
Asignatura grado 2025
Curso 2024/2025 Código Asignatura: 65024069
-
Guía de la Asignatura Curso 2024/2025
- Primeros Pasos
- Presentación y contextualización
- Requisitos y/o recomendaciones para cursar esta asignatura
- Equipo docente
- Horario de atención al estudiante
- Competencias que adquiere el estudiante
- Resultados de aprendizaje
- Contenidos
- Metodología
- Sistema de evaluación
- Bibliografía básica
- Bibliografía complementaria
- Recursos de apoyo y webgrafía
Código Asignatura: 65024069
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
Nombre y apellidos | BEATRIZ RODRIGO MOYA (Coordinador de Asignatura) |
Correo electrónico | brodrigo@cee.uned.es |
Teléfono | 91398-8037 |
Facultad | FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES |
Departamento | ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS |
Nombre y apellidos | VICTOR MANUEL MARTIN MARTINEZ |
Correo electrónico | vmmartin@cee.uned.es |
Teléfono | 91398-6444 |
Facultad | FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES |
Departamento | ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS |
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | |
---|---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS DE EMPRESA |
CÓDIGO | |
CÓDIGO | 65024069 |
CURSO ACADÉMICO | |
CURSO ACADÉMICO | 2024/2025 |
DEPARTAMENTO | |
DEPARTAMENTO | ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS |
TÍTULO EN QUE SE IMPARTE | |
TÍTULO EN QUE SE IMPARTE | |
GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS | |
CURSO - PERIODO - TIPO |
|
MICROGRADO EN ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS | |
PERIODO - TIPO |
|
MICROGRADO EN MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES | |
PERIODO - TIPO |
|
Nº ECTS | |
Nº ECTS | 6 |
HORAS | |
HORAS | 150 |
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE | |
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE | CASTELLANO |
La asignatura “Estrategias y Políticas de Empresa” se imparte en el primer cuatrimestre del cuarto curso del Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE) de la UNED y tiene una carga lectiva de 6 créditos ECTS.
El objetivo general de la asignatura “Estrategias y Políticas de Empresa” es aprender a tomar las decisiones más adecuadas segúnlas posibilidades de actuación de la empresa o de cualquier tipo de organización considerando el análisis interno (fortalezas y debilidades) y el análisis externo (amenazas y oportunidades).
El objetivo de esta asignatura es la adquisición de las competencias propias con ayuda y/o apoyo del resto de las asignaturas que conforman la Materia. Asimismo, formará la base para el estudio profundo, o la investigación en otras materias del Título, o para la elaboración del Trabajo Fin de Grado considerando su ubicación en el penúltimo cuatrimestre.
No hay requisitos específicos para cursar esta asignatura.
Para abordar la asignatura, los estudiantes tienen a su disposición:
- Los profesores del equipo docente, que son los responsables de la asignatura y los encargados de proponer y desarrollar el programa, así como realizar el proceso de evaluación de los conocimientos.
- El profesor tutor o profesor Intercampus que le será asignado a través de su Centro Asociado, y que será el que imparta las tutorías, y al que también podrá dirigirse si necesita realizar consultas o cualquier tipo de orientación. Realizará el seguimiento de las PEC.
Además del curso virtual de la asignatura, los estudiantes podrán contactar con los miembros del equipo docente de la siguiente forma:
Dña. Beatriz Rodrigo Moya
Correo electrónico: brodrigo@cee.uned.es
Miércoles de 10 a 14 horas - Teléfono 91 398 80 37
D. Víctor Manuel Martín Martínez
Despacho 1.35 – Miércoles de 16 a 20 horas – Teléfono: 91 398 64 44
Correo electrónico: vmmartin@cee.uned.es
Dirección para envíos postales:
UNED. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Departamento de Organización de Empresas
Asignatura: “Estrategias y Políticas de Empresa” (Grado en ADE)
Paseo Senda el Rey, 11
28040-Madrid
En el enlace que aparece a continuación se muestran los centros asociados y extensiones en las que se imparten tutorías de la asignatura. Estas pueden ser:
Tutorías de centro o presenciales: se puede asistir físicamente en un aula o despacho del centro asociado.
Tutorías campus/intercampus: se puede acceder vía internet.
