Asignatura grado en historia del arte
ARTE PREHISTÓRICO
Curso 2024/2025 Código Asignatura: 67021046
-
Guía de la Asignatura Curso 2024/2025
- Primeros Pasos
- Presentación y contextualización
- Requisitos y/o recomendaciones para cursar esta asignatura
- Equipo docente
- Horario de atención al estudiante
- Tutorización en centros asociados
- Competencias que adquiere el estudiante
- Resultados de aprendizaje
- Contenidos
- Metodología
- Sistema de evaluación
- Bibliografía básica
- Bibliografía complementaria
- Recursos de apoyo y webgrafía
ARTE PREHISTÓRICO
Código Asignatura: 67021046
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
Nombre y apellidos | MARTI MAS CORNELLA |
Correo electrónico | mmas@geo.uned.es |
Teléfono | 91398-6715 |
Facultad | FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA |
Departamento | PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA |
Nombre y apellidos | JOSE MANUEL QUESADA LOPEZ |
Correo electrónico | jmquesada@geo.uned.es |
Teléfono | 91398-6770 |
Facultad | FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA |
Departamento | PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA |
Nombre y apellidos | JOSE MANUEL MAILLO FERNANDEZ |
Correo electrónico | jlmaillo@geo.uned.es |
Teléfono | 91398-6766 |
Facultad | FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA |
Departamento | PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA |
Nombre y apellidos | ALBERTO MINGO ALVAREZ (Coordinador de Asignatura) |
Correo electrónico | amingo@geo.uned.es |
Teléfono | 91398-8969 |
Facultad | FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA |
Departamento | PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA |
Nombre y apellidos | JUAN MARIN HERNANDO |
Correo electrónico | juan.marin@geo.uned.es |
Teléfono | 91398-6766 |
Facultad | FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA |
Departamento | PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA |
Nombre y apellidos | MONICA SOLIS DELGADO |
Correo electrónico | msolis@geo.uned.es |
Teléfono | 91398-6768 |
Facultad | FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA |
Departamento | PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA |
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | |
---|---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | ARTE PREHISTÓRICO |
CÓDIGO | |
CÓDIGO | 67021046 |
CURSO ACADÉMICO | |
CURSO ACADÉMICO | 2024/2025 |
DEPARTAMENTO | |
DEPARTAMENTO | PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA |
TÍTULO EN QUE SE IMPARTE | |
TÍTULO EN QUE SE IMPARTE | |
GRADO EN HISTORIA DEL ARTE | |
CURSO - PERIODO - TIPO |
|
MICROGRADO EN ANTROPOLOGÍA PREHISTÓRICA | |
CURSO - PERIODO - TIPO |
|
GRADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA | |
CURSO - PERIODO - TIPO |
|
Nº ECTS | |
Nº ECTS | 6 |
HORAS | |
HORAS | 150 |
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE | |
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE | CASTELLANO |
La asignatura Arte Prehistórico intenta introducir al alumno/a en el nacimiento del arte y en su primer desarrollo, durante el largo periodo de tiempo que llamamos Prehistoria. El arte ha constituido, desde sus primeras manifestaciones indiscutibles hace, al menos, 40.000 años, una de las expresiones más genuinamente humanas y donde mejor se reflejan las características esenciales de la sociedad que lo realizó. El descubrimiento del primer arte asociado a los hombres y mujeres del Paleolítico superior causó sorpresa e incredulidad, tanto por su innegable categoría técnica como por la capacidad de simbolización que ponía de manifiesto, unida a la enorme sensibilidad artística que debía suponérsele a quienes eran capaces de realizar imágenes tan bellas como aquellas primeramente descubiertas en Altamira.
Desconocemos en gran medida las características esenciales de la sociedad paleolítica, la de los llamados cazadores - recolectores. Sin embargo, parece razonable suponer que las manifestaciones artísticas conocidas para aquella época están relacionadas con el núcleo central de su pensamiento (la religión, la magia, la interpretación del mundo, la supervivencia...) y con sus estrategias de subsistencia más determinantes (obtención de alimentos, reproducción, modelos de ocupación del espacio, etc.). Todas las teorías interpretativas del arte paleolítico, como veremos en el desarrollo de la asignatura, han girado en torno a estos grandes interrogantes.
Cuando aparecen las comunidades productoras, agrícolas y ganaderas, el arte se convierte en expresión de la nueva sociedad. Las cosechas y los rebaños, cuya seguridad y abundancia dependen de tantos elementos incontrolables para los grupos humanos, se ponen en manos de nuevas divinidades, a veces invocadas en santuarios, donde el arte está presente en toda su magnitud, sin abandonar sus manifestaciones domésticas y privadas.
