NO EXISTEN CAMBIOS
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA |
NOMBRE DE LA ASIGNATURA |
EXTREMISMO, RADICALIZACIÓN Y TERRORISMO |
CÓDIGO |
CÓDIGO |
66044039 |
CURSO ACADÉMICO |
CURSO ACADÉMICO |
2023/2024 |
DEPARTAMENTO |
DEPARTAMENTO |
PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES
|
TÍTULO EN QUE SE IMPARTE |
TÍTULO EN QUE SE IMPARTE |
|
|
|
GRADO EN CRIMINOLOGÍA
|
CURSO |
CURSO |
CUARTO
CURSO
|
PERIODO |
SEMESTRE 2
|
TIPO |
OPTATIVAS |
Nº ECTS |
Nº ECTS |
6 |
HORAS |
HORAS |
150 |
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE |
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE |
CASTELLANO |
Extremismo, Radicalización y Terrorismo es una asignatura cuatrimestral del segundo cuatrimestre de cuarto curso, dentro del itinerario de Psicología de la Delincuencia.
El objetivo de este curso es ofrecer una visión general de cuáles han sido (y son en la actualidad, ya que se trata de una investigación muy reciente), los principales modelos teóricos que abordan la naturaleza del extremismo y la radicalización violenta, y que pueden resultar útiles tanto para la detección y prevención de la radicalización violenta como para la des-radicalización. En concreto, abordaremos la teoría de la fusión de identidad, la de los valores sagrados, el modelo de los actores devotos o la búsqueda de significado por citar algunos de los más relevantes. La radicalización violenta es hoy en día uno de los principales temas de interés y de investigación a nivel internacional. No sólo para los científicos (psicólogos, antropólogos, politólogos, etc.), sino también para los gobiernos globales y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado de un gran número de países.
Este interés se acrecentó en gran medida tras, y por, los atentados de las Torres Gemelas en Nueva York el 11 de Septiembre de 2001. Pero cuando hemos podido encontrar, prácticamente a diario, ejemplos de la repercusión social del terrorismo, ha sido en los últimos años debido a la presencia del autodenominado Estado Islámico (ISIS).
Innumerables han sido y son los programas de des-radicalización que han intentado, e intentan, reducir la radicalización violenta y sus consecuencias. Son los menos, no obstante, los que han prestado interés a la detección y, sobre todo, a la prevención de la radicalización violenta. Y un aspecto común en muchos de estos intentos es que no tienen una base sólida teórica como punto de partida.
A pesar de tratarse de una asignatura enclavada en el itinerario de Psicología de la Delincuencia, se trata de una materia extremadamente importante en el perfil del criminólogo. Hasta la fecha, el perfil del criminólogo, sobre todo los que ejercen como tal, tiene un perfil marcadamente clínico, por lo que esta perspectiva más "social" del extremismo, la radicalización y el terrorismo supondrá una característica que distinga a los alumnos que cursen esta asignatura. En una línea similar, la mayoría de las investigaciones sobre terrorismo y procesos similares son descriptivas, están escritas en artículos o manuales de otros idiomas y son más descriptivas que explicativas. La naturaleza de esta asignatura permite dar a los alumnos herramientas para pensar, y tratar de buscar un "porqué" del extremismo, de manera que sea más factible la posibilidad de pensar en detectar, prevenir y erradicar este tipo de comportamientos basados en procesos psicosociales.
Además, resulta una asignatura especialmente útil para comprender y relacionar los contenidos impartidos con los de otras asignaturas del itinerario. En particular, "Procesos de desarollo en la conducta del agresor y su víctima". A pesar de que existe un gran número de asociaciones de víctimas del terrorismo, si ya son escasas las investigaciones empíricas con terroristas, lo son aún más con víctimas. También resulta relevante la asignatura "Conductas delictiva y adictiva". Existen teorías explicativas del terrorismo y la radicalización violenta que aluden a procesos individuales y patológicos, así como a consecuencias de conductas delictivas comunes o adicciones, por lo que resulta interesante que el alumno tenga un conocimiento combinado de lo que estas asignaturas muestran de manera independiente. Finalmente, resulta muy relevante la asignatura "Violencia en diferentes colectivos", dado que una característica intrínseca del terrorismo es utilizar la violencia para conseguir un fin.
