Archivo de noticias
En esta página se guardan las noticias antiguas archivadas de la Facultad de Ciencias.
Actividad: Descubre las biomoléculas como un auténtico CSI
Como parte de las actividades de la decimotercera edición de la noche de los investigadores, el grupo de biología y toxicología ambiental de la @UNEDFacCiencias organiza "Descubre las biomoléculas como un auténtico CSI".
El próximo taller se lleva a cabo con estudiantes del @ColegiosZola de Las Rozas, en Madrid, en la #NocheEuropeadelosInvestigadores, el día 30 de septiembre. Más información en @colartenmadrid.
30 septiembre 2022
Nuevo microgrado en Biología
El próximo curso 2022-2023, se empezará a impartir el "Microgrado de Biología" @UNED desde la @UNEDFacCiencias.
El "Microgrado en Biología" nace con el objetivo de de llenar un hueco en la formación continua a distancia sobre ciencias de la vida, y cubrir la demanda de tantos interesados en los debates relacionados con esta disciplina, sus implicaciones sociales y sus crecientes cuestiones éticas, especialmente las relacionadas con objetivos de la Agenda 2030.
Se puede encontrar más información sobre el microgrado en la guía de estudio del microtítulo.
22 junio 2022
Abierto el plazo de admisión a Grados en Ciencias
Desde el 15 de junio hasta el 21 de octubre estará abierto el plazo de Admisión para estudiar Grados o Grados Combinados en la UNED. Este procedimiento puede realizarse totalmente on-line.
Aunque nuestros grados no tienen límite de plazas ni nota de corte, la Admisión sirve para solicitar el traslado de expediente o la simultaneidad de estudios desde otra Universidad española antes de proceder a la matriculación.
En nuestra Facultad se pueden estudiar los grados en CC. Ambientales, Física, Matemáticas y Química, todos ellos muy demandados y con cada vez más salidas profesionales. Más información sobre ellos en la página sobre "Nuestros Grados".
15 junio 2022
Espectroscopía de absorción de rayos-X: aplicaciones en catálisis
El próximo día 16 de junio, el Dr. Carlo Marini (Sincrotrón ALBA), impartirá una conferencia introductoria a la espectroscopía de absorción de rayos-X y sus aplicaciones en catálisis.
La conferencia, organizada por el Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica, podrá ser seguida a partir de las 12:30 a través de Teams.
En ella, el Dr. Marini tratará desde sobre cómo calibrar esta información a partir de estándares, a las características de la instrumentación usada, y terminará con algunos ejemplos de las potencialidades de esta técnica para estudiar la cinética catalítica.
14 junio 2022
Radio: Nanomedicina: cuando lo pequeño es muy grande
La nanomedicina es la aplicación de la nanotecnología para solucionar problemas biomédicos. Son muchos los ejemplos de uso en clínica o en farmacia de la nanomedicina.
En este programa de radio, se profundizará en los conceptos tras esta disciplina. Se revisarán algunas de sus múltiples aplicaciones en la actualidad, que van desde terapias contra el cáncer, o las enfermedades cardiovasculares, al diagnóstico o tratamiento de enfermedades raras, sin olvidar las vacunas ARNm tan exitosas contra la Covid-19. También se tratará del estado de la investigación en nanomedicina en nuestro país.
6 junio 2022
II Jornadas online de puertas abiertas
Del 30 de mayo al 1 de julio se celebrarán las II Jornadas online de puertas abiertas de la UNED. Durante ellas, representantes de las Facultades y Escuelas de nuestra universidad tratarán de explicar a fondo el funcionamiento de nuestra universidad y su oferta de estudios, especialmente, nuestra metodología semipresencial.
Los días 30 de mayo (16:00-17:30) y 30 de junio (19:30-21:00), será el turno de la Facultad de Ciencias: el Decano y algunos Vicedecanos hablarán de las particularidades de nuestra Facultad y resolverán dudas, especialmente, para aquellos que estén considerando matricularse con nosotros.
Para participar en las Jornadas y poder formular preguntas en directo, pueden inscribirse en este formulario.
30 mayo 2022
BiomassBooster colabora con los grados de la Facultad
BioMassBooster (BMB) es una empresa de genómica funcional, dedicada a la optimización de la productividad en la generación de biomasa, mediante la creación de especies optimizadas genéticamente de alto rendimiento.
Esta empresa colabora en la formación de nuestros estudiantes en las asignaturas de Prácticas en Empresa de la Facultad de Ciencias de la UNED @UNEDFacCiencias.
Gracias a empresas como @BioMassBooster, nuestros estudiantes pueden poner en práctica sus conocimientos adquiridos en nuestros grados de Ciencias.
¡Nuestro agradecimiento!