El desarrollo y la creciente complejidad que las sociedades van adquiriendo durante la Prehistoria reciente también se refleja en el arte, vehículo de expresión de los diferentes estamentos sociales, de sus condiciones, ideología y posición social. Por estas razones, además del disfrute estético que su conocimiento supone, el arte constituye una de las principales fuentes de conocimiento de las sociedades prehistóricas. Además, porque al contrario de otras manifestaciones materiales que están referidas a la periferia de los comportamientos sociales, el arte va directo al núcleo mismo de las sociedades; muestra, a quien sabe leerlo, los elementos esenciales que articulan y explican la razón de ser y justifican el comportamiento de los grupos humanos que lo realizan. Su pasado, su presente y su futuro. Toda su existencia.
El arte prehistórico está formado por las primeras manifestaciones simbólicas que merecen el calificativo de artísticas realizadas por los hombres y mujeres de nuestra especie, por el Homo sapiens; si bien en la actualidad se otorga a los humanos neandertales el beneficio de la duda sobre sus capacidades artísticas; así como la capacidad de manejar símbolos puede ser anterior e ir progresando también evolutivamente. Tales manifestaciones incluyen, por tanto, la reflexión sobre lo que puede y no puede ser calificado como artístico o como arte propiamente dicho. Por ello constituye una asignatura que debe cursarse al comienzo de los grados de Geografía e Historia e Historia del Arte. No solamente porque inicia el debate teórico sobre la propia naturaleza del arte, sino porque cronológicamente así parece razonable. Además, el arte prehistórico ya refleja desde su nacimiento los dos grandes campos en que es posible la expresión artística: el naturalismo y la abstracción. Por tanto, esta asignatura constituye el inicio necesario de un plan de estudios destinado al conocimiento del arte como expresión individual y social, es decir, como un conjunto de conocimientos relevante para adentrarse en la historia del arte, de las sociedades y de la cultura en general. Por ello aparece en el plan de estudios del Grado en Historia del Arte como obligatoria en el primer curso. Igualmente aparece como optativa en el grado de Geografía e Historia y en el Microgrado en Antropología prehistórica. En todos los casos con idéntico contenido, valorado en 6 ECTS.
El Arte prehistórico, o mejor los diferentes tipos de arte prehistórico, tanto por sus contenidos y las diferentes técnicas de ejecución, así como por los dilatados periodos de tiempo que abarca, es difícil de entender sin una visión de conjunto de las sociedades que los realizaron. Para su correcta comprensión deben tenerse claras las grandes divisiones de la Prehistoria que habitualmente manejamos: Paleolítico, Epipaleolítico, Neolítico, Calcolitico y Edades del Bronce y del Hierro. A cada una de estas fases culturales corresponde un tipo de sociedad que desarrolla, obviamente, un tipo de arte. Por ello, difícilmente podremos comprender este último sin un conocimiento, aunque sea básico, del propio desarrollo de la Prehistoria. En este sentido, hemos incluido en los temas informaciones relevantes no específicamente artísticas, dirigidas a quienes no han cursado estudios de Prehistoria con anterioridad. También proponemos lecturas complementarias, básicas, sobre las sociedades prehistóricas. Sin duda, el apoyo del profesor tutor será fundamental a la hora de completar esta laguna de conocimientos específicos sobre Prehistoria, algunos términos o conceptos empleados y, sobre todo, en manejar las grandes cifras de la cronología para ensamblar en el tiempo un proceso tan dilatado y entender su evolución. Para ello resultará imprescindible el manejo de esquemas y cuadros cronológicos, así como de diccionarios de prehistoria y arqueología.
Los alumnos/as también pueden dirigirse a los profesores del equipo docente de la asignatura a través del correo electrónico académico, correo postal o en los diferentes foros de la página de la asignatura en la plataforma virtual Ágora. El foro de consultas generales de la misma será atendido por el equipo docente del Departamento de Prehistoria y Arqueología. Igualmente, cada uno de los diferentes temas del programa tiene asignado un profesor responsable para atender las consultas. Los alumnos matriculados en la asignatura se distribuyen en los respectivos Centros Asociados y grupos tutoriales. Cada grupo de tutoría estará dirigido por un profesor-tutor.
Equipo Docente en la Sede Central de la UNED:
Dr. D. Alberto Mingo Álvarez (coordinador de la asignatura)
Despacho 3.22
Horario: lunes de 10 a 14 y 16 a 20h. miércoles, de 10 a 14h.
Tel.: 91 398 89 69
Correo electrónico: amingo@geo.uned.es
Dr. D. Martí Mas Cornellà
Despacho 3.22
Horario: miércoles, de 10 a 14 y de 15,30 a 19,30 h. jueves, de 10 a 14 h.
Tel.: 91 398 67 15
Correo electrónico: mmas@geo.uned.es
Dr. D. José Manuel Maíllo Fernández
Despacho 3.19
Horario: martes, de 9.00 a 14.00 y de 15.00 a 18.00 h. miércoles de 9.00 a 14.00 h.
