claves para entender la china actual

Claves para entender la china actual

Curso de Experto Universitario, de enero a julio (7x4 = 28 semanas, 29 créditos en total, x25 horas = 725 horas).

1. Presentación

China se ha consolidado como una de las economías más influyentes del mundo, desempeñando un papel central tanto en el contexto asiático como en la economía global. Su crecimiento sostenido en las últimas décadas ha transformado las cadenas de suministro, los mercados financieros y la estructura del comercio internacional. Como la segunda economía mundial por PIB, con el 18,5% del total mundial, con el 13,3% de las exportaciones totales mundiales, China no solo es un actor clave en la producción industrial y tecnológica, sino también un mercado en expansión que redefine las dinámicas del consumo y la inversión a nivel global.

Además, con más de 1.400 millones de habitantes, el 18% del total mundial, China alberga la mayor población del mundo, lo que no solo le otorga una ventaja estratégica en términos de mano de obra y mercado interno, sino que también plantea retos en materia de desarrollo, urbanización y sostenibilidad. La evolución demográfica del país, marcada por el envejecimiento poblacional y los cambios en las políticas de natalidad, tiene implicaciones de gran alcance para su economía y para el equilibrio geopolítico mundial.

Comprender la economía y la población china es clave para interpretar las tendencias globales del siglo XXI, desde la reconfiguración de las relaciones comerciales hasta el impacto de la innovación tecnológica en la estructura productiva mundial.

Sin embargo, en España apenas se ofrece formación específica sobre China, un actor clave en los negocios, cuyo conocimiento se ha vuelto indispensable para un número creciente de actividades comerciales y empresariales.

2. Organización del Curso

Requisitos de acceso

Requisitos específicos: el requisito mínimo de acceso es ser titulado universitario de primer ciclo (diplomado, ingeniero técnico o equivalente). Excepcionalmente, se admitirán personas sin titulación universitaria, que por su experiencia laboral estén directamente relacionadas con la especialización del curso, siempre que acrediten tener superado el COU, el Bachillerato LOGSE, la Formación Profesional de Segundo Grado o en su defecto tengan aprobadas las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

Estas personas, junto con aquellas que tengan una titulación extranjera o de universidades no oficiales, deberán incluir en la solicitud de impreso de matrícula, una carta solicitando la autorización del Vicerrectorado de Formación Permanente de la UNED, previa presentación de los justificantes oportunos (Curriculum Vitae y fotocopia compulsada de la titulación con la que acceden al curso).

Destinatarios

Este Curso de Experto Universitario está abierto a un público potencial muy amplio, pero pueden estar especialmente interesados empresarios y profesionales que trabajan con empresas chinas o con productos o en el mercado chino, o prevean hacerlo en un futuro. Asimismo, el Curso ofrece una formación de evidente interés académico, como puerta de entrada a una especialización en economía asiática, relaciones internacionales, geopolítica, etcétera.

Objetivos

El programa tiene como objetivo proporcionar una comprensión integral de China desde una perspectiva histórica, económica e institucional, permitiendo a los estudiantes:

    1.    Comprender la evolución histórica de China desde sus orígenes hasta la actualidad, identificando las principales dinámicas políticas, económicas y sociales.

    2.    Analizar el desarrollo económico de China y su impacto global, desde sus fundamentos históricos hasta su transformación en una potencia económica contemporánea.

    3.    Examinar las instituciones chinas y su funcionamiento, incluyendo el sistema político, administrativo y empresarial.

    4.    Explorar la geopolítica y el papel de China en el mundo, entendiendo sus relaciones internacionales y estrategias globales.

    5.    Relacionar la cultura y los valores tradicionales chinos con su evolución socioeconómica y política actual.

Al finalizar el curso, el estudiante será capaz de:

    1.    Describir y contextualizar los hitos clave de la historia de China, comprendiendo su impacto en la China actual.

    2.    Explicar las principales etapas del desarrollo económico chino, identificando sus patrones de crecimiento, crisis y transformaciones.

