NO EXISTEN CAMBIOS
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
Después de haber alcanzado las competencias de un «usuario independiente», objetivo específico del nivel anterior, Nivel Avanzado (B2) de alemán, el Nivel Superior C1 de alemán supone un curso en el que se pretende asentar y ampliar los contenidos del nivel B2 con el fin de adquirir las competencias de un «usuario competente o de dominio operativo eficaz» según designa el Marco común europeo de referencia para las lenguas (MCER). Según este documento, el usuario debe poder expresarse de forma fluida y espontánea sin muestras muy evidentes de esfuerzo para encontrar la expresión adecuada; domina un repertorio léxico lo suficientemente extenso como para poder superar sus eventuales deficiencias fácilmente con circunloquios; tiene la capacidad de seleccionar, de entre muchas posibilidades del discurso, las expresiones más apropiadas para iniciar y desarrollar sus comentarios; hace un uso productivo y eficaz del idioma para expresarse en los ámbitos sociales, académicos y profesionales; posee un amplio control de las estructuras organizativas, los conectores y los mecanismos de cohesión; y puede producir textos claros, bien estructurados y detallados sobre temas de cierta complejidad. Por lo tanto, en el nivel C1, la complejidad será mayor en los planos léxico y gramatical, lo cual permitirá que el usuario pueda alcanzar un nivel de competencia y actuación superior.
Los objetivos específicos que establece el nivel C1 definido por el Marco europeo de referencia de las lenguas (MCER), se indican a continuación. El usuario debe alcanzar la capacidad de:
COMPRENSIÓN AUDITIVA
- Seguir el ritmo de una conversación animada entre hablantes nativos.
- Entender lo suficiente como para seguir un discurso extenso sobre temas abstractos y complejos que no sean de la especialidad de uno mismo, aunque puede que sea necesario confirmar algunos detalles, sobre todo si el acento no resulta familiar.
- Seguir la mayoría de las conferencias, discusiones y debates con relativa facilidad.
- Entender una amplia gama de material de audio grabado, incluso sin que sea necesariamente en lengua estándar, y poder identificar detalles sutiles e incluso actitudes y relaciones implícitas.
COMPRENSIÓN LECTORA
- Entender cualquier tipo de correspondencia utilizando esporádicamente el diccionario.
- Entender con todo detalle instrucciones largas y complejas relativas a una máquina o a procedimientos nuevos que no pertenecen a la especialidad de uno mismo, si es posible volver a leer las secciones difíciles.
- Comprender un texto literario actual en prosa o un ensayo de actualidad.
INTERACCIÓN ORAL
- Participar en una conversación con cierta fluidez y espontaneidad, lo que posibilita la comunicación normal con hablantes nativos.
- Tomar parte activa en debates desarrollados en situaciones cotidianas explicando y defendiendo los puntos de vista propios.
- Expresarse con fluidez y espontaneidad sin tener que buscar de forma muy evidente las expresiones adecuadas.
EXPRESIÓN ORAL
- Presentar descripciones claras y detalladas sobre temas complejos que incluyen otros temas, desarrollando ideas concretas y terminando con una conclusión apropiada.
- Saber explicar un punto de vista sobre un tema exponiendo las ventajas y los inconvenientes de varias opciones.
- Formular ideas y opiniones con precisión y relacionar sus intervenciones hábilmente con las de otros hablantes.
EXPRESIÓN ESCRITA
- Escribir sobre temas complejos en cartas, redacciones o informes resaltando lo que se considera que son aspectos importantes.
- Ampliar y defender puntos de vista, extendiéndose y utilizando otros puntos de vista complementarios, razonamientos y ejemplos adecuados.
- Desarrollar una argumentación sistemática, poniendo el énfasis apropiado en los aspectos significativos y presentando detalles relevantes para defenderla.
- Hacer descripciones detalladas y claras sobre asuntos complejos.
Coordinador |
Gonzalo Tamames González |
Correo electrónico |
gonza@invi.uned.es
|
Horario |
Miércoles, 12:00-13:00 (Teams) |
Información adicional
1. Autores: Michaela Perlmann-Balme, Susanne Schwalb, Magdalena Matussek
Título: Sicher! C1 – Kursbuch (1. Auflage)
Editorial: Hueber
ISBN: 9783190012084
2. Autores: Michaela Perlmann-Balme, Susanne Schwalb, Magdalena Matussek
Título: Sicher! C1 – Arbeitsbuch (1. Auflage)
Editorial: Hueber
ISBN: 9783190112081
Existe también la opción de adquirir los manuales en formato digital (licencia digital), teniendo en cuenta la siguiente información:
Material en formato digital:
ISBN: 9783192286025 Sicher! C1 Kursbuch
ISBN: 9783192386022 Sicher! C1 Arbeitsbuch
Estos libros se han de adquirir en conjunto (mochila digital) a través de un enlace que se publicará en el aula virtual de la asignatura (Tablón de anuncios) al comienzo del curso.