“Estrategias y Políticas de Empresa” es una asignatura obligatoria que forma parte de la materia de Organización de Empresas tal y como se indica en la Memoria del Título de Grado en ADE. Tiene como finalidad ofrecer los conocimientos, técnicas y herramientas vinculadas a la función de dirección y organización de empresa, contemplando el conjunto de decisiones de Estrategias y Políticas de Empresa que se adoptan dentro de la empresa.
Entre otras, las competencias específicas de la Materia Organización de Empresas, en la que está incluida la asignatura, son las siguientes:
CE1. Poseer y comprender conocimientos acerca de Las interrelaciones económicas existentes entre los distintos subsistemas que conforman el sistema empresarial.
CE4. Poseer y comprender conocimientos acerca de la relación entre la empresa y su entorno.
CE5. Poseer y comprender conocimientos acerca de las principales técnicas instrumentales aplicadas al ámbito empresarial.
CE6. Identificar la generalidad de los problemas económicos que se plantean en las empresas, y saber utilizar los principales instrumentos existentes para su resolución.
CE7. Valorar a partir de los registros relevantes de información la situación y previsible evolución de una empresa.
CE8. Tomar decisiones estratégicas utilizando diferentes tipos de modelos empresariales.
CE9. Aplicar al análisis de los problemas y a la toma de decisiones criterios profesionales basados en el manejo de instrumentos técnicos
CE10. Elaborar los planes y políticas en las diferentes áreas funcionales de las organizaciones
CE11. Competencia en la búsqueda, identificación e interpretación de fuentes de información económica relevante.
CE12. Competencias relacionadas con el uso de aplicaciones informáticas utilizadas en la gestión empresarial.
CE13. Competencia para emitir informes de asesoramiento sobre situaciones concretas de empresas y mercados.
CE14. Competencia para redactar proyectos de gestión global o de áreas funcionales de la empresa.
CE15. Iniciativa empresarial.
CE16. Desarrollar habilidades de aprendizaje para emprender estudios posteriores en el ámbito de la administración y dirección de empresas con un alto grado de autonomía.
El objetivo de esta asignatura es la adquisición de estas competencias con ayuda y/o apoyo del resto de las asignaturas que conforman la Materia. Asimismo, formará la base para el estudio profundo, o la investigación en otras materias del Título, o para la elaboración del Trabajo Fin de Grado considerando su ubicación en el penúltimo cuatrimestre.
Describir la naturaleza de la empresa, su estrategia, su cultura, y la relación con su entorno, identificar los elementos fundamentales de las empresas y organizaciones, en general, así como de su dirección, con especial atención a las interrelaciones existentes entre los mismos. En concreto, el estudiante debe ser capaz de:
- Exponer los principios y características de la dirección estratégica de la empresa.
- Identificar y describir las relaciones existentes entre la empresa y su entorno, la sociedad, con especial énfasis en los aspectos medioambientales y de responsabilidad social.
- Identificar las fortalezas y debilidades de la empresa, siendo capaz de realizar un análisis interno de la misma y un análisis del sector en el que se ubica.
- Identificar los problemas económicos que se plantean en los diversos subsistemas de la empresa (financiero, comercial, productivo y de recursos humanos), con una perspectiva global y de conjunto.
- Diferenciar las empresas según su cultura y sus diversas estrategias.
- Conocer las nuevas tendencias en materia de organización de empresas.
Parte I. FUNDAMENTOS
Tema 1. Conceptos básicos de Dirección Estratégica
PARTE II: ANÁLISIS DEL ENTORNO
Tema 2: Análisis del entorno externo
Tema 3. Análisis del entorno interno
PARTE III: FORMULACIÓN Y SELECCIÓN
Tema 4. Estrategias competitivas
Tema 5. Estrategias corporativas
Tema 6. Valoración y selección de estrategias
PARTE IV: IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL
Tema 7. Implementación de las estrategias
Tema 8. Evaluación y control estratégico
PARTE V: ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN
Tema 9. Estrategia de internacionalización I. Fundamentos
Tema 10. Estrategias de Internacionalización II. Enfoques y alternativas estratégicas
Tema 11.Gobierno corporativotivo
Parte VI. COMPLEMENTOS
Tema 11. La Gestión del Conocimiento
Tema 12. El Gobierno Corporativo
A lo largo del cuatrimestre, se plantearán a través del curso virtual dos actividades de carácter teórico-práctico evaluables, de las que se informará a través del curso virtual de la asignatura. Tal y como se explicará en el apartado de la Guía destinado a la evaluación del aprendizaje, el estudiante optará voluntariamente por realizar o no estas actividades. Por su parte, sí será de carácter obligatorio la realización de la prueba presencial al finalizar el cuatrimestre.