Para afrontar esta asignatura con mayor solvencia, es imprescindible tener un buen conocimiento de la asignatura de Psicología Social, que se imparte en el segundo curso del Grado.
Los alumnos podrán ser atendidos por los profesores del Equipo Docente de la asignatura, personal o telefónicamente, durante el horario que figura a continuación.
Sandra Chiclana De La Fuente
El horario de asistencia al estudiante será los martes de 15:30 a 19:30 horas.
Despacho 1.50. Facultad de Psicología.
Teléfono: 91 398 62 74
Correo electrónico: schiclana@psi.uned.es
Además, los alumnos serán atendidos por el Equipo Docente en los Foros del Curso Virtual de la Asignatura (aLF), donde a su vez tendrán información adicional de los Temas de la Asignatura, Prácticas de Evaluación Continua (PEC), resolución de dudas, etc.
COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES
- CG. 01 - Fortalecer la capacidad de aprendizaje autónomo y de adaptación a nuevos desarrollos de la actividad delictiva y su prevención y tratamiento.
- CG. 04 - Saber integrar las diversas perspectivas de análisis del fenómeno delictivo (jurídica, psicológica, sociológica, etc.) para una comprensión plena del mismo, como es propia de la criminología, pudiendo desarrollar respuestas en los distintos ámbitos de actuación de la criminología.
- CG. 05 - Comprender la complejidad y diversidad del fenómeno criminal en un mundo globalizado, atendiendo a los factores históricos, políticos, psicológicos, jurídicos, sociales y culturales determinantes de la configuración, interpretación y tratamiento de la criminalidad y los problemas relacionados con la misma.
- CG. 06 - Ser capaz de utilizar los diversos conocimientos adquiridos en los distintos sectores de la criminología, tanto desde una perspectiva teórica como práctica, sabiendo manejar igualmente perspectivas explicativas o predictivas, descriptivas o normativas en las diferentes cuestiones implicadas en el ámbito de la criminología.
- CG. 12 - Ser capaz de elaborar estrategias de prevención e intervención en el ámbito criminológico, victimológico, marginalidad, etc., garantizando la seguridad ciudadana, los derechos fundamentales y la solución de los conflictos sociales.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
- CE. 36 - Ser capaz de formular hipótesis experimentales y diseñar investigaciones para explorar procesos psicosociales.
- CE. 37 - Ser capaz de valorar críticamente las contribuciones y limitaciones de los modelos teóricos desarrollados para explicar procesos psicosociales en el contexto criminológico.
- CE. 44 - Ser capaz de analizar comparativamente las aportaciones de los diferentes paradigmas, teorías y metodologías estudiadas, orientando sus aportaciones a la criminología.
Tras cursar esta asignatura el estudiante debería ser capaz de:
- Analizar las causas del extremismo desde una perspectiva psicosocial.
- Describir y relacionar los principales modelos teóricos sobre extremismo y radicalización.
- Establecer conexiones entre la teoría y la investigación sobre comportamientos extremos.
- Combinar distintos métodos de investigación para analizar comportamientos extremos.
- Interpretar los resultados de investigaciones empíricas sobre extremismo y valorar su relevancia social.
- Conocer y describir las principales propuestas teóricas acerca de la reducción del extremismo.
1.- Introducción al extremismo, la radicalización violenta y el terrorismo.
En este capítulo se justifica, y se hace una introducción, del contenido general del manual.
