NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
El objetivo de esta asignatura es conocer los rasgos del movimiento humanista en la Corona de Aragón, a través, por una parte, de las traducciones de los autores clásicos y, por otra, mediante el análisis de los textos de creación literaria como el bagaje capital para su aportación y engranaje en el contexto del humanismo. Comprende la caracterización de los tres momentos en que se dio el humanismo (siglos XIV-XV), el estudio de la figura principal (Bernat Metge) y unas reflexiones sobre este movimiento desde contextos más amplios de la tradición humanista.
Esta asignatura se enmarca en las directrices generales del Máster, que persigue varios fines, entre ellos el estudio de la pervivencia clasicista en las distintas tradiciones culturales. En cuanto a su contextualización en el mismo máster, esta materia se inserta en el Bloque complementario, permitiendo enlazar con el estudio del movimiento en otras literaturas hispánicas y europeas. Cabe señalar como valor de esta aportación que la recepción de la mentalidad y sensibilidad humanistas se produce en un momento muy próximo a los inicios del movimiento italiano, por lo que recoge muy prístinamente el rupturismo frente a la etapa tradicional y medievalizante anterior.
Para esta asignatura solo será necesario haber cursado previamente alguna titulación filológica, porque esos estudios habrán proporcionado la formación metodológica necesaria para encarar con provecho este Máster.
A su vez, habrá adquirido los conocimientos necesarios acerca de lo que suponen los grandes momentos culturales de Occidente: la Antigüedad clásica, la Edad Media y el Renacimiento, desde un bagaje principal pero no exclusivamente filológico. Estos conceptos que, así como la formación metodológica pertinente, se obtienen en las carreras de Filología, son previos para comprender la entidad y función histórica del humanismo. Este suele reconocerse como nexo entre dos grandes edades de la Historia, y se manifiesta inicialmente sobre todo como una actitud renovadora, a causa de una exigencia de rigor, independencia y autenticidad para con el tratamiento de los autores clásicos.
Por si pudieran servir como Plan de trabajo para alcanzar estos contenidos a modo de prerrequisitos en cuanto a esta asignatura, se dan las siguientes orientaciones:
Conviene conocer algunos estudios -ya antiguos ya recientes- que ofrecen una buena base; entre los referentes a la literatura románica medieval, pueden ser obras generales (Curtius, Huizinga...; citados en la bibliografía de los temas respectivos) o bien concretos sobre temática clasicista (Voigt, Heller, Jaeger..., así como los varios enfoques de García Gual...). Acerca del humanismo (Garin, Kristeller, Batllori, Rico..., o recopilaciones, como la de Kraye, o bien el resumen El Humanismo renacentista de Fernández Gallardo); sobre el italiano y el hispánico en concreto interesan estudios como los de Branca y González Rolán (consúltese con la profesora –sea desde el período de la matriculación, sea durante el estudio de la asignatura- acerca de las vías más adecuadas para la bibliografía formativa a consultar).
Si no se hubiera estudiado antes la Literatura Catalana, puede servir como introducción alguna historia de esta literatura a un nivel elemental; asimismo, se recomienda familiarizarse con estos textos a través de una antología. La Nova antologia de la Literatura Catalana (UNED, 2007) ofrece la ventaja de adecuarse y complementarse con las Unidades Didácticas de Literatura Catalana. Por otro lado, a los estudiantes que provengan de la enseñanza catalana les convendrá una inmersión preferente en orientación humanística en estos siglos, puesto que por lo general en los últimos decenios este enfoque de estudio ha sido bastante desatendido y suelen carecer de esta formación.
Será provechosa la familiaridad con la lectura y el comentario de textos, tareas primordiales en la labor filológica. De todas formas, entre las diversas actividades se prestará una atención especial a este cometido, de forma que al final se alcance esa formación textual pretendida en la materia.
TUTORIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
Horario de guardias: Miércoles de 10:30 a 14:30.
Atención presencial: Mediante cita concertada.
Tutorías virtuales: En el espacio virtual de la asignatura se ofrecerá la posibilidad de concertar citas para mantener reuniones virtuales a través de videollamada.
Correo electrónico: mjcoderch@flog.uned.es
Competencias Generales:
CG02 - Adquirir las destrezas necesarias para una adecuada especialización filológica en el conocimiento de los textos y de las bases culturales del Mundo Grecolatino, así como trazar un cuadro global de su pervivencia en la Cultura Occidental.
CG03 - Adquirir y aplicar los métodos y procedimientos para el análisis de las manifestaciones literarias, culturales y científicas del Mundo Clásico y de sus modalidades de recepción en Occidente.
