
Asignatura grado 2025
Curso 2024/2025 Código Asignatura: 65021065
-
Guía de la Asignatura Curso 2024/2025
- Primeros Pasos
- Presentación y contextualización
- Requisitos y/o recomendaciones para cursar esta asignatura
- Equipo docente
- Horario de atención al estudiante
- Competencias que adquiere el estudiante
- Resultados de aprendizaje
- Contenidos
- Metodología
- Sistema de evaluación
- Bibliografía básica
- Bibliografía complementaria
- Recursos de apoyo y webgrafía
Código Asignatura: 65021065
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
Nombre y apellidos | RAQUEL ARGUEDAS SANZ (Coordinador de Asignatura) |
Correo electrónico | rarguedas@cee.uned.es |
Teléfono | 91398-6346 |
Facultad | FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES |
Departamento | ECONOMÍA DE LA EMPRESA Y CONTABILIDAD |
Nombre y apellidos | RODRIGO MARTIN GARCIA |
Correo electrónico | rmarting@cee.uned.es |
Teléfono | 91398-8463 |
Facultad | FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES |
Departamento | ECONOMÍA DE LA EMPRESA Y CONTABILIDAD |
Nombre y apellidos | JOSE MANUEL GONZALEZ FIDALGO |
Correo electrónico | jmgonzalez@cee.uned.es |
Teléfono | 91398-6380 |
Facultad | FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES |
Departamento | ECONOMÍA DE LA EMPRESA Y CONTABILIDAD |
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | |
---|---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS |
CÓDIGO | |
CÓDIGO | 65021065 |
CURSO ACADÉMICO | |
CURSO ACADÉMICO | 2024/2025 |
DEPARTAMENTO | |
DEPARTAMENTO | ECONOMÍA DE LA EMPRESA Y CONTABILIDAD |
TÍTULO EN QUE SE IMPARTE | |
TÍTULO EN QUE SE IMPARTE | |
GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS | |
CURSO | |
CURSO | PRIMER CURSO |
PERIODO | SEMESTRE 2 |
TIPO | OBLIGATORIAS |
Nº ECTS | |
Nº ECTS | 6 |
HORAS | |
HORAS | 150 |
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE | |
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE | CASTELLANO |
La asignatura "Introducción a las Finanzas" se imparte en el segundo cuatrimestre del programa de Grado de Administración y Dirección de Empresas de la UNED. Se trata de una asignatura de carácter obligatorio que consta de una carga docente de seis créditos ECTS.
El objetivo genérico de la asignatura es proporcionar formación, teórica y práctica, necesaria para la toma de decisiones financieras. Se tratan los principios básicos de la gestión financiera a través de múltiples ejemplos potenciando el pensamiento crítico, el razonamiento cotidiano y la creatividad.
Con esta asignatura se pretende que el alumno obtenga los conocimientos necesarios para poder enfrentar otras asignaturas de Grado como “Inversión y Financiación” y “Dirección Financiera”.
Al ser una asignatura de primer curso del grado de Administración y Dirección de Empresas no se requieren conocimientos previos específicos si bien es importante señalar que la gestión financiera de una empresa está interrelacionada con la gestión global de la misma por lo que en esta asignatura es necesario trabajar con datos y conceptos de otros campos tales como la contabilidad, estadística, política fiscal...etc. Tales conceptos se trataran brevemente en esta asignatura pues es cometido específico de otras asignaturas.
A continuación se brindan algunos breves consejos que, ayudarán a la obtención de mejores resultados:
- Realizar una lectura rápida y general del temario para identificar las dificultades previas que puede plantear el capítulo y afrontarlas antes del comienzo del mismo.
- Realizar una lectura comprensiva de cada tema identificando los conceptos más importantes y profundizando en los contenidos teóricos de los mismos.
- Estudio en profundidad de cada tema dedicando tiempo a la aplicación práctica de todos los conceptos propiciando la generación de dudas.
- Esclarecimiento de las dudas insistiendo en la comprensión e implicaciones de los contenidos del texto básico con la ayuda del tutor y de los recursos que ofrece el curso virtual.
- Antes de acudir a la prueba presencial es conveniente un repaso general de la asignatura para cohesionar todos los conocimientos adquiridos.
Los estudiantes serán atendidos por los profesores tutores y por el equipo docente de la asignatura.
