Archivo de noticias 2019-2020
En esta página se guardan las noticias archivadas de la Facultad de Ciencias del curso 2019-2020.

Defensas de TFGs y de TFMs - convocatoria de septiembre 2020
Los calendarios de las defensas de Trabajos fin de Grado y de Trabajos fin de Máster de la convocatoria de septiembre se pueden consultar en la web de la Facultad.
23 septiembre 2020
Abierto el plazo de matrícula en Formación Permanente
Desde el 6 de septiembre y hasta el 30 de noviembre se halla abierto el plazo de matrícula en cursos de Formación Permanente y Profesional de la UNED. La Facultad de Ciencias ofrece más de 50 cursos en los programas de Enseñanza Abierta, Desarrollo Profesional y Personal, y Postgrado (diplomas de Experto universitario y de Formación del Profesorado).
6 septiembre 2020

Cursos de verano en septiembre
La Facultad de Ciencias organiza los siguientes cursos de verano que se impartirán en este mes de septiembre:
Bases científicas para una economía sostenible
- Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica
- Director: Antonio R. Guerrero Ruiz
Los microplásticos, un nuevo contaminante en la cadena alimentaria
- Departamento de Ciencias Analíticas
- Directora: Pilar Fernández Hernando
De Cebreros al cielo: Astronomía desde la Estación de Espacio Profundo de la ESA (III)
- Departamento de Física Interdisciplinar
- Directora: Amalia Williart Torres
1 septiembre 2020

Radio: Energías renovables - La fotovoltaica molecular
Para 2040 se espera que las energías renovables representen el 45% de la generación mundial de electricidad. Un aumento en el que tendrá una importante contribución la energía solar. e las diversas tecnologías que aprovechan la energía solar, vamos a hablar en este programa de la fotovoltaica. Una tecnología centrada en la preparación de dispositivos en los cuales moléculas o polímeros orgánicos son capaces de absorber luz y transformarla en corriente. En concreto, nos centraremos en la fotovoltaica molecular y en el papel de la química orgánica en su desarrollo.
27 julio 2020

Abierto el período de matrícula en grados y másteres
Desde el día 7 de julio se halla abierta la matrícula en nuestros grados y másteres para el curso 2020-2021.
Grados: CC. Ambientales, Física, Matemáticas, Química. Iniciar la matrícula ➩
Másteres: Ciencias Agroambientales y Agroalimentarias, Ciencia y Tecnología Química, Física Médica, Física de Sistemas Complejos, Matemáticas Avanzadas. Iniciar la matrícula ➩
7 julio 2020

Comunicado de la Conferencia de Decanos de Química de España
La Conferencia Española de Decanos/as de Química ha emitido un comunicado en defensa de la presencialidad en los estudios universitarios de Química (texto íntegro del comunicado).
En este comunicado manifiestan que la enseñanza de la Química, así como del resto de las Ciencias Experimentales, requiere una formación teórica y práctica presencial. Los estudiantes aprenden mejor la ciencia formando parte de un grupo, realizando sus prácticas y adquiriendo sus competencias y habilidades en los laboratorios. Todas estas competencias asociadas a la profesión de Químico no pueden adquirirse de forma virtual
Desde la Facultad de Ciencias, con nuestro modelo de enseñanza semipresencial, nos adherimos a este comunicado: valoramos la formación teórica y práctica impartida en nuestros Centros Asociados, y hacemos todo lo posible por mantener las prácticas de laboratorio del Grado en Química, en la medida de lo posible.
1 julio 2020

Abierto plazo de admisión grados
Se halla abierto el plazo de admisión a nuestros grados:
- del 18 de junio al 22 de octubre de 2020
Período de matrícula:
- del 7 de julio al 22 de octubre de 2020
19 junio 2020