El extremismo, la radicalización violenta y el terrorismo, son algunos de los temas más relevantes de investigación a nivel internacional, sobre todo tras los ataques a las Torres Gemelas de Nueva York el 11 de septiembre de 2011. Sin embargo, comparado con el inmenso catálogo de publicaciones e investigaciones que han afrontado estos fenómenos desde una aproximación descriptiva, menos son las aportaciones cieníficas, las teorías y los estudios correlacionales y, sobre todo, experimentales, que se han realizado. El presente manual incluye diferentes muestras tanto del análisis descriptivo del fenómeno como de los acercamientos teóricos y empíricos, representando así un ejemplo de texto pionero en nuestro país y en nuestra lengua sobre este tema de actualidad.
No existen contenidos realmente fundamentales en el presente capítulo, ya que se trata de un material de presentación e introductorio para el resto de los capítulos. Tampoco existe por tanto, distintos grados de dificultad en el contenido. Lo que resulta realmente relevante para la evaluación de la asignatura es lo incluido en el resto de capítulos.
Señalar que en la plataforma aLF, excepto para este capítulo introductorio, en cada uno de los temas se irán incluyendo progresivamente videotutoriales y ampliación de información de los contenidos.
2.- Fanáticos e inmisericordes.
En este capítulo, escrito por Javier Urra, se hace una reflexión sobre cuestiones como: ¿Cuál es la causa de que tantos jóvenes europeos se enrolen en la llamada «guerra santa» y que pasen a formar parte del Estado Islámico? ¿Que sean capaces de cometer atroces atentados yihadistas? ¿Capaces de inmolarse? ¿Qué les lleva, en un breve espacio de tiempo, a adquirir una radicalización tan brutal, a mostrarse tan violentos?
Lo fundamental de este capítulo es despertar la capacidad de reflexión del alumno de cara a los comportamientos extremistas. No existe ningún contenido en particular que tenga mayor nivel de dificultad.
3.- Motivos y contactos. Dos claves para el ingreso en las redes del terror yihadista.
Este tercer capítulo del manual, escrito por el profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, el Dr. Amalio Blanco, analiza dos de las claves para el ingreso en lo que él llama las redes del terror yihadista. Tras una amplia, detallada y cuidadosa introducción, el autor analiza qué supone ser yihadista, para pasar posteriormente a centrarse en las dos claves sugeridas: los motivos y los contactos, así como el compromiso con la causa y/o con los camaradas (puntos que tener en cuenta en capítulos posteriores donde se analiza la vinculación visceral con unos valores o con un grupo como causa del comportamiento radical violento).
Todo el contenido de este capítulo es realmente fundamental, porque es un análisis de aspectos que se describirán con más detalle en capítulos posteriores de del manual (en particular los capítulos 6-7-8). La dificultad radica en hacer el análisis que ha hecho el autor de la situación, haciendo uso de la teroía y la investigación descrita en los capítulos posteriores, tarea similar a la que tendrá que realizar el alumno en la prueba de evaluación de la asignatura.
4.- De la radicalización yihadista en Occidente. Conjeturas y refutaciones.
Este capítulo, escrito por otro profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, el Dr. Luis de la Corte, ofrece una gran cantidad de datos y un profundo análisis de la radicalización yihadista en Occidente. Capítulo este bastante más amplio donde se tratan, ente otros temas: el terrorismo, los extremismos violentos y los procesos de radicalización en general, el terrorismo yihadista en particular, su orientación ideológica e impacto, y una serie de conjeturas y refutaciones sobre las causas de la radicalización yihadista en Occidente.
A igual que sucede en los capítulos anteriores, no existen contenidos particularmente fundamentales con más peso. La diicultad está en la adeucada comprensión y reflexión del amplio contenido de este capítulo.
5.- El reclutamiento yihadista. Claves psicosociales para su comprensión y prevención.
Capítulo elaborado por tres expertos en la investigación sobre radicalización, los doctores Humberto Trujillo y Roberto Lobato de la Universidad de Granada, y el doctor Manuel Moyano de la Universidad de Córdoba. Tras unos supuestos básicos de partida, los autores describen algunas claves contextuales y demográficas con implicaciones en el contexto europeo, el proceso general de reclutamiento y radicalización yihadista analizando las fases y las variables implicadas, así como las implicaciones prácticas para la prevención del reclutamiento y la radicalización yihadista. El capítulo finaliza con algunas implicaciones prácticas para la desmovilización de radicales violentos y terroristas.
