NO EXISTEN CAMBIOS
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
La asignatura “Historia Social de la Edad Moderna” se imparte en el segundo semestre del tercer curso del Grado en Historia del Arte. Se trata de una materia obligatoria que tiene asignados seis créditos ECTS. El órgano responsable de la docencia es el Departamento de Historia Moderna de la Facultad de Geografía e Historia de la UNED. Su finalidad es ofrecer al alumnado la formación necesaria sobre las sociedades modernas para la obtención del Grado.
La Historia es el conocimiento racional y crítico del pasado, la narración de los sucesos, hechos y manifestaciones de la Humanidad, a través de las fuentes pertinentes. En concreto esta asignatura estudia la evolución social a lo largo de la Edad Moderna fundamentalmente en Europa pero sin descuidar ciertos ámbitos coloniales. La sociedad es un ente fundamental hasta el punto que la evolución económica, los sucesos políticos, los dramas religiosos y las manifestaciones culturales difícilmente podrían llegar a comprenderse sin tener en cuenta las características esenciales de la sociedad.
El equipo docente de esta signatura propone varios objetivos básicos encaminados a que el estudiante obtenga óptimos resultados:
- Identificación de la sociedad del Antiguo Régimen como un sistema de estratificación social y estudio de los estamentos que lo componen.
- Análisis de sus instituciones de sociabilidad y de mecanismos de integración y exclusión comunitarias en un universo tendencialmente clientelar.
- Seguimiento de la conflictividad social en los siglos XVI, XVII y XVIII desde una perspectiva atenta también a cuestiones raciales y de género.
Todo ello será posible si el estudiante tiene presentes los acontecimientos económicos y políticos en cuyo marco tiene lugar la evolución de la sociedad moderna, sus núcleos urbanos y rurales, sus individuos y comunidades, así como sus manifestaciones culturales y artísticas.
Los objetivos antes señalados podrán obtenerse con el apoyo de los materiales didácticos pertinentes.
Dentro del plan formativo del Grado resulta ineludible el estudio de cada una de las épocas históricas. Lógicamente esta asignatura requiere el conocimiento de los períodos anteriores, en particular la Edad Media. Además se complementa con la “Historia Moderna”, la “Historia del Arte Moderno: Renacimiento” y la “Historia del Arte Moderno: Barroco e Ilustración”. Esta complementariedad se explica por el hecho de que el objetivo de todas ellas es que el estudiante se familiarice con las características y contenidos esenciales de la Modernidad. De ese modo podrá comprender mejor los rasgos que permiten diferenciarla del período anterior (Edad Media) y del posterior (Edad Contemporánea), en todas sus manifestaciones políticas, económicas, sociales, culturales y artísticas. Asimismo, no deberá olvidar que la Historia no se caracteriza únicamente por los cambios, sino también -y en mayor medida- por las permanencias. Así podremos comprobar cómo se mantienen una serie de rasgos estructurales de larga duración: la demografía de tipo antiguo, que sólo comenzará a cambiar en el siglo XVIII, el predominio del mundo rural y la economía de subsistencia, la sociedad estamental, el racismo o el peso del analfabetismo. Permanencias que conviven con una serie de cambios significativos en la estructura social, puesto que la nobleza y el clero van perdiendo posiciones frente al auge progresivo de la burguesía a partir del desarrollo del comercio y de las transformaciones en la industria, pero también de una nueva visión del mundo, más laicista e igualitaria, que eclosionará finalmente con la Revolución Francesa.
No se exigen requisitos previos para cursar esta asignatura. Sin embargo resulta recomendable que el estudiante posea conocimientos sobre las etapas anteriores, sobre todo la Edad Media, así como una formación universitaria relativa a la Historia Moderna en toda su extensión como un medio de ubicar los aspectos sociales en sus correctas coordenadas políticas, económicas y religioso-culturales a lo largo de los siglos que constituyen la Modernidad en Europa.
Asimismo es recomendable que se posean conocimientos básicos de navegación en internet para poder desenvolverse adecuadamente en los entornos virtuales y tener disponibilidad para acceso a internet.
Dr. David Martín Marcos
Edificio de Humanidades, Paseo Senda del Rey, 7, 28040
Despacho 422. Teléfono: +34 91 398 89 56
Horario: Jueves, de 10 a 18 h.
E-mail: dmartinmarcos@geo.uned.es
Competencias generales:
Planificación y organización.
Manejo adecuado del tiempo.
Capacidad de análisis y síntesis.
Aplicación de los conocimientos a la práctica.
Razonamiento crítico.
Seguimiento, control y evaluación del trabajo propio o de otros.
Capacidad para una correcta comunicación y expresión escrita: capacidad para explicarse por escrito de forma clara, coherente y fluida, permitiendo una adecuada redacción de trabajos y documentos.
Competencia en el uso de las Teconologías de la Información y la Comunicación en el ámbito de estudio y contexto profesional.
Competencia en la búsqueda de información
Competencia en la gestión y organización de la información
Competencia en la recopilación de la información, manejo de bases de datos y su presentación.
