Comunicado para los estudiantes del Grado en Criminología
Decanato de la Facultad
Se comunica a los estudiantes de las asignaturas "El género del delito" (código 66044246), "Prácticum" (Cód. 66044157) y "Trabajo Fin de Grado" (Cód. 66044140) del Grado en Criminología, la incorporación del profesor D. Álvaro Mazorra Rodríguez al equipo docente de dichas asignaturas.
Sus datos de contacto son:
Correo electrónico: amazorra@poli.uned.es
Telf.: 91 398 86 39.
Despacho: 3.12.
Horario de atención al estudiante: miércoles de 10:00 a 14:00 horas.
Dpto. de Sociología III. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, UNED. Calle Obispo Trejo, n.º 2, 28040. Madrid.
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA |
NOMBRE DE LA ASIGNATURA |
EL GÉNERO DEL DELITO |
CÓDIGO |
CÓDIGO |
66044246 |
CURSO ACADÉMICO |
CURSO ACADÉMICO |
2023/2024 |
DEPARTAMENTO |
DEPARTAMENTO |
SOCIOLOGÍA III (TENDENCIAS SOCIALES)
|
TÍTULO EN QUE SE IMPARTE |
TÍTULO EN QUE SE IMPARTE |
|
|
|
GRADO EN CRIMINOLOGÍA
|
CURSO |
CURSO |
CUARTO
CURSO
|
PERIODO |
SEMESTRE 2
|
TIPO |
OPTATIVAS |
Nº ECTS |
Nº ECTS |
6 |
HORAS |
HORAS |
150 |
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE |
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE |
CASTELLANO |
En la evolución de las ideas acerca de la criminalidad, la criminología convencional ha ignorado a las mujeres como sujetos de delito. Concebido el delito como masculino, los comportamientos desviados femeninos fueron interpretados bien como signo de una anormalidad individual, fruto de disfunciones y patologías propias de su sexo, o bien como resultado de una socialización frustrada en los roles normativos de género destinados a asegurar su vinculación al espacio privado y a los dictados de una domesticidad y una pasividad impuestas.
En la presente asignatura se estudiarán las características estructurales y culturales de la sociedad para poder comprender la diferenciación del delito por género, que designa una identidad que no se agota en el hecho de “ser mujer”, como entidad homogénea y unificada. Se tendrá en cuenta una “lógica de la diferencia”, reservando un lugar para la diversidad de clase, raza, sexualidad, edad, capacidad y cultura entre las mujeres. Se presentará un análisis crítico de la transgresión femenina, tratada tradicionalmente de forma ahistórica, sin referencia a las características estructurales de la sociedad y la cultura en que las mujeres están insertas, como si fueran seres excluidos del orden social y simples víctimas de una jerarquía sexual imposible de desafiar.
La asignatura, de 6 créditos ECTS, es una optativa de cuarto curso, segundo semestre, del grado de Criminología, incluida en la mención en Criminología Social. Siendo una asignatura del último tramo de la carrera, es previsible que el alumnado llegue con un importante bagaje obtenido a lo largo de la carrera así como del contexto social español, lo cual ha de favorecer su abordaje de la materia. En otras asignaturas que la anteceden, se habrán tratado aspectos generales de la Criminología, y se habrá adquirido el bagaje intelectual, analítico y empírico que facilitará la comprensión y el interés por la temática de la asignatura, aportando a su vez al Grado de Criminología un marco sociológico y estructural relativo a la relación entre el género y el delito. La asignatura es fundamental para el trabajo de profesionales de la criminología, tanto para quienes trabajen en el ámbito de diferentes formas de delincuencia como quienes lo hagan con las víctimas, pues aporta conocimientos sobre cómo el género estructura el delito y cómo el delito tiene diferentes consecuencias y se diferencia según el género.
No existen requisitos mínimos para cursar esta asignatura, aunque se entiende que todo el estudiantado llega a ella con un bagaje importante en criminología al ser optativa del cuarto curso. Igualmente, todo conocimiento previo que se tenga en relación con la materia que nos ocupa ayudará al estudiantado.
La tutorización y seguimiento de los estudiantes se llevará a cabo de acuerdo con la metodología propia de la UNED. La interacción entre el estudiantado y el Equipo Docente se establecerá a través de: la plataforma virtual, donde, además de los materiales de estudio, quedarán habilitados foros para compartir dudas o comentarios sobre el contenido y el desarrollo del curso; y la comunicación directa entre estudiantes y equipo docente a través de cualquiera de las siguientes vías de comunicación: correo electrónico, correo ordinario, presencial (cita previamente acordada) o por teléfono.