Convocatoria Extraordinaria de movilidad Erasmus + para el curso 2020-2021
Hoy se ha publicado la Convocatoria Extraordinaria de Erasmus + con 25 plazas en nuestra Facultad de Ciencias para estudiantes matriculados en Grado, Master o Doctorado (ver Anexo I).
Erasmus+ es el programa internacional de la UE centrado en el aprendizaje, que va más allá de las fronteras de la UE, abriéndose a terceros países con el objetivo de mejorar las capacidades educativas y formativas de estudiantes y profesores. El plazo de presentación de solicitudes en esta convocatoria es hasta el 15 de julio de 2020. La movilidad de los estudiantes seleccionados se llevará a cabo durante el segundo semestre del curso 2020-2021. Puede encontrarse más información en la web del Vicerrectorado de Política Institucional y Relaciones Internacionales y en nuestra página de Erasmus+.
15 junio 2020

Yucatán pudo sufrir un tsunami en la época de los mayas
El catedrático de Geodinámica Externa de la Facultad de Ciencias, Javier Lario, ha liderado una investigación llevada a cabo en la península de Yucatán (México) que evidencia la presencia de actividad sísmica durante el Holoceno.
La península de Yucatán es considerada tectónicamente estable con poca actividad sísmica. Esta investigación, publicada en la revista internacional Sedimentology, ha concluido que un gran tsunami llegó a la costa este de Yucatán entre 500 y 800 AD, lo que supone la confirmación de la ocurrencia de eventos sísmicos importantes en esta zona. La continuación de este trabajo podría evidenciar otros eventos en fechas cercanas, lo que revela la necesidad de revisar todos los protocolos de mitigación de riesgos sísmicos y tsunami de la zona.
4 junio 2020
El Bisfenol S y F pueden ser peligrosos para la salud humana y para la vida silvestre
Muchos países están limitando el uso de El bisfenol A (BPA), un xenobiótico usado para la fabricación de plásticos, peligroso para la salud humana y para la vida silvestre. Por ello, el BPA está siendo sustituido por dos compuestos estructuralmente muy parecidos, el BPS y el BPF, que potencialmente se consideran alternativas “más seguras” que el BPA (ver noticia y reportaje).
Tres Investigadoras del Grupo de Biología y Toxicología Ambiental de la UNED han publicado un trabajo en la revista Environmental Pollution sobre los efectos del Bisfenol A (BPA) y dos de sus análogos, el Bisfenol S (BPS) y el Bisfenol F (BPF), en el díptero Chironomus riparius.
2 junio 2020
John B. Goodenough, un gigante de la Química. Homenaje al profesor Emilio Morán Miguélez
El último Premio Nobel de Química reconocía a los “padres de las baterías de ion litio recargables”. Son el estadounidense John B. Goodenough, el británico Stanley Whittingham y el japonés Akira Yoshino. En este programa de radio vamos a centrarnos en la trayectoria de uno de los investigadores galardonados, Goodenough.
Estamos ante un gigante, un pionero de la Química del estado sólido y de la ciencia de los materiales, que ha puesto el broche de oro a su carrera con el premio de la Academia de Ciencias Sueca, a los 97 años. Pero este programa también es un homenaje al profesor Emilio Morán Miguélez, catedrático de Química Inorgánica en la UCM, recientemente desaparecido, que compartió con nosotros algunas de sus vivencias y amplios conocimientos.
1 junio 2020

Abierto plazo de preinscripción Máster/Doctorado
Se halla abierto el plazo de preinscripción en nuestros másteres y programas de doctorado:
- Másteres: del 27 de mayo al 8 de julio de 2020
- Doctorado: del 1 de junio al 30 de junio de 2020
⭐ Doctorado en Ciencias Biomédicas y de la Salud: preinscripción abierta hasta el 15 de julio.
1 junio 2020