30 mayo 2022
Convocatoria general de becas del ministerio de educación
La Secretaría de Estado de Educación del Ministerio de Educación y Formación Profesional ha publicado la convocatoria general de Becas para el próximo curso académico 2022-2023.
La solicitud se deberá cumplimentar mediante el formulario accesible a través de la sede electrónica del Ministerio de Educación y Formación Profesional, al que se puede acceder desde la página de información general.
El periodo de solicitud será desde el día 30 de marzo al 12 de mayo de 2022, ambos inclusive, aunque no se pueda formalizar la matrícula ni se conozcan las calificaciones de junio y septiembre.
28 marzo 2022
VIII Jornada de Formación Investigadora de Ciencias
El próximo viernes, 25 de marzo de 2022, tendrá lugar la VIII Jornada de Formación Investigadora organizada por el Programa de Doctorado en Ciencias y la Escuela Internacional de Doctorado de la UNED (EIDUNED).
La jornada, que será emitida por CanalUNED, consistirá en presentaciones de unos 20 minutos por parte de 12 estudiantes del programa y tendrá lugar entre las 10:00 y las 14:45.
El programa detallado (horario, ponencias y presentadores) se puede encontrar en este enlace.
23 marzo 2022
Premios de Física Real Sociedad Española de Física - Fundación BBVA
La Real Sociedad Española de Física (RSEF) y la Fundación BBVA convocan una nueva edición de los Premios de Física Real Sociedad Española de Física - Fundación BBVA.
Los Premios de Física de la RSEF reconocen la creatividad, el esfuerzo y el logro en el campo de la física, y están abiertos a todos los que desarrollan su investigación, divulgación y docencia en física en España.
La presentación de candidaturas y documentación se podrá hacer entre el 15 de marzo y el 20 de mayo de 2022. Los interesados, pueden encontrar más información en la web de la RSEF.
23 marzo 2022
Elittoral colabora con los grados de la Facultad
Elittoral es una consultora ambiental especializada en la realización de estudios de ingeniería costera y oceanográfica en el medio marino. Esta empresa colabora en la formación de nuestros estudiantes en las asignaturas de Prácticas en Empresa de la Facultad de Ciencias de la UNED @UNEDFacCiencias.
Gracias a empresas como @elittoral, nuestros estudiantes pueden poner en práctica sus conocimientos adquiridos en nuestros grados de Ciencias.
¡Nuestro agradecimiento!
8 febrero 2022
Primer sello ENPHI para un máster de la Facultad de Ciencias: el máster en Física Médica
La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), dentro de su programa de Sellos Internacionales de Calidad (SIC), ha evaluado nuestro Máster en Física Médica y le ha concedido el Sello Internacional de Calidad en Enseñanzas No Presenciales e Híbridas (ENPHI® ANECA).
La evaluación del Máster en Física Médica, llevada a cabo por un panel de expertos el pasado mes de noviembre, ha tenido en cuenta evidencias del curso 2018-2019 relacionadas particularmente con la calidad de la enseñanza online y a distancia.
Tras su concesión, el sello será válido para el período 2022-2028, aunque los estudiantes egresados con posterioridad al 12 de noviembre de 2019 ya podrán tener en sus títulos el sello ENPHI.
4 febrero 2022
Efectos toxicológicos de nanomateriales de óxido de grafeno en Chironomus riparius
Las profesoras Mónica Morales y Raquel Folgar, del Grupo de Biología y Toxicología Ambiental de la UNED, junto con investigadores de las universidades de Castilla la Mancha y de Europea de Madrid, han demostrado los efectos tóxicos de tres tipos de óxidos de grafeno (GO) sobre el mosquito Chironomus riparius.
La revolución nanotecnológica ha desatado la producción de una gran variedad de nuevos materiales. Sin embargo, aún sabemos poco sobre sus efectos en la salud humana o el medio ambiente. Uno de esos nanomateriales es el GO con aplicaciones tan variadas como la electrónica, los textiles, o la biotecnología. En esta investigación se ha analizado por primera vez el impacto de diferentes GOs sobre el metabolismo antioxidante de organismos acuáticos en los que se acumulan e inducen estrés oxidativo. El trabajo ha sido publicado en Science of the Total Environment (STOTEN) [DOI: 10.1016/j.scitotenv.2021.152465]
9 febrero 2022
PREOCA Medioambiente colabora con los grados de la Facultad
Desde PREOCA Medioambiente ayudan a las organizaciones a cumplir con los requisitos medioambientales exigibles, tanto a nivel legislativo, como los impuestos por el propio mercado. Así @preoca_MA ayuda a reducir el impacto ambiental y a optimizar los costes de sus procesos mediante la externalización por parte de la empresa de los servicios medioambientales.
