
Idioma semipresencial
Curso 2025/2026 / Código Idioma: : 04802018
- Guía del Idioma Curso 2025/2026
- Introducción
- Objetivos
- Equipo docente
- Contenidos
- Bibliografía básica
- Bibliografía complementaria
- Metodología
- Evaluación
- Tutorización
Código Idioma: 04802018
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
La UNED ofrece una amplia gama de cursos de idiomas adaptados a varios niveles, desde principiantes hasta avanzados. Nuestro enfoque flexible y a distancia permite al alumnado compaginar el estudio de segundas lenguas con su vida personal y profesional. Los cursos están diseñados según el Marco común europeo de referencia para las lenguas (MCER) y cuentan con materiales didácticos actualizados, tutorías y recursos digitales.
Los cursos de chino de UNED Idiomas se ofrecen actualmente en cuatro niveles progresivos: A1.1, A1.2, A2.1 y A2.2. El nivel A1.1 está orientado a estudiantes principiantes sin conocimientos previos de la lengua china.
El curso A1.1 está dirigido a estudiantes sin conocimientos previos de chino y constituye el primer nivel de aprendizaje formal del idioma. Su contenido abarca las lecciones 1 a 8 del HSK 1, centrándose en el desarrollo progresivo de las cuatro competencias lingüísticas: comprensión auditiva, expresión oral, comprensión lectora y expresión escrita.
A lo largo del curso, el estudiante aprenderá a saludar, presentarse, hablar de su familia, nacionalidad, profesión, gustos, números, fechas y actividades cotidianas. También se familiarizará con los tonos del chino mandarín, la estructura básica de las oraciones y una introducción a los caracteres chinos, adquiriendo alrededor de 100 caracteres.
El curso sigue un enfoque comunicativo y práctico, con actividades orientadas a que el estudiante pueda interactuar en situaciones simples y cotidianas, sentando así las bases para continuar con confianza en los niveles siguientes.
El nivel A1.1 está diseñado para principiantes. Se enfoca en la adquisición de una base firme de la transcripción pinyin, una herramienta fundamental tanto para la pronunciación como para la lectura de los caracteres chinos, por parte del alumnado. Además, los alumnos aprenderán a distinguir los cuatro tonos del mandarín y los cambios de significado que estos conllevan.
De acuerdo con el Marco común europeo de referencia para las lenguas (MCER), el estudiante al final del nivel A1.1 habrá conseguido los siguientes objetivos:
- Ser capaz de comprender textos breves y sencillos, reconociendo nombres propios, palabras y expresiones básicas, y leerlos en caso necesario. Estos textos estarán relacionados con temas generales y de conocimiento común dentro del ámbito de las expresiones cotidianas y los textos breves.
- Ser capaz de producir textos sencillos y frases básicas orientadas a satisfacer necesidades inmediatas.
- Ser capaz de escribir postales o tarjetas breves y simples, así como rellenar formularios con datos personales y redactar frases elementales.
- Poder describir oralmente experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como justificar opiniones o explicar planes. La expresión oral será comprensible y mostrará un nivel básico de fluidez y corrección en el uso de las estructuras lingüísticas.
- Ser capaz de presentarse a sí mismo y a otras personas, formulando y respondiendo preguntas sobre datos personales.
- Tener la habilidad de comprender el contenido básico de audios reales, relacionados con diferentes tipos de situaciones comunicativas.
- Ser capaz de relacionarse de forma elemental, siempre que el interlocutor hable despacio, con claridad y esté dispuesto a colaborar.
Debido a las dificultades añadidas que supone el idioma chino para el alumnado occidental, consideramos como nuestro objetivo alcanzar el nivel A1.1. Esto implica desarrollar las habilidades anteriormente mencionadas, con un margen de tolerancia en cuanto a la fluidez y espontaneidad de la expresión oral, la precisión en la pronunciación, la facilidad y rapidez en la comprensión auditiva y la correcta ortografía en la escritura.
Coordinador | Yue Ma |
Correo electrónico | yuema@invi.uned.es |
Horario | Martes, 9:00-10:00 h (a través de Microsoft Teams) |
Temario
Los contenidos se imparten en progresivamente por nivel de complejidad.
Contenidos fonéticos
Pinyin del chino
- Vocales simples del chino: a, o, e, i, u, ü.
- Los cuatro tonos en chino.
- Iniciales (1): b, p, m, f, d, t, n, l, g, k, h, j, q, x.
- Finales (1): i, u, ü, er, a, ia, ua, o, uo, e, ie, üe, ai, uai, uei(ui), ao, iao.
- Las sílabas chinas.
- Normas ortográficas para las combinaciones de j, q, x, y con ü.