El manual propuesto por UNED Idiomas para superar con éxito el Nivel Superior de alemán (C1), es el método de aprendizaje elaborado por la editorial Hueber que lleva por título “Sicher! C1 - Deutsch als Fremdsprache” y que consta de los dos libros indicados en el apartado de BIBLIOGRAFÍA BÁSICA.
Este método, compuesto por 12 lecciones, está especialmente indicado para estudiantes de alemán de nivel avanzado y se adapta perfectamente a la modalidad de aprendizaje semipresencial o a distancia, como sucede con los diferentes manuales publicados por la editorial Hueber y que UNED Idiomas viene utilizando desde hace años en los niveles inferiores. Asimismo, Sicher! C1 - Deutsch als Fremdsprache tiene en cuenta con rigor las competencias y capacidades marcadas por el MCER para el nivel C1.
Lectura recomendada
A fin de poder mejorar sus conocimientos léxicos en la lengua alemana, es muy recomendable que el alumno matriculado en el nivel C1 trabaje durante el curso con una lectura adecuada a su nivel lingüístico. A lo largo del curso se hará pública una lista de títulos entre los que los alumnos matriculados pueden elegir. La lectura de cualquiera de esos títulos es además un magnífico ejercicio para preparar la parte de comprensión lectora que se incluye en el examen escrito, al final del curso. Todos ellos contienen también ejercicios de vocabulario y de gramática muy útiles para los alumnos de este nivel.
Información adicional
Diccionarios
WAHRIG, G. (1986): Wahrig Deutsches Wörterbuch. Editorial Bertelsmann Lexikon. ISBN: 3-570-03648-0.
SLABY, R. J. / GROSSMANN, R.(1995): Diccionario de las lenguas española y alemana, 2 tomos.
Barcelona: Editorial Herder. ISBN: 8425418909.
Diccionarios en línea:
Diccionario monolingüe Duden: httpss://www.duden.de/
Diccionario Reverso: diccionario.reverso.net/espanol-aleman/
Gramáticas
Grammatik aktiv B2/C1: Verstehen, Üben, Sprechen – Übungsgrammatik (2024). Cornelsen. ISBN: 978-3061229658.
DUDEN Grammatik der deutschen Gegenwartssprache (1984). Dudenverlag. ISBN: 3-411-20904-6.
Dispondrán de más información y recursos en el curso virtual
PRUEBA PRESENCIAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN
|
Tipo de examen |
Tipo de examen |
Oral y Escrito |
Descripción de las pruebas escritas |
Descripción de las pruebas escritas |
El examen escrito está compuesto por dos pruebas: Comprensión Lectora y Expresión Escrita. Cada una de las competencias se valora de manera independiente, no se hace nota media. (Las preguntas relacionadas con el uso de la lengua formarán parte de la prueba de Comprensión Lectora)
En los cursos de UNED Idiomas los exámenes tienen lugar en mayo/junio, en convocatoria ordinaria, y en septiembre, en convocatoria extraordinaria. En cada una de esas convocatorias, la prueba escrita (Comprensión Lectora y Expresión Escrita) se llevará a cabo presencialmente en los Centros Asociados.
En lo que concierne a la prueba escrita, en cada convocatoria se proporcionan dos fechas de examen (tal y como se recoge en el calendario de exámenes publicado en la página web de UNED Idiomas, pudiendo el estudiante concurrir a la que le resulte más conveniente. Es responsabilidad del estudiante comprobar en su centro asociado con suficiente antelación si debe desplazarse a algún otro para realizar la prueba; en Madrid los estudiantes se asignan a los centros de zona por apellidos.
|
Descripción de las pruebas orales |
Descripción de las pruebas orales |
El examen oral está también compuesto de dos pruebas que evalúan dos competencias distintas: Comprensión Auditiva y Expresión e Interacción Oral. Cada una de ellas se evalúa de manera independiente y no hacen media.
Para la prueba oral los alumnos disponen de un periodo de tiempo determinado, tanto en junio como en septiembre, que se comunicará oportunamente en la web de UNED Idiomas.
En la modalidad en línea, las pruebas se realizarán a través de la aplicación E-Oral.
Para garantizar la calidad en los procesos de evaluación, los exámenes orales deben ser grabados. La UNED se compromete a no difundir esas grabaciones ni darle uso alguno diferente a la evaluación del rendimiento del estudiante. La matrícula en este curso conlleva la aceptación de esta condición.
|
ESTRUCTURA DE LAS PRUEBAS Y CALIFICACIONES
|
Prueba escrita - Comprensión lectora / Uso de la lengua
|
Comprensión lectora (% nota final) |
Comprensión lectora (% nota final) |
25 |
Tareas |
Tareas |
Comprensión lectora: Dar respuesta a 15 preguntas de respuesta cerrada sobre dos o más textos diferentes (2500-3500 palabras en total). Cada texto está vinculado a una tarea diferente.