Esta empresa colabora en la formación de nuestros estudiantes en las asignaturas de Prácticas en Empresa de @UNEDFacCiencias. Gracias a empresas como esta, nuestros estudiantes de Grado en Ciencias Ambientales y de Grado en Química pueden poner en práctica sus conocimientos adquiridos.
¡Nuestro agradecimiento!
20 enero 2022
Conferencia sobre organocatálisis asimétrica
La profesora Carmen Nájera Domingo, catedrática de química orgánica de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante, impartirá la conferencia titulada “Asymmetric organocatalysis: a new strategy in asymmetric synthesis", el martes 11 de enero de 2022, a las 12 horas.
La profesora Nájera Domingo es pionera en el área de la organocatálisis asimétrica y en la conferencia presentará sus investigaciones para la obtención de moléculas de interés en química y en la industria farmacéutica.
La conferencia presencial tendrá lugar en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UNED (Paseo Senda del Rey 11, 28040 Madrid) y se emitirá además on-line en directo a través del CanalUNED.
10 enero 2022
La Asociación para la defensa ecológica de Galicia colabora con los grados de la Facultad
La Asociación para a defensa ecolóxica de Galiza (ADEGA) colabora en la formación de las prácticas curriculares de nuestros estudiantes de Grado en Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias.
Gracias a organizaciones e instituciones como @ADEGAgz, nuestros estudiantes de @UNEDFacCiencias pueden poner en práctica los conocimientos adquiridos en sus grados.
¡Nuestro agradecimiento¡
10 enero 2022
Jornadas de técnicas avanzadas de análisis en agroalimentación y medioambiente
El Máster en Ciencias Agroambientales Agroalimentarias (UAM-UNED), celebrará el próximo 13 de diciembre una jornada de actividades de la asignatura Técnicas avanzadas de análisis en agroalimentación y medioambiente.
La jornada tendrá lugar en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias, en el Centro de la UNED en Las Rozas (Avda. de Esparta s/n. 28232) y se podrán seguir en ella las siguientes conferencias:
- Microplasticos y plastificantes en muestras de alimentos marinos, por Dulce Soliz Rojas del Depto. de Ciencias Analíticas de la UNED.
- Una primera aproximación a los microplásticos y los contaminantes derivados de los mismos, por Juan Muñoz Arnanz del Instituto de Química Orgánica General (IQOG-CSIC)
9 diciembre 2021
Conferencias sobre compostaje y gestión local de materia orgánica
El máster en Ciencias Agroambientales y Agroalimentarias (UAM-UNED) organiza el próximo martes 30 de noviembre dos conferencias que podrán ser seguidas a través de la plataforma Teams.
Compostaje descentralizado y su implementación en el territorio español. El caso del agrocompostaje, por Dª Beatriz Martín Castro. Se analizará el compostaje descentralizado, haciendo hincapié en el agrocompostaje, que aporta directamente materia orgánica a partir del reciclado de restos orgánicos.
Oportunidades de la gestión local de la materia orgánica, por D. Francesco Storino. Las prácticas de compostaje local permiten reducir coste e impactos, a la vez que ofrecen una amplia gama de oportunidades de desarrollo socioeconómico.
24 noviembre 2021
Día de la química 2021
La celebración del Día de la Química se instauró el 15 de noviembre de 2002 (Orden Ministerial CTE/2893/2002), por iniciativa del Foro Química y Sociedad, con la finalidad de divulgar la ciencia química y su contribución a la calidad de vida, el desarrollo sostenible, etc.
Este año esta celebración la organizan el Foro Química y Sociedad, y la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza. El evento tendrá lugar el día 22 de noviembre a las 11:30 horas y se podrá seguir tanto en directo, en Aula Magna del Paraninfo de la Universidad, como por YouTube.
En el acto se entregarán los Premios Día de la Química 2021 y se presentará el estudio Química en la Universidad Española llevado a cabo por la Conferencia Española de Decanos de Química, que será seguido por una mesa redonda con representantes del sector químico, la universidad y los estudiantes.
22 noviembre 2021
A hombros de gigantes dormidos
La emergencia climática y la descarbonización de la economía exigen una revolución profesional a la que la universidad debe responder como agente del cambio. Emilio Luque y Rubén Díaz Sierra analizan en su artículo "A hombros de gigantes dormidos" (Política Exterior, No. 240, pg. 120, Noviembre/Diciembre 2021) la problemática de cómo debe ser esa respuesta desde la universidad.
Apuntan esperanzados que, "aunque para muchos profesores universitarios, ocuparse del cambio climático implica reinventarse [...] si hace falta ese tipo de investigadores, capaces de operar en espacios inciertos y multidisciplinares, las universidades se pondrán a la tarea de formarlos, inventarán y (re)descubrirán sus propias capacidades".