Se recomienda estudiar el contenido de la asignatura siguiendo el orden establecido en el programa realizando una primera lectura del contenido del tema, para, a continuación, realizar una segunda más pausada, resolviendo las cuestiones o supuestos prácticos que se plantean.
El tiempo de estudio varía con la extensión y complejidad de cada tema, así como, con la dedicación que cada estudiante dispone para ello. La preparación de la asignatura puede realizarse, tanto en la comprensión teórica como en la realización de los supuestos prácticos, en el tiempo asignado a esta asignatura a lo largo del cuatrimestre.
La asignatura “Estrategias y Políticas de Empresa” tiene una carga lectiva de 6 ECTS, que suponen un total de 150 horas de trabajo del estudiante. Las actividades formativas que deberá desarrollar el alumno tendrán la siguiente distribución:
ACTIVIDAD FORMATIVA (Formación teórica/práctica) |
DEDICACIÓN ESTIMADA |
ECTS |
Trabajo autónomo del estudiante
|
110 horas |
4,4 |
Interacción con los equipos docentes y tutores
|
40 horas |
1,6 |
TOTAL |
150 horas |
6 |
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL |
|
---|---|
Tipo de examen | |
Tipo de examen | Examen de desarrollo |
Preguntas desarrollo | |
Preguntas desarrollo | 7 |
Duración | |
Duración | 120 (minutos) |
Material permitido en el examen | |
Material permitido en el examen | Ninguno |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | El examen tendrá una duración de 2 horas. Los alumnos deberán contestar a las preguntas en las hojas de examen que les entregará el Tribunal de Pruebas Presenciales. El examen constará de 7 preguntas: A- Cinco preguntas breves sobre aspectos concretos del temario de la asignatura, con espacio tasado (es decir, no se corregirá aquello que figure fuera de dicho espacio), que computarán un total de 5 puntos, a razón de 1 punto cada una. B- Dos preguntas a desarrollar sobre los temas del programa, sin límite de espacio- Cada pregunta se computará como máximo 2.5 puntos. Se propondrán tres posibles preguntas, de las que el estudiante deberá elegir dos (no se debe responder a las tres preguntas; en caso de responder a las tres preguntas, una de ellas no será corregida).
|
% del examen sobre la nota final | |
% del examen sobre la nota final | 100 |
Nota mínima del examen para aprobar sin PEC | |
Nota mínima del examen para aprobar sin PEC | 5 |
Nota máxima que aporta el examen a la calificación final sin PEC | |
Nota máxima que aporta el examen a la calificación final sin PEC | 10 |
Nota mínima en el examen para sumar la PEC | |
Nota mínima en el examen para sumar la PEC | 5 |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) |
|
---|---|
¿Hay PEC? | |
¿Hay PEC? | Si |
Descripción | |
Descripción | Durante el desarrollo del curso, los alumnos podrán realizar las actividades que el equipo docente le proponga en los plazos que se señalan en el cronograma. Se propondrá en el curso virtual dos pruebas de evaluación continua (PEC). Su realización es voluntaria. Se proponen 2 PEC. Consiste en la lectura y análisis de los casos de empresas descritos en el Cuaderno de Prácticas. Podrán elegir dos casos diferentes y responder a las preguntas que se plantean al final de cada caso. Una vez respondidas, deberán enviarlas a su profesor Tutor Intercampus en el plazo establecido del cronograma. El profesor Tutor Intercampus las corregirá y comunicará al equipo docente la calificación y el título de los casos elegidos. |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | El profesor tutor calificará las PEC sobre 10 puntos cada una, valorando la claridad expositiva al responder las preguntas y la capacidad crítica para responderlas relacionado los diferentes temas de la asignatura al caso en particular. |
Ponderación de la PEC en la nota final | |
Ponderación de la PEC en la nota final | Se considerará la nota de la PEC, siempre que en el examen se haya obtenido al menos un 5 sobre 10. Se sumará el 5% de la nota media de las dos PEC a la nota del examen presencial. |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | La primera antes del 3 de diciembre y la segunda antes del 10 de enero. |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones |
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES |
|