Tel.: 91 398 6766
Correo electrónico: jlmaillo@geo.uned.es
Dr. D. José Manuel Quesada López
Despacho 3.21
Horario: lunes, de 10,00 a 14,00 y miércoles de 10,30 a 14,30 h. y de 15.00 a 19.00 h.
Tel.: 91 398 9169
Correo electrónico: jmquesada@geo.uned.es
En todos los Centros Asociados se dispondrá de un profesor/a tutor/a que atenderá presencialmente a los alumnos en el horario que cada centro establezca. Igualmente será el encargado de realizar la evaluación continua de aquellos alumnos que opten por esta modalidad. También atenderá a los alumnos virtualmente, a través de las diferentes modalidades que dispongan los Centros Asociados. Finalmente, el equipo docente podrá desplazarse a aquellos centros donde se le solicite para realizar encuentros con los alumnos y desarrollar actividades relacionadas con la asignatura; o mantener reuniones temáticas, realizar prácticas, aclarar dudas metodológicas o sobre contenidos y desarrollo de la asignatura, etc. por videoconferencia o cualquiera de los recursos que las nuevas tecnologías posibilitan. Para ello deberá solicitarse desde el Centro Asociado, a través del profesor tutor.
Competencias generales:
CG1.2.1 - Análisis y síntesis
CG1.2.5. - Razonamiento critico
Competencias específicas:
CE01 - Conciencia crítica de las coordenadas espacio-temporales (diacronía y sincronía) y de los límites e interrelaciones geográficas y culturales de la Historia del Arte.
CE03 - Visión diacrónica general y completa de los fenómenos artísticos territoriales.
CE10 - Situar la obra de arte en su contexto histórico, intelectual, cultural e institucional.
CE2.2 - Conciencia de las continuidades y de los cambios que tienen lugar en el proceso histórico, y capacidad para comprenderlos.
CE11.3 - Capacidad de organizar de forma coherente información histórica y/o geográfica compleja.
La asignatura Arte Prehistórico intenta ofrecer una visión general y homogénea de cómo se ha desarrollado el arte durante la Prehistoria, conocer sus manifestaciones materiales, pero también indagar en los presupuestos teóricos que permiten que lo cataloguemos como la expresión simbólica más profunda y genuina de los grupos que lo realizaron. Es decir, no se trata de memorizar obras y yacimientos, técnicas y cronologías, teorías interpretativas e historiografía, sino de comprender globalmente, y a través de sus documentos más importantes, el hecho artístico y su importancia en cuanto a fuente de conocimiento del pasado; en este caso, el pasado más remoto que no cuenta con fuentes literarias que nos lo acerquen. Ello implica un conocimiento previo de las sociedades y el marco geográfico y cronológico en el que contextualizar el arte.
Tema 1. La arqueología prehistórica y el arte.
Tema 2: Historia e Historiografía del Arte prehistórico
Tema 3. El arte mobiliar paleolítico.
Tema 4. El imaginario y los grandes conjuntos mobiliares paleolíticos.
Tema 5. Arte rupestre paleolítico: soportes, técnicas, categorías temáticas y elementos formales y compositivos.
Tema 6. Arte rupestre paleolítico: cronología y significado.
Tema 7. Los grandes santuarios rupestres europeos.
Tema 8. Arte prehistórico en África, Asia, Oceanía y América.
Tema 9. El arte epipaleolítico - mesolítico en Europa.
Tema 10. Arte levantino y macroesquemático.
Tema 11. El arte de las primeras sociedades productoras en Europa y Próximo Oriente.
Tema 12. El megalitismo y sus manifestaciones artísticas. Los petroglifos del Noroeste de la Península Ibérica.
Tema 13. El arte de la Edad del Bronce en Europa.
Tema 14. El arte de la Edad del Hierro y la Península Ibérica.
Tema 15. Arte prehistórico y patrimonio cultural.
La asignatura se impartirá con los medios propios de la metodología de la enseñanza universitaria a distancia, apoyada en el uso de las TIC´s. Los contenidos teóricos serán preparados por los estudiantes, de acuerdo con los criterios generales que figuran en el material didáctico elaborado por el Equipo Docente, así como con las orientaciones bibliográficas complementarias que permiten profundizar en el conocimiento de la materia que compone cada uno de los bloques temáticos. A través del curso virtual, el Equipo Docente expondrá las instrucciones de estudio y las recomendaciones para satisfacer los objetivos de aprendizaje propuestos en cada tema. Al material didáctico preparado por el Equipo Docente se añaden, al final de cada tema del texto base, ejercicios de autoevaluación para que el estudiante pueda ir comprobando el avance de su trabajo autónomo, así como lecturas complementarias que ayuden a entender y contextualizar la materia y un banco de imágenes (Cfr. Figuras Complementarias).