Es fundamental conocer adecuadamente los contenidos de los tres primeros puntos del capítulo para una mejor comprensión del proceso general de reclutamiento y radicalización yihadista, las fases y las variables implicadas. Este apartado (el 4) es el más importante del capítulo, y extremadamente relevante para una mejor comprensión de las implicaciones.
6.- El comportamiento extremo por el grupo. La fusión de identidad.
La fusión de identidad es un proceso de conexión visceral con un grupo y sus miembros que ha sido consistentemente probado como uno de los causantes del comportamiento extremo por el grupo. Este capítulo, escrito por dos de los mayores expertos a nivel internacional en la teoría y sus aplicaciones, describe en qué consiste la teoría de la fusión, cuáles son los principios en que se basa, qué tipos de fusión existen, cómo se mide, cuáles son sus consecuencias, los factores que intensifican sus efectos, los mecanismos que explican dichos efectos, y cuáles son tanto los posibles factores causantes de la fusión como de la de-fusión. El capítulo finaliza relacionando la teoría de la fusión con teorías alternativas tambien centradas en la explicación del comportamiento extremo.
Sobre este capítulo, pero también del 7 y el 8, es quizá d donde se aporta más información en la web (www.identityfusion.org). Además de investigaciones, se incluyen audiovisuales y programas de radio. Es fundamental conocer qué es la fusión de identidad, cuáles son sus principios, los procesos mediadores y moderadores, y las consecuencias de la fusión de identidad. No existe no obstante contenidos de una mayor dificulatd que otros.
7.- El autosacrificio por una causa. Una revisión y un modelo integrador.
Este capítulo es una revisión, traducción y adaptación, de un trabajo del profesor Jocelyn Bélanger, uno de los mayores expertos en terrorismo a nivel internacional, junto con varios miembros de su equipo y la colaboración de los doctores Ángel Gómez y Alexandra Vázquez.
En este capítulo se revisan los avances recientes relacionados con la psicología del auto sacrificio. El capítulo comienza definiendo lo que es el autosacrificio, su concepción y su medida como un factor individual. Posteriormente se analiza el autosacrificio en comparación con otros conceptos relacionados para ver cuál es su contribución única a la ciencia psicológica. Posteriormente, se explican y detallan algunos de los componentes más relevantes de un modelo de radicalización desarrollado por el propio profesor Bélanger, junto con Arie Kruglanski. Finalmente se revisa la investigación sobre la dimensión interpersonal del autosacrificio y se discuten posibles líneas de trabajo futuro.
En cuanto a este capítulo (al igual que el anterior y el posterior), se irá colgando material adicional en aLF, dado que estos capítulos recogern teorías totalmente "vivas" y "activas", en las que se van desarrollando contenidos actuales contínuamente. La dificultad de este capítulo no es particularmente elevada, dado que representa una revisión de muchos trabajos. La verdadera dificultad está en hasta dónde está dispuesto a llegar el alumno para profundizar en sus contenidos, algo que sin duda repercutirá en su rendimiento en el examen.
8.- Dinámicas psicosociales del terrorismo transnacional. Ejemplos de investigación científica y de campo combinadas.
Capítulo elaborado por el antropólogo Scott Atran, con dilatada experiencia "directa" en la investigación sobre terrorismo, traducido, revisado y adaptado por Ángel Gómez y Alexandra Vázquez, al igual que el capítulo anterior. En esta ocasión, el profesor Atran intenta explicar en qué consiste la amenaza terrorista real y revolucionaria. El capítulo presenta el modelo de los actores devotos, individuos fusionados con un grupo (ver capítulo 6) con el cual comparten un valor sagrado. Ofrece un interesantísimo análisis de la aplicación de la teoría a la investigación de campo, así como un resumen de las investigaciones más relevantes en el área a nivel internacional, en contextos extremadamente relevantes.
