
JUAN PIQUERO RODRIGUEZ
SECR. DPTO. FILOLOGÍA CLÁSICA
PROFESOR CONTRATADO DOCTOR
FILOLOGÍA CLÁSICA
FACULTAD DE FILOLOGÍA
(+34) 91398-6838
Presentación
Juan Piquero Rodríguez es licenciado en Filología Clásica (UCM). Cursó el Máster Interuniversitario de Filología Clásica (UCM-UAM-UAH) y el Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato (UAM). Obtuvo una beca predoctoral del Ministerio de Educación (2011-2015) para la elaboración de su tesis doctoral, por la que obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude y el Premio Extraordinario de Doctorado. Actualmente es Profesor Contratado Doctor y Secretario Académico del Departamento de Filología Clásica.
Ha participado en numerosos proyectos de investigación (UA, UCM, UAB) y de innovación docente (UCM). Actualmente es IP del proyecto “LERMIC. Léxico religioso del micénico: conceptos, prácticas, objetos”, concedido por el MCIN (PID2020-118204GA-I00).
Sus principales áreas de interés son el estudio del léxico griego desde una perspectiva diacrónica (i.e. la “historia de las palabras”), de las escrituras egeas y de la religión y la mitología griegas. Su investigación se ha centrado en la reconstrucción del léxico micénico (morfología, semántica), particularmente en el campo semántico de la religión y del ritual, en el análisis de la escritura Lineal B y otras escrituras egeas (silabarios chipriotas, Lineal A, jeroglífico cretense), y en las relaciones entre mitología y religión en la Grecia antigua. Se dedica también al estudio de la historia de la Filología Clásica en España durante el s. XX.
Ha realizado estancias de investigación internacionales en el Consiglio Nazionale delle Ricerche (Roma, Italia), en la École normale supérieure (París, Francia), en el Centro Internazionale per la Ricerca sulle Civiltà Egee "Pierre Carlier" (Oristano, Cerdeña), en la National Hellenic Research Fondation (Atenas, Grecia), en la Fondation Hardt (Ginebra, Suiza), y la Università Suor Orsola Benincasa (Nápoles, Italia).
Ha sido profesor de enseñanza secundaria en varios centros de la Comunidad de Madrid (2017-2019) y Colaborador honorífico del Departamento de Filología Clásica de la UCM (2015-2019). Es miembro de la Junta directiva de la Sección de Madrid de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (2016-) en calidad de tesorero (2017-).
Puestos académicos desempeñados
Profesor Contratado Doctor. UNED (2023 - )
Profesor Ayudante Doctor. UNED (2019-2023)
Profesor-tutor. UNED. Literatura clásica / Grado en estudios ingleses (2019 - )
Investigador predoctoral contratado: UA / UAB (2011-2014)
Actividad Investigadora
Líneas de investigación:
a) Lengua griega:
- Lexicografía griega
- Historia de la lengua griega
- Helenismos
b) Religión griega
c) Civilización y escrituras egeas
d) Mitología griega y su interpretación
e) Historia de la Filología Clásica en España
Proyectos de investigación:
Investigador Principal (IP) del proyecto LERMIC "Léxico religioso del micénico: conceptos prácticas, objetos" (PID2020-118204GA-I00) concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación.
Docencia
Asignaturas de Grado:
- 65034062 - SEGUNDA LENGUA II: GRIEGO ACTUAL
- 64022068 - LITERATURA CLÁSICA
- 64022074 - LENGUA CLÁSICA II: GRIEGO
- 64024110 - TRABAJO FIN DE GRADO (ESTUDIOS INGLESES)
- 65033080 - SEGUNDA LENGUA I: GRIEGO ACTUAL
Asignaturas de Master:
- 24402673 - LINGÜÍSTICA Y PRIMEROS SISTEMAS DE ESCRITURA
- 24402917 - FUNDAMENTOS DEL MITO CLÁSICO
- 24402921 - INTERPRETACIÓN DE LOS TEXTOS GRIEGOS
- 24402885 - INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA GRIEGA

Investigación
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
- Grupo de investigación de Estudios clásicos (UNED) El Grupo de Investigación de Estudios Clásicos (GIDEC) está conformado por profesores e investigadores del Departamento de Filología Clásica de la Facultad de Filología de la UNED, cuyas principales líneas científicas de trabajo, canalizadas a través de diversos Proyectos de Investigación financiados, se centran en diversos aspectos de la Filología Griega, la Filología Latina, y la tradición y recepción del Mundo Clásico en la cultura occidental.