El alumno/a puede optar entre dos modelos: La evaluación continua o la evaluación final. En ambos casos los contenidos de los que deberá dar cuenta en la prueba presencial son los mismos y están recogidos en los 15 temas en que se articula el texto base.
1. La evaluación continua: El temario se reparte en dos bloques (A y B), con cierta homogeneidad interna en contenidos y extensión, que se ajustarán a un cronograma para las prácticas y evaluación continua que se realizarán bajo la orientación del profesor tutor del Centro Asociado que corresponda:
Bloque A: Abarca los temas 1 a 8. En ellos se trata el concepto y las grandes divisiones de la Prehistoria y del Arte Prehistórico; el desarrollo historiográfico de la materia y el arte mueble y rupestre paleolítico. Este bloque debe estudiarse y revisarse en la tutoría desde el comienzo del segundo cuatrimestre, a mediados de febrero, hasta el 31 de marzo.
Bloque B: Desde el tema 9 hasta el 15. Incluye el estudio del arte y las sociedades de la transición a la economía de producción hasta la aparición de los primeros estados, al final de la Edad del Hierro. También incluye un tema dedicado al patrimonio artístico prehistórico y su gestión. Deberá desarrollarse este bloque desde finales de marzo hasta el 10 de mayo.
En cada uno de los bloques, para los periodos de tiempo establecidos, en la tutoría se realizarán prácticas del tipo:
-Comentario de texto de cada tema
-Comentario de figuras o láminas de cada tema
-Comprobación de los ejercicios de autoevaluación de cada tema
-Realización de alguna de las actividades propuestas
-Una lectura recomendada por cada bloque temático
Desde mediados de mayo hasta la fecha del examen final se realizará un repaso general de los 15 temas basado, fundamentalmente, en el comentario de figuras y la realización de cuadros y esquemas en la tutoría del Centro Asociado.
Si se opta por el sistema de Evaluación Continua, se emplearán 120 horas para la preparación y estudio de los temas que forman parte de los contenidos teóricos, entendiendo que dentro de estas actividades se incluye el trabajo autónomo de estudio y preparación del Programa, así como la interacción con el Equipo Docente a través de la plataforma virtual. A la realización de las pruebas prácticas, podrán destinarse 28 horas, incluyendo la fase de documentación y acopio de información para realizar la práctica y la interacción con el Profesor Tutor, así como la redacción y preparación de la práctica para su presentación al Profesor Tutor. Las 2 horas restantes se dedicarán a la realización de la prueba presencial.
2. Evaluación final: El alumno deberá preparar el programa por el texto base que se le proporciona o por un manual de similar contenido y actualidad. Para ello se recoge una bibliografía básica y otra complementaria en cada tema. El equipo docente y/o el profesor tutor orientará el estudio de los temas cuando sea necesario. Se recomienda poner especial atención en la parte práctica de la asignatura, con el comentario de obras de arte. Para ello, el profesor tutor del Centro Asociado correspondiente señalará día y horario de consulta y de prácticas.
Si se opta por el sistema de Evaluación Final, deberán emplearse 148 para la preparación y estudio de los temas que forman parte de los contenidos teóricos, entendiendo que dentro de estas actividades se incluye el trabajo autónomo de estudio y preparación del Programa, así como la interacción con el Equipo Docente a través de la plataforma virtual. Las 2 horas restantes se dedicarán a la realización de la prueba presencial.
