Tests de Hipótesis Clásicos

TESTS DE HIPÓTESIS CLÁSICOS

La herramienta estadística más utilizada es, sin duda alguna, el Contraste de Hipótesis. Con ella vamos a poder validar hipótesis acerca de la población en estudio, midiendo los posibles errores que pudiéramos cometer, en términos de probabilidades.

En este capítulo es estudian con detalle los aspectos más relevantes de esta técnica y se obtienen los tests de hipótesis más utilizados en la práctica. Todos ellos son tests paramétricos; los no paramétricos se estudiarán más adelante.

De nuevo, la mayoría de los tests de hipótesis que se obtienen bajo las diferentes situaciones, dependen fuertemente de una suposición de normalidad de la variable aleatoria de la población en estudio (de ahí el calificativo de clásicos que se aplica a esta técnica), lo que los hace fuertemente sensibles a la posible no normalidad de los datos, de ahí la necesidad, de nuevo, de la utilización de Métodos Robustos en aquellas ocasiones en las que tal suposición no pueda mantenerse. La utilización de Métodos no Paramétricos, implica una reducción muy notable en la potencia de los tests de hipótesis.

 

Módulos:

1. Introducción. Ejemplos

 2. Definición y elementos básicos en los Contrastes de Hipótesis. Ejemplos

 3. Tests de hipótesis unilaterales y bilaterales sobre la media de una población normal. Ejemplos

      3.1. Varianza conocida. Ejemplos

      3.2. Varianza desconocida. Ejemplos

 4. Tests de hipótesis unilaterales y bilaterales sobre la media de una población no necesariamente normal. Muestras grandes. Ejemplos

      4.1. Población genérica. Ejemplos

      4.2. Población binomial. Ejemplos

      4.3. Población Poisson. Ejemplos

5. Tests de hipótesis unilaterales y bilaterales sobre la varianza de una población normal. Ejemplos

      5.1. Media conocida. Ejemplos

      5.2. Media desconocida. Ejemplos

6. Tests de hipótesis unilaterales y bilaterales sobre el cociente de varianzas de dos poblaciones normales independientes. Ejemplos

      6.1. Medias conocidas. Ejemplos

      6.2. Medias desconocidas. Ejemplos

7. Tests de hipótesis unilaterales y bilaterales sobre la diferencia de medias de dos poblaciones normales independientes. Ejemplos

      7.1. Varianzas conocidas. Ejemplos

      7.2. Varianza desconocidas pero iguales. Ejemplos

      7.3. Varianzas desconocidas pero distintas. Ejemplos

8. Tests de hipótesis unilaterales y bilaterales sobre la diferencia de medias de dos poblaciones independientes no necesariamente normales. Muestras grandes. Ejemplos

      8.1. Varianzas conocidas. Ejemplos

      8.2. Varianzas desconocidas. Ejemplos

9. Tests de hipótesis unilaterales y bilaterales sobre poblaciones dependientes: Datos apareados. Ejemplos

 

 Bibliografía

 

Ejemplo 1