El pesticida endosulfán puede generar daños a largo plazo en las poblaciones del caracol acuático Physella acuta
Miembros del Grupo de Biología y Toxicología Ambiental, de la Facultad de Ciencias de la UNED, han publicado en la revista Scientific Reports un artículo sobre cómo el endosulfán altera la transcripción de genes involucrados en la ruta de detoxificación y en la respuesta al estrés celular del caracol acuático, Physella acuta.
El endosulfan, es un pesticida persistente en el medio ambiente, que ha sido utilizado para el mantenimiento de cultivos como cereales y frutas durante décadas en todo el mundo. A pesar de estar prohibido en múltiples países debidoa sus efectos nocivos, sigue siendo el pesticida más utilizado en países en desarrollo.
Los resultados obtenidos en este trabajo demuestran que la presencia de este compuesto en el medio ambientepodría perjudicar la integridad de los ecosistemas de aguas dulces.
25 mayo 2020
Microgotas, el enemigo invisible
Reportaje visual realizado por la periodista Sara I. Belled (Agencia Colpisa), con la colaboración del profesor Jose L. Castillo (Departamento de Física Matemática y de Fluidos de nuestra Facultad) publicado en El Diario Montañés el 24 de mayo de 2020.
25 mayo 2020
Calendario de pruebas síncronas en la plataforma aLF evaluación junio 2020
Ya está disponible el calendario de las pruebas síncronas en la plataforma aLF.
Es importante indicar que la distribución por apellidos establecida para la realización de los exámenes finales en línea en la aplicación AvEx NO se aplicará a las pruebas de evaluación en la plataforma aLF. Los Equipos Docentes proporcionarán las indicaciones oportunas en los cursos virtuales de las asignaturas y podrán resolver cualquier duda en relación con la evaluación. Las fechas de las pruebas asíncronas en la plataforma aLF (trabajos, ejercicios, tareas, etc.) no están recogidas en este calendario.
18 mayo 2020
Iniciativas de la Facultad de Ciencias de la UNED contra el COVID-19
Desde el día 30 de marzo, la Facultad de Ciencias de la UNED utiliza una de sus impresoras 3D para fabricar mascarillas faciales con el fin de intentar paliar la falta de equipos de protección del personal sanitario.
A día de hoy, se han distribuido ya más de 135 unidades entre varios hospitales, como La Paz y El Niño Jesús, e instituciones, como la Asociación Sonrisas, que participan directamente en la lucha contra el SARS-CoV-2
5 mayo 2020
Nuevo “Proyecto UNED100%” e información para el estudiante sobre el “Sistema de Evaluación. Convocatoria ordinaria junio 2020”
El “ProyectoUNED100%” es un programa de medidas para asegurar que todos los estudiantes de la UNED tengan la oportunidad de examinarse con todas las garantías de rigor y calidad.
En el documento “Sistema de evaluación. Convocatoria ordinaria junio 2020” se detalla el sistema de evaluación, formado por una modalidad de evaluación continua y una modalidad de evaluación de exámenes finales en línea (AvEx). Además, recoge información sobre las fechas de exámenes, las instrucciones para el acceso a la aplicación de exámenes en línea y, en definitiva, todas las cuestiones relevantes sobre la evaluación en esta convocatoria.
30 abril 2020

Twitter de la Facultad de Ciencias
Desde hoy se ha inaugurado la cuenta oficial en Twitter de la Facultad de Ciencias de la UNED.
30 abril 2020
Nuevo comunicado del Rector de la UNED sobre la evaluación online
El Rector de la UNED, D. Ricardo Mairal Usón, ha enviado un nuevo comunicado sobre la evaluación online y las fechas de los exámenes de la convocatoria de junio 2020 para las Enseñanzas Regladas de los Grados y los Másteres Oficiales.
En este comunicado encontrarán dos archivos: “Fechas y procedimientos de los exámenes en línea 2019/20 de enseñanzas regladas” y “Especificaciones de UNEDenLínea para los estudiantes”. Por otro lado, el Rector agradece a todos los estudiantes su esfuerzo, teniendo en cuenta la situación actual tan complicada que estamos viviendo, y añade que todo el personal que integra esta universidad se encuentra a su disposición para cualquier duda o aclaración.
Toda la información oficial relativa a los exámenes está disponible en la web Evaluación 2020.
28 abril 2020
Información de interés en el BOE del 22 de abril para la comunidad universitaria
Disposición Adicional 9 (página 29505) y Disposición Adicional 14 (página 29507) del "Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril, de medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo.
23 abril 2020