---|---|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? | |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? | No |
Descripción | |
Descripción | |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | |
Ponderación en la nota final | |
Ponderación en la nota final | |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones |
¿Cómo se obtiene la nota final? |
|
---|---|
La asignatura se considerará aprobada cuando el alumno haya obtenido una calificación final igual o superior a cinco puntos (5,0) en la prueba presencial. Esta calificación será incrementada con lo que corresponda de las PECs, con el tope máximo de 10,0 puntos. La calificación final de la asignatura será la siguiente: · Si opta por no realizar evaluación continua: La calificación final será la obtenida en el examen presencial. · Si opta por la evaluación continua: La calificación será la nota del examen presencial obligatorio, y si esta es superior a 5,0, se sumará el 5% de la nota media de las dos PECs. Una vez que el estudiante opte por la evaluación continua, es conveniente que realice las dos PECs, ya que si únicamente presenta una de ellas, la no presentada puntuará con la nota cero para el cómputo de la media de las dos PECs. Para obtener matrícula de honor, será requisito mínimo haber obtenido un 10,0 en el examen y haber realizado las dos PECs en los plazos determinados. Teniendo en cuenta el carácter limitado de adjudicación de MH, se adjudicarán teniendo en cuenta los alumnos que cumplan estos requisitos, y que hayan realizado las mejores pruebas. |
ISBN(13): 9788499614496
Título: DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA 2023 Autor/es: Rodrigo Moya, Beatriz;Martín Martínez;Pérez Gorostegui; Editorial: Editorial Universitaria Ramón Areces |
En el curso 2023/24 se actualizó el material de estudio. Los temas del programa de esta asignatura se recogen en el siguiente manual editado en 2023:
Título: Dirección estratégica de la Empresa
Autor/es: PÉREZ GOROSTEGUI, Eduardo; RODRIGO MOYA, Beatriz (coordinadora); MARTÍN MARTÍNEZ, Víctor Manuel.
Editorial: CERA - UNED
Edición: 2023
Además, para la realización de las PECS y el seguimiento correcto de la asignatura con el sistema de evaluación continua, el estudiante tiene a su disposición el siguiente material que puede adquirir tanto en formato de libro electrónico como en papel:
Título: ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS DE EMPRESA
Autor/es: MARTÍN MARTÍNEZ, Víctor Manuel; RODRIGO MOYA, Beatriz; RODRÍGUEZ CARRASCO, José Manuel.
Colección: CUADERNO DE PRÁCTICAS
Editorial: UNED
Se recomienda la siguiente bibliografía complementaria, para la ampliación de conocimientos:
BARNEY, Jay B.: Gaining and sustaining competitive advantage. Prentice Hall, New Jersey, 2006.
GRANT, Robert M.: Dirección Estratégica. Conceptos, Técnicas y Aplicaciones. Civitas Ediciones, Madrid, 2006.
MINTZBERG, Henry, QUINN, James B. y GHOSHAL, Sumantra: El Proceso Estratégico. Prentice Hall, Madrid, 1999.
PORTER, Michael E.: Estrategia Competitiva. CECSA, México, 1982.
PORTER, Michael E.: Ventaja Competitiva. CECSA, México, 1987.
THOMPSON, Arthur A. y STRICKLAND, Alonzo J.: Strategic Management: Concepts and Cases. McGraw-Hill, Nueva York, 2003.
El curso se desarrollará de octubre a febrero, siguiendo la metodología propia de la enseñanza a distancia de la UNED.
Además del apoyo de los Centros Asociados, tanto a nivel administrativo como en el aspecto docente, la utilización de los cursos virtuales se convierte en un elemento importante para la preparación de la asignatura.
El aprendizaje del alumno requerirá la búsqueda bibliográfica y de otros materiales que le permitan profundizar en el estudio de esta materia, así como la realización de las actividades que se vayan requiriendo a través del desarrollo del curso virtual.
En el Curso Virtual, contará con los foros divididos por temas. Cada uno de estos foros temáticos será atendido por un Tutor Intercampus, quien realizará un video/resumen del contenido del tema y responderá a las dudas de ese tema.
Por otro lado, dispone de otro foro en el que podrá relacionarse con el grupo tutorial asignado. Al Profesor Tutor de este foro es a quien podrán dirigir las PEC.
El Curso Virtual será atendido periódicamente por los profesores del Equipo Docente y los Tutores, permitiendo una comunicación fluida tanto con profesores como con otros compañeros.