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL |
|
---|---|
Tipo de examen | |
Tipo de examen | Examen de desarrollo |
Preguntas desarrollo | |
Preguntas desarrollo | 4 |
Duración | |
Duración | 120 (minutos) |
Material permitido en el examen | |
Material permitido en el examen | Ninguno |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | El examen final de la asignatura será presencial, según el calendario establecido y contará con una parte teórica y otra práctica, ambas obligatorias. La primera parte, teórica, incluirá el desarrollo de dos preguntas cortas. La segunda, de carácter práctico, consistirá en el comentario de dos figuras relacionadas con el temario de la asignatura. En todos los casos ambas partes puntúan por igual, al 50%, debiendo alcanzar el alumno una calificación mínima de cuatro en cada parte para poder hacer nota media. Es decir, se otorga a teoría y práctica el mismo peso en la nota y se exigen competencias equilibradas en su desarrollo. |
% del examen sobre la nota final | |
% del examen sobre la nota final | 100 |
Nota mínima del examen para aprobar sin PEC | |
Nota mínima del examen para aprobar sin PEC | 5 |
Nota máxima que aporta el examen a la calificación final sin PEC | |
Nota máxima que aporta el examen a la calificación final sin PEC | 10 |
Nota mínima en el examen para sumar la PEC | |
Nota mínima en el examen para sumar la PEC | 4 |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones | Los alumnos que no hayan realizado la evaluación continua y opten por la evaluación final directamente, realizarán el examen presencial según se ha descrito y recibirán como nota final, exclusivamente, la calificación obtenida en el mismo. |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) |
|
---|---|
¿Hay PEC? | |
¿Hay PEC? | Si |
Descripción | |
Descripción | Todos los alumnos realizarán el mismo examen final. Los que se hayan acogido a la modalidad de evaluación continua sumarán ponderadamente a su calificación final la nota media otorgada por su profesor tutor. |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | El profesor tutor calificará a cada alumno según haya realizado las actividades de la evaluación continua que se han descrito en el apartado referido a la metodología. Esta calificación supondrá el 20% de la nota final, sumándose ponderadamente a la calificación obtenida en el examen presencial final. Para sumar a la nota obtenida en el examen final la calificación otorgada por el profesor tutor en la evaluación continua es necesario alcanzar en el examen final una nota mínima de cuatro. |
Ponderación de la PEC en la nota final | |
Ponderación de la PEC en la nota final | 20% |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | 1ª PEC: 31/03/2025 2ª PEC: 10/05/2025 |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones | La evaluación continua: El temario se reparte en dos bloques (A y B), con cierta homogeneidad interna en contenidos y extensión. Se ajustarán a un cronograma para las prácticas y evaluación continua que se realizarán bajo la orientación del profesor tutor del Centro Asociado correspondiente: Bloque A: Abarca los temas 1 a 8. Este bloque comienza tratando el concepto y las grandes divisiones de la Prehistoria y del Arte Prehistórico, el desarrollo historiográfico de la materia y el arte mueble paleolítico. Continuamos con una visión del arte rupestre paleolítico, con especial referencia a Europa y, sobre todo, a la Península Ibérica (considerando soportes, técnicas, temáticas y elementos formales y compositivos, a la vez que se profundiza en la cronología y el significado). Finalmente, planteamos también una aproximación al arte prehistórico de África, Asia, Oceanía y América. El bloque debe estudiarse y revisarse en la tutoría desde el comienzo del segundo cuatrimestre hasta el 27 de marzo. Bloque B: Desde el tema 9 al 15. Al inicio de este bloque se revisa el arte de transición a las sociedades productoras (epipaleolítico y mesolítico, y arte levantino y macroesquemático, estos dos últimos estilos localizados en el arco mediterráneo de la Península Ibérica). Los temas posteriores refieren al arte de las primeras sociedades productoras, hasta el final de la Edad del Hierro; es decir, desde el arte neolítico a los grandes centros de producción artística que marcan el nacimiento de los primeros estados, finalizando la Prehistoria. También incluye un tema dedicado al patrimonio artístico prehistórico y su gestión. Deberá desarrollarse aproximadamente desde el 28 de marzo hasta el 10 de mayo. |
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES |
|
---|---|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? | |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? | Si |
Descripción | |
Descripción | Existen diversas actividades evaluables dentro de la modalidad Evaluación Continua. Algunas se recogen al final de cada tema del manual de la asignatura. El profesor tutor de cada Centro Asociado determinará cuales son más adecuadas o fijará otras nuevas. |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | Se incluyen en los criterios generales de la Evaluación Continua. |
Ponderación en la nota final | |
Ponderación en la nota final | La misma |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | La misma |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones |
¿Cómo se obtiene la nota final? |
|
---|---|
Los alumnos que opten por la modalidad Evaluación Final obtendrán como nota final la calificación de su examen en la prueba presencial. Los alumnos que opten por la modalidad de Evaluación Continua sumarán a la nota obtenida en su examen final (siempre que sea superior a 4) la nota media ponderada otorgada por el profesor tutor a la 1ª y 2ª PEC. Estos criterios de evaluación son válidos tanto para la convocatoria ordinaria como para la extraordinaria (septiembre). |
Bibliografía básica:
Menéndez, M., Más, M. y Mingo, A. 2009: El Arte en la Prehistoria. UNED. Madrid.
Bibliografía básica de ampliación:
Bahn,P.G. 1998: The Cambridge Illustrated History of Prehistoric Art. Cambridge University Press. Cambidge.
Chapa,T. y Menéndez,M (edit.), 1994: Arte Paleolítico, Complutum, 5. Editorial Complutense. Madrid.
Delporte,H. 1990: L’image des animaux dans l’art préhistorique. Picard.
Fernández, Mª.C.1989: La Edad de los Metales. Historia del Arte. Edit. Historia 16. Madrid
Fernández, V. 2007: Prehistoria. El largo camino de la humanidad. Alianza Editorial. Madrid.