El enemigo de la Humanidad: COVID-19
(por Mónica Morales Camarzana y Raquel Martín Folgar)
Los coronavirus son una gran familia de virus que generalmente causan enfermedades que van desde leves a moderadas en el tracto respiratorio superior. Sin embargo, en el siglo XXI tres brotes de coronavirus han surgido de reservorios animales, para causar enfermedades graves en el ser humano y problemas de transmisión global. [Más ...]
1 abril 2020
La Facultad de Ciencias de la UNED colabora con la donación de materiales, equipos de laboratorio y personal cualificado para el diagnóstico del COVID-19
La Facultad de Ciencias de la UNED, ha donado guantes y equipos de laboratorio para el diagnóstico del COVID-19.
Además, trabajadores cualificados de esta Facultad se han prestado voluntarios, como personal de apoyo diagnóstico para la realización de test de RT-PCR para la identificación de este virus emergente, el SARS-CoV-2.
Tribunal de compensación de la facultad de ciencias
Plazo de solicitud de compensación de asignaturas de grado del 17 al 21 de marzo.
9 marzo 2020
Radio: Máster en Ciencias Agroambientales y Agroalimentarias
El Máster Interuniversitario en Ciencias Agroambientales y Agroalimentarias que imparten la Universidad Autónoma de Madrid y la UNED ofrece una completa formación centrada en el campo de la producción agrícola, considerando los factores ambientales vitales para la producción sostenible de alimentos.
Se trata de un máster semipresencial en el que destaca su versatilidad y adaptación a las necesidades del estudiante que, además, capacita para continuar en tareas de investigación o acceder al mercado laboral especializado en los sectores afines. En este programa vamos a repasar algunos de sus rasgos más destacados y a conocer cómo valoran su experiencia algunos egresados que lo han cursado.
3 marzo 2020
Radio: Master de Física Médica: Los Rayos X
El descubrimiento de los rayos X, a finales del siglo XIX, representó un decisivo avance para la ciencia.
Es fundamental su uso en medicina, donde gracias a ellos se obtienen imágenes anatómicas de diferentes partes del cuerpo que facilitan un diagnóstico más claro para el paciente. Pero los rayos X no sólo miran dentro de nuestro cuerpo, con el progresivo desarrollo de la tecnología se utilizan también en otros muchos ámbitos como el aeroespacial, la cristalografía, la seguridad, el arte o la industria alimentaria. Muchos de los fundamentos vinculados a los rayos X y su utilización en las distintas especialidades de la medicina están presentes en el plan de estudios del Máster en Física Médica de la UNED. Un título que ya ha cumplido 10 años de exitosa trayectoria y que ha introducido algunas variaciones para hacerlo más asequible y dinámico.
3 marzo 2020
Nueva Aplicación de Revisión de Calificaciones de Grado
A partir del curso 2019/2020 las reclamaciones de los exámenes de las asignaturas de GRADO deben realizarse a través de la Aplicación de Reclamación de Calificaciones de Grado que encontrará el estudiante identificándose en CAMPUS UNED.
7 febrero 2020
Convocatoria de movilidad de Estudiantes Grado/Máster/Doctorado ERASMUS+ (2019)
El lunes 13 de enero de 2020 ha sido publicada en el BICI n.º 13, la Convocatoria Erasmus + destinada a los estudiantes de la UNED, cuyo plazo comprende hasta el 25 febrero de 2020.
15 enero 2020
Jornada de actividades prácticas de la asignatura “Técnicas avanzadas de análisis en agroalimentación y medioambiente"
Se adjuntan anuncios de dos conferencias que tendrán lugar el próximo día 20 de diciembre con motivo de las jornadas de prácticas del Máster en Ciencias Agroambientales y Agroalimentarias UAM-UNED:
“Microplásticos y contaminantes derivados en alimentos marinos"
“Aplicación de técnicas de análisis químico instrumental en el laboratorio regional de salud pública de la Comunidad de Madrid"
17 diciembre 2019
XI Jornadas de Usuarios de R
Los días 15 y 16 de noviembre se celebraron las XI Jornadas de Usuarios de R en la Facultad de Educación. El programa de las Jornadas ha incluido ponencias invitadas, presentaciones de usuarios de R, sesiones de pósteres y talleres en los que se ha profundizado en los temas y aplicaciones más recientes de R. A destacar las ponencias invitadas de:
Max Kuhn (RStudio, caret),
Jo-Fai Chow (H2O)
Bernd Bischl (mlr3)
21 nov 2019