Competencias específicas:
Capacidad para identificar y manejar adecuadamente las fuentes bibliográficas y documentales útiles para el estudio de la Historia Social en la época moderna.
Conocimiento general de la Historia Universal en la época moderna.
Conocimiento de los principales hechos históricos (acontecimientos, procesos, coyunturas) que han tenido lugar en la Historia Social de la época moderna.
Conocimiento de la evolución de la sociedad, la cultura y el pensamiento en la Edad Moderna.
Conciencia de la diversidad historico cultural y capacidad para comprender cómo la humanidad ha existido, actuado y pensado en los diferentes contextos del pasado.
Conocimiento de la diversidad y complejidad de los territorios en los que se desarrolla la actividad humana y capacidad para diferenciar y caracterizar los distintos espacios regionales a través de diversos factores, sean de orden natural o derivados de la actividad humana.
Conciencia de la repercusión de los factores geográficos (naturales, físicos, humanos) en la actividad humana y en los sistemas de la organización económica, social y política, y capacidad para descubrir las relaciones entre el medio físico y la política nacional e internacional.
- Proporcionar un conocimiento racional y crítico de la evolución social de Europa en los siglos XVI, XVII y XVIII.
- Procurar la adquisición de un conocimiento preciso de los principales elementos que condicionan la evolución de la sociedad y de los procesos de cambio y continuidad que tienen lugar en este período histórico.
- Fomentar la capacidad de análisis y de síntesis.
- Fomentar la capacidad de organización y planificación.
- Fomentar la fluidez, la claridad y la coherencia expositiva de los estudiantes tanto en su vertiente oral como escrita.
- Familiarizar al estudiante con los métodos, técnicas e instrumentos propios de la disciplina.
- Adquisición de las destrezas específicas para la realización de comentarios y análisis de textos históricos, de mapas y de gráficos.
TEMA 1: HISTORIOGRAFÍA E HISTORIA SOCIAL
TEMA 2: LA EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA
TEMA 3: UNA SOCIEDAD ESTAMENTAL
TEMA 4: "RAZA", UNA CATEGORÍA PARA LA HISTORIA SOCIAL DE LA EXCLUSIÓN
TEMA 5: FAMILIA, GÉNERO Y COMUNIDAD
TEMA 6: ESPACIOS Y ELEMENTOS DE SOCIABILIDAD
TEMA 7: LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL
TEMA 8: SUBALTERNIDAD, ALTERIDAD Y MUNDO COLONIAL
Se basa en el trabajo llevado a cabo por el estudiante en dos vertientes: adquisición de conocimientos teóricos y realización de prácticas como vehículo para comprender mejor la Historia. Para ello dispondrá de distintos medios:
- Material de apoyo de la asignatura que aparece en la bibliografía básica.
- Bibliografía aconsejada para ampliar o aclarar aspectos del temario.
-Orientaciones del Equipo Docente en esta Guía de Estudio (1ª y 2ª parte). Es fundamental que el estudiante lea atentamente toda la información que figura en esta Guía.
- Sesiones introductorias a cada uno de los temas (en directo mediante zoom o aplicación similar, disponibilizando posteriormente las grabaciones).
- Información adicional colgada en la red.
- Foros de la asignatura.
- Tutorías del Equipo Docente en sus horarios de guardia.
- Tutorías en los Centros Asociados.
- Correo electrónico y foro en el curso virtual.
Aprovechando debidamente todos estos medios se podrá preparar la Prueba Presencial y la Evaluación Continua de las actividades prácticas, las cuales serán planteadas por el Equipo Docente y supervisadas por los Profesores Tutores en los Centros Asociados. Consistirán en comentarios de texto, lectura y comentario de trabajos monográficos, recopilación bibliográfica sobre alguno de los temas tratados en la asignatura.
En la red aparecerán colgadas las pruebas prácticas correspondientes a cada curso académico, así como la información necesaria para llevarlas a cabo. Las orientaciones y la supervisión del Profesor Tutor del Centro Asociado serán fundamentales en esta tarea. Estas Pruebas de Evaluación Continua (PEC) serán dos, con una pauta de realización, y una fecha límite de entrega al Profesor Tutor del Centro Asociado:
1ª: Hará referencia a los cuatro primeros temas del programa. La fecha límite de entrega será, aproximadamente, el 1 de abril,.
2ª: Versará sobre los cuatro temas restantes. La fecha límite de entrega será, aproximadamente, el 10 de mayo.
Sin embargo, también el equipo docente podrá plantear una única Prueba de Evaluación Continua si así lo estima conveniente.