María Martínez González
Horario de tutorías: Lunes de 10:00 a 17:00 y miércoles de 10:00 a 15:00 horas.
Teléfono: 91 398 84 93
Correo electrónico: mariamartinez@poli.uned.es
Despacho: 3.09, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
Se recuerda que en lo relativo a la comunicación por correo electrónico entre profesorado y estudiantado, se realizará exclusivamente desde el correo de estudiante UNED.
D. Álvaro Mazorra Rodríguez
Correo electrónico: amazorra@poli.uned.es
Telf.: 91 398 86 39.
Despacho: 3.12.
Horario de atención al estudiante: miércoles de 10:00 a 14:00 horas.
a) Competencias generales:
CG. 01 - Fortalecer la capacidad de aprendizaje autónomo y de adaptación a nuevos desarrollos de la actividad delictiva y su prevención y tratamiento.
CG. 02 - Fomentar la capacidad para elegir la más adecuada entre diferentes opciones, fortaleciendo tanto la correcta interpretación de las normas jurídicas, como el diseño, implementación y evaluación de normas y/o programas de actuación en los distintos ámbitos
CG. 03 - Conocer y comprender los lenguajes jurídico, sociológico, psicológico y técnico necesarios para el manejo correcto de los conceptos utilizados en las diversas disciplinas, así como sus repercusiones en el ámbito propio de la criminología.
CG. 04 - Saber integrar las diversas perspectivas de análisis del fenómeno delictivo (jurídica, psicológica, sociológica, etc.) para una comprensión plena del mismo, como es propia de la criminología, pudiendo desarrollar respuestas en los distintos ámbitos de actuación.
CG. 05 - Comprender la complejidad y diversidad del fenómeno criminal en un mundo globalizado, atendiendo a los factores históricos, políticos, psicológicos, jurídicos, sociales y culturales determinantes de la configuración, interpretación y tratamiento de la criminología.
CG. 06 - Ser capaz de utilizar los diversos conocimientos adquiridos en los distintos sectores de la criminología, tanto desde una perspectiva teórica como práctica, sabiendo manejar igualmente perspectivas explicativas o predictivas, descriptivas o normativas en
CG. 07 - Desarrollar la capacidad de iniciativa y motivación para el desempeño profesional en el ámbito de la Criminología.
CG. 08 - Conformar la capacidad para la crítica y autocrítica constructivas, tanto respecto a planteamientos teóricos como normativos y prácticos relacionados con la criminología.
CG. 09 - Ser capaz de desarrollar trabajo en equipo con otros profesionales de la actividad criminológica, desarrollando habilidades de liderazgo y coordinación.
CG. 10 - Saber gestionar y organizar la información tanto respecto a la recogida de datos, como al manejo de bases de datos y su presentación, fortaleciendo la utilización de las TIC como herramienta básica en el ámbito de la criminología.
CG. 11 - Saber poner en práctica las visiones sociológica, psicológica y jurídica en los ámbitos profesionales relacionados con el fenómeno delictivo.
CG. 12 - Ser capaz de elaborar estrategias de prevención e intervención en el ámbito criminológico, victimológico, marginalidad, etc., garantizando la seguridad ciudadana, los derechos fundamentales y la solución de los conflictos sociales.
b) Competencias específicas:
CE. 24 - Ser capaz de comprender los conceptos criminológicos básicos, el carácter empírico, científico e interdisciplinar de la Criminología, su objeto y funciones.
CE. 25 - Adquirir la capacidad para realizar un análisis crítico de los paradigmas criminológicos, y de los patrones delictivos para ofrecer mecanismos de control y prevención del delito.
CE. 26 - Poder distinguir los diferentes modelos policiales y las políticas públicas y sociales dirigidas al control y prevención de la delincuencia.
CE. 27 - Tomar conciencia de la importancia de la seguridad en la sociedad del riesgo y la importancia de la Criminología para la resolución de conflictos nacionales e internacionales.
CE. 28 - Comprender la evolución del papel social de víctimas y victimarios en las sociedades actuales.
CE. 29 - Conocer las instituciones que asisten a las víctimas y los servicios que les prestan.
CE. 30 - Comprender la importancia de los medios de comunicación en la construcción social de la víctima de la delincuencia y de las consecuencias de la victimización.
CE. 31 - Ser capaz de testar teorías criminológicas, conocer y saber utilizar los instrumentos de predicción y medición de la delincuencia.
CE. 32 - Saber aplicar los métodos y estrategias de investigación y evaluación de los procesos y programas de intervención con infractores.
