NO EXISTEN CAMBIOS
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
La historia de la Automatización Industrial está caracterizada por cambios bruscos en las técnicas empleadas. La repercusión de estas técnicas sobre la economía mundial ha sido determinante, dando una medida de la importancia de estos conocimientos.
El robot industrial se identificó en la década de 1960 y junto con los sistemas de Diseño Asistido por Computador (CAD) y Fabricación Asistida por Computador (CAM), están llevando a la Automatización Industrial a otra transición cuyo horizonte aún es desconocido. Las tendencias que disparan el número de robots utilizados en el mundo son, por un lado el coste creciente de la mano de obra, y por otro la disminución de precio de los sistemas robotizados. Mientras esto hechos permanezcan, la actuación humana irá siendo relegada por los robots a tareas que requieren cada vez un mayor grado de inteligencia. Es decir tareas más elevadas y menos automáticas.
En este contexto se presenta esta asignaura, cuyo objetivo es aportar una visión inicial, pero al mismo tiempo profunda y completa de la robótica, abarcando varios aspectos fundamentales: la cinemática y dinámica del robot, el control y las aplicaciones.
La presente asignatura se enmarca dentro de la temática de Ingeniería de Sistemas y Automática, tanto en su vertiente de Teoría del Control, como en lo referente a otros temas afines relacionados con la planificación de trayectorias y toma de decisiones. Por otro lado en este campo convergen otras ramas afines tanto científicas como tecnológicas ya que los robots industriales son un campo fértil de investigación. Se trata de dotarles del mayor grado posible de inteligencia y autonomía, añadiéndoles sistemas de visión artificial y todo tipo de sensores: peso, presión, etc.
La asiginatura "Control de Sistemas Robotizados" es una asignatura obligatoria de 5 créditos ECTS que pertenece al Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática y que se imparte desde el Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Control, Telemática y Química aplicada a la Ingeniería de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UNED.
Para poder seguir esta asignatura se requieren conocimientos previos en las siguientes materias:
- Matemáticas: todos los conicimientos impartidos se basan en el leguaje de las matemáticas. Las ecuaciones de la dinámica del robot se expresan matricialmente y además son ecuaciones diferenciales. La parte de control es asímisno de formulación matemática.
- Física: especialmente se requieren conocimientos de Mecánica y Cinemática de los cuerpos sólidos. Por tanto, los estudiantes deberían haber aprobado las asignaturas de Física I, de Mecánica y de Sistemas mecánicos.
- Teoría del Control: no es posible comprender la parte de control de los robots, sin conocimientos previos generales de Teoría del Control (asiganturas de Automatización industral I y II).
- Fundamentos de programación de ordenadores: parte de la asignatura se dedica a la programación de robots. Esta es similar a la programación de ordenadores.
La enseñanza a distancia utilizada para el seguimiento de esta asignatura, que garantiza la ayuda al estudiante, dispone de los siguientes recursos:
- Entorno Virtual. A través del Espacio Virtual el equipo docente de la asignatura pondrá a disposición de los estudiantes diverso material de apoyo en el estudio, así como los enunciados de las prácticas y trabajos. Dispone además de foros donde los estudiantes podrán plantear sus dudas para que sean respondidas por el equipo docente. Es el SOPORTE FUNDAMENTAL de la asignatura, y supone la principal herramienta de comunicación entre el equipo docente y los estudiantes, así como de los estudiantes entre sí.
- Tutorías con el equipo docente: Además de la tutorización y seguimiento del aprendizaje a través de los foros de la asignatura, los estudiantes podrán contactar con los profesores vía correo electrónico o telefónicamente durante el horario de guardia.
Para cualquier consulta personal o entrevista se recomienda realizar citación previa en: bquintana@ieec.uned.es. El resto del horario de estancia en la Universidad es el adecuado a la dedicación de cada profesor. Se recomienda al estudiante la utilización del curso virtual creado al efecto como soporte de la asignatura.
Blanca Quintana Galera
Email: bquintana@ieec.uned.es
Teléfono 91 398 8210
Martes de 9 a 13h
Clara Pérez Molina
Email: clarapm@ieec.uned.es
Teléfono 91 398 7746
Martes de 9 a 13h
Francisco Mur Pérez
Email: fmur@ieec.uned.es
Teléfono 91 398 7780
Martes de 9 a 13h
COMPETENCIAS BÁSICAS, GENERALES Y ESPECÍFICAS DEL GRADO (ORDEN CIN 351-2009)
COMPETENCIAS BÁSICAS
CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética;
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
COMPETENCIAS GENERALES
CG.3. Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
CG.4. Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial.