Los profesores tutores realizarán su labor de seguimiento y acompañamiento a los estudiantes bien de forma presencial y/o con la ayuda de los medios tecnológicos y de comunicación disponibles en los horarios que establecerán los distintos centros asociados.
Por su parte, el equipo docente atenderá personalmente a los alumnos los jueves de 10:00 a 14:00 horas en los teléfonos:
91-9386346 y 91-398-84-63
Además, puede usar los correos electrónicos:
rarguedas@cee.uned.es, rmarting@cee.uned.es
En el enlace que aparece a continuación se muestran los centros asociados y extensiones en las que se imparten tutorías de la asignatura. Estas pueden ser:
Tutorías de centro o presenciales: se puede asistir físicamente en un aula o despacho del centro asociado.
Tutorías campus/intercampus: se puede acceder vía internet.
CG1.1. Competencias de gestión, planificación, capacidad de aprendizaje y trabajo autónomo.
CG1.2. Análisis y síntesis.
CG1.3. Aplicación de conocimientos a la práctica.
CG4.1. Compromiso ético.
CE02. Poseer y comprender conocimientos acerca de las interrelaciones económicas existentes entre los distintos subsistemas que conforman el sistema empresa.
CE04. Poseer y comprender conocimientos acerca de la relación de la empresa y su entorno.
CE05. Poseer y comprender conocimientos acerca de las principales técnicas instrumentales aplicadas al ámbito empresarial.
CE16. Desarrollar habilidades de aprendizaje para emprender estudios posteriores en el ámbito de la administración y dirección de empresas con un alto grado de autonomía.
Uno de los aspectos básicos de la realidad empresarial es aquel que tiene que ver con la respuesta a dos cuestiones básicas: en qué invertir y cómo financiar las inversiones con el objetivo de crear valor para los accionistas. En ese sentido la asignatura introduce al alumno en la problemática de las decisiones de inversión con los problemas relativos al análisis de valor, riesgo y rentabilidad, así como presenta los instrumentos básicos que proporciona la teoría financiera para llevar a la práctica un proyecto empresarial.
Como resultado del aprendizaje el alumno deberá mostrar la capacidad de:
- Conocer la importancia de la relación entre la empresa y su entorno.
- Resolución de problemas de análisis y selección de inversiones.
- Analizar fuentes de financiación alternativas y sus vínculos con los mercados financieros.
- Aplicar la terminología económico-financiera habitual en el mundo de los negocios.
.
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS CORPORATIVAS.
TEMA 2: ESTADOS FINANCIEROS Y FLUJOS DE EFECTIVO.
TEMA 3: ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS Y MODELOS FINANCIEROS.
TEMA 4: VALORACIÓN DE LOS FLUJOS DE EFECTIVO DESCONTADOS.
TEMA 5: VALOR PRESENTE NETO Y OTRAS REGLAS DE INVERSIÓN
TEMA 6: TOMA DE DECISIONES DE INVERSION DE CAPITAL.
TEMA 7: TASAS DE INTERES Y VALORACION DE BONOS
TEMA 8: VALORACION DE ACCIONES
TEMA 9: LECCIONES DE LA HISTORIA DE LOS MERCADOS
TEMA 10: RENDIMIENTO, RIESGO Y EL MODELO DE FIJACION DE PRECIOS DE LOS ACTIVOS DE CAPITAL
TEMA 11: UNA VISION ALTERNATIVA DEL RIESGO Y EL RENDIMIENTO
Para obtener el mejor resultado en el estudio de la asignatura se propone una metodología activa en la que el alumno no sea un mero receptor de conocimiento, sino que participe activamente en la adquisición de las competencias y habilidades exigidas. Para ello el alumno tendrá a su disposición los recursos del curso virtual y podrá acceder a los foros de debate
.