CE. 33 - Ser capaz de analizar interdisciplinariamente las causas, factores y consecuencias de la delincuencia, así como las nuevas formas de criminalidad, los contextos en los que se realiza y las medidas destinadas a su prevención.
CE. 34 - Ser capaz de conocer las técnicas y métodos para el análisis de las diferentes muestras de interés criminalístico, la correcta interpretación de los resultados y la elaboración de informe forenses.
CE. 35 - Ser capaz de conocer la relación entre contexto y vulnerabilidad social, delito y delincuente.
– Conocer la relación entre las distintas teorías de la desviación y la diversidad social, con objeto de comprender el modo en que esta relación afecta a la concepción de delitos y derechos.
– Comprender la transcendencia de los estereotipos y los prejuicios en la conformación de la discriminación social y los delitos contra la diversidad.
– Comprender el modo en que la diversidad social se refleja en la delincuencia e identificar la forma en que los procesos de desistimiento (abandono del delito) están afectados por la diversidad social.
– Realizar un análisis de las razones del delincuente para delinquir derivadas de su situación y experiencia social.
– Comprender la importancia de la relación existente entre sexo y delincuencia y las diferencias cuantitativas y cualitativas entre delincuencia femenina y masculina.
– Analizar las relaciones de poder entre mujeres y hombres en relación con el delito.
– Conocer la importancia que tiene la consideración del género para la formulación de las teorías criminológicas.
– Conocimiento de las técnicas de prevención de los delitos asociados a situaciones de marginación, pobreza y exclusión.
Breve descripción de contenidos
En la presente asignatura se estudiarán las características estructurales y culturales de la sociedad para poder comprender la diferenciación del delito por género, con especial énfasis en la transgresión femenina y en la victimización de las mujeres. Tras las definiciones conceptuales y el análisis de las perspectivas criminológicas que implican a las mujeres, la asignatura pretende analizar los discursos criminológicos acerca de las mismas así como el control penal al que se ven sometidas. Asimismo se estudiará la participación real de las mujeres en los distintos tipos de delitos que les conciernen, lo cual nos situará en la realidad social de los delitos femeninos en el contexto del sistema penal. También tendrán presencia los delitos cometidos mayoritariamente contra las mujeres en un marco de desigualdad de sexo/género.
Bloque 1. Criminología y género
En el primer bloque se plantea, de modo introductorio, la aproximación predominante de la criminología hacia las mujeres. La criminología ha obviado los delitos de las mujeres desarrollando, sin embargo, sistemas de control que criminalizan su comportamiento desviado respecto a los mandatos sociales de género (embarazos fuera del matrimonio, ejercicio de una sexualidad libre, disposición del propio cuerpo, etc.) que han sido validados por la ciencia criminológica construyendo un modelo de mujer delincuente y/o desviada. Frente a esto se han desarrollado miradas críticas que buscan deconstruir tanto la idea de que las mujeres no pueden delinquir como, especialmente, desmontar la criminalización de comportamientos femeninos considerados desviados y/o la criminalización de las mujeres por sus otras identidades culturales.
Bloque 2. Discursos criminológicos acerca de las mujeres
A la estela del bloque anterior, en este segundo se analizan algunos discursos criminológicos acerca de las mujeres. La transgresión de la norma no es leída del mismo modo para cada sexo. Destaca, por un lado, la pervivencia de un modelo de acercamiento centrado en la redención del pecado de su desviación de las normas de género que es interiorizado por las propias mujeres. Y, por otro lado, se analiza la menor criminalidad de las mujeres que buscan normalmente otras estrategias de actuación ante sus situaciones de vulnerabilidad por las consecuencias que su estadía en el sistema penal podría acarrear a la red familiar y social que depende de ellas. Asimismo, el bloque plantea las dificultades de la criminología cuando se ha de enfrentar a los delitos de las mujeres, especialmente cuando estos son considerados “masculinos”, y la necesidad de ampliar nuestras herramientas para entender que, en ciertos delitos, las mujeres pueden tener al tiempo una posición de victimaria y de víctima.
Bloque 3. El control penal de las mujeres
En este bloque se analizarán los sistemas de control penales de las mujeres en la actualidad. Frente a los espacios de reclusión de las mujeres que veíamos en el bloque anterior que más que penar servían para redimir el pecado, actualmente el control penal de las mujeres se ejecuta en los mismos espacios que aquellos destinados a los varones. Como en el caso de los varones, el control penal no se ejecuta de manera pareja sobre todas las mujeres y afecta de manera muchísimo más intensa a grupos racializados. Los textos que componen este bloque analizan precisamente cómo los sistemas de control penal se activan mayoritariamente con mujeres gitanas y extranjeras.