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL
|
Tipo de examen |
Tipo de examen |
Examen de desarrollo |
Preguntas desarrollo |
Preguntas desarrollo |
1 |
Duración |
Duración |
90 (minutos) |
Material permitido en el examen |
Material permitido en el examen |
Ninguno |
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
La evaluación del aprendizaje se realizará por medio de la Evaluación Continua, que es optativa, y de la Prueba Presencial, obligatoria para todos los estudiantes. Para aquellos que hayan optado por seguir el procedimiento de Evaluación Continua, ésta tendrá un valor máximo de un 10% en la nota final, si bien dicho porcentaje sólo será tenido en cuenta en el caso de superar la Prueba Presencial. Aquellos que opten sólo por realizar esta prueba final, obtendrán la calificación definitiva con arreglo a la nota obtenida en la misma. El formato de la Prueba Presencial será idéntico para todos los estudiantes, con independencia de que se hayan acogido o no a la evaluación continua. Constará de dos cuestiones de las cuales el alumno sólo tendrá que responder a una. Se exigirá en las Pruebas Presenciales conocimiento de la materia, capacidad para sintetizar y relacionar ideas y hechos entre sí, además de una correcta redacción, sin faltas de ortografía. |
% del examen sobre la nota final |
% del examen sobre la nota final |
90 |
Nota mínima del examen para aprobar sin PEC |
Nota mínima del examen para aprobar sin PEC |
5 |
Nota máxima que aporta el examen a la calificación final sin PEC |
Nota máxima que aporta el examen a la calificación final sin PEC |
10 |
Nota mínima en el examen para sumar la PEC |
Nota mínima en el examen para sumar la PEC |
5 |
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
Las Pruebas Presenciales tienen limitada la extensión del papel, que no excederá de dos folios por ambas caras. |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC)
|
¿Hay PEC? |
¿Hay PEC? |
Si |
Descripción |
Descripción |
Las Pruebas de Evaluación Continua son dos: la primera agrupa los temas 1 a 4 del programa y la segunda los 4 temas restantes. Podrán consisitr en la realización de un comentario de texto o la realización de una reseña bibliográfica. |
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
En general, se exigirá en las Pruebas de Evaluación Continua originalidad, pensamiento crítico y conocimiento de la materia, así como capacidad para relacionar ideas y hechos entre sí a través de una exposición coherente. |
Ponderación de la PEC en la nota final |
Ponderación de la PEC en la nota final |
La calificación de la PEC representa un 10 por ciento de la nota final |
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
Las fechas de entrega se indican en el apartado entrega de tareas de la pagina de la asignatura |
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES
|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
No |
Descripción |
Descripción |
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación en la nota final |
Ponderación en la nota final |
|
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
¿Cómo se obtiene la nota final?
|
La nota final para los alumnos que se presentan únicamente a las Pruebas Presenciales es la obtenida en el examen final. En el caso de los alumnos que hayan optado por la Evaluación Continua, la nota final es el resultado de sumar las calificaciones ponderadas obtenidas en la Prueba Presencial y en las Pruebas de Evaluación Continua, siempre que la calificación de la Prueba Presencial haya superado el Apto (5). |
Para ampliar contenidos o aclarar dudas, se pueden consultar los siguientes manuales y obras auxiliares:
AZCÁRATE LUXÁN, B., AZCÁRATE LUXÁN, M.V. y SÁNCHEZ SÁNCHEZ, J., Atlas Histórico y Geográfico Universitario. Madrid, 2006.
BLACK, J., La Europa del siglo XVIII, 1700-1789, Madrid, Editorial Akal, 1997.
DANTÍ RIU, J., Las claves de la crisis del siglo XVII. Barcelona, 1991.
FARGUE, A, y ZEMON DAVIS, N., Historia de las mujeres. Del Renacimiento a la Edad Moderna. Tomo 3. Taurus. Madrid. 1992.
GARCÍA MARTÍN, P., El mundo rural en la Europa Moderna. Madrid, 1989.
GOUBERT, P., El Antiguo Régimen. I. La sociedad. Siglo XXI Editores. Madrid. 1984.
KAMEN, H., La sociedad europea (1500-1700). Madrid, 1986.
LIVI BACCI, M., Ensayo sobre la historia demográfica europea: población y alimentación en Europa. Barcelona, 1988.
MONTERO DÍAZ, J. y CERVERA GIL, J. (coors.) Atlas Histórico Universal. Zaragoza, 2001.
MOUSNIER, R., Furores campesinos en las revueltas del siglo XVII (Francia, Rusia, China). Madrid, 1976.
MUNCK, T., Historia social de la Ilustración. Editorial Crítica. Barcelona. 2001.
RUDÉ, G., Revuelta popular y conciencia de clase. Editorial Crítica. Barcelona. 1981.
STONE, L. El pasado y el presente. Fondo de Cultrua Económica. México. 1986.
THOMPSON, E. P. Costumbres en común. Capitán Swing. Madrid, 2019.
Los estudiantes de esta asignatura , además de los medios básicos mencionados en el apartado 7 de esta Guía, dispondrán de otros recursos como son las consultas en las bibliotecas de los Centros Asociados, y/o la Central de la UNED, la programación radiofónica y el curso virtual. Se recuerda que el Departamento de Historia Moderna prepara todos los años varios temas monográficos que se emiten por la radio. En cuanto al curso virtual, será también una herramienta fundamental para relacionarse con el profesor-tutor y con el equipo docente, y para recibir información en todo momento de las novedades que se produzcan relativas a la asignatura.