En la web www.identityfusion.org y en aLF se incluyen contenidos para completar la materia del capítulo. En esta ocasión, la primera parte del capitulo tiene una mayor dificultad y se recomienda al lector que haga una lectura detallada de cada punto para una mejor comprensión de la segunda parte, ya centrada en aplicaciones prácticas y trabajos de campo.
9.- La aplicación de la teoría del contacto intergrupal al terrorismo.
Este capítulo representa la aplicación de una de las teorías psicosociales más relevantes en la literatura para reducir el conflicto y mejorar las relaciones intergrupales, el contacto intergrupal, al caso de individuos que se encuentran presos en cárceles de Indonesia por terrorismo.
Traducido, revisado, y modificado por Ángel Gómez y Alexandra Vázquez, este capítulo representa una excelente muestra de que la investigación científica, en su mayoría elaborada en laboratorio, puede ser aplicada a contextos reales.
En esta ocasión, se recomienda que el alumno repase contenidos de la asignatura de psicología social de segundo curso, en particular los capítulos sobre relaciones intergrupales. No es un capítulo particularmente complejo, pero sí que requiere de un buen conocimiento de los procesos de la psicología de grupos para aplicarlos a la prevención de la radicalización y a la desradicalización.
Teniendo en cuenta la naturaleza de la educación a distancia, se recuerda que el contacto con el Equipo Docente se realizará principalmente mediante vías telemáticas (teléfono, correo electrónico y curso virtual). Se informa, no obstante, que el alumno podrá solicitar una entrevista o reunión con los miembros del Equipo Docente via presencial, en la Sede Central, o por videoconferencia, teniendo en cuenta los horarios de atención al alumno.
Se presentan a continuación las actividades dirigidas a lograr los objetivos de aprendizaje (competencias y resultados antes señalados). Aquí se lleva a cabo una descripción de carácter general que se especificará con más detalle en el curso virtual de la asignatura.
A) Interacción con el Equipo Docente y con los tutores (25%)
En relación con los contenidos teóricos:
- Lectura de las orientaciones del Equipo Docente para el estudio de los distintos temas del programa contenidos en la Guía de Estudio y en el curso virtual (ALF).
- Lectura y estudio de los materiales impresos, textos y materiales complementarios para el estudio de la asignatura.
- Planteamiento y resolución de dudas de forma presencial (previa cita), telefónica (en los horarios de atención al alumno) o a través de los foros del curso virtual.
En relación a los contenidos prácticos (Prueba de Evaluación Contínua, PEC):
- Lectura de las orientaciones para realizar la PEC
- Realización de la práctica bajo la supervisión del/la tutor/a, tanto en las tutorías presenciales como virtuales.
- Consulta de dudas sobre la realización de la práctica (tanto al Tutor correspondiente como al Equipo Docente).
- Revisión de la práctica con el/la tutor/a o con el Equipo Docente.
B) Trabajo autónomo (75%)
En relación con los contenidos teóricos
- Establecimiento de un plan de trabajo acorde con el propuesto por el Equipo Docente en la Guía de Estudio.
- Estudio de los diversos temas del programa.
- Realización de los ejercicios de autoevaluación que se proponen en el manual de la asignatura y en la Guía de Estudio.
- Realización de las Actividades Complementarias que se proponen en la Guía de Estudio.
- Interacción con los compañeros (grupos de estudio, consultas) en el foro virtual o en sesiones presenciales (tutorías).
- Preparación de los exámenes
En relación a la Prueba de Evaluación Continua (PEC):
- Planificación de las actividades relacionadas con la PEC
- Realización de las actividades de la PEC
- Redacción del informe de la Prueba de Evaluación Continua (PEC).