Jordá,F. y Blazquez,J.M. 1978: Historia del Arte Hispánico. La Antigüedad I. Edit. Alhambra. Madrid.
Leroi-Gourhan, A. 1965: La Préhistoire de l’art occidental. Paris.
Leroi-Gourhan, A. 1984: Símbolos, Artes y Creencias de la Prehistoria. En J. M. Gómez-Tabanera (ed.). Ediciones Istmo. Madrid.
Mingo,A. 2009: La controversia del arte paleolítico. Quiasmo edit. Guadalajara
Moure Romanillo,A. 1999: Arqueología del Arte Prehistórico en la Península Ibérica. Edit. Síntesis. Madrid.
Ripoll,E. 1989: El Arte Paleolítico. Historia del Arte. Edit. Historia 16. Madrid
Sanchidrián, J. L. 2001: Manual de arte prehistórico. Editorial Ariel. Barcelona
VV.AA. 1984: L´Art des cavernes. Atlas des grottes ornées paléolithiques fraçaises. Ministère de la Culture. Paris.
VV.AA. 1987: Arte rupestre en España. Revista de Arqueología. Zugarto edit. Madrid.
VV.AA. 2001: Prehistoria. UNED. Tomo I. Madrid.
VV.AA. 2001: Prehistoria. UNED. Tomo II. Madrid.
VV.AA. 2006: Prehistoria y Protohistoria de la Península Ibérica. UNED. Tomo I. Madrid.
VV.AA. 2006: Prehistoria y Protohistoria de la Península Ibérica. UNED. Tomo II. Madrid.
VV.AA. 2009: El arte rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica. Generalitat Valenciana. Actas del IV Congreso.
Whitley , D.S. (ed), 2001: Handbook of rock art research, Altamira Press, Walnut Creek.
ISBN(13): 9788434466173
Título: MANUAL DE ARTE PREHISTÓRICO 1ª Autor/es: Sanchidrián Torti, José Luis; Editorial: ARIEL |
ISBN(13): 9788445134498
Título: ARTE SIN ARTISTAS 2012 Autor/es: Vv.Aa.; Editorial: : COMUNIDAD DE MADRID |
ISBN(13): 9788448253042
Título: EL ARTE RUPETRE DEL ARCO MEDITERRÁNEO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA 2009 Autor/es: Vv.Aa.; Editorial: : GENERALITAT VALENCIANA |
ISBN(13): 9788490124802
Título: CIEN AÑOS DE ARTE RUPESTRE PALEOLÍTICO 2014 Autor/es: Menéndez,M. (Edit);Corchón,Mª S.; Editorial: : EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA |
ISBN(13): 9788491816027
Título: PREHISTORIA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA 2019 Autor/es: Mario Menéndez; Editorial: .Alianza editorial. |
Tema 1.
Bovisio,M, A 1998: ¿Qué es esa cosa llamada “Arte... Primitivo?. Acerca del nacimiento de una categoría. VIII Jornadas de Teoría e Historia de las Artes. Epílogos y prólogos para un fin de siglo.. Centro Argentino de Investigaciones de Arte. Buenos Aires. 339.-350.
González-Morales,M. y Moro,O. 2004: Arte mobiliar y arte primitivo a finales del siglo XIX: un ensayo de historia cultural. In La materia del lenguaje prehistórico. El arte mueble paleolítico de Cantabria en su contexto. P.Arias y R.Ontañón (Edit.)pp.19-22
Leroi-Gourhan,A. 1980: Les signes pariétaux comme marqueurs ethniques. Altamira symposium pp. 289- 293. Madrid.
Moure,A. 1994: Arte Paleolítico y geografías sociales. Asentamiento, movilidad y agregación en el final del Paleolítico cantábrico. Complutum, 5, Arte Paleolítico, pp. 313-330. Editorial Complutense. Madrid.
Tema 2.
Groenen, M. 1994: Pour une histoire de la préhistoire. Editorial Jérôme Millon. Grenoble.
Moro Abadía, O. y González Morales, M. R. (2007): “L’art Paléolithique est-il un « art » ? Réflexions autour d’une question d’actualité”. L’Anthropologie, 111: 687-704
Tema 3.
Delporte,H. 1980: Note sur la structuration et la signification de l’art paleolithique mobilier. Altamira Symposium. Pp. 189-196.
Barandiarán, 2006: Imágenes y adornos en el arte portátil paleolítico. Ariel Prehistoria. Barcelona
Corchón, Mª.S. 1986: El arte mueble paleolítico cantábrico: contexto y análisis interno. Centro de Investigación y Museo de Altamira. Mon. Nº 16. Madrid.