    3.    Analizar el sistema político y administrativo de China, entendiendo su lógica interna y sus mecanismos de toma de decisiones.

    4.    Evaluar el papel de China en el sistema internacional, identificando sus estrategias en economía, diplomacia y seguridad global.

    5.    Interpretar las dinámicas socioculturales y su influencia en la economía y la política china actual.

    6.    Aplicar estos conocimientos en ámbitos profesionales, como el análisis político, empresarial o académico sobre China.

El curso está diseñado para:

    1.    Profesionales del ámbito económico y empresarial interesados en comprender el mercado y las instituciones chinas.

    2.    Analistas políticos y expertos en relaciones internacionales, que deseen profundizar en la estrategia global de China.

    3.    Investigadores y docentes en historia, economía y estudios asiáticos que busquen una formación académica estructurada.

    4.    Funcionarios y trabajadores del sector público, especialmente en áreas relacionadas con comercio internacional y diplomacia.

    5.    Periodistas y comunicadores especializados en política, economía o cultura china.

    6.    Cualquier persona interesada en adquirir un conocimiento riguroso sobre China en sus dimensiones histórica, económica e institucional.

 

3. Contenido y Programa


Parte I: Historia de China

1. De los Qin a los Tang: la consolidación imperial (221 a. C. - 907 d. C.)

2. De los Song a los Yuan: expansión y crisis del modelo imperial (907 - 1368 d. C.)

3: Los Ming y la expansión imperial (1368 - 1644)

4: La caída de los Ming y la invasión manchú (1644)

5. La dinastía Qing: auge y consolidación (1644-1800)

6. Declive y caída de la dinastía Qing (1800-1912)

7. La República de China y la lucha por la modernización (1912-1949)

8. La fundación de la República Popular China y los primeros años de Mao (1949-1957)

9. La Revolución Cultural y el fin de la era Mao (1957-1976)

10: Las reformas de Deng Xiaoping y la apertura económica (1978-1992)

11. Xi Jinping y la consolidación del poder en la China del siglo XXI (2012-presente)


Parte II: Economía de China

1. La economía de la Edad de Bronce (1045-707 a. C.)

2. De la ciudad-estado a la monarquía autocrática (707-250 a. C.)

3. Formación del modelo imperial (250 a. C.-81 d. C.)

4. Declive del control central y ascenso de las élites terratenientes locales (81 a. C.-485 d. C.)

5. De las dinastías del norte a la reunificación imperial (485-755)

6. Transformaciones económicas durante la transición Tang-Song (755-1127)

7. Apogeo económico y expansión comercial en el sur (1127-1550)

8. Expansión del mercado y límites del crecimiento preindustrial (1550-1800)

9. Presión externa, crisis y reestructuración de la economía imperial (1800-1900)

10. Del colapso imperial a la planificación centralizada (1900-1978)

11. Apertura y ascenso global de la economía china (1978-presente)

 

Parte III: Cultura, Instituciones y Sociedad

1. Demografía y dinámica poblacional de China

2. Cultura, valores tradicionales y filosofías chinas

3. Transformaciones sociales y cambios en la estructura familiar y urbana

4. Sistema legal chino: tradición y reformas de la República Popular

5. Soft power y propaganda cultural china: proyección global a través del arte, literatura, cine y cultura popular

6. Educación y sistema académico en China: reforma educativa, competitividad y formación de talento

7. La economía y el mundo empresarial en China: el papel del Estado, sectores estratégicos y dinámicas del mercado

8. Innovación y desarrollo tecnológico en China: industria, energías renovables y biotecnología

9. Economía digital y transformación tecnológica: e-commerce, fintech y plataformas digitales

10. Sistema político y administrativo chino: estructura, Partido Comunista y gobernanza centralizada

11. China en el escenario global: diplomacia, comercio e influencia geopolítica
 

 

4. Metodología y actividades

La metodología del curso es la propia de la UNED y está basada en la enseñanza a distancia: modalidad e-learning.