XI JORNADAS DE USUARIOS DE R
Los días 15 y 16 de noviembre se celebrarán las XI Jornadas de Usuarios de R en la Facultad de Educación. Suponen un punto de encuentro para los usuarios de R en un marco multidisciplinar, en el que se ampliarán tanto el conocimiento del lenguaje R como sus posibilidades. El programa de las Jornadas incluye ponencias invitadas, presentaciones de usuarios de R, sesiones de pósters y talleres en los que se profundizará en los temas y aplicaciones más recientes de R.
A destacar las ponencias invitadas de Max Kuhn (RStudio, caret), Jo-Fai Chow (H2O) y Bernd Bischl (mlr3).
6 noviembre 2019
Ciclo de conferencias: Diálogos con la Ciencia
Polifacético carbono: del diamante al grafeno
El Carbono es un elemento conocido por la humanidad desde tiempo inmemorial en sus formas de grafito y diamante. Sin embargo, en los últimos 35 años, tiempo transcurrido desde el descubrimiento de los fullerenos, las nuevas formas alotrópicas del carbono (fullerenos, nanotubos de carbono y grafeno) han supuesto una revolución en el mundo científico en general y en el campo de la nanociencia y la nanotecnología en particular, debido a sus excepcionales y sorprendentes propiedades tanto mecánicas como electrónicas. En esta conferencia, se comenzará tratando el descubrimiento de cada una de estas nanoformas de carbono, no exentas ninguna de curiosidades, de sus propiedades más interesantes y finalizará con sus aplicaciones presentes y aquellas que se prevén en un futuro próximo. Impartida por: Fernando Langa de la Puente, catedrático de Química Orgánica de la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de la UCLM y director del Instituto de Nanociencia, Nanotecnología y Materiales Moleculares. Viernes, 8 de noviembre de 2019. 18 h Sala Gracián. UNED Calatayud. Entrada libre. También en directo por internet
5 noviembre 2019
Celebración del patrón de ciencias: San Alberto 2019
Durante el Acto programado para el próximo 14 de noviembre tendrá lugar la imposición de becas; la distinción con la Medalla al Mérito de la Facultad de Ciencias a D. Antonio Zapardiel; la conferencia de la Dra. Eva María Castillejos López, sobre “Retos del presente: descubrimiento de nuevos materiales y procesos para conseguir la sostenibilidad”; el homenage a los miembros jubilados y un concierto de violonchelo y piano a cargo de Blanca Budiño Roca y Pablo Vivancos Belmonte. [Más...]
1 noviembre 2019
Claves para realizar un Doctorado en Ciencias a tiempo parcial
Radio
A la hora de hacer un doctorado, aquellos estudiantes que se encuentran trabajando o llevando a cabo una actividad que les impide dedicarse a tiempo completo a la realización de su tesis optan por la modalidad de doctorado a tiempo parcial. Una opción que amplía los plazos, pero también una carrera de fondo en la que hay que tener en cuenta multitud de factores para no desistir y alcanzar el objetivo. La UNED ofrece, a través de su Escuela Internacional de Doctorado, programas de doctorado en cinco grandes áreas. Vamos a centrarnos, específicamente, en el programa en Ciencias, pero muchos de los consejos que escucharemos son aplicables a cualquiera de los otros programas disponibles. Este programa está especialmente pensado para los estudiantes del doctorado a tiempo parcial.
20 octubre 2019

XIX Concurso de Fotografía Científica de la Facultad de Ciencias (2019)
A punto de resolverse la decimooctava convocatoria del concurso de fotografía científica de la Facultad.
12 octubre 2019

El edificio de la Facultad
Siguen las conversaciones entre la comisión delegada de la Facultad de Ciencias y el Rectorado para la reubicación del personal de la Facultad.
12 septiembre 2019