Menéndez,M. 2004: El medio es el mensaje. In La materia del lenguaje prehistórico. El arte mueble paleolítico de Cantabria en su contexto. P.Arias y R.Ontañón (Edit.)pp. 141-150
Piel.Desruisseaux, J.L. 1989: Instrumental prehistórico: forma, fabricación, utilización. Edit. Masson (Versión española de V. Villaverde). Barcelona.
Utrilla, P. 1990: Bases objetives de la chrologie de l’art mobilier paléolithique sur la côte cantabrique. L’art des objets au Paléolithique. T. 1. Pp. 87-97. Foix le Mas-d’Azil.
Tema 4.
Barandiarán, I. 1996: Art mobilier cantabrique: styles et techniques. L’art préhistorique des Pyrénées. pp 88-121
Delporte,H. 1980: Note sur la estructuration et la signification de l’art paleolithique mobilier. Altamira Symposium. Pp. 189-196.
Menéndez, M. 1997: Historiografía y novedades del arte mueble paleolítico en la Península Ibérica. Espacio, Tiempo y Forma. Serie I, nº10. pp. 129-173. UNED. Madrid
Villaverde,V. 2004: Arte mueble paleolítico en el Mediterráneo occidental: contexto y diversidad regional. In La materia del lenguaje prehistórico. El arte mueble paleolítico de Cantabria en su contexto. P.Arias y R.Ontañón (Edit.)pp.67-84
Tema 5.
Barrière, C., Carayon, M, Abadie, M. y Galofré, M. (1986): “Lexique d’art préhistorique”. Travaux de l’Institut d’Art Préhistorique, Tomo XXVIII: 163-208.
Leroi-Gourhan, A. (1983): Los primeros artistas de la Europa. Introducción al arte parietal paleolítico. Encuentro. Madrid.
Tema 6.
Bernaldo de Quirós, F. y Mingo, A. 2005: La interpretación de los signos. En J. A. Lasheras y J. González Echegaray (eds.). El significado del Arte Paleolítico: 211 – 228
Clottes, J. y Lewis-Williams, D. 1996: Les Chamanes de la Préhistoire. Editorial Seuil, Paris.
González Morales, M. R. 1994: Pero... ¿hubo alguna vez once mil bisontes? Los temas del arte parietal paleolítico de la región cantábrica. Complutum, 5: 291-302
Vialou, D 1998: Problématique de l’interprétation de l’art paléolithique. Rivista di Scienze Preistoriche XLIX: 267-281.
VV. AA. 1993: Rock Art Studies: The Post-Stylistic Era or Where do we go from here? M. Lorblanchet y P. Bahn (eds). Oxbow Monograph. Oxford.
VV. AA. 2005: El significado del Arte Paleolítico. En J. A. Lasheras y J. González Echegaray (eds.). Escuela de Cultura y Patrimonio “Marcelino Sanz de Sautuola”.
Tema 7
Corchón, M. S. (2006): “Reflexiones sobre el arte paleolítico interior: La meseta norte española y sus relaciones con Portugal”. Zephyrus, 59: 111-134.
Delluc, B. y Delluc, G. (1991): L`art pariétal archaïque en Aquitaine. Editions du Centre Nacional de la Recherche Scientifique.
Fortea Pérez, J. (1994): “Los “santuarios” exteriores en el Paleolítico cantábrico”. Complutum, 5: 203-220.
Lorblanchet, M. (1995): Les grottes ornées de la préhistoire. Nouveaux regards. Editorial Errance. París.
Lorblanchet, M. (1999): La naissance de l’art: genèse de l'art préhistorique dans le monde. Editorial Errance. París.
Mingo, A. (2010): Los signos rupestres del Paleolítico: La cueva de El Castillo (Puente Viesgo, Cantabria). Editorial GeaPatrimonio. Guadalajara.
Ripoll, S. y Muñoz, F. J. (2007): “The palaeolithic rock art of Creswell Crags: Prelude to a systematic study”. En P. Pettitt, P. Bahn y S. Ripoll (eds.): Palaeolithic Cave Art at Creswell Crags in European Context. Oxford University Press
VV. AA. (1997): Arte rupestre e Pré-historia do Vale do Côa. J. Zilhao (coord.). Lisboa
Tema 8
Layton, Robert, 1992: Australian Rock Art. A new synthesis, Cambridge University Press.
Le Quellec, Jean-Loïc, 2004: Arts rupestres et mythologies en Afrique, Flammarion, París.
Nougier, Louis René, 1993: L’art de la Préhistoire, Librairie Générale Française, París.
Vialou, Denis, 1991: La Préhistoire, Editions Gallimard, Milán.
Tema 9
Bueno Ramírez, P. Balbín Behrmann, R. de y Alcolea González, J.J., 2007: “Style V dans le bassin du Douro. Tradition et changement dans les graphies des chasseurs du Paléolithique Supérieur européen”, L’Anthropologie, 111, pp. 549-589.
