simple.
- Construcción de oraciones simples afirmativas, negativas e interrogativas.
Fonética y ortografía:
- Correspondencia entre grafías y fonemas.
- Reconocimiento y pronunciación del sistema vocálico.
- Reconocimiento y pronunciación de los sonidos consonánticos.
- Entonación afirmativa, negativa e interrogativa.
- Reglas básicas de acentuación.
Léxico:
- Nombres de países y gentilicios.
- Características físicas de personas, objetos y paisajes: colores, tamaño, forma externa, etc.
- Estados de ánimo, sentimientos y carácter.
- Horas, partes del día, días de la semana, meses.
- Edad, sexo, estado civil, lugar de origen.
- Parentesco.
- Las partes del cuerpo.
- Las piezas de vestir.
- La vivienda, el hogar y el mobiliario.
- Los puntos cardinales y otros elementos de localización.
- Las agrupaciones poblacionales y el hábitat.
- Vías públicas. La ciudad.
- Sistemas de comunicación.
- Medio físico y relieve.
- La meteorología.
- La fauna y la flora.
- Alimentos, bebidas y gastronomía.
- La Administración, la vida académica, 1os servicios, las actividades profesionales más habituales.
- Expresiones básicas de saludo y despedida, tratamiento, agradecimiento, cortesía etc.
Lengua, cultura y sociedad: contenidos socioculturales
- Localización geográfica de Galicia y rasgos físicos más relevantes.
- Vida cotidiana de 1os gallegos: costumbres, horarios, hábitos culinarios, actividades de ocio etc.
- Observación de la situación politicosocial en la actualidad.
- Observación de la situación cultural en la actualidad.
- Observación de la situación del gallego en la Galicia actual.
Nota: puesto que los materiales didácticos de UNED Idiomas son materiales recomendados, esta lista es meramente orientativa. En los exámenes se exigirán los contenidos correspondientes al nivel A2 según el MCER.
Información adicional
DICIONARIOS E ENCICLOPEDIAS
Portal das Palabras https://portaldaspalabras.gal/
Dic. da Academia Galega https://academia.gal/
Dic. de pronuncia da lingua galega https://ilg.usc.es/pronuncia/
Dic. Electrónico Estraviz https://www.estraviz.org/
VOLGA: Vocabulario ortográfico da lingua galega https://www.realacademiagalega.org/recursos-volg
DIGATIC: Dic. Galego de Telecomunicacións https://www.digatic.org/gl
Dic. Galego de Televisión https://www.realacademiagalega.org/documents/10157/3a96bbea-3ce4-4df0-8382-0b9d6bfe73e4
Dic. CLUVI inglés-galego https://sli.uvigo.es/CLIG/clig.html
Galipedia https://gl.wikipedia.org/wiki/Portada
Dic. ilustrado relativo aos ríos galegos https://www.rios-galegos.com/venasg2.htm
A vida nos ríos galegos https://www.rios-galegos.com/vidario0.htm
OrtoGal. Corrector ortográfico en liña de galego https://sli.uvigo.es/corrector/
Glosario da poesía medieval profana galego-portuguesa https://glossa.gal/inicio
Nota: Dispondrán de más información y recursos en el curso virtual.
La adquisición de la competencia en el uso de la lengua inglesa acorde con el nivel prescrito para este curso exige, fundamentalmente, constancia en el estudio y la práctica reiterada en los diferentes aspectos de la lengua. De esta manera, se puede conseguir, de modo progresivo, automatizar las propias respuestas a los estímulos lingüísticos de variada índole que la exposición a una lengua extranjera y su uso conllevan.
El carácter semipresencial de este curso hace que, para su adecuado seguimiento y la consecución de los objetivos marcados, sea conveniente combinar el estudio y práctica individual con la asistencia a las sesiones presenciales en el centro asociado correspondiente. Estas sesiones estarán dirigidas por un(a) profesor(a) tutor(a), responsable de la organización de la enseñanza directa y del control del progreso del alumnado.