Este método de enseñanza permite al alumno:

- Seguir el curso desde su lugar de residencia.

- Compatibilizar el aprendizaje con otras responsabilidades estudiantiles, laborales o familiares.

- Reducir al mínimo los desplazamientos.

- Adaptar el horario y ritmo de estudio a su mejor conveniencia.

- Personalizar las consultas a los profesores a disposición del alumno.

- Conectar en cualquier momento con el cuadro de profesores, por el medio de comunicación que le sea más cómodo: plataforma virtual, teléfono, fax, e-mail, o personalmente si así lo desea el estudiante, en la sede de la UNED y previa cita.

En cada curso se imparten clases por medios telemáticos, y para seguirlas es suficiente con contar con un dispositivo capaz de conectarse a internet. A las clases regulares, que desarrollan el temario, pueden añadirse sesiones magistrales especiales desarrolladas por ponentes expertos, impartidas también en línea. Si hubiera solicitudes de estudiantes que quisieran asistir, algunas de estas clases o sesiones podrían impartirse también presencialmente (a la vez que se emiten) desde la Facultad de Ciencias Económicas de la UNED.

 

5. Duración y dedicación

El Máster comienza el 16 de enero de 2026 y finaliza el 28 de julio de 2026.

 

6. Material didáctico para el seguimiento del curso

Material obligatorio

El material, que se abona junto a la matrícula del curso según las normas aprobadas por la universidad, está formado por tres volúmenes que se envían impresos y encuadernadso a los alumnos en sucesión, justo antes del inicio de la docencia de cada parte. Los tres volúmenes más el material complementario disponible en el curso virtual suman 2.000 páginas en total, tratándose de unos textos elaborados por los profesores del curso única y exclusivamente para los alumnos matriculados en el mismo. Este material, muy visual y pedagógico en sus contenidos, aborda todos los contenidos que integran cada uno de los módulos que configuran este Curso de Experto.

Material optativo, de consulta y bibliografía

Estará disponible, como se ha dicho, en la plataforma virtual que contiene también los foros de consulta y el sistema para la gestión de las pruebas de evaluación. El alumno dispondrá de materiales complementarios audiovssuales en la plataforma virtual (vídeos, imágenes, etc.).

 

7. Atención al estudiante

El alumno tendrá asignado un Tutor personal que velará por su adecuado aprovechamiento académico y tendrá a su disposición a los profesores integrantes del equipo docente para aclararle cualquier duda que pueda surgir durante el estudio. La atención a través de la plataforma virtual es permanente, y además el alumno puede ponerse en contacto en todo momento con el Director del curso mediante el E- mail: rosuna@cee.uned.es, así como telefónicamente los Lunes y Miércoles en el teléfono: 91 398 93 52.

Prof. Rubén Osuna Guerrero

Despacho 2.32.

Facultad de CC. Económicas y Empresariales de la UNED

Dpto. Teoría Económica y Economía Matemática.

Senda del Rey 11, 28040, Madrid

 

8. Criterios de evaluación y calificación

El estudiante del Curso de Experto Universitario deberá superar una prueba a distancia con ejercicios teórico-prácticos de la materia objeto del curso. Esta prueba se realizará virtualmente a través de la plataforma virtual de la UNED, desde el domicilio del alumno, de modo que éste no necesita desplazarse, o de forma presencial si el alumno tiene dificultades para hacerlo virtualmente (Facultad de Económicas sobre los meses de febrero, mayo y julio).

 

9. Equipo docente

Director:

Osuna Guerrero, Rubén

Colaborador:

Sánchez Sánchez, Manuel

 

10. Matriculación

Del 8 de septiembre al 15 de diciembre de 2026.