Uso de la lengua: Dar respuesta a 5 preguntas, de respuesta cerrada, sobre cuestiones gramaticales y/o léxicas.
|
Duración del examen (minutos) |
Duración del examen (minutos) |
120 |
Instrucciones en español |
Instrucciones en español |
En el idioma |
Valor acierto |
Valor acierto |
0,5 |
Descuento fallo |
Descuento fallo |
0,16 |
Nota mínima para aprobar |
Nota mínima para aprobar |
5 |
Prueba escrita - Expresión Escrita
|
Expresión Escrita (% nota final) |
Expresión Escrita (% nota final) |
25 |
Tareas |
Tareas |
Producción de dos textos de diferente tipología. Extensión de cada texto: entre 200 y 250 palabras.
|
Duración del examen (minutos) |
Duración del examen (minutos) |
120 |
Instrucciones en español |
Instrucciones en español |
En el idioma |
Valor acierto |
Valor acierto |
0 |
Descuento fallo |
Descuento fallo |
0 |
Nota mínima para aprobar |
Nota mínima para aprobar |
6 |
Prueba oral - Comprensión auditiva
|
Comprensión auditiva (% nota final) |
Comprensión auditiva (% nota final) |
25 |
Tareas |
Tareas |
Respuesta a 20 ítems (en total) de elección múltiple sobre 2 audios o vídeos diferentes.
|
Duración del examen (minutos) |
Duración del examen (minutos) |
30 |
Instrucciones en español |
Instrucciones en español |
|
Valor acierto |
Valor acierto |
0,5 |
Descuento fallo |
Descuento fallo |
0,16 |
Nota mínima para aprobar |
Nota mínima para aprobar |
5 |
Prueba oral - Expresión Oral
|
Expresión Oral (% nota final) |
Expresión Oral (% nota final) |
25 |
Tareas |
Tareas |
a. Expresión: Producción de un monólogo sobre un tema propuesto. Se proporcionan 3 minutos previamente para que el estudiante pueda compilar y organizar ideas. No se permite el uso de esas notas durante la prueba. Duración del monólogo: De 5 a 6 minutos.
b. Interacción Oral: Una breve conversación (3-4 minutos en total), sobre un tema propuesto.
|
Duración del examen (minutos) |
Duración del examen (minutos) |
15 |
Instrucciones en español |
Instrucciones en español |
|
Valor acierto |
Valor acierto |
0 |
Descuento fallo |
Descuento fallo |
0 |
Nota mínima para aprobar |
Nota mínima para aprobar |
6 |
Cómo se obtiene la calificación
|
Cómo se obtiene la calificación |
Cómo se obtiene la calificación |
El tipo de calificación es APTO / NO APTO, sin calificación numérica.
Para obtener APTO en el nivel C1, el estudiante tiene que tener dicha calificación en todas las destrezas (no se hace nota media). En caso de no aprobarlas todas, la nota de la/s destreza/s aprobada/s en la convocatoria ordinaria se guardará para la convocatoria extraordinaria de septiembre. En dicha convocatoria extraordinaria, los estudiantes solo tendrán que repetir la parte o partes del examen suspensa(s), o a la(s) que no se hayan presentado en junio.
REVISIÓN DE EXÁMENES: Las solicitudes de revisión de las pruebas realizadas en las convocatorias ordinaria y extraordinaria deben enviarse mediante la aplicación de revisión de exámenes. El alumnado dispondrá de un plazo de 7 días naturales contados desde el día de la publicación de las notas en la Secretaría Virtual de la UNED para solicitarla mediante la aplicación de revisión de exámenes. En ningún caso se deben plantear en los foros del curso. De acuerdo con la normativa general de la UNED, toda solicitud de revisión deberá estar debidamente motivada argumentando las razones por las cuales el alumno/a considera que su examen está bien respondido; las solicitudes carentes de argumentación no serán admitidas.
No se proporcionará retroalimentación de las pruebas que estén calificadas con APTO. Tampoco se proporcionará retroalimentación de las pruebas calificadas con NO APTO si no es dentro de un proceso de revisión, efectuado en el tiempo y la forma establecidos por la normativa de la UNED para este menester.
IMPORTANTE: No se atenderán peticiones fuera de plazo ni enviadas por un medio distinto del indicado. Una vez recibida la respuesta del profesor corrector, si el estudiante continúa en desacuerdo con la calificación obtenida, dispondrá de cinco días naturales para solicitar la constitución de una comisión de revisión, mediante el impreso que encontrará en la web del centro de idiomas y que se enviará al correo direccion.cuid@adm.uned.es.
CERTIFICACIÓN: Los estudiantes de UNED Idiomas podrán obtener de forma gratuita y online el certificado con sus calificaciones en cada una las cuatro destrezas mencionadas. Para descarga del certificado una vez emitidas las actas, consulte la sección secretaría dentro de su campus de estudiante: ”solicitudes de certificados CUID”.
|