Competencias Específicas:
CE2 - Proporcionar al estudiante la capacidad de aplicar los conocimientos teóricos y metodológicos al análisis de textos de todo género, sabiendo utilizar, analizar y sintetizar conjuntos complejos y variados de datos y fuentes documentales en la investigación literaria y cultural occidental.
CE3 - Conocer en profundidad la Antigüedad Grecolatina en todas sus facetas (lingüística, literaria, histórica, artística), investigando en sus orígenes y estudiar su tradición, supervivencia e influjo hasta nuestros días.
CE4 - Profundizar en el conocimiento de la tradición grecolatina y su influencia en la cultura de todas las épocas.
Conocimientos
1. Definir la introducción de este fenómeno cultural en la península.
2. Relacionar la producción catalana con la humanista italiana contemporánea.
3. Formular el curso de estos estudios críticos dentro la Filología Catalana.
4. Reconocer las técnicas humanistas sobre estos textos.
5. Identificar la novedad que supuso este movimiento en sus inicios.
6. Revisar los rasgos humanistas de los autores catalanes de esta época.
TEMA 1
La tradición clásica en el período medieval.
El movimiento humanista.
Renovación y configuración de los géneros literarios en la Corona de Aragón (siglos XIV-XV).
Las traducciones de los clásicos.
TEMA 2
Principales obras humanistas de las letras catalanas medievales (I). El diálogo: Lo somni de Bernat Metge.
TEMA 3
Principales obras humanistas de las letras catalanas medievales (II). La corte napolitana de Alfonso el Magnánimo y la novela caballeresca: el Curial e Güelfa.
Esta asignatura será impartida sobre la base de dos elementos, complementarios en la metodología del aprendizaje. Primero, para el núcleo de los contenidos se utilizará material impreso en la UNED o bien disponible en el mercado editorial; los pormenores se recogen en el apartado sobre bibliografía de la Guía . Segundo, para la parte del contacto directo con los estudiantes (ampliaciones bibliográficas, aclaración de puntos concretos del Programa, actividades individuales, o cualquier otro tipo de consulta o contacto) se recurrirá a la vía virtual, en la que los apartados del “Foro” y el “Correo” prestarán una ayuda inestimable.
Horas estimadas del trabajo del estudiante:
Horas de teoría: 90
Horas de prácticas: 35
Horas de trabajo (personal y en grupo) y otras actividades: se consideran incluidas en las prácticas
ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
No hay prueba presencial |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK
|
Requires presence |
Requires presence |
No |
Description |
Description |
La evaluación definitiva depende del trabajo final, que garantiza la asimilación de los contenidos así como el estudio y esfuerzo realizados. Este trabajo, de una extensión entre las 8.000 y las 10.000 palabras (incluyendo referencias y apéndices), versará preferentemente sobre la recepción del mundo clásico en las obras y etapas estudiadas, ya que es la orientación predominante en este máster. Una vez conocidas las obras y etapas del programa, el alumno podrá escoger un tema específico sobre el cual elaborará su trabajo final (traducción, recepción de un autor clásico, análisis de aspectos temáticos, técnicas humanísticas, etc.). El alumno deberá consultar previamente el tema y el enfoque del trabajo con la profesora.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
80% |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
Final del cuatrimestre |
Coments |
Coments |
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
Si,no presencial |
Description |
Description |
La evaluación se realizará también por medio de tres actividades parciales. El envío o trabajo correspondiente al primer tema, de carácter más teórico, consistirá en unas reflexiones generales sobre alguna cuestión propuesta por la profesora, para las que se contará con las consultas bibliográficas realizadas. Respecto a los dos últimos temas, se propondrá a los alumnos como trabajos parciales la elaboración de comentarios de texto relacionados con las obras estudiadas.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
20% |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
La nota final es el resultado de la nota obtenida en el trabajo final (80%) y en las actividades parciales (20%). Para conseguir los objetivos de manera óptima, se requerirá haber seguido el plan de trabajo expuesto en el apartado anterior, a través de las tres entregas parciales, una por cada tema, dado que ello permite asegurar la realización de las lecturas de los textos, requisito imprescindible en la formación literaria y filológica, y preparar la elaboración del trabajo final. Asímismo, la participación en el foro se valorará positivamente en la evaluación final.