CG.5. Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos.
CG.6. Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
CG.7. Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.
CG.10. Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar.
CG.11. Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial.
COMPETENCIAS DE TECNOLOGIA ESPECÍFICA - ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
CTE-El.9. Conocimientos de principios y aplicaciones de los sistemas robotizados.
OTRAS COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Comunicación y expresión matemática, científica y tecnológica.
- Manejo de las tecnologías de la información y comunicación (TICs).
- Capacidad para gestionar información.
- Integración de conocimientos transversales en el ámbito de las tecnologías industriales.
(OBSERVACIONES: Memoria del Grado en proceso de revisión)
Cursada la asignatura, el alumno será capaz de:
-
Plantear y resolver las ecuaciones de la dinámica de un sistema robotizado.
-
Comprender y diseñar sistemas de control para robots.
-
Diseñar sistemas robotizados para automatizar cualquier sistema industrial.
Tema 1. Introducción a la Robótica
Tema 2. Morfología del robot
Tema 3. Herramientas matemáticas para la localización espacial
Tema 4. Cinemática del Robot
Tema 5. Dinámica del Robot
Tema 6. Control cinemático
Tema 8. Programación de robots
Tema 9. Criterios de implantación de un robot industrial
Tema 10. Aplicaciones de los robots
La asignatura "Control de Sistemas Robotizados" se impartirá a distancia siguiendo el modelo educativo propio de la UNED. Desde el punto de vista metodológico tiene las siguientes características generales:
- El estudio de la asignatura ha de hacerse principalmente a partir del Texto Base.
- Como se ha indicado es una asignatura "a distancia". De esta forma, además de la bibliografía básica, el estudiante dispondrá del Curso Virtual de la asignatura, al que tendrá acceso a través del portal de enseñanza virtual de la UNED, en el que podrá encontrar información complementaria y/u otros documentos que el equipo docente considere oportunos, y que el estudiante deberá consultar para la preparación de la asignatura. El curso virtual es por tanto una herramienta fundamental de comunicación dentro de la asiginatura.
- La asignatura tiene carácter teórico-práctico debido a los temas que aborda y a los objetivos propuestos. Es importante destacar la importancia que tienen para el estudio de esta asignatura los ejemplos resueltos que contiene el Texto Base, tanto para fijar ideas como para desenvolverse con las aplicaciones. Esta asignatura tiene además programadas unas prácticas.
- Cronológicamente el estudiante debe estudiar y preparar cada tema siguiendo el orden dado a los contenidos, ya que cada uno se apoya en los anteriores.
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL
|
Tipo de examen |
Tipo de examen |
Examen de desarrollo |
Preguntas desarrollo |
Preguntas desarrollo |
4 |
Duración |
Duración |
120 (minutos) |
Material permitido en el examen |
Material permitido en el examen |
Calculadora no programable. |
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
La prueba presencial consiste en un examen teórico/prácitco en el que se evaluarán los contenidos de la asignatura. El examen, por tanto, estará compuesto tanto de preguntas teóricas como de problemas. En las preguntas teóricas se valorará la capacidad de fundamentar las ideas y relacionarlas adecuadamente, así como la capacidad de sínstesis. En las preguntas prácticas se valorará el planteamiento y desarrollo realizado por el estudiante, la solución final obtenida, así como las explicaciones realizadas sobre el procedimiento seguido. No es obligatorio contestar todas las preguntas, aunque será necesario obtener una nota mínima de 5 en el examen para poder hacer media con la PEC y las prácticas. El espacio de contestación de cada una de dichas preguntas no está tasado, el estudiante puede utilizar tanto espacio como le sea necesario. |
% del examen sobre la nota final |
% del examen sobre la nota final |
80 |
Nota mínima del examen para aprobar sin PEC |
Nota mínima del examen para aprobar sin PEC |
5 |
Nota máxima que aporta el examen a la calificación final sin PEC |
Nota máxima que aporta el examen a la calificación final sin PEC |
8 |
Nota mínima en el examen para sumar la PEC |
Nota mínima en el examen para sumar la PEC |
5 |
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC)
|
¿Hay PEC? |
¿Hay PEC? |
Si |
Descripción |
Descripción |
Evaluación continua optativa mediante una prueba de evaluación a distancia que podrá tener contenidos tanto teóricos como prácticos. |