- Cambio tonal (1): variación del tercer tono: cuando dos tonos de tercer tono se combinan y el primero cambia al segundo tono para facilitar la pronunciación.
- Iniciales (2): zh, ch, sh, r, z, c, s.
- Finales (2): ou, iou(iu), an, ian, uan, üan, en, in, uen(un), ün.
- Finales (3): Pronunciación de la nasal alveolar n y de la nasal velar ng.
- El tono neutro, puntos claves de la pronunciación, normas ortográficas.
- Diferenciación en la pronunciación de las iniciales: j, q, x y z, c, s.
- Diferenciación en la pronunciación de las finales: i, u, ü.
- Cambio tonal (2): variación del tono "bu".
- Cambio tonal (3): variación del tono "yi".
- El final retroflejo er.
- Signo de división silábica ( ’).
Contenidos funcionales:
- Aprender fórmulas de saludo y despedida.
- Aprender a utilizar las expresiones cotidianas como 'gracias', 'perdón', 'empezar la clase', 'abrir el libro', etc.
- Presentarse a sí mismo y a otras personas sobre temas como la familia, la edad, la nacionalidad, los hobbies, la profesión, etc.
- Pedir permiso y hacer preguntas en chino utilizando pronombres interrogativos.
- Expresar algunas de las actividades que las personas realizan a diario.
- Aprender a usar palabras de tiempo, como la fecha y el día de la semana, para expresar el momento específico en que se realiza una acción.
- Preguntar por direcciones, buscar a alguien, pedir disculpas, preguntar la profesión de alguien.
- Aprender a utilizar las frases comunes para realizar compras en la tienda.
Contenidos Gramaticales:
- La estructura de establecer una oración en chino.
- El uso de los pronombres interrogativos: "shenme", "shei", "na", "ji", "zenme" y "duoshao".
- La oración determinativa con "shi ..." como predicado.
- Oraciones interrogativas con "ma" y "ne" (1).
- La estructura de oraciones con predicado adjetival y la conversión de este modelo de oraciones en la forma interrogativa con“shi bu shi”o“ma".
- La estructura de pregunta sí-no:“verbo–no–verbo”y “adj.–no–adj.”.
- La partícula estructural con sentido de posesión "de" nombre/pronombre+"de"+nombre.
- Números del cero al cien.
- El uso de "le" para indicar un cambio o la aparición de una nueva situación.
- La frase hecha interrogativa “duo da”para preguntar sobre la edad.
- El uso del verbo modal "hui" (1) y "xiang".
- La expresión de la fecha: “nian", "yue", "ri"/"hao" y "xingqi”.
- La estructura de la oración con predicado nominal.
- La estructura de oraciones con una construcción verbal de acciones consecutivas (1).
- Los clasificadores de cuantificación en chino (1).
- La expresión de la cantidad de dinero.
- El uso de los adverbios “ye” y “dou”.
- La conjunción “he”.
Caracteres chinos:
Los trazos básicos de los caracteres chinos, reglas del orden de los trazos, combinación de trazos de caracteres, componentes de los caracteres chinos, estructura de los caracteres chinos y los radicales necesarios.
Nota: puesto que los materiales didácticos de UNED Idiomas son materiales recomendados, esta lista es orientativa. En los exámenes se exigirán los contenidos correspondientes al nivel A1.1 según el MCER.
ISBN(13): 9787561937099
Título: HSK STANDARD COURSE 1 - TEXTBOOK: VOL. 1 2014 Autor/es: Jiang Liping;Liu Liping;Wang Feng;Wang Fang; Editorial: Beijing Language and Culture University Press |
ISBN(13): 9787561937105
Título: HSK STANDARD COURSE 1 - WORKBOOK 2014 Autor/es: Jiang Liping;Liu Liping;Wang Feng;Wang Fang; Editorial: Beijing Language and Culture University Press |
Información adicional
Ambos libros disponibles en Librería online UNED, en la librería de Hanban España/CLEC Spain (más información en el curso virtual), o en otras librerías especializadas en idiomas. Es muy importante adquirir los libros que incluyen los códigos QR de audio.
ISBN(13): 9787561922279
Título: EL NUEVO LIBRO DE CHINO PRÁCTICO 1- LIBRO DE TEXTO 2008 Autor/es: Liu Xun; Editorial: Beijing Language and Culture University Press |
ISBN(13): 9787561922286
Título: EL NUEVO LIBRO DE CHINO PRÁCTICO 1- LIBRO DE EJERCICIOS 2008 Autor/es: Liu Xun; Editorial: Beijing Language and Culture University Press |
Información adicional
Dispondrán de más información y recursos en el curso virtual de A1.1.