En la plataforma de enseñanza virtual de la UNED se encuentra el aula virtual de la asignatura, donde encontrarán material didáctico complementario, enlaces a otros materiales en la web y otros documentos didácticos de interés. Asimismo, cuenta con un sistema de comunicación virtual a través de foros atendidos por el equipo docente. Se recomienda el acceso al curso virtual de forma regular. En el foro Tablón de Anuncios se colgará información de relevancia para el curso. La comunicación en su totalidad se realizará a través del aula virtual, siendo responsabilidad del alumno/a informarse de los eventos importantes (fechas de los exámenes orales, etc.) a través de dicha plataforma.
PRUEBA PRESENCIAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
|
---|---|
Tipo de examen | |
Tipo de examen | Oral y Escrito |
Descripción de las pruebas escritas | |
Descripción de las pruebas escritas | El examen escrito está compuesto por dos pruebas: Comprensión Lectora y Expresión Escrita. Cada una de las competencias se valora de manera independiente, no se hace nota media. (Las preguntas relacionadas con del uso de la lengua formarán parte de la prueba de Comprensión Lectora). En los cursos de UNED Idiomas los exámenes tienen lugar en mayo/junio, en convocatoria ordinaria, y en septiembre, en convocatoria extraordinaria (salvo en la prueba libre). En cada una de esas convocatorias, la prueba escrita se llevará a cabo presencialmente en los Centros Asociados. En cada una de esas convocatorias, la prueba escrita (Comprensión Lectora y Expresión Escrita) se llevará a cabo presencialmente en los Centros Asociados. En lo que concierne a la prueba escrita, se proporcionan dos fechas de examen (tal y como se recogen en el calendario de exámenes publicado en la página web de UNED Idiomas), pudiendo el estudiante concurrir a la que le resulte más conveniente. Es responsabilidad del estudiante comprobar en su centro asociado con suficiente antelación si debe desplazarse a algún otro para realizar la prueba; en Madrid los estudiantes se asignan a los centros de zona por apellidos. |
Descripción de las pruebas orales | |
Descripción de las pruebas orales | El examen oral está también compuesto de dos pruebas que evalúan dos competencias distintas: Comprensión Auditiva y Expresión e Interacción Oral. Cada una de ellas se evalúa de manera independiente y no hacen media. En la modalidad semipresencial, las pruebas se realizan en el centro asociado. Consulte su centro asociado para más información. En la modalidad en línea, las pruebas se realizarán a través de la aplicación E-Oral. Para garantizar la calidad en los procesos de evaluación, los exámenes orales deben ser grabados. La UNED se compromete a no difundir esas grabaciones ni darle uso alguno diferente a la evaluación del rendimiento del estudiante. La matrícula en este curso conlleva la aceptación de esta condición. |
ESTRUCTURA DE LAS PRUEBAS Y CALIFICACIONES |
---|
PRUEBA ESCRITA |
---|
Prueba escrita - Comprensión lectora / Uso de la lengua |
|
---|---|
Comprensión lectora (% nota final) | |
Comprensión lectora (% nota final) | 25 |
Tareas | |
Tareas | Respuesta a 15 preguntas de respuesta cerrada de varios textos (500-800 palabras en total). Respuesta a 10 preguntas, de respuesta cerrada, sobre cuestiones fonéticas, gramaticales y/o léxicas |
Duración del examen (minutos) | |
Duración del examen (minutos) | 60 |
Instrucciones en español | |
Instrucciones en español | Si |
Valor acierto | |
Valor acierto | 0,5 |
Descuento fallo | |
Descuento fallo | 0,16 |
Nota mínima para aprobar | |
Nota mínima para aprobar | 5 |
Prueba escrita - Expresión Escrita |
|
---|---|
Expresión Escrita (% nota final) | |
Expresión Escrita (% nota final) | 25 |
Tareas | |
Tareas | Dos actividades de expresión escrita (50-100 palabras por tarea). |
Duración del examen (minutos) | |
Duración del examen (minutos) | 60 |
Instrucciones en español | |
Instrucciones en español | Si |
Valor acierto | |
Valor acierto | 0 |
Descuento fallo | |
Descuento fallo | 0 |
Nota mínima para aprobar | |
Nota mínima para aprobar | 6 |
PRUEBA ORAL |
---|
Prueba oral - Comprensión auditiva |
|
---|---|
Comprensión auditiva (% nota final) | |
Comprensión auditiva (% nota final) | 25 |