Bloque 4. Delitos de las mujeres: delitos de "estatus", delitos de inversión del rol o delitos "masculinos"
En el cuarto bloque trabajamos sobre dos grupos de delitos: los delitos de “estatus” y los delitos llamados de inversión del rol o delitos masculinos. Los primeros refieren a delitos que se podrían considerarse típicamente femeninos porque en ellos se produce una desviación de los roles tradicionales de la mujer, de los mandatos de género, pero que no suponen cuestionar su feminidad. Los segundos son delitos considerados propios de los varones a pesar de ser cometidos por las mujeres. Cuando ello sucede hasta el derecho tiene problemas para su abordaje.
Bloque 5. Violencia contra las mujeres y las mujeres como víctimas
Finalmente, en el último bloque se abordan delitos cometidos mayoritariamente contra las mujeres, entre los que destacan aquellos sostenidos por el orden de género y la sexualidad. Nos interesará conocer no sólo por qué se produce la violencia de género, sino especialmente debatir cómo la criminología y el espacio penal ha construido un modelo de mujer-víctima que va más allá de las mujeres que sufren alguna forma de violencia directa.
La metodología de enseñanza-aprendizaje es la propia de la UNED: a distancia. El estudiante será responsable de su trabajo autónomo tanto a nivel práctico (descarga de los materiales de estudio que estarán disponibles en el curso virtual, lectura de la guía, revisión de las PECs disponibles) como sustantivo (estudio de materiales, preparación de las PECs, interacción con el equipo docente y el resto del estudiantado a través de los foros).
La relación equipo docente-estudiantado se realizará prioritariamente a través del curso virtual. Allí, además de los materiales de estudio, las pruebas de evaluación continua y otros materiales de apoyo al estudio, el estudiantado contará con los foros donde exponer sus dudas sobre el contenido o sobre algún procedimiento tanto con el equipo docente como con el resto de estudiantado.
La asignatura tiene unos contenidos a los que se asocian una serie de lecturas básicas. Al comienzo del curso se especificará el detalle de la bibliografía y se pondrá en el curso virtual los materiales a disposición del estudiantado.
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL
|
Tipo de examen |
Tipo de examen |
Examen de desarrollo |
Preguntas desarrollo |
Preguntas desarrollo |
6 |
Duración |
Duración |
90 (minutos) |
Material permitido en el examen |
Material permitido en el examen |
El estudiantado podrá tener durante la prueba presencial el programa de la asignatura que podrá descargarse desde la plataforma virtual tras el comienzo del curso. |
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
El examen tiene dos partes. La primera consiste en responder a cinco preguntas cortas, y la segunda al desarrollo de un tema a elegir entre dos propuestos que coincidirán con un epígrafe de las lecturas de estudio obligatorias. Los criterios de evaluación son los siguientes: – Contestar a las dos partes del examen. – Responder en el espacio acotado a su efecto: el indicado en la hoja del examen para las preguntas cortas, y un folio por las dos caras en el caso de la segunda parte, tema de desarrollo. – Ceñirse al objeto de las preguntas y a los textos de las asignaturas. – Adoptar una postura crítica y reflexiva. En ningún caso se aceptará la reproducción literal de los contenidos de los textos empleados. – Manejar un uso correcto del lenguaje tanto en la forma (sintaxis, puntuación, ortografía...) como en la expresión. Para aprobar el examen será necesario contestar satisfactoriamente a las dos partes del mismo. |
% del examen sobre la nota final |
% del examen sobre la nota final |
100 |
Nota mínima del examen para aprobar sin PEC |
Nota mínima del examen para aprobar sin PEC |
5 |
Nota máxima que aporta el examen a la calificación final sin PEC |
Nota máxima que aporta el examen a la calificación final sin PEC |
10 |
Nota mínima en el examen para sumar la PEC |
Nota mínima en el examen para sumar la PEC |
7 |
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
En la asignatura "El género del delito", se llegará a la nota final de dos maneras: 1. En el caso del estudiantado que decida no realizar la prueba de evaluación continua (PEC), su nota final será la calificación obtenida en la prueba presencial (examen). No realizar la PEC no será impedimento para obtener la máxima calificación (10 puntos) en la asignatura. 2. Para aquel estudiantado que realice las pruebas de evaluación continua (PECs), la nota obtenida en la prueba presencial (examen) se sumará a la nota obtenida en las PECs. La nota obtenida a través de las PECs puede llegar hasta 2,5 puntos. Dicho cálculo se producirá en caso de que el examen se haya superado con una calificación mínima de siete (7) puntos sobre diez (10) y que el sumatorio de la calificación de cada PEC sea el aprobado como mínimo (1,25 puntos sobre los 2,5 posibles). En caso contrario, la nota obtenida en las PECs no se sumará a la del examen. |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC)