Grupo de Innovación Docente de Estudios Clásicos (GIDEC)
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
- "Léxico religioso del micénico: conceptos prácticas, objetos" IP: Juan Piquero Rodríguez. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Referencia: PID2020-118204GA-I00 (2021-2024)
- "Estudio diacrónico de las instituciones socio-políticas de la Grecia antigua y de sus manifestaciones míticas IP: Carlos Varias García. Universitat Autònma de Barcelona. Referencia: FFI2016-79906-P (2016-2021).
- "Estudios de morfosintaxis nominal: lenguas paleohispánicas e indoeuropeas antiguas" IP. Eugenio R. Luján. Universidad Complutense de Madrid. Referencia: FFI2015-63981-C3-2 (2016-2020).
- "Estudio diacrónico de las instituciones religiosas de la Grecia antigua y de sus manifestaciones míticas" IP: Carlos Varias García. Universitat Autònoma de Barcelona. Referencia: FFI2013-41251-P (2014-2016)
- "Interpretación de los lemas de la Segunda edición del Diccionario Micénico a partir del análisis de los testimonios griegos del II y I milenio a.C." IP: Francisco Aura Jorro. Unversidad de Alicante. Referencia: FFI2010-21640 (2011-2014)
N.º de tramos reconocidos de actividad investigadora
2Publicaciones
-
Libros
Como editor: The Legacy of Michael Ventris. Progress and Perspectives in the Field of Aegean Scripts and Mycenaean Studies, Roma, CNR, 2023. ISBN: 978-88-8080-612-7. F. Aura Jorro, M. Del Freo, J. Piquero (eds.).
Como editor: Jano: el pasado mira al futuro. Actualidad de los clásicos, Madrid, Guillermo Escolar Editor / SEEC, 2023. ISBN: 978-84-19782-04-5. J. Piquero - J. Quílez Bielsa (eds.).
La civilización micénica, Madrid, Síntesis, 2020. ISBN: 978-84-1357-025-9.
En colaboración: Suplemento al Diccionario Micénico (Anejo VII DGE), Madrid, CSIC, 2020. Coautores: F. Aura Jorro, A. Bernabé, E.R. Luján y C. Varias García. ISBN: 978-84-00-10656-0.
El léxico del griego micénico. Index Graecitatis, étude et misse à jour de la bibliographie (Études anciennes, 73), París-Nancy, A.D.R.A - De Boccard, 2019. ISBN: 978-2-913667-58-7.
Como editor: Nunc est bacchandum. Homenaje a Alberto Bernabé, Madrid, Guillermo Escolar Editor, 2019. I.S.B.N. 978-84-18093-07-4. J. Piquero - S. Planchas - P. de Paz (eds.).
Como editor: Los pasos perdidos. Viajes y viajeros en la Antigüedad, Madrid, Abada. ISBN: 978-84-16160-84-6. J. Piquero - M. Movellán Luis (eds.).
Como editor: Desmontanto mitos. ¿Ocurrió realmente como nos lo han contado?, Madrid, SEEC. ISBN: 978-84-617-6421-1. J. Piquero - J. Quílez Bielsa (eds.).
-
Artículos y capítulos de libros (selección)
«Mycenaean Texts and Greek Religion», en F. Aura Jorro et al. (eds.), The Legacy of Michael Ventris, Roma, 2023, 261-295.
En colaboración con Á. Piquero: «Ramón Menéndez Pidal, Giuliano Bonfante y el nacimiento de la Sección de Estudios Clásicos del CEH», Emerita 91, 149-188.
«Micénico ka-ra-wi-ja ‘vieja(s)’ y la religión micénica», Kadmos 61, 2022, 117-133.
«ḳị-wo-na-de: sobre un posible culto a la columna en la Pilo micénica», Ilu. Revista de Ciencias de las religiones 28, 2023, 1-9.