Tareas | |
Tareas | Respuesta a 10 ítems de 2 audios cortos. |
Duración del examen (minutos) | |
Duración del examen (minutos) | 10 |
Instrucciones en español | |
Instrucciones en español | Si |
Valor acierto | |
Valor acierto | 0,5 |
Descuento fallo | |
Descuento fallo | 0,16 |
Nota mínima para aprobar | |
Nota mínima para aprobar | 5 |
Prueba oral - Expresión Oral |
|
---|---|
Expresión Oral (% nota final) | |
Expresión Oral (% nota final) | 25 |
Tareas | |
Tareas | Expresión: Se planteará un tema sobre el que el candidato grabará un monólogo (2.30-3 minutos). Dispondrá de tres minutos para preparar su exposición (sin detener la grabación, sin consultar material alguno ni salir de la cámara). Interacción Oral: El candidato escuchará el comienzo de un diálogo, al que habrá de dar respuesta inmediata; a continuación se le presentará otro turno de palabra, y se repetirá el proceso. Un minuto por tarea. |
Duración del examen (minutos) | |
Duración del examen (minutos) | 12 |
Instrucciones en español | |
Instrucciones en español | Si |
Valor acierto | |
Valor acierto | 0 |
Descuento fallo | |
Descuento fallo | 0 |
Nota mínima para aprobar | |
Nota mínima para aprobar | 6 |
Cómo se obtiene la calificación |
|
---|---|
Cómo se obtiene la calificación | |
Cómo se obtiene la calificación | El tipo de calificación es APTO / NO APTO, sin calificación numérica. Para obtener APTO en el nivel debe tener esa calificación en todas las destrezas (no se hace media). En caso de no aprobarlas todas, la nota de la/s destreza/s aprobada/s en junio se guardará para septiembre. En esa convocatoria extraordinaria sólo tendrá que volver a presentarse a la parte del examen suspensa, o a la que no se haya presentado en junio. Certificación: Los estudiantes de UNED Idiomas podrán obtener de forma gratuita y online el certificado con sus calificaciones en cada una de las cuatro destrezas mencionadas. Para descarga del certificado una vez emitidas las actas, consulte la sección secretaría dentro de su campus de estudiante: ”solicitudes de certificados CUID”. Revisiones: Las solicitudes de revisión de las pruebas realizadas en las convocatorias ordinaria y extraordinaria deben solicitarse a través de la aplicación de revisiones diseñada a tal fin. En ningún caso se deben plantear en los foros de la plataforma ni por correo electrónico a la coordinadora del curso. De acuerdo con la normativa general de la UNED, toda solicitud de revisión deberá estar debidamente motivada argumentando las razones por las cuales el/la alumno/a considera que su examen está bien respondido; las solicitudes carentes de argumentación no serán admitidas. No se proporcionará retroalimentación de las pruebas que estén calificadas con APTO. Tampoco se proporcionará retroalimentación de las pruebas calificadas con NO APTO si no es dentro de un proceso de revisión, efectuado en el tiempo y la forma establecidos por la normativa de la UNED para este menester. IMPORTANTE: el alumnado dispondrá de 7 días naturales desde la publicación de las notas para solicitar revisión del examen. No se atenderán peticiones fuera de plazo ni enviadas por un medio distinto del indicado anteriormente. Una vez recibida la respuesta a la solicitud, si el estudiante continúa en desacuerdo con la calificación obtenida, dispondrá de cinco días naturales para solicitar la constitución de una comisión de revisión, mediante un Formulario de solicitud de segunda revisión de examen. |
Dentro del curso virtual de la plataforma educativa, el/la coordinador/a proporcionará la debida tutorización académica. Existe un foro de consultas generales para atender cuestiones de tipo general y un foro por cada unidad del curso. También hemos creado foros para los distintos Centros Asociados con objeto de que los/las estudiantes puedan estar también en contacto directo con sus Profesores-Tutores presenciales.
En el enlace que aparece a continuación se muestran los centros asociados y extensiones en las que se imparten tutorías del nivel del idioma: Consultar horarios de tutorización del nivel del idioma
Para la consulta de otras cuestiones particulares, puede contactar con el/la coordinador/a. Dispone de los datos en la sección Equipo Docente.