|
¿Hay PEC? |
¿Hay PEC? |
Si |
Descripción |
Descripción |
En este asignatura se ofertarán 3 PECs, todas opcionales, y de diferente valor de calificación. PEC 1 - Comprensión de lecturas. Valor máximo: 0,5 puntos Se proporcionarán indicaciones para evaluar la comprensión de una lectura (elegida por el estudiantado) de los bloques 1 y 2 del programa, estableciendo relación con otros textos del bloque correspondiente. El trabajo será en parejas. PEC 2 - Búsqueda e interpretación de datos. Valor máximo: 0,8 puntos Se solicitará al estudiantado la búsqueda de datos sobre la temática de la asignatura (criminalidad desde la perspectiva de género) y se evaluará mediante un cuestionario. PEC 3 - Comentario crítico y analítico. Valor máximo: 1,2 puntos La última PEC consistirá en el comentario crítico de materiales escritos o audiovisuales proporcionados por el equipo docente o que el mismo estudiante deberá buscar. Será obligatorio que la reflexión remita a los materiales de estudio de la asignatura y que estos sean citados correctamente. |
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
Los criterios de evaluación se ajustarán en función del carácter de cada PEC, pero en términos generales responderán a las siguientes cuestiones: – Aplicación de los conocimientos de los materiales de la asignatura en el desarrollo de la PEC. – Buen uso y manejo de bases de datos y fuentes de información. – Estructura apropiada del texto y buen desarrollo y conexión de los argumentos. – Uso de un pensamiento crítico y reflexivo. – Uso correcto del lenguaje (sintaxis, ortografía, expresión) y cita correctamente las fuentes que utiliza. |
Ponderación de la PEC en la nota final |
Ponderación de la PEC en la nota final |
La PECs pueden sumar hasta 2,5 puntos a la calificación obtenida en el examen cuya nota máxima es un diez (10). |
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
PEC 1- 31/03; PEC 2- 01/05; PEC 3- 10/05 |
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
Las PECs sólo podrán ser realizadas durante el período ordinario y en las fechas indicadas. La nota se guardará, no obstante, para la convocatoria de septiembre. |
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES
|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
No |
Descripción |
Descripción |
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación en la nota final |
Ponderación en la nota final |
|
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
¿Cómo se obtiene la nota final?
|
En la asignatura "El género del delito", se llegará a la nota final de dos maneras: 1. En el caso del estudiantado que decida no realizar la prueba de evaluación continua (PEC), su nota final será la calificación obtenida en la prueba presencial (examen). No realizar la PEC no será impedimento para obtener la máxima calificación (10 puntos) en la asignatura. 2. Para aquel estudiantado que realice las pruebas de evaluación continua (PECs), la nota obtenida en la prueba presencial (examen) se sumará a la nota obtenida en las PECs. La nota obtenida a través de las PECs puede llegar hasta 2,5 puntos. El estudiantado que obtenga la máxima nota en el examen (10) y tenga puntuación suficiente para ser sumadas las PECs, sólo verá un 10 reflejado en su calificación final. Hay que tener en cuenta que la calificación de las PECs sólo se suma a la del examen si en el examen se ha obtenido al menos 7 puntos y en las PECs 1,25 puntos de los 2,5 posibles. En caso contrario, la nota obtenida en las PECs no se sumará a la del examen. |
La bibliografía básica de la asignatura se proporcionará al estudiantado a través de la plataforma virtual.
A lo largo del curso puede especificarse bibliografía complementaria de la que se vaya teniendo conocimiento y que se considere enriquecedora de los contenidos de los temas de la asignatura.
El curso virtual constituye el principal recurso de apoyo al estudio. Todo el estudiantado matriculado en la asignatura ‘El género del delito' tiene acceso a este curso previa identificación mediante su dirección de correo electrónico y su contraseña. El acceso regular a este curso virtual es la vía para acceder a los materiales de estudio y participar en diferentes actividades formativas: pruebas de evaluación continua (PECs), consultas al equipo docente, y foros de debate entre el estudiantado. Se podrá informar de artículos y noticias de interés aparecidas durante el curso académico.