La adquisición de la competencia en el uso de la lengua china acorde con el nivel prescrito para este curso exige, fundamentalmente, constancia en el estudio y la práctica reiterada en los diferentes aspectos de la lengua. De esta manera, se puede conseguir, de modo progresivo, automatizar las propias respuestas a los estímulos lingüísticos de variada índole que la exposición a una lengua extranjera y su uso conllevan.
El carácter semipresencial de este curso hace que, para su adecuado seguimiento y la consecución de los objetivos marcados, sea conveniente combinar el estudio y práctica individual con la asistencia a las sesiones presenciales en el centro asociado correspondiente. Estas sesiones estarán dirigidas por un(a) profesor(a)-tutor(a), responsable de la organización de la enseñanza directa y del control del progreso del alumnado.
En la plataforma de enseñanza virtual de la UNED se encuentra el aula virtual de la asignatura, donde encontrarán material didáctico complementario, enlaces a otros materiales en la web y otros documentos didácticos de interés. Asimismo, cuenta con un sistema de comunicación virtual a través de foros atendidos por el equipo docente. Se recomienda el acceso al curso virtual de forma regular. La comunicación en su totalidad se realizará a través del aula virtual, siendo responsabilidad del alumno/a informarse de los eventos importantes (fechas de los exámenes orales, etc.) a través de dicha plataforma.
PRUEBA PRESENCIAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
|
---|---|
Tipo de examen | |
Tipo de examen | Oral y Escrito |
Descripción de las pruebas escritas | |
Descripción de las pruebas escritas | El examen escrito está compuesto por las siguientes dos pruebas: Comprensión Lectora y Expresión Escrita. Cada una de las competencias se evalúa de manera independiente, no se hace nota media. (Las preguntas relacionadas con el uso de la lengua, si hubiera, formarán parte de la prueba de comprensión lectora). En los cursos de UNED Idiomas, los exámenes tienen lugar en mayo/junio, en convocatoria ordinaria, y en septiembre, en convocatoria extraordinaria. En cada una de esas convocatorias, la prueba escrita (Comprensión Lectora y Expresión Escrita) se realiza presencialmente en los Centros Asociados. En lo que concierne a la prueba escrita, se proporcionan dos fechas de examen (tal y como se recogen en el calendario de exámenes publicado en la página web de UNED Idiomas); el estudiante puede concurrir a la que le resulte más conveniente. Es responsabilidad del estudiante comprobar en su centro asociado con suficiente antelación si debe desplazarse a algún otro para realizar la prueba; en Madrid los estudiantes se asignan a los centros de zona por apellidos. |
Descripción de las pruebas orales | |
Descripción de las pruebas orales | El examen oral está también compuesto de dos pruebas que evalúan dos competencias distintas: Comprensión Auditiva y Expresión e Interacción Orales. Cada una de ellas se evalúa de manera independiente y no hacen media. En la modalidad semipresencial, las pruebas se realizan en el centro asociado. Consulte su centro asociado para más información. En las modalidades en línea, las pruebas se realizarán a través de la aplicación E-Oral. Para garantizar la calidad en los procesos de evaluación, los exámenes orales deben ser grabados. La UNED se compromete a no difundir esas grabaciones ni darle uso alguno diferente a la evaluación del rendimiento del estudiante. La matrícula en este curso conlleva la aceptación de esta condición. |
ESTRUCTURA DE LAS PRUEBAS Y CALIFICACIONES |
---|
PRUEBA ESCRITA |
---|
Prueba escrita - Comprensión lectora / Uso de la lengua |
|
---|---|
Comprensión lectora (% nota final) | |
Comprensión lectora (% nota final) | 25 |
Tareas | |
Tareas | Comprensión lectora: 12 preguntas de respuesta cerrada sobre la lectura de uno o dos textos escritos en caracteres chinos (200-500 palabras en total). Uso de la lengua: 8 preguntas de respuesta cerrada, sobre cuestiones fonéticas, gramaticales y léxicas. No se permite el uso de material de apoyo (libros, diccionarios o apuntes). |
Duración del examen (minutos) | |
Duración del examen (minutos) | 60 |
Instrucciones en español | |
Instrucciones en español | Si |
Valor acierto | |
Valor acierto | 0,5 |
Descuento fallo | |
Descuento fallo | 0,16 |
Nota mínima para aprobar | |
Nota mínima para aprobar | 5 |
Prueba escrita - Expresión Escrita |
|
---|---|
Expresión Escrita (% nota final) | |
Expresión Escrita (% nota final) | 25 |
Tareas | |