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
Esta PEC es evaluable y constituye un 5% de la nota final de la asignatura, que se sumará a la nota final si la nota en la prueba presencial es igual o superior a 5 (en cualquier caso la nota máxima de la asignatura será un 10). La realización de la PEC es voluntaria. El alumno puede aprobar la asignatura sin entregar la PEC. En caso de no entregar la PEC, esta será evaluada con un 0. |
Ponderación de la PEC en la nota final |
Ponderación de la PEC en la nota final |
5% |
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
A principios del mes de mayo. La fecha concreta se anunciará en el Curso Virtual de la asignatura. |
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
Si el estudiante acude al examen de la convocatoria extraordinaria de septiembre se le guardará la nota de la PEC para dicha convocatoria en caso de que fuera realizada en la convocatoria ordinaria. OTRAS INDICACIONES: Toda la información relativa a la PEC se publicará en el Curso Virtual de la asignatura. Se recomienda al estudiante que consulte frecuentemente la información disponible en el Curso Virtual. |
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES
|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
Si |
Descripción |
Descripción |
PRÁCTICAS A DISTANCIA En las Prácticas el estudiante deberá realizar una serie de ejercicios y/o tareas propuestas. |
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
En las Prácticas se valora la fundamentación teórica y la resolución práctica de los ejercicios/tareas, así como los comentarios del estudiante a cada paso del planteamiento elegido para llegar a las soluciones que se presenten. Es necesario obtener una nota mínima de 5 en las prácticas para poder superar la asignatura. |
Ponderación en la nota final |
Ponderación en la nota final |
15% |
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
A mediados del mes de Mayo. La fecha concreta se anunciará en el Curso Virtual de la asignatura. |
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
Si el estudiante acude al examen de la convocatoria extraordinaria de septiembre se le guardará la nota de las prácticas para dicha convocatoria en caso de que fuera realizada en la convocatoria ordinaria. OTRAS INDICACIONES: Toda la información relativa a las prácticas se publicará en el Curso Virtual de la asignatura. Se recomienda al estudiante que consulte frecuentemente la información disponible en el Curso Virtual. |
¿Cómo se obtiene la nota final?
|
La nota final de la asignatura se obtiene, una vez aprobada la misma con una nota superior al 5 en la Prueba Presencial, de la siguiente manera: - 15% Prácticas a Distancia (Obligatorio)
- 5% PEC (Voluntario)
- 80% Prueba Presencial (Obligatorio)
Es obligatorio obtener al menos un 5 en la Prueba Presencial y un 5 en las Prácticas para poder superar la asignatura. |
¿Hay prácticas en esta asignatura de cualquier tipo (en el Centro Asociado de la Uned, en la Sede Central, Remotas, Online,..)?
|
Si
|
CARACTERÍSTICAS GENERALES
|
Presencial: No
|
Obligatoria: Si
|
Es necesario aprobar el examen para realizarlas: No
|
Fechas aproximadas de realización: A mediados de mayo. En cualquier caso, la fecha concreta se anunciará en el Curso Virtual de la asignatura.
|
Se guarda la nota en cursos posteriores si no se aprueba el examen: No
(Si es así, durante cuántos cursos)
|
Cómo se determina la nota de las prácticas: Se valora la fundamentación teórica y la resolución práctica de los ejercicios, así como los comentarios del estudiante a cada paso del planteamiento elegido para llegar a las soluciones que se presenten.
|
REALIZACIÓN
|
Lugar de realización (Centro Asociado/ Sede central/ Remotas/ Online): Remotas
|
N.º de sesiones: -
|
Actividades a realizar: Entregar una memoria con la resolución de una serie de ejercicios prácticos mediante la utilización de un software.
|
OTRAS INDICACIONES: Toda la información relativa a las prácticas se publicará en el Curso Virtual de la asignatura. Se recomienda al estudiante que consulte frecuentemente la información disponible en el Curso Virtual.
|
El estudiante cuenta como apoyo para su formación en esta disciplina con los siguientes recursos:
- Curso virtual de la asignatura. La plataforma de e-Learning de la UNED proporciona la interfaz adecuada de interacción entre el alumno y sus profesores. Esta plataforma permite gestionar y compartir documentos, crear y participar en foros, realizar entregas de trabajos, etc.
- Software para prácticas. En el Curso Virtual de la asignatura se publicará toda la información relativa a las prácticas y el software necesario para su realización.
|
|