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL |
|
---|---|
Tipo de examen | |
Tipo de examen | Examen tipo test |
Preguntas test | |
Preguntas test | 20 |
Duración | |
Duración | 120 (minutos) |
Material permitido en el examen | |
Material permitido en el examen |
|
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | La prueba presencial constará de 20 preguntas tipo test de carácter teórico y práctico. Para cada pregunta se ofrecerán cuatro alternativas, y solo una será correcta. El baremo de puntuación será el siguiente: Los aciertos suman 0,5 puntos. Los errores restan 0,15 puntos. Las preguntas no contestadas no suman ni restan puntuación. Las Matrículas de Honor se otorgarán siempre y cuando no se excedan los porcentajes establecidos en la normativa de la UNED. El criterio de adjudicación de MH que se aplicará priorizará los exámenes de convocatoria ordinaria respecto a la convocatoria extraordinaria. |
% del examen sobre la nota final | |
% del examen sobre la nota final | 100 |
Nota mínima del examen para aprobar sin PEC | |
Nota mínima del examen para aprobar sin PEC | 5 |
Nota máxima que aporta el examen a la calificación final sin PEC | |
Nota máxima que aporta el examen a la calificación final sin PEC | 10 |
Nota mínima en el examen para sumar la PEC | |
Nota mínima en el examen para sumar la PEC | 0 |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones | Los exámenes de reserva y en los centros penitenciarios no tendrán preguntas de test. El examen propondrá cinco preguntas de desarrollo que abarcaran tanto aspectos teóricos como prácticos. |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) |
|
---|---|
¿Hay PEC? | |
¿Hay PEC? | Si |
Descripción | |
Descripción | Se pondrán a disposición de los alumnos 2 Pruebas de Evaluación Continua (PEC) que tendrán carácter voluntario y no serán evaluables. La fecha de realización de estas pruebas, duración y resto de condiciones se publicará en el curso virtual. El estudiante solo tendrá un intento para realizar la prueba. Una vez que empiece la actividad dispondrá de un tiempo determinado (indicado al comienzo de la misma) para completarla. |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | Estas pruebas consistirán en un test. Las PECs se califican automáticamente, por tanto, una vez finalizada el estudiante podrá conocer el resultado de la misma. La puntuación obtenida no computará a efectos de la calificación final. |
Ponderación de la PEC en la nota final | |
Ponderación de la PEC en la nota final | |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones |
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES |
|
---|---|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? | |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? | No |
Descripción | |
Descripción | |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | |
Ponderación en la nota final | |
Ponderación en la nota final | |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones |
¿Cómo se obtiene la nota final? |
|
---|---|
La calificación final será el resultado de la nota obtenida en el examen presencial. |
ISBN(13): 9788448641474
Título: INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS 2ª Autor/es: Stephen A. Ross;Bradford D. Jordan;Jeffrey Jaffe;Randolph W. Westerfield; Editorial: MC GRAW HILL |
Los temas del programa coindicen con los siguientes capítulos del material básico:
- Temas 1-6 (programa) equivalente a los Capítulos 1-6 (texto de material básico).
- Temas 7-11 (programa) equivalen a los Capítulos 8-12 (texto de material básico).
ISBN(13): 9781456260873
Título: FINANZAS CORPORATIVAS, MCGRAW-HILL 2018 Autor/es: Ross, S. A.;Jaffe, J.;Westerfield, R.W.; Editorial: : MCGRAW-HILL |
Puede consultarse de forma complementaria cualquier manual de finanzas, entre los que podemos citar como ejemplos:
- Berk, J.; DeMarzo, P. y Hardford, J. (2010): Fundamentos de finanzas corporativas, Pearson, ISBN: 9788483224137.
- Brealey, R. Myers, S. y Allen, F. (2015): Principios de finanzas corporativas, McGraw-Hill, ISBN 9786071513120.
- Partal, A. y otros (2016): Introducción a las finanzas empresariales, Pirámide, ISBN: 9788436835144.
- Ross, S. A. , Westerfield, R.W. y Jaffe, J. (2018): Finanzas corporativas, McGraw-Hill, ISBN 9781456260873.
- Ross, S. A.; Westerfield R. W. y Jordan, B. D. (2022): Fundamentos de finanzas corporativas, McGraw-Hill, ISBN 9781456291136.
- Suárez, A. S. (2014): Decisiones óptimas de inversión y financiación en la empresa, Pirámide, ISBN: 9788436829839.
- Van Horne, J. y Wachowicz, J. (2010): Fundamentos de administración financiera, Pearson, ISBN: 9786074429480.
En el curso virtual se pondrán a disposición de los alumnos la solución a los problemas y cuestiones propuestos al final de cada capítulo del texto básico así como otros recursos.