Se recuerda al estudiantado que no está permitido el uso de herramientas de Inteligencia Artificial Generativa para la elaboración de trabajos académicos derivados del desarrollo de la asignatura, salvo indicación expresa en contrario por parte del Equipo Docente. En cualquier caso, sobre las posibilidades y límites en el uso de este tipo de herramientas en la UNED, puede consultarse la siguiente Guía de uso.
|
Bibliografía básica
Como material introductorio a los textos vernáculos de este período se remite al volumen Adentándronos en la literatura catalana. Edad Media, UNED, 2013, coordinado por Josep-Antoni Ysern y Júlia Butinyà. Es muy útil, asimismo, la consulta del Panorama crític de la literatura catalana, vol. I y II, Vicens Vives, 2011-12, coordinado por A. Hauf.
En el curso virtual se ofrecerá material específico sobre el movimiento humanista en la Corona de Aragón con un actualizado repertorio de referencias bibliográficas de la investigación más reciente. Recomendamos, en especial, los trabajos siguientes:
Butiña Jiménez, Julia. «La introducción del Humanismo en la Península Ibérica». Mirabilia: electronic journal of antiquity and middle ages, [en línea], 2015, n.º 21, pp. 197-21, https://www.raco.cat/index.php/Mirabilia/article/view/304026
Butiñá Jiménez, J. «Presencia y ausencia del Humanismo en la Península Ibérica». Revista de Filología Románica, 2015, Anejo IX, 93-102.
Las lecturas obligatorias son:
- Lo somni. El sueño de Bernat Metge. Se recomienda la edición bilingüe de J. Butiñá, Centro de Lingüística Aplicada Atenea, Madrid 2007.
- Curial e Güelfa. Se recomienda la edición crítica de A. Ferrando, ed. Anacharsis, Toulouse, 2007.
Bibliografía complementaria
Como obra de ampliación, se recomienda Butinyà, J. En los orígenes del humanismo: Bernat Metge, editado en la UNED (2002). El libro forma parte de una trilogía de la autora, toda relativa a estos orígenes del Humanismo, que pueden consultar según las mismas coordenadas. La amplísima bilbiografía de la profesora Butinyà, una de las más relevantes especialistas en la obra de Metge, está detallada en el espacio virtual de la asignatura. Asimismo, pueden consultar el Monogràfic Bernat Metge humanista i poliglota, en eHumanista/IVITRA, vol. 4, 2013, disponible en https://www.ehumanista.ucsb.edu/ivitra/volumes/4.
Respecto a la corte napolitana de Alfonso el Magnánimo, contexto de creación de Curial e Güelfa, en los últimos años se ha producido una abundante bibliografía sobre la cuestión. Se recomiendan la recopilación de estudios de Antoni Ferrando, Estudis lingüístics i culturals sobre Curial e Güelfa, novel·la cavalleresca anónima del siglo XV, John Benjamins, 2012; o el monográfico sobre la novela en la Revista Valenciana de Filologia, vol. 2, 2018, accesible en http://revistavalencianadefilologia.net/index.php/rvf/issue/view/2.
Pueden consultar, asimismo, en relación con la recepción de los autores clásicos en Curial e Güelfa, S. Gros, "Aquella dolçor amarga". La tradició amatòria clàssica en Curial e Güelfa, Publicacions de la Universitat de València, 2015. Para la reciente propuesta de autoria de la obra en el contexto napolitano, es aconsejable A. Soler, Enyego d’Àvalos i l’autoria del Curial, València, Institució Alfons el Magnànim-CVEI / Publicacions de la Universitat de València / Institut d’Estudis Catalans, 2018.
En 2010 se editó un DVD sobre el Curial e Güelfa, preciosa joya humanista de esta literatura, que pueden consultar en el Canal UNED: https://canal.uned.es/series/643b0ee33056d511ce356963
En el curso virtual de la asignatura se indican algunos enlaces electrónicos de interés y cabe señalar la Revista de Lenguas y Literaturas catalana, gallega y vasca, de la UNED, en papel y virtualizada, que cuenta con trabajos relativos a esta materia. Asimismo, resultan de particular interés para los contenidos de esta asignatura las revistas electrónicas eHumanista, eHumanista/IVITRA y Mirabilia.
Se recomienda especialmente como material introductorio a la asignatura:
Butiña Jiménez, Julia. «La introducción del Humanismo en la Península Ibérica». Mirabilia: electronic journal of antiquity and middle ages, [en línea], 2015, n.º 21, pp. 197-21, https://www.raco.cat/index.php/Mirabilia/article/view/304026
Butiñá Jiménez, J. «Presencia y ausencia del Humanismo en la Península Ibérica». Revista de Filología Románica, 2015, Anejo IX, 93-102.
Los alumnos encontrarán una bibliografia especializada organizada por temas en el espacio virtual de la asignatura.