«En torno al origen del culto a Posidón Hipio», en M. Flores Rivas - I. Hernández-Tejero Larrea - S. Planchas Gallarte (eds.), Animalia. Estudios sobre animales en la Antigüedad mediterránea, Madrid, 17-38.
«Mycenaean Adjectives in -te-ri-jo: A Reappraisal», Transactions of the Philological Society 120:1, 2022, 69-84.
En colaboración con E. R. Luján: «Mycenaean o-pi-ke-re-mi-ni-ja», en J. Méndez Dosuna - Th. G. Palaima - C. Varias García (eds.), TA-U-RO-QO-RO. Studies in Mycenaean Texts, Language and Culture in Honor of José Luis Melena Jiménez, Washington, 2022, 121-130.
«Escrituras y lenguas en Chipre: una visión diacrónica», Hesperia. Culturas del Mediterráneo 24, 57-68.
«The Tables of the Pylos Ta Series: text and context», en R. Pierini – A. Bernabé – M. Ercoles (eds.), Thronos. Historical Grammar of Furniture in Mycenaean and Beyond (Eikasmos. Quaderni Bolognesi di Filologia Classica, Studi 32), Bologna, 2021, 43-54.
«Blood-Money»: la compensación por homicidio en la Grecia micénica», en L. Conti et al. (eds.), Dóra tá oí dídomen philéontes. Homenaje al Profesor Emilio Crespo, Madrid, UAM, 2021, 221-229.
«Saturno, Crono y la religión romana», en Mª. Val Gago Saldaña – R. Hernández Crespo (eds.), Una tarde en el Museo. El Mundo Clásico a través de las figuras del Prado, Madrid, SEEC, 273-314.
«Mic. a-ki-ti-to /gr. ἄκτιτος y el léxico micénico de la tierra», en J. Piquero - S. Planchas - P. de Paz (eds.), Nunc est bacchandum. Homenaje a Alberto Bernabé, Madrid, Guillermo Escolar Editor, 2019, 319-328.
En colaboración con A. Bernabé: «Las mesas de la serie Ta de Pilo y sus paralelos en el Próximo Oriente», en J. Gil (ed.), Orientalística en tiempos difíciles. Actas del VII Congreso del Centro de Estudios del Próximo Oriente, Zaragoza, Pórtico, 2019, 53-63.
"Tras los pasos de Apolo: el país de los hiperbóreos", en A. J. Domínguez Monedero - D. Hernández de la Fuente (eds.), Lugares fantásticos de la Antigüedad y dónde encontrarlos, Madrid, SEEC, 2018, 15-40.
«ma-ka. La Diosa Madre de Tebas veinte años después», en A. M. Jasink - M. E. Alberti (eds.), AKROTHINA 2. Contributi di giovani ricercatori agli studi egei e ciprioti, Florencia, Firenze Univeristy Press, 2018, 227-238
«The dossier sa-ra-pe-da of Pylos Revisited», SMEA Nuova Serie 4, 2018, 131-142.
«Boletín bibliográfico. Las tablillas micénicas de Tebas y la religión griega», Ilu. Revista de Ciencias de las Religiones 22, 2017, 509-518.
«Estudios sobre el léxico micénico: notas sobre la naturaleza y funciones del ra-wa-ke-ta», en J. de la Villa et al. (eds.), Conventus classicorum. Temas y formas del mundo clásico, Madrid, SEEC, 2017, 355-363.
En colaboración con E.R. Luján y F. Díez Platas: «What did Mycenaean Sirens look like?, en Aegean Scripts. Proceedings of the 14th International Colloquium on Mycenaean Studies, Copenhagen, 2-5 September 2015, Roma, Incunabula Graeca, 2017, 435-460.
«La etimología de σμάραγδος: una nueva propuesta a la luz del micénico», Kadmos 54, 2015, 39-53.
-
PUBLICACIONES EN LÍNEA
Academia.edu

Otras Actividades
Formación permanente Experiencia en gestión y administración educativa, científica y tecnológica- Secretario del Departamento de Filología Clásica (UNED).
- Tesorero de la Sección de Madrid de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (SEEC).
Sociedades científicas:SEEC (Sociedad Españolad de Estudios Clásicos)
SECR (Sociedad Española de Ciencias de las Religiones)
CEPO (Centro de Estudios del Próximo Oriente)