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL
|
Tipo de examen |
Tipo de examen |
Examen de desarrollo |
Preguntas desarrollo |
Preguntas desarrollo |
|
Duración |
Duración |
120 (minutos) |
Material permitido en el examen |
Material permitido en el examen |
Todo tipo de material escrito. |
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
Todos los exámenes (nacionales, resto de Europa, etc.), consistirán en tres preguntas abiertas de las cuáles el alumno podrá elegir dos. Cada una de las dos preguntas tendrá una puntuación máxima de 4,5 puntos. Hay que recordar que el examen se puntúa sobre 9, y que el punto adicional se puede obtener mediante la realización de la Prueba de Evaluación Contínua (PEC). |
% del examen sobre la nota final |
% del examen sobre la nota final |
90 |
Nota mínima del examen para aprobar sin PEC |
Nota mínima del examen para aprobar sin PEC |
5 |
Nota máxima que aporta el examen a la calificación final sin PEC |
Nota máxima que aporta el examen a la calificación final sin PEC |
9 |
Nota mínima en el examen para sumar la PEC |
Nota mínima en el examen para sumar la PEC |
0 |
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC)
|
¿Hay PEC? |
¿Hay PEC? |
Si |
Descripción |
Descripción |
La asignatura incorpora actividades de aprendizaje que servirán de base para la evaluación continua a través de una prueba de carácter práctico (también denominada PEC). Esta prueba supone un trabajo complementario del estudio personal y fomenta la práctica de aquellas habilidades y destrezas señaladas en los resultados de aprendizaje previstos para esta asignatura (aplicación de los conocimientos adquiridos al trabajo en grupos). La PEC estará accesible en la plataforma Ágora y será corregida por los tutores. |
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
Aunque esta prueba no es obligatoria ni imprescindible para aprobar la asignatura, la puntuación obtenida en ella repercute hasta un 1 punto en la calificación final. Si no se realiza la PEC la nota de la asignatura coincidirá con la del examen (siendo 9 el máximo posible). En caso de no superar el examen ordinario, la puntuación obtenida en la PEC se tendrá en cuenta para sumarse al examen extraordinario (Septiembre) pero no se realizará una PEC adicional para dicha convocatoria. |
Ponderación de la PEC en la nota final |
Ponderación de la PEC en la nota final |
10% |
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
En la plataforma virtual se incluyen dos foros, uno con todos los materiales y otro para dudas sobre la actividad. |
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES
|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
No |
Descripción |
Descripción |
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación en la nota final |
Ponderación en la nota final |
|
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
¿Cómo se obtiene la nota final?
|
La nota final se calculará sumando la nota del examen a la nota de la PEC. En caso de los/as alumnos/as que no realicen la PEC, la nota máxima será un 9 (sobre 10). En relación a estos criterios, se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones: • La calificación otorgada por el tutor virtual en la evaluación continua (PEC), que puede ir de 0 a 1, se sumará a la nota del examen, sea cual sea ésta. • La nota mínima para superar la asignatura, incluida la convocatoria de septiembre, es de 5 puntos, sumando la nota del examen y la PEC. |
Título: Extremismo, Radicalización violenta y Terrorismo.
Autores: Ángel Gómez y Alexandra Vázquez (coords.), (2020).
Editorial: Sanz y Torres, UNED.
Atran, S., Waziri, S. Gómez, A., Sheick, H., López-Rodríguez, L., Rogan, C., & Davis, R. (2018). The Islamic State´s lingering legacy among Young men from the Mosul Area. CTC Sentinel.
Gómez, A., López-Rodríguez, L., Sheikh, H., Ginges, J., Wilson, L., Waziri, H., Vázquez, A., Davis, R., & Atran, S. (2017). The Devoted Actor’s ‘Will to Fight’ and the Spiritual Dimension of Human Conflict. Nature of Human Behavior, 1, 673–679.
Gómez, A., López-Rodríguez, L., Vázquez, A., Paredes, B., & Martínez, M. (2016). Dying and killing for a group or for values. Strategies to avoid, reduce, and/or eradicate extremist group behavior. Anuario de Psicología Jurídica, 26, 122-129.
Habrá varios recursos de apoyo, como la plataforma virtual y el acceso a diversas páginas web.