La Facultad de Ciencias contribuye liderando una propuesta multidisciplinar de la UNED para un Máster en Gestión y Consultoría en Cambio Climático, que se puede consultar en la web de propuestas de nuevos Másteres Universitarios EEES.
18 noviembre 2021
Acto académico de San Alberto Magno 2021
El próximo día 16 de noviembre, a las 12:00 horas, se celebrará el acto académico del Patrón de la Facultad de Ciencias. El acto, presidido por el rector de la UNED y el decano de la Facultad tendrá lugar en el auditorio del Centro de la UNED en las Rozas y será transmitido por CanalUNED.
En el acto se homenajearán y reconocerán los servicios prestados por nuestros compañeros recién jubilados y por la periodista, realizadora y locutora Dª Isabel Baeza Fernández, que durante años ayudó a comunicar la ciencia a través de la Radio de la UNED. Nuestro compañero Antonio Costa González, catedrático de geometría y topología, pronunciará la conferencia "Simetrías y nudos". Además, se entregarán las becas a nuestros graduados de los cursos 2019-2020 y 2020-2021.
El programa del acto académico y un reportaje fotográfico se pueden ver en nuestra web.
10 noviembre 2021
Tres profesores de la Facultad entre los "World's Top 2% Scientists" de Stanford
La Universidad de Stanford ha actualizado su análisis anual de las publicaciones de los más de 8 millones de investigadores en activo de todo el mundo, y en el top 2% aparecen tres de nuestros profesores de la Facultad de Ciencias de la UNED.
Este ranking de los científicos del mundo se realiza con una metodología validada de análisis (DOI:10.1371/journal.pbio.3000918) que incluye indicadores que valoran el impacto de las publicaciones tanto a lo largo de toda la carrera científica (en el período 1996-2020) como durante el último año. De entre los más de 180.000 investigadores en la lista, 5 son de la UNED, y 3 de ellos son los profesores Pep Español, Juan Freire y Antonio Guerrero de la Facultad de Ciencias.
27 octubre 2021
El Centro de Computación de Alto Rendimiento de la UNED inicia su actividad
El Centro de Computación de Alto Rendimiento (CCAR) es una Unidad de Apoyo a la Investigación nacida en la Facultad de Ciencias a iniciativa de varios grupos de investigación y departamentos. El CCAR ofrece a toda la comunidad universitaria una cartera de servicios que incluye, además de computación científica, formación de investigadores, asesoría de compras y optimización de servicios.
Con la firma de los primeros acuerdos de servicio, el CCAR apuesta por mejorar la investigación compartiendo con sus usuarios su experiencia en computación científica en entornos distribuidos. Además, en colaboración con el Grupo de Innovación Docente en Física, ofrece a los estudiantes de TFG y TFM talleres formativos sobre cómo trabajar en entornos distribuidos, usando herramientas avanzadas como LAMMPS, Gaussian, Siesta, etc.
12 noviembre 2021
Premiado un TFG sobre consecuencias del cambio climático en los incendios
La Fundación Pau Costa en su "IV convocatoria de Premios Internacionales de Incendios Forestales 2021" ha premiado a nuestra estudiante Ana Renshaw por su Trabajo Fin de Grado (TFG) en CC. Ambientales "El futuro de los Pirineos: Consecuencias del cambio climático en el régimen de incendios de los pinares pirenaicos". El TFG ha sido cotutelado por Rubén Díaz y Rodrigo Balaguer Romano y analiza el efecto que tendrá el cambio climático sobre los incendios forestales.
Utilizando proyecciones de temperatura y humedad de AEMET en diferentes escenarios climáticos del IPCC, así como datos del Inventario Forestal de Pirineos, estima la disminución en el potencial hídrico de la vegetación y el consecuente aumento de la probabilidad de incendios de copa, de gran intensidad, en pinares pirenaicos, empleando el modelo de balance hídrico Medfate y el modelo BehavePlus de incendios.
11 noviembre 2021
I Jornada de Investigación y Transferencia UNED-UNR
El día 10 de noviembre se celebra la I Jornada de Investigación y transferencia Hispano-Argentinas entre la UNED y la Universidad Nacional de Rosario (UNR), organizada por UNEDLAB, que podrá seguirse en directo a través de CanalUNED a partir de las 16:00.
Se presentarán las siguientes ponencias:
- "Herramientas multivariadas para el estudio de la calidad de principios acticos y productos de interés farmacéutico al estado sólido" y "Cuantificación de formas sólidas en mezclas desmotrópicasdel albendazol en materia prima mediante análisis espectroscópico asistido por quimiometría", por la Dra. Natalia Calvo, Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR e investigadora del IQUIR-CONICET.
- "Síntesis total de productos naturales heterocíclicos estructural o biológicamente singulares", por el Dr. Teodoro S. Kaufman, Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR e investigador del IQUIR-CONICET.
9 noviembre 2021