D’Errico, F. 1994, L’art gravé azilien. De la technique à la signification, Éditions du Centre National de la Recherche Scientifique (XXXI supplément à Gallia Préhistoire), París.
Olària Puyoles, C., 2001: “Pensamiento mágico y expresiones simbólicas entre sociedades tribales del litoral mediterráneo peninsular: 10000-7000 BP”, Quaderns de Prehistòria i Arqueologia de Castelló, 22, pp. 213-233.
Tema 10
Beltrán Martínez, A. 1968: Arte rupestre levantino, Seminario de Prehistoria y Protohistoria de la Facultad de Filosofía y Letras, Zaragoza.
Viñas Vallverdú, R. (ed), 1982: La Valltorta. Arte rupestre del Levante español, Ediciones Castell, Barcelona.
VV.AA., 1999: Arte rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica, Generalitat de Catalunya – Junta de Andalucía – Región de Murcia – Gobierno de Aragón – Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha – Generalitat Valenciana.
Tema 11
Acosta Martínez, P. 1968: La pintura rupestre esquemática en España, Universidad de Salamanca.
Cauvin, J. 1994: Naissance des divinités. Naissance de l’agriculture. La révolution des symboles au Néolithique, CNRS Éditions, París.
VV.AA., 1983: “Actas del Coloquio Internacional sobre Arte Esquemático de la Península Ibérica”, Zephyrus, XXXVI.
Tema 12
Bueno Ramírez, P. y Balbín Behrmann, R. de, 1992: “L’art mégalithique dans la Péninsule Ibérique. Une vue d’ensemble”, L’Anthropologie, 96.
Carrera Ramírez, F., Costas Goberna, Fernando Javier y Peña Santos, Antonio de la (2002): Grabados rupestres en Galicia. Características generales y problemática de su gestión y conservación, Servicio de Publicaciones de la Diputación Provincial de Pontevedra.
García Sanjuán, L. (ed), 2008: Patrimonio megalítico: Más allá de los límites de la Prehistoria. Especial monográfico, Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 67.
Tema 13
Fernández Castro, M. C. (1989): La Edad de los Metales. Historia del Arte nº4. Historia 16. Madrid.
Perea, A. (1991): Orfebrería prerromana. Arqueología del Oro. Caja de Madrid. Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid. Madrid
Tema 14
Almagro Gorbea,M. y Ruiz Zapatero,G. (eds),1993: Los celtas: Hispania y Europa. Editorial Actas. Madrid.
VV.AA. 2005: Celtíberos. Tras la estela de Numancia. Catálogo de la exposición. Museo Numantino de Soria. Junta de Castilla León. Soria
Tema 15
Fortea,J. 1993: La situación actual: Protección y conservación. In VV.AA. 1993: La protección y conservación del arte rupestre paleolítico. Mesa redonda hispano-francesa. . Consejería de E.ducación, Cultura, Deportes y Juventud. Servicio de publicaciones del Principado de Asturias. Oviedo.
Ballart J. y Tresserras,J.J. 2001: Gestión del patrimonio cultural. Edit. Ariel patrimonio. Barcelona
En la página web de la asignatura se han colgado los textos de algunos de los artículos citados en la bibliografía básica o complementaria. Pueden consultarse con facilidad.
Existen numerosas revistas especializadas en temas de arqueología prehistórica que incluyen artículos monográficos y trabajos de síntesis sobre arte prehistórico: Espacio, Tiempo y Forma; Complutum; Zephyrus, Trabajos de Prehistoria; Munibe; Cuadernos de Arte Prehistórico, etc. Por citar algunas de las que se editan en castellano. Muchas de ellas pueden consultarse directamente a través de internet.
El arte prehistórico ha formado parte, en los últimos años, de los temas más demandados en la alta divulgación y el turismo cultural. Por ello ha surgido, en toda Europa, un amplio programa de difusión dirigida a la formación y el ocio cultural. Esto se concreta en nuestro país en aulas didácticas y museos arqueológicos, itinerarios de visita a cuevas y abrigos con arte rupestre, parques arqueológicos, etc. Todos ellos tienen un marcado interés como complemento práctico a los estudios de esta signatura. Pero, sobre todo, España y el sur de Francia poseen un riquísimo patrimonio artístitico rupestre prehistórico. Nada puede sutituir la emoción de la visita y la contemplación del arte original en la profundidad de la cueva.
Existen numerosas páginas web dedicadas al arte prehistórico. Son de muy desigual calidad, pero muchas de ellas pueden ser de gran utilidad. Casi todos los yacimientos importantes con arte prehistórico tienen su visita virtual colgada en la red. En la página web de la asignatura existe un listado de direcciones de interés para facilitar estas visitas virtuales a sitios con arte rupestre; pero cualquier buscador nos permitirá localizar direcciones con facilidad.