NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
Esta asignatura se enmarca en las directrices generales del Máster, que persigue varios fines, entre ellos, una profundización en los contenidos básicos del Grado en Filología Clásica, de manera especial en el campo literario y cultural, y por otro lado, un acercamiento a áreas normalmente no tratadas en el nivel anterior. Desde este punto de vista, la interpretación de textos griegos se inscribe en ese contexto de profundización en materias ya vistas en la titulación de Filología Clásica, con el fin de alcanzar un nivel de conocimientos superior.
El objetivo de esta asignatura es proporcionar al estudiante los recursos necesarios para poder interpretar con seguridad los textos griegos. Para ello, es preciso un dominio de la traducción de los textos y del comentario filológico. Dentro del Programa general del Máster esta asignatura supone un pilar básico en cuanto que la traducción y el comentario de textos son unas de las técnicas filológicas fundamentales. La proyección en la cultura occidental del mundo griego se ha llevado a cabo mediante la transmisión y asimilación de toda una serie de autores, desde Homero hasta la época romana, que nos han legado en sus textos todo su pensamiento y su saber. El conocimiento de estos autores en su lengua original permitirá profundizar en el conocimiento tanto lingüístico como literario del mundo griego en general y de la época clásica en particular.
Dado que el objetivo de la asignatura es traducir textos griegos, el estudiante debe estar en posesión de una serie de destrezas gramaticales y conocimientos de griego antiguo suficientes para encarar con éxito la tarea de la traducción. Por ello, esta asignatura está dirigida exclusivamente a titulados en Filología Clásica.
Equipo docente:
Juan Piquero Rodríguez
Teléfono: 91 398 68 38
Correo electrónico: jpiquero@flog.uned.es
Horario de atención al alumno
Día de la semana: lunes y miércoles
Horario: de 10h a 14h
Medios de contacto
Dirección postal:
Dpto. de Filología Clásica.
Fac. de Filología. UNED
c. /Senda del Rey, 7
28040 Madrid
Foros del Curso Virtual: los foros serán canales específicos para plantear dudas y estar en contacto tanto con el Equipo Docente como con el resto de los participantes en la asignatura.
Competencias Generales:
CG01 - Adquirir, con la metodología específica del crédito europeo aplicada a la enseñanza a distancia, una formación avanzada y multidisciplinar sobre el Mundo Clásico y su proyección en el contexto de la tradición cultural occidental hasta la actualidad.
CG03 - Adquirir y aplicar los métodos y procedimientos para el análisis de las manifestaciones literarias, culturales y científicas del Mundo Clásico y de sus modalidades de recepción en Occidente.
CG04 - Adquirir la capacitación necesaria para la investigación, con una alta especialización y un alto grado de transversalidad en la visión del Mundo Clásico y de su proyección en los aspectos más diversos de la cultura, la ciencia y el arte de la Antigüedad a nuestros días.
Competencias Específicas:
CE3 - Conocer en profundidad la Antigüedad Grecolatina en todas sus facetas (lingüística, literaria, histórica, artística), investigando en sus orígenes y estudiar su tradición, supervivencia e influjo hasta nuestros días.
CE4 - Profundizar en el conocimiento de la tradición grecolatina y su influencia en la cultura de todas las épocas.
CE5 - Dominar los instrumentos necesarios para la investigación en Filología Clásica, tanto desde la perspectiva metodológica, como la material.
Conocimientos
La asignatura quiere profundizar en el conocimiento de los textos griegos en lengua original, de manera que el estudiante sea capaz de entender, primero, y de interpretar, después, el gran legado cultural y literario que los griegos nos han transmitido. Para ello se propone una selección de textos, en prosa y en verso, que el estudiante deberá traducir con ayuda del diccionario, si bien el fin último será prescindir de esta herramienta. Por un lado, se reflexionará sobre la lengua en que están escritos los textos y por otro, se analizará el contenido desde el punto de vista filológico, literario e histórico.
1. Reconocer los textos griegos en todos sus aspectos filológicos y literarios
2. Analizar filológicamente los textos originales
3. Interpretar el contenido de los textos
4. Relacionar los textos antiguos con el mundo actual.
Habilidades y destrezas
- Capacidad de comentar a partir de un texto en lengua original y de extraer una serie de conclusiones.
- Interpretar adecuadamente los datos desde el conocimiento más profundo de los textos.
- Integrar los recursos filológicos en el análisis de los textos.
BLOQUE I: Tucídides
Traducción y comentario de una antología de textos de la Historia de la Guerra del Peloponeso de Tucídides.
BLOQUE II: Sófocles
Traducción y comentario del Edipo rey de Sófocles.
El método es eminentemente práctico: desde el principio el estudiante tendrá que compaginar el estudio teórico con la práctica de la traducción y el comentario filológico de los textos propuestos. El nivel será progresivo, de menor a mayor dificultad. El estudiante traducirá y comentará las obras propuestas en cada bloque con ayuda de la bibliografía y de los materiales que le proporcione el profesor. Para la parte del contacto directo con los estudiantes (ampliaciones bibliográficas, aclaración de puntos concretos del Programa, actividades individuales, o cualquier otro tipo de consulta o contacto) se recurrirá a la vía virtual, concretamente a los foros del Campus virtual de la asignatura y al correo electrónico.
First ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
Examen de desarrollo |
Development questions |
Development questions |
2 |
Duration of the exam |
Duration of the exam |
120 (minutes) |
Material allowed in the exam |
Material allowed in the exam |
Diccionario de griego impreso.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
- Nivel de asimilación de las nociones fundamentales de la lengua griega y su aplicación práctica en los textos propuestos.
- Grado de dominio de la traducción e interpretación de los textos propuestos.
- Coherencia, corrección y claridad en la redacción.
|
% Concerning the final grade |
% Concerning the final grade |
80 |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
|
Maximum grade (not including continuas assessment) |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
8 |
Minimum grade (including continuas assessment) |
Minimum grade (including continuas assessment) |
5 |
Coments |
Coments |
La PEC es obligatoria.
|
Second ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
Examen de desarrollo |
Development questions |
Development questions |
2 |
Duration of the exam |
Duration of the exam |
120 (minutes) |
Material allowed in the exam |
Material allowed in the exam |
Diccionario de griego impreso.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
- Nivel de asimilación de las nociones fundamentales de la lengua griega y su aplicación práctica en los textos propuestos.
- Grado de dominio de la traducción e interpretación de los textos propuestos.
- Coherencia, corrección y claridad en la redacción.
|
% Concerning the final grade |
% Concerning the final grade |
80 |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
|
Maximum grade (not including continuas assessment) |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
8 |
Minimum grade (including continuas assessment) |
Minimum grade (including continuas assessment) |
5 |
Coments |
Coments |
La PEC es obligatoria.
|
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK
|
Requires presence |
Requires presence |
Si |
Description |
Description |
Traducción y comentario de un texto de Tucídides (primer cuatrimestre) y de un texto de Sófocles (segundo cuatrimestre).
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
- Nivel de asimilación de las nociones fundamentales de la lengua griega y su aplicación práctica en los textos propuestos.
- Grado de dominio de la traducción e interpretación de los textos propuestos.
- Coherencia, corrección y claridad en la redacción.
|
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
Examen: 80%
PEC: 20% |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
Las PEC son obligatorias.
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
Si,PEC no presencial |
Description |
Description |
Traducción y comentario de textos de Tucídides y Sófocles.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
- Nivel de asimilación de las nociones fundamentales de la lengua griega y su aplicación práctica en los textos propuestos.
- Grado de dominio de la traducción e interpretación de los textos propuestos.
- Coherencia, corrección y claridad en la redacción.
|
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
20% |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
Diciembre / abril |
Coments |
Coments |
Las PEC son obligatorias.
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
La nota final se obtiene a partir de las siguentes proporciones:
Examen: 80%
PEC: 20%
|
Tucídides:
Ediciones:
Jones, S.-Powell, E.: Thucydides Historiae, 2 vols. Oxford 1942, varias reimp.
Comentarios:
Gomme, A.W. – Andrewes, A. - Dover, K. J.: A historical commentary on Thucydides, Oxford 1945-1981, 5 vols.
Sófocles:
Ediciones:
Dain, A.- Mazon, P.: Sophocle, París, Les Belles Lettres, 2ª ed., 1960-1967.
Dawe, R.D.: Sophoclis Tragoediae, Leipzig, Teubner, 2 vols. 1975 y 1979.
Lloyd-Jones, H - Wilson, N.G.: Sophoclis Fabulae, Oxford Univ. Press, 1990.
Pearson, A.C.: Sophoclis Fabulae, Oxford 1924, varias reimp.
Comentarios:
Bollack, J.: La naissance d’Oedipe: traduction et commentaires d’ Œdipe Roi, París, Gallimard, 1995.
Dawe, R.D.: Sophocles. Oedipus Rex. Cambridge University Press, 2006.
Finglass, P.: Sophocles. Oedipus The King, Cambrige University Press, 2020.
Kamerbeek, J.C.: The Plays of Sophocles. Commentaries, Leiden, E.J. Brill, 1963-1967.
Alsina, J.: Tucídides, historia, ética, política, Madrid 1981.
Lida, Mª R.: Introducción al teatro de Sófocles, Barcelona, Paidós, 1983.
Estudios generales:
Adrados, F.R.: La democracia ateniense, Madrid, Alianza Universidad, 1975.
- Del teatro griego al teatro de hoy, Alianza, 1999.
Bowra, C.M.: La Atenas de Pericles, Madrid, Alianza, 1974.
Lesky, A.: Historia de la Literatura Griega, Madrid, Gredos, 1968.
- La tragedia griega, Barcelona, Labor, 1966.
El curso virtual constituirá un instrumento básico tanto para el contacto permanente entre el profesor y el estudiante, como para la difusión de los contenidos y del trabajo personal que el estudiante debe realizar. Se intervendrá en él para dar directrices y poder resolver dudas o cuestiones generadas en la asignatura. Mediante el curso virtual se darán las instrucciones oportunas de cara a las tareas que los estudiantes deben ir haciendo cada día. Por otro lado, la participación activa del estudiante en el foro se valorará positivamente.