Tareas | Producción de dos textos de tipología y extensión diferentes: 1) Traducir 10 oraciones del español al chino utilizando caracteres chinos. 2) Escribir una redacción que comience con una oración inicial y la complete con un mínimo de 40 caracteres chinos. No se permite el uso de material de apoyo (libros, diccionarios o apuntes). |
Duración del examen (minutos) | |
Duración del examen (minutos) | 60 |
Instrucciones en español | |
Instrucciones en español | Si |
Valor acierto | |
Valor acierto | 0 |
Descuento fallo | |
Descuento fallo | 0 |
Nota mínima para aprobar | |
Nota mínima para aprobar | 6 |
PRUEBA ORAL |
---|
Prueba oral - Comprensión auditiva |
|
---|---|
Comprensión auditiva (% nota final) | |
Comprensión auditiva (% nota final) | 25 |
Tareas | |
Tareas | Escucha de dos monólogos y/o diálogos cortos. 10 preguntas de respuesta cerrada para cada audio (20 preguntas en total). |
Duración del examen (minutos) | |
Duración del examen (minutos) | 10 |
Instrucciones en español | |
Instrucciones en español | Si |
Valor acierto | |
Valor acierto | 0,5 |
Descuento fallo | |
Descuento fallo | 0,16 |
Nota mínima para aprobar | |
Nota mínima para aprobar | 5 |
Prueba oral - Expresión Oral |
|
---|---|
Expresión Oral (% nota final) | |
Expresión Oral (% nota final) | 25 |
Tareas | |
Tareas | Expresión oral: 1) Traducir 6 frases del español al chino. 2) Un monólogo de 2-2:30 minutos. Se propone un tema y se dan 3 minutos para organizar y compilar las ideas (no se puede leer la respuesta ni utilizar notas). |
Duración del examen (minutos) | |
Duración del examen (minutos) | 10 |
Instrucciones en español | |
Instrucciones en español | Si |
Valor acierto | |
Valor acierto | 0 |
Descuento fallo | |
Descuento fallo | 0 |
Nota mínima para aprobar | |
Nota mínima para aprobar | 6 |
Cómo se obtiene la calificación |
|
---|---|
Cómo se obtiene la calificación | |
Cómo se obtiene la calificación | El tipo de calificación es APTO / NO APTO, sin calificación numérica. Para obtener APTO en el nivel debe tener esa calificación en todas las destrezas (no se hace media). En caso de no aprobarlas todas, la nota de la/s destreza/s aprobada/s en junio se guardará para septiembre. En esa convocatoria extraordinaria sólo tendrá que volver a presentarse a la parte del examen suspensa, o a la que no se haya presentado en junio. Revisiones: Las solicitudes de revisión de las pruebas realizadas en las convocatorias ordinaria y extraordinaria deben enviarse mediante la aplicación de revisión de exámenes. El alumnado dispondrá de un plazo de 7 días naturales, contados desde el día de la publicación de las notas en la Secretaría Virtual de la UNED, para solicitarla mediante la aplicación de revisión de exámenes. En ningún caso se deben plantear en los foros del curso. De acuerdo con la normativa general de la UNED, toda solicitud de revisión deberá estar debidamente motivada argumentando las razones por las cuales el estudiante considera que su examen está bien respondido; las solicitudes carentes de argumentación no serán admitidas. No se proporcionará retroalimentación de las pruebas que estén calificadas con APTO. Tampoco se proporcionará retroalimentación de las pruebas calificadas con NO APTO, salvo que se haya seguido el proceso de revisión conforme a la normativa de la UNED. IMPORTANTE: No se atenderán solicitudes fuera de plazo ni enviadas por un medio distinto del indicado. Una vez recibida la respuesta del profesor corrector, si el estudiante sigue en desacuerdo con la calificación obtenida, dispondrá de cinco días naturales para solicitar la constitución de una comisión de revisión. Para ello deberá rellenar el impreso disponible en la web de UNED idiomas y enviarlo al correo direccion.cuid@adm.uned.es. CERTIFICACIÓN: Los estudiantes de UNED Idiomas podrán obtener de forma gratuita y en línea el certificado con sus calificaciones en cada una las cuatro destrezas mencionadas (para informarse del procedimiento de descarga del certificado, por favor consulte la página web de UNED Idiomas). |
Dentro del curso virtual, el coordinador proporcionará la debida tutorización académica. Existe un foro de consultas generales para atender cuestiones de tipo general y un foro por cada unidad del curso. También hemos creado foros para los distintos Centros Asociados con objeto de que los estudiantes puedan estar también en contacto directo con sus tutores presenciales.
En el enlace que aparece a continuación se muestran los centros asociados y extensiones en las que se imparten tutorías del nivel del idioma: Consulte aquí horarios de tutorización del nivel del idioma.
Para la consulta de otras cuestiones particulares, puede contactar con el coordinador. Dispone de